1.CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA
La escuela primaria “José María Morelos” está ubicada en una zona urbana de la ciudad de Mazatlán,
Sinaloa, sobre las calles Mariano Escobedo y Dr. Carvajal S/N, en la Colonia centro; de frente a la primaria
se pueden ver unos multifamiliares y justo en la esquina izquierda ahí diversos comercios como una
panadería, abarrotes, papelería y tortillería.
En la comunidad por la que se encuentra rodeada la escuela cuenta con todos los servicios: agua potable,
luz eléctrica, teléfono, alumbrado público, drenaje y recolección de basura; el problema persistente en la
comunidad son la prevalencia de drogadicción, así como venta de sustancias prohibidas, de igual manera
el pandillerismo y robo; los habitantes de la comunidad suelen ser variados, es decir, desde personas
jóvenes hasta señores y señoras de la tercera edad. Los vecinos aledaños a la escuela suelen ser, en su
mayoría, calmados, tranquilos, apacibles y con muy buen trato.
A pesar de ser una colonia de clase media-baja, el estatus socioeconómico es muy bueno ya que los
padres de familia pueden mandar a los niños a la primaria con todos sus útiles escolares e incluso darles
dinero para la comida que se ofrece por las tardes, al ser un grupo de niños pequeños sus padres siempre
se encuentran al pendiente en todo momento de lo que sea necesario tanto en la escuela como para el
salón de clases.
Al hablar de la escuela, esta se encuentra en la modalidad de tiempo completo por que los alumnos
de todos los grados pasan la mayor parte de su día dentro de la primaria; esta misma cuenta con
un total de 445 alumnos dividido en 12 grupos; con 2 grupos de cada uno de los grados de primero
a sexto. Sus instalaciones son algo antiguas, pero a pesar de eso, los salones, cocina, comedor,
dirección, aula de medios, biblioteca, aula de apoyo los baños de hombres y mujeres se encuentran
en buenas condiciones ya que están en constante mantenimiento; cuenta también con tres
explanadas, de las cuales una sola tiene techumbre, al tener un terreno grande, casi una manzana,
sus espacios son muy grandes para crear diversas actividades.
2.DIAGNÓSTICO DEL GRUPO
Este ciclo escolar atenderé el grupo de 1° “B”, con 22 alumnos entre 5, 6 y 7 años, 9 son hombres
y 13 son mujeres. El aula en general está en buenas condiciones y bien equipada, cuenta con aires
acondicionados, cuatro abanicos de pedestal además de que algunas mesas necesitan reparaciones;
tiene un pintarrón, cuenta con referentes del abecedario, números, reglamento, calendario y lista de pase
de lista alrededor del salón, lo que forma parte de una cultura escolar que fomenta en los alumnos el
conocimiento de las fechas cívicas. El ambiente en el grupo es de continuo movimiento,
reconocimiento y curiosidad debido a que por la edad que presentan la mayoría quieren conocer
todo y preguntar a cada momento, durante este mes lograron reconocerse entre sí.
Los alumnos tienen varios intereses en común, la mayoría coincide en el gusto por el dibujo y colorear
imágenes ya elaboradas, les gusta recortar y disfrutan mucho cantar en el aula ya que según algunos
alumnos dicen que les ayuda a relajarse y olvidar que se encuentran en la escuela, además de que les
parece divertido. Con observaciones pude percatarme de que les gusta mucho estar en movimiento
constante ya que la mayoría de las dinámicas aplicadas en el aula son muy activas e involucra a los
alumnos totalmente, esto para desarrollar sus capacidades y despejar la mente.
PLANIFICACIÓN DIDACTICA ARGUMENTADA.
CAMPO DE FORMACIÓN: ESPAÑOL
A los alumnos les gusta inventar historias y dibujar acerca de ellas, pocos alumnos realizan alguna
actividad extra después de la escuela como lo es asistir a algún club de deporte, música, baile etc., les
gusta ver televisión y escucharmúsica,que es algo que lo guiamos por buen camino puede ser explotado
en clase, siempre aprovechando sus intereses y ser partícipe en su educación.
El estilo de aprendizaje de los alumnos varía mucho, esto lo pude obtener mediante la aplicación de un
diagnostico a cada uno de los niños, el cual arrojó un resultado en el que predominaron los niños auditivos
en un 60 %, visuales en un 25 % y kinestésicos 25 %. Lo anterior me indicó que debo diseñar actividades
didácticas combinadas que incluyeran estos tipos de aprendizaje y, particularmente, actividades para los
niños auditivos. En general, el examen de diagnóstico me permitió identificar que necesitaban ayuda
para iniciar la lectoescritura.
3 PLAN DE CLASE.
ESPAÑOL Bloque 3 TIPO DE
TEXTO
Descriptivo
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Anunciar por escrito servicios o
productos de la comunidad
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las
propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y
emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
APRENDIZAJES
ESPERADOS
TEMAS DE REFLEXIÓN
• Elabora anuncios
publicitarios sobre servicios
o productos.
• Identifica las palabras
para escribir frases
determinadas de manera
convencional.
• Recupera datos e
ilustraciones necesarios
para integrarlos en un
anuncio clasificado.
Comprensión e interpretación
• Estrategias para recuperar el sentido de los textos leídos.
• Información presentada en anuncios clasificados.
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de los anuncios clasificados.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Correspondencia entre unidades grafofonéticas.
• Valor sonoro convencional.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Recursos para describir un producto o servicio.
ACTIVIDADES
Lo que conocen los niños. Páginas 90 y 91.
 Comentar en grupo sobre: ¿en qué trabajan las personas de su comunidad? ¿Qué
servicios o productos ofrecen? ¿Conoces productos y cosas que se anuncien en un
periódico? ¿Para qué piensas que se anuncian?
 Explicar a los alumnos la función y utilidad de los avisos clasificados.
 Leer en voz alta algunos anuncios y solicitar que se los comenten en equipo.
 Organizados por equipos, los alumnos tratan de leer un anuncio del periódico para
averiguar qué promociona.
 Dar pistas a los alumnos en caso de dificultad (“¿con qué letra empiezan las
palabras?”, “¿dirá que venden cachorros o computadoras?”).
 Comparten con el resto del grupo la información recabada.
Los productos y servicios de la comunidad. Páginas 92 y 93.
 Identifican productos o servicios que se ofrezcan en la localidad y que requieran un
anuncio escrito.
 Seleccionar algunos anuncios clasificados en periódicos, gacetas, trípticos, etc. y
llevarlos al salón de clases.
 Hacer una lista con las características generales de los anuncios clasificados.
 Preguntar a sus familiares o vecinos los productos o servicios que se ofrecen en su
comunidad. Con las letras de su alfabeto móvil, formen los nombres de los productos o
servicios que investigaron.
 Jugar a El ahorcado con palabras de oficios y profesiones
La estructura de un anuncio. Página 94
 Lean algunos ejemplos de la estructura de fichas o anuncios.
 Ordenar palabras para que se pueda entender el contenido de un anuncio. Actividad
sugerida del libro de texto.
Elaborar el anuncio de un producto. Página 95
 Organizados en equipos, los alumnos comentan sobre productos o servicios que
proporcionen los miembros de su localidad, y eligen algunos a los que pudiera
hacérseles un anuncio escrito.
 Completan una ficha con los datos necesarios para escribir el anuncio: el servicio o
producto que se ofrece, sus características, dirección o teléfono de contacto,
condiciones de la oferta, etcétera.
Producto final. Escriben el anuncio. Página 96.
 En equipo, los alumnos escriben el anuncio publicitario acordado empleando la ficha de
datos.
 Se cambian los papeles de quien escribe, quien dicta y quien corrige el texto.
 Cuidan la limpieza y caligrafía para facilitar la lectura de sus textos.
 Intercambian sus anuncios para corroborar que sean claros y que proporcionan la
información necesaria.
 Corrigen y pasan en limpio nuevamente si es necesario.
 Exponen sus anuncios en el periódico escolar, de ser posible, lo distribuyen en su
localidad.
LOGROS DEL PROYECTO
 Cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué información contiene un anuncio?, ¿Para qué
sirven los anuncios? Y ¿En dónde encuentras los anuncios?
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto de la 90 a la 97.
Anuncios clasificados de los periódicos.
Anuncios publicitarios de las revistas, folletos, panfletos, etc.
Libros de la Biblioteca Escolar y de Aula.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• Discusión acerca de la función de los anuncios clasificados en periódicos.
• Lectura en equipos de anuncios clasificados.
• Formato que recupere las características de los anuncios clasificados.
• Selección de productos o servicios de su comunidad para elaborar anuncios.
• Llenado del formato con la información básica del servicio o producto que se ofrece.
• Borradores de los anuncios, apoyándose en el formato de datos.
Producto final
• Anuncios de servicios o productos para publicar como sección de anuncios clasificados en el
periódico mural.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
FIRMA DEL PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO
_________________________ ___________________________
Sthefany Yaraví Vega Noriega Ofelia Lizeth Leyva Crespo
Vo.Bo DIRECTOR MAESTRO(A)
________________________ ________________________
Víctor Manuel López Zabala Helga Donaxí Torróntegui Avila

Español bloque 3

  • 1.
    1.CONTEXTO INTERNO YEXTERNO DE LA ESCUELA La escuela primaria “José María Morelos” está ubicada en una zona urbana de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, sobre las calles Mariano Escobedo y Dr. Carvajal S/N, en la Colonia centro; de frente a la primaria se pueden ver unos multifamiliares y justo en la esquina izquierda ahí diversos comercios como una panadería, abarrotes, papelería y tortillería. En la comunidad por la que se encuentra rodeada la escuela cuenta con todos los servicios: agua potable, luz eléctrica, teléfono, alumbrado público, drenaje y recolección de basura; el problema persistente en la comunidad son la prevalencia de drogadicción, así como venta de sustancias prohibidas, de igual manera el pandillerismo y robo; los habitantes de la comunidad suelen ser variados, es decir, desde personas jóvenes hasta señores y señoras de la tercera edad. Los vecinos aledaños a la escuela suelen ser, en su mayoría, calmados, tranquilos, apacibles y con muy buen trato. A pesar de ser una colonia de clase media-baja, el estatus socioeconómico es muy bueno ya que los padres de familia pueden mandar a los niños a la primaria con todos sus útiles escolares e incluso darles dinero para la comida que se ofrece por las tardes, al ser un grupo de niños pequeños sus padres siempre se encuentran al pendiente en todo momento de lo que sea necesario tanto en la escuela como para el salón de clases. Al hablar de la escuela, esta se encuentra en la modalidad de tiempo completo por que los alumnos de todos los grados pasan la mayor parte de su día dentro de la primaria; esta misma cuenta con un total de 445 alumnos dividido en 12 grupos; con 2 grupos de cada uno de los grados de primero a sexto. Sus instalaciones son algo antiguas, pero a pesar de eso, los salones, cocina, comedor, dirección, aula de medios, biblioteca, aula de apoyo los baños de hombres y mujeres se encuentran en buenas condiciones ya que están en constante mantenimiento; cuenta también con tres explanadas, de las cuales una sola tiene techumbre, al tener un terreno grande, casi una manzana, sus espacios son muy grandes para crear diversas actividades. 2.DIAGNÓSTICO DEL GRUPO Este ciclo escolar atenderé el grupo de 1° “B”, con 22 alumnos entre 5, 6 y 7 años, 9 son hombres y 13 son mujeres. El aula en general está en buenas condiciones y bien equipada, cuenta con aires acondicionados, cuatro abanicos de pedestal además de que algunas mesas necesitan reparaciones; tiene un pintarrón, cuenta con referentes del abecedario, números, reglamento, calendario y lista de pase de lista alrededor del salón, lo que forma parte de una cultura escolar que fomenta en los alumnos el conocimiento de las fechas cívicas. El ambiente en el grupo es de continuo movimiento, reconocimiento y curiosidad debido a que por la edad que presentan la mayoría quieren conocer todo y preguntar a cada momento, durante este mes lograron reconocerse entre sí. Los alumnos tienen varios intereses en común, la mayoría coincide en el gusto por el dibujo y colorear imágenes ya elaboradas, les gusta recortar y disfrutan mucho cantar en el aula ya que según algunos alumnos dicen que les ayuda a relajarse y olvidar que se encuentran en la escuela, además de que les parece divertido. Con observaciones pude percatarme de que les gusta mucho estar en movimiento constante ya que la mayoría de las dinámicas aplicadas en el aula son muy activas e involucra a los alumnos totalmente, esto para desarrollar sus capacidades y despejar la mente. PLANIFICACIÓN DIDACTICA ARGUMENTADA. CAMPO DE FORMACIÓN: ESPAÑOL
  • 2.
    A los alumnosles gusta inventar historias y dibujar acerca de ellas, pocos alumnos realizan alguna actividad extra después de la escuela como lo es asistir a algún club de deporte, música, baile etc., les gusta ver televisión y escucharmúsica,que es algo que lo guiamos por buen camino puede ser explotado en clase, siempre aprovechando sus intereses y ser partícipe en su educación. El estilo de aprendizaje de los alumnos varía mucho, esto lo pude obtener mediante la aplicación de un diagnostico a cada uno de los niños, el cual arrojó un resultado en el que predominaron los niños auditivos en un 60 %, visuales en un 25 % y kinestésicos 25 %. Lo anterior me indicó que debo diseñar actividades didácticas combinadas que incluyeran estos tipos de aprendizaje y, particularmente, actividades para los niños auditivos. En general, el examen de diagnóstico me permitió identificar que necesitaban ayuda para iniciar la lectoescritura. 3 PLAN DE CLASE. ESPAÑOL Bloque 3 TIPO DE TEXTO Descriptivo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Anunciar por escrito servicios o productos de la comunidad COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN • Elabora anuncios publicitarios sobre servicios o productos. • Identifica las palabras para escribir frases determinadas de manera convencional. • Recupera datos e ilustraciones necesarios para integrarlos en un anuncio clasificado. Comprensión e interpretación • Estrategias para recuperar el sentido de los textos leídos. • Información presentada en anuncios clasificados. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los anuncios clasificados. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Correspondencia entre unidades grafofonéticas. • Valor sonoro convencional. Aspectos sintácticos y semánticos • Recursos para describir un producto o servicio. ACTIVIDADES Lo que conocen los niños. Páginas 90 y 91.  Comentar en grupo sobre: ¿en qué trabajan las personas de su comunidad? ¿Qué servicios o productos ofrecen? ¿Conoces productos y cosas que se anuncien en un periódico? ¿Para qué piensas que se anuncian?  Explicar a los alumnos la función y utilidad de los avisos clasificados.  Leer en voz alta algunos anuncios y solicitar que se los comenten en equipo.  Organizados por equipos, los alumnos tratan de leer un anuncio del periódico para averiguar qué promociona.  Dar pistas a los alumnos en caso de dificultad (“¿con qué letra empiezan las palabras?”, “¿dirá que venden cachorros o computadoras?”).  Comparten con el resto del grupo la información recabada. Los productos y servicios de la comunidad. Páginas 92 y 93.
  • 3.
     Identifican productoso servicios que se ofrezcan en la localidad y que requieran un anuncio escrito.  Seleccionar algunos anuncios clasificados en periódicos, gacetas, trípticos, etc. y llevarlos al salón de clases.  Hacer una lista con las características generales de los anuncios clasificados.  Preguntar a sus familiares o vecinos los productos o servicios que se ofrecen en su comunidad. Con las letras de su alfabeto móvil, formen los nombres de los productos o servicios que investigaron.  Jugar a El ahorcado con palabras de oficios y profesiones La estructura de un anuncio. Página 94  Lean algunos ejemplos de la estructura de fichas o anuncios.  Ordenar palabras para que se pueda entender el contenido de un anuncio. Actividad sugerida del libro de texto. Elaborar el anuncio de un producto. Página 95  Organizados en equipos, los alumnos comentan sobre productos o servicios que proporcionen los miembros de su localidad, y eligen algunos a los que pudiera hacérseles un anuncio escrito.  Completan una ficha con los datos necesarios para escribir el anuncio: el servicio o producto que se ofrece, sus características, dirección o teléfono de contacto, condiciones de la oferta, etcétera. Producto final. Escriben el anuncio. Página 96.  En equipo, los alumnos escriben el anuncio publicitario acordado empleando la ficha de datos.  Se cambian los papeles de quien escribe, quien dicta y quien corrige el texto.  Cuidan la limpieza y caligrafía para facilitar la lectura de sus textos.  Intercambian sus anuncios para corroborar que sean claros y que proporcionan la información necesaria.  Corrigen y pasan en limpio nuevamente si es necesario.  Exponen sus anuncios en el periódico escolar, de ser posible, lo distribuyen en su localidad. LOGROS DEL PROYECTO  Cuestionar a los alumnos sobre ¿Qué información contiene un anuncio?, ¿Para qué sirven los anuncios? Y ¿En dónde encuentras los anuncios? REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Libro de texto de la 90 a la 97. Anuncios clasificados de los periódicos. Anuncios publicitarios de las revistas, folletos, panfletos, etc. Libros de la Biblioteca Escolar y de Aula. RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
  • 4.
    • Discusión acercade la función de los anuncios clasificados en periódicos. • Lectura en equipos de anuncios clasificados. • Formato que recupere las características de los anuncios clasificados. • Selección de productos o servicios de su comunidad para elaborar anuncios. • Llenado del formato con la información básica del servicio o producto que se ofrece. • Borradores de los anuncios, apoyándose en el formato de datos. Producto final • Anuncios de servicios o productos para publicar como sección de anuncios clasificados en el periódico mural. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES FIRMA DEL PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO _________________________ ___________________________ Sthefany Yaraví Vega Noriega Ofelia Lizeth Leyva Crespo Vo.Bo DIRECTOR MAESTRO(A) ________________________ ________________________ Víctor Manuel López Zabala Helga Donaxí Torróntegui Avila