Finanzas Personales




Es que con este sueldo…
¿Las metas y los sueños no son posibles porque el ingreso no alcanza?


Si a partir de mañana Ud. deja de trabajar, ¿Cuánto dinero ganaría por estar

viendo una película en su casa?, ¿Gasta más de lo que debe?, ¿Abusa de su

tarjeta de crédito?, ¿Lleva registro de lo que gasta?, ¿Ahorra?, ¿Prefiere

administrar el dinero de los demás que su propio dinero?, ¿Realmente el ingreso

que recibe no alcanza?



El ser humano siempre tiende a buscar la excusa perfecta que se adecue de algo

de lo cual se quiere convencer así mismo, es común escuchar entre nosotros la

frase El sueldo no me alcanza, la pregunta que se debe hacer es: ¿no alcanza o

no lo sabe administrar1?



Nuestra sociedad cada vez está dada al consumo excesivo de bienes, esto implica

el gastar más de lo que se tiene debido a que no se ejerce un control en los

gastos, se producirá un impacto negativo al desconocer por dónde se nos está

fugando el dinero, con dichos factores nos damos cuenta que pensar en ahorrar

es casi imposible, por eso se prefiere recurrir a las poderosas Tarjetas de Crédito,

sinónimo de esclavitud, deudas y más deudas que lo único que harán es sumar

más intereses, haciendo que los productos adquiridos sean más costos, sin olvidar



________________________
1
    Organizar los bienes económicos propios o ajenos.
Finanzas Personales




los pagos por manejo , cargos adicionales, costes de renovación y otros tipos de

cargos.

Nos damos cuenta de cómo se van perdiendo hasta los mismos principios del Ser

Humano, donde se prefiere dejar de SER con tal de TENER, dicho en otros

términos: Venderle el alma al diablo. Nuevamente la pregunta será: ¿Sus ingresos

no le alcanzan o no los sabe administrar?



El principal objetivo de manejar nuestras finanzas personales es: la alta calidad de

vida personal, pero ¿de qué manera?; antes de responder a dicha pregunta es

importante tener en claro que el progreso económico está dado por la posesión de

bienes: a mas bienes, mas progreso; recordemos que nuestro patrimonio2 está

definido por todo lo que pone dinero en el bolsillo (Activo), menos todo lo que saca

dinero del bolsillo (Pasivo), entre mayores activos tiene una compañía, mayores

ingresos deberá producir (Principio Financiero).



En este momento llegamos a una comparación entre: Alto nivel de vida y Riqueza,

cuando nos referimos al alto nivel de vida hablamos de: -automóviles lujosos,

vivienda en estratos altos, ropa costosa, altos niveles de endeudamiento, bajos

niveles de ahorro, en cambio, cuando hablamos de riqueza, se refiere a la

capacidad de mantener un estilo de vida determinado por un periodo de tiempo,



________________________
2
    Conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica.
Finanzas Personales


sin necesidad de trabajar. Dicho lo anterior se produce un leve cambio en nuestro

objetivo el cual será Alcanzar metas y sueños en el contexto de una alta calidad

de vida personal, nuevamente surge la pregunta ¿de qué manera?



Retomemos nuestra pregunta inicial: Si a partir de mañana Ud. deja de trabajar,

¿Cuánto dinero ganaría por estar viendo una película en su casa?, Ud. debe tener

suficientes activos, que le permitan conservar su nivel de vida, sin trabajar,

durante diez años.



Para la directora de Economía de Skandia, Catalina Tobón, las personas que

gozan de buena salud financiera son aquellas que mejor planean sus finanzas

personales, sin importar cuál sea su nivel de ingresos, pues este es un ejercicio

que se aplica a cualquier situación, y se trata de optimizar al máximo los ingresos

de un individuo o núcleo familiar.



¿Cómo alcanzar nuestro objetivo?, Lo primero es recordar el orden natural de las

cosas: -SER, -HACER, -TENER, identificados cada uno de estos componentes

nuestro siguiente paso será definirlos contestándonos a las preguntas: ¿Quién

soy?, ¿Dónde estoy? y ¿A dónde quiero llegar?, es indispensable realizar un

diagnóstico sincero de gastos y egresos, con ello identificamos la situación real, el

resultado de este será la Planeación Financiera3



________________________
3
 Es el proceso que nos ayuda a darnos cuenta de nuestra situación financiera actual, determinar nuestras
metas y objetivos, y desarrollar estrategias que nos guiarán hacia el logro de esas metas.
Finanzas Personales




Una persona que se preocupa por su salud financiera es aquella que realiza una

planeación adecuada de sus finanzas personales. Esto le da foco, dirección y

significado a cada una de las decisiones que se tomen a lo largo de la vida, dice

Catalina Tobón, de Skandia.



Es necesario tener hábitos de ahorro e invertir el dinero en productos seguros y

rentables, es indispensable mantener una salud del bolsillo a través de: medirse

en gastos, dar prioridad a lo que realmente se necesita, mantener una disciplina

de ahorro que funcione como seguro en situaciones de dificultad llevando un

registro de todos los gastos que se realicen sin importar que tan pequeños sean, si

no identificamos fugas, estás serán difíciles de controlar.

Es inevitable poseer un endeudamiento lo importante será no desbordarlo, se

deberán establecer objetivos claros dando prioridades y estableciendo diferentes

prioridades. El problema del ahorro no está asociado a un bajo nivel de ingreso.



En conclusión, el progreso económico no se deberá centrar en acumular

obligaciones, se deberá mantener un equilibrio entre los bienes que producen

satisfacción y las inversiones que logran sostenibilidad. No será fácil, tampoco

rápido pero si es posible, de esta forma el cumplimiento de sueños y metas será

una realidad.



                                                         Alejandro Acevedo Ramírez
Finanzas Personales




                          REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS



a)   García M. (2011, 3 de Septiembre). Conozca algunos hábitos para conservar una buena salud
     financiera.    El  Tiempo.com.    Recuperado    el   10   de  Septiembre  de   2011,   de
     http://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-
     10287465.html

b)   (2010, 12 de Enero). 18 errores en las Finanzas Personales. Comunidad de Emprendedores.
     Recuperado el 10 de Septiembre de 2011, de http://negociosyemprendimiento.com/18-errores-en-
     las-finanzas-personales/

c)   ¿Para Qué Sirven las Finanzas Personales?. Planea tus finanzas. Recuperado el 10 de Septiembre
     de 2011, de http://www.planeatusfinanzas.com/tus-finanzas-personales/tus-metas-y-objetivos/para-
     que-sirven-las-finanzas-personales/

d)   Presentación PPT: Sarmiento Sabogal. Finanzas Personales. Pontificia Universidad Javeriana.
     Recuperado el 10 de Septiembre de 2011, de http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/finper.pdf

Es que con este sueldo

  • 1.
    Finanzas Personales Es quecon este sueldo… ¿Las metas y los sueños no son posibles porque el ingreso no alcanza? Si a partir de mañana Ud. deja de trabajar, ¿Cuánto dinero ganaría por estar viendo una película en su casa?, ¿Gasta más de lo que debe?, ¿Abusa de su tarjeta de crédito?, ¿Lleva registro de lo que gasta?, ¿Ahorra?, ¿Prefiere administrar el dinero de los demás que su propio dinero?, ¿Realmente el ingreso que recibe no alcanza? El ser humano siempre tiende a buscar la excusa perfecta que se adecue de algo de lo cual se quiere convencer así mismo, es común escuchar entre nosotros la frase El sueldo no me alcanza, la pregunta que se debe hacer es: ¿no alcanza o no lo sabe administrar1? Nuestra sociedad cada vez está dada al consumo excesivo de bienes, esto implica el gastar más de lo que se tiene debido a que no se ejerce un control en los gastos, se producirá un impacto negativo al desconocer por dónde se nos está fugando el dinero, con dichos factores nos damos cuenta que pensar en ahorrar es casi imposible, por eso se prefiere recurrir a las poderosas Tarjetas de Crédito, sinónimo de esclavitud, deudas y más deudas que lo único que harán es sumar más intereses, haciendo que los productos adquiridos sean más costos, sin olvidar ________________________ 1 Organizar los bienes económicos propios o ajenos.
  • 2.
    Finanzas Personales los pagospor manejo , cargos adicionales, costes de renovación y otros tipos de cargos. Nos damos cuenta de cómo se van perdiendo hasta los mismos principios del Ser Humano, donde se prefiere dejar de SER con tal de TENER, dicho en otros términos: Venderle el alma al diablo. Nuevamente la pregunta será: ¿Sus ingresos no le alcanzan o no los sabe administrar? El principal objetivo de manejar nuestras finanzas personales es: la alta calidad de vida personal, pero ¿de qué manera?; antes de responder a dicha pregunta es importante tener en claro que el progreso económico está dado por la posesión de bienes: a mas bienes, mas progreso; recordemos que nuestro patrimonio2 está definido por todo lo que pone dinero en el bolsillo (Activo), menos todo lo que saca dinero del bolsillo (Pasivo), entre mayores activos tiene una compañía, mayores ingresos deberá producir (Principio Financiero). En este momento llegamos a una comparación entre: Alto nivel de vida y Riqueza, cuando nos referimos al alto nivel de vida hablamos de: -automóviles lujosos, vivienda en estratos altos, ropa costosa, altos niveles de endeudamiento, bajos niveles de ahorro, en cambio, cuando hablamos de riqueza, se refiere a la capacidad de mantener un estilo de vida determinado por un periodo de tiempo, ________________________ 2 Conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica.
  • 3.
    Finanzas Personales sin necesidadde trabajar. Dicho lo anterior se produce un leve cambio en nuestro objetivo el cual será Alcanzar metas y sueños en el contexto de una alta calidad de vida personal, nuevamente surge la pregunta ¿de qué manera? Retomemos nuestra pregunta inicial: Si a partir de mañana Ud. deja de trabajar, ¿Cuánto dinero ganaría por estar viendo una película en su casa?, Ud. debe tener suficientes activos, que le permitan conservar su nivel de vida, sin trabajar, durante diez años. Para la directora de Economía de Skandia, Catalina Tobón, las personas que gozan de buena salud financiera son aquellas que mejor planean sus finanzas personales, sin importar cuál sea su nivel de ingresos, pues este es un ejercicio que se aplica a cualquier situación, y se trata de optimizar al máximo los ingresos de un individuo o núcleo familiar. ¿Cómo alcanzar nuestro objetivo?, Lo primero es recordar el orden natural de las cosas: -SER, -HACER, -TENER, identificados cada uno de estos componentes nuestro siguiente paso será definirlos contestándonos a las preguntas: ¿Quién soy?, ¿Dónde estoy? y ¿A dónde quiero llegar?, es indispensable realizar un diagnóstico sincero de gastos y egresos, con ello identificamos la situación real, el resultado de este será la Planeación Financiera3 ________________________ 3 Es el proceso que nos ayuda a darnos cuenta de nuestra situación financiera actual, determinar nuestras metas y objetivos, y desarrollar estrategias que nos guiarán hacia el logro de esas metas.
  • 4.
    Finanzas Personales Una personaque se preocupa por su salud financiera es aquella que realiza una planeación adecuada de sus finanzas personales. Esto le da foco, dirección y significado a cada una de las decisiones que se tomen a lo largo de la vida, dice Catalina Tobón, de Skandia. Es necesario tener hábitos de ahorro e invertir el dinero en productos seguros y rentables, es indispensable mantener una salud del bolsillo a través de: medirse en gastos, dar prioridad a lo que realmente se necesita, mantener una disciplina de ahorro que funcione como seguro en situaciones de dificultad llevando un registro de todos los gastos que se realicen sin importar que tan pequeños sean, si no identificamos fugas, estás serán difíciles de controlar. Es inevitable poseer un endeudamiento lo importante será no desbordarlo, se deberán establecer objetivos claros dando prioridades y estableciendo diferentes prioridades. El problema del ahorro no está asociado a un bajo nivel de ingreso. En conclusión, el progreso económico no se deberá centrar en acumular obligaciones, se deberá mantener un equilibrio entre los bienes que producen satisfacción y las inversiones que logran sostenibilidad. No será fácil, tampoco rápido pero si es posible, de esta forma el cumplimiento de sueños y metas será una realidad. Alejandro Acevedo Ramírez
  • 5.
    Finanzas Personales REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS a) García M. (2011, 3 de Septiembre). Conozca algunos hábitos para conservar una buena salud financiera. El Tiempo.com. Recuperado el 10 de Septiembre de 2011, de http://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR- 10287465.html b) (2010, 12 de Enero). 18 errores en las Finanzas Personales. Comunidad de Emprendedores. Recuperado el 10 de Septiembre de 2011, de http://negociosyemprendimiento.com/18-errores-en- las-finanzas-personales/ c) ¿Para Qué Sirven las Finanzas Personales?. Planea tus finanzas. Recuperado el 10 de Septiembre de 2011, de http://www.planeatusfinanzas.com/tus-finanzas-personales/tus-metas-y-objetivos/para- que-sirven-las-finanzas-personales/ d) Presentación PPT: Sarmiento Sabogal. Finanzas Personales. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado el 10 de Septiembre de 2011, de http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/finper.pdf