LA ESCUELA NUEVA
JHON DEWEY
(1859-1952)
DE LA ESCUELA TRADICIONAL
A LA ESCUELA NUEVA
• XVII Escuela eclesiástica
-Realizado por órdenes religiosas en colegios internados basados
en una fuerte disciplina y un orden absoluto, que busca a los
jóvenes aislados.
• J.COMENIUS (1592-1670)
-Se postularon contra esta educación tan estricta y sentaron las
bases de la: Escuela tradicional.
¿QUÉ ES LA ESCUELA NUEVA?
• La Escuela Nueva, llamada también Escuela Activa, es un
movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX con
la finalidad de abordar una renovación de los principios
pedagógicos de la escuela tradicional.
PRINCIPIOS DE LA ESCUELA
NUEVA
• El niño como sujeto activo del aprendizaje.
• Modificación en el papel del profesorado.
• En este contexto, la escuela debe abrirse al
exterior.
• El sistema debe ser flexible y adaptarse a cada
niño: individualizada y socializada.
• Los métodos educativos priorizan la imaginación,
el pensamiento y favorecen la actitud crítica.
CONTEXTO EN EL QUE SE
DESARROLLA
-Diferentes circunstancias históricas, políticas,
sociales y económicas en el ámbito mundial
-Momento de auge de la Escuela Nueva durante
el periodo de entreguerras
ESCUELA NUEVA EN ESPAÑA
• Importantes cambios en el sistema educativo
con la implantación de la Segunda República
(1931)
• Cataluña: uno de las zonas más sensibles a los
principios de la Escuela Nueva
PRECURSORES
Entre otros:
• Rousseau
• W. Pestalozzi
• Fröbel
FIGURAS MÁS IMPORTANTES
• María Montesori
• Los hermanos Agazi
• Decroly
• Freinet
• JONH DEWEY
J
O
H
N
D
E
W
E
Y
• Burlington 1859 – Nueva York 1952
• Fundador de la filosofía del pragmatismo
• Figura de la pedagogía progresiva en EE.UU.
• Precursor de los reformadores partidarios de
una enseñanza “centrada en el niño”

Escuela Nueva

  • 1.
    LA ESCUELA NUEVA JHONDEWEY (1859-1952)
  • 2.
    DE LA ESCUELATRADICIONAL A LA ESCUELA NUEVA • XVII Escuela eclesiástica -Realizado por órdenes religiosas en colegios internados basados en una fuerte disciplina y un orden absoluto, que busca a los jóvenes aislados. • J.COMENIUS (1592-1670) -Se postularon contra esta educación tan estricta y sentaron las bases de la: Escuela tradicional.
  • 3.
    ¿QUÉ ES LAESCUELA NUEVA? • La Escuela Nueva, llamada también Escuela Activa, es un movimiento pedagógico surgido a finales del siglo XIX con la finalidad de abordar una renovación de los principios pedagógicos de la escuela tradicional.
  • 4.
    PRINCIPIOS DE LAESCUELA NUEVA • El niño como sujeto activo del aprendizaje. • Modificación en el papel del profesorado. • En este contexto, la escuela debe abrirse al exterior. • El sistema debe ser flexible y adaptarse a cada niño: individualizada y socializada. • Los métodos educativos priorizan la imaginación, el pensamiento y favorecen la actitud crítica.
  • 5.
    CONTEXTO EN ELQUE SE DESARROLLA -Diferentes circunstancias históricas, políticas, sociales y económicas en el ámbito mundial -Momento de auge de la Escuela Nueva durante el periodo de entreguerras
  • 6.
    ESCUELA NUEVA ENESPAÑA • Importantes cambios en el sistema educativo con la implantación de la Segunda República (1931) • Cataluña: uno de las zonas más sensibles a los principios de la Escuela Nueva
  • 7.
  • 8.
    FIGURAS MÁS IMPORTANTES •María Montesori • Los hermanos Agazi • Decroly • Freinet • JONH DEWEY
  • 9.
    J O H N D E W E Y • Burlington 1859– Nueva York 1952 • Fundador de la filosofía del pragmatismo • Figura de la pedagogía progresiva en EE.UU. • Precursor de los reformadores partidarios de una enseñanza “centrada en el niño”