La escuela de
chicago
El protorracionalismo
americano
protorracionalismo
Hace referencia
ala arquitectura
y del diseño
1910 a 1920 geometrismo
diseño industrial
Engloba
personalidades
y obras muy
dispares
ADOLF LOOS
ADOLF LOOS
• manifiesta una postura opuesta a la de
Gaudí.
• "La sociedad, declara, no tiene necesidad
de arquitectura sino de viviendas”.
• Para él sólo los hallazgos técnicos pueden
determinar cambios en las formas de la
construcción.
• denuncia la ornamentación como un
crimen que pesa sobre la economía de la
construcción
La casa Steiner de
Viena
 severidad ornamental
 gusto por la línea recta y
lo geométrico
 habitabilidad
 aversión social al
derroche
 tendencia a demostrar la
independencia de la
arquitectura de las otras
formas del arte figurativo
 Señala las propiedades
figurativas inherentes a la
naturaleza de los
materiales (las vetas del
mármol, las fibras de la
madera, los colores de las
escayolas...).
El interior
 organización interior del
espacio arquitectónico
 cada habitación debe
tener las dimensiones
apropiadas según la
función.
 se empiezan a romper los
planos
 habitaciones de diferentes
alturas, con lo que la
circulación del edificio se
hará por rampas o
escaleras
PERRET
• Creador de estética del hormigón armado
• Con ello se pueden abrir grandes ventana
• La estructura se soporte por medio de
pilares y las paredes se conviertan en
tabiques, ya que están libres, se pueden
mover o tirar, a esto se le llama Planta
Libre.
Notre dame Le Raincy
Teatro Campos Elíseos
La nueva arquitectura
arquitectos
incorporan los nuevos
materiales (hierro,
cemento, vidrio,
hormigón armado…);
diseño urbanístico en
la “nueva ciudad", las
fachadas de los
edificios se abren a
las nuevas avenidas
diseño del interior
para la nueva casa
burguesa
El estado-nación… y
los nacionalismos
triunfan
pequeña burguesía
lucha por un espacio
propio en la ciudad.
Son los ensanches
ingeniero construye porque se
necesitan nuevos tipos de edificios
que cubran superficies amplias ,se
levanten rápidamente, con un costo
reducido y donde la utilidad prima
sobre cualquier otra función
La gran innovación tecnológica
• El cemento “portland”
– es el aglomerante inventado a comienzos del XIX en Inglaterra.
– Es un compuesto preparado de minerales diversos entre los que
la cal y la sílice suponen más del 50%
– Debe pasar por una fase de “fabricación”: mezcla, horno,
trituración… antes de su uso.
– Reacciona al contacto con el agua y endurece rápidamente.
Necesita “áridos” para ganar en consistencia, mejorando
enormemente otros aglomerantes más antiguos: yeso, barro…
– El material final, según el árido que se utilice será mortero
(finos) u hormigón (gravas).
• El hormigón armado
• es la aplicación de varillas de acero que se
aumenta la resistencia a la tracción,
• permite tanto el arco como la viga reduciendo
apoyos o alejando éstos para crear espacios
cubiertos amplios.
• También facilitará que el “muro” pase a ser
“pantalla” y sin función sustentante alguna
• En la cimentación permite gran estabilidad a la
edificación luego en altura al aumentar la
resistencia a la presión y a la tracción
• El vidrio industrial se empieza a
desarrollar en el XIX y se
consiguen vidrios de varios metros
cuadrados tanto planos como
curvos.
• Consecuencias:
– permite iluminar interiores
– aligerar la construcción,
– acelerarla con el ensamblaje de
vidrio y meta
– crear efectos particulares en
fachadas.
• 1871 un incendio devastó la ciudad de
Chicago
• El planteamiento de las autoridades fue
hacer una “ciudad nueva” que fuese
agradable para los vecinos y un emblema
del poderío norteamericano
• Las teorías más novedosas sobre el
urbanismo y la sociología urbana se
desarrollarán aquí, en Chicago
• Se construyen en los años 80 los primeros
rascacielos (de unos 15 pisos)
• 1893 se celebra aquí la Exposición
Universal por lo que fue un escaparate
características de esta
arquitetura
nuevos materiales:
hormigón armado,
hierro, vidrio y
cerámica vidriada en la
fachada
estructura
metálica de los
edificios
permite
levantar pisos
de forma
modular y
repetitiva.
El espacio se
subordina a
la función
desaparece
la
decoración
construcción
en altura Desarrollo del ascensor ,los
primeros ascensores primero a
vapor ,luego de propulsión
hidráulica.
“polivalentes”
para que puedan
cumplir diversas
y cambiantes
funciones.
Arquitectos e
ingenieros trabajan
de la mano
corrientes
los protagonistas de la Escuela de Chicago y a sus
obras podemos clasificarlos en dos tendencias:
estructuralistas y neomedievalista,
LE BARON SULLIBAN
Las fachadas
• Ventanas extendidas
horizontalmente por toda
la fachada .(dado que ya
no serán necesarios los
llamados muros de
carga)."bow windows“
de tres cristales, permitiendo la
ventilación de los amplios
interiores y la iluminación
necesaria.
‘Chicago windows’
ventanas de dos partes
divididas por una parte central
fija.
Le Baron
Es el iniciador de la escuela
Sustituyó por primera vez
los muros por estructuras
metálicas
Le preocupa más la
funcionalidad que la
estética
• El Home Insurance
Company Building en
1884,
• considerado el primer
edificio construido con
esqueleto de hierro, a
pesar de que algunas de
sus paredes tenían
función sustentante.
• Es el primer edificio con
10 pisos
edificio se dividió en tres pórticos
principales a cada lado de la fachada
Henry Hobson
Richardson
Trinity Church,
Boston
Henri Sullivan
• El edificio debía de ser
ante todo práctico y
responder a las
necesidades para las que
había sido concebido.
• Su frase “LA FORMA
SIGUE A LA FUNCIÓN”
• Lo decorativo no forma
parte de la construcción ,
es accesorio
Estudió la forma del
rascacielos inicial:
1.planta baja alta
para uso comercial
2. resto de plantas
para oficinas:
predominio de lo
horizontal abajo, y
lo vertical arriba
Daniel
Burnham
Participó en diversos planes
urbanísticos en especial el de
la ciudad de Chicago

Escuela de chicago

  • 1.
    La escuela de chicago Elprotorracionalismo americano
  • 2.
    protorracionalismo Hace referencia ala arquitectura ydel diseño 1910 a 1920 geometrismo diseño industrial Engloba personalidades y obras muy dispares ADOLF LOOS
  • 3.
    ADOLF LOOS • manifiestauna postura opuesta a la de Gaudí. • "La sociedad, declara, no tiene necesidad de arquitectura sino de viviendas”. • Para él sólo los hallazgos técnicos pueden determinar cambios en las formas de la construcción. • denuncia la ornamentación como un crimen que pesa sobre la economía de la construcción
  • 4.
    La casa Steinerde Viena  severidad ornamental  gusto por la línea recta y lo geométrico  habitabilidad  aversión social al derroche  tendencia a demostrar la independencia de la arquitectura de las otras formas del arte figurativo  Señala las propiedades figurativas inherentes a la naturaleza de los materiales (las vetas del mármol, las fibras de la madera, los colores de las escayolas...).
  • 5.
    El interior  organizacióninterior del espacio arquitectónico  cada habitación debe tener las dimensiones apropiadas según la función.  se empiezan a romper los planos  habitaciones de diferentes alturas, con lo que la circulación del edificio se hará por rampas o escaleras
  • 6.
    PERRET • Creador deestética del hormigón armado • Con ello se pueden abrir grandes ventana • La estructura se soporte por medio de pilares y las paredes se conviertan en tabiques, ya que están libres, se pueden mover o tirar, a esto se le llama Planta Libre.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
    La nueva arquitectura arquitectos incorporanlos nuevos materiales (hierro, cemento, vidrio, hormigón armado…); diseño urbanístico en la “nueva ciudad", las fachadas de los edificios se abren a las nuevas avenidas diseño del interior para la nueva casa burguesa El estado-nación… y los nacionalismos triunfan pequeña burguesía lucha por un espacio propio en la ciudad. Son los ensanches ingeniero construye porque se necesitan nuevos tipos de edificios que cubran superficies amplias ,se levanten rápidamente, con un costo reducido y donde la utilidad prima sobre cualquier otra función
  • 10.
    La gran innovacióntecnológica • El cemento “portland” – es el aglomerante inventado a comienzos del XIX en Inglaterra. – Es un compuesto preparado de minerales diversos entre los que la cal y la sílice suponen más del 50% – Debe pasar por una fase de “fabricación”: mezcla, horno, trituración… antes de su uso. – Reacciona al contacto con el agua y endurece rápidamente. Necesita “áridos” para ganar en consistencia, mejorando enormemente otros aglomerantes más antiguos: yeso, barro… – El material final, según el árido que se utilice será mortero (finos) u hormigón (gravas).
  • 11.
    • El hormigónarmado • es la aplicación de varillas de acero que se aumenta la resistencia a la tracción, • permite tanto el arco como la viga reduciendo apoyos o alejando éstos para crear espacios cubiertos amplios. • También facilitará que el “muro” pase a ser “pantalla” y sin función sustentante alguna • En la cimentación permite gran estabilidad a la edificación luego en altura al aumentar la resistencia a la presión y a la tracción
  • 12.
    • El vidrioindustrial se empieza a desarrollar en el XIX y se consiguen vidrios de varios metros cuadrados tanto planos como curvos. • Consecuencias: – permite iluminar interiores – aligerar la construcción, – acelerarla con el ensamblaje de vidrio y meta – crear efectos particulares en fachadas.
  • 14.
    • 1871 unincendio devastó la ciudad de Chicago • El planteamiento de las autoridades fue hacer una “ciudad nueva” que fuese agradable para los vecinos y un emblema del poderío norteamericano • Las teorías más novedosas sobre el urbanismo y la sociología urbana se desarrollarán aquí, en Chicago • Se construyen en los años 80 los primeros rascacielos (de unos 15 pisos) • 1893 se celebra aquí la Exposición Universal por lo que fue un escaparate
  • 16.
    características de esta arquitetura nuevosmateriales: hormigón armado, hierro, vidrio y cerámica vidriada en la fachada estructura metálica de los edificios permite levantar pisos de forma modular y repetitiva. El espacio se subordina a la función desaparece la decoración construcción en altura Desarrollo del ascensor ,los primeros ascensores primero a vapor ,luego de propulsión hidráulica. “polivalentes” para que puedan cumplir diversas y cambiantes funciones. Arquitectos e ingenieros trabajan de la mano
  • 17.
    corrientes los protagonistas dela Escuela de Chicago y a sus obras podemos clasificarlos en dos tendencias: estructuralistas y neomedievalista, LE BARON SULLIBAN
  • 18.
    Las fachadas • Ventanasextendidas horizontalmente por toda la fachada .(dado que ya no serán necesarios los llamados muros de carga)."bow windows“ de tres cristales, permitiendo la ventilación de los amplios interiores y la iluminación necesaria. ‘Chicago windows’ ventanas de dos partes divididas por una parte central fija.
  • 19.
    Le Baron Es eliniciador de la escuela Sustituyó por primera vez los muros por estructuras metálicas Le preocupa más la funcionalidad que la estética • El Home Insurance Company Building en 1884, • considerado el primer edificio construido con esqueleto de hierro, a pesar de que algunas de sus paredes tenían función sustentante. • Es el primer edificio con 10 pisos edificio se dividió en tres pórticos principales a cada lado de la fachada
  • 20.
  • 21.
    Henri Sullivan • Eledificio debía de ser ante todo práctico y responder a las necesidades para las que había sido concebido. • Su frase “LA FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN” • Lo decorativo no forma parte de la construcción , es accesorio Estudió la forma del rascacielos inicial: 1.planta baja alta para uso comercial 2. resto de plantas para oficinas: predominio de lo horizontal abajo, y lo vertical arriba
  • 24.
    Daniel Burnham Participó en diversosplanes urbanísticos en especial el de la ciudad de Chicago