ESPIRITUALIDAD
Cuidados Paliativos
Marina Ruivo R. Sobreira
R4 MFyC
Hospital de la Ribera
Concepto
 Por espiritualidad entendemos la
aspiración profunda e íntima
del ser humano
a una visión de la vida y la realidad
que integre, conecte, trascienda
y de sentido a la existencia.
 Se asocia también al desarrollo
de unas cualidades y valores que
fomenten el amor y la paz.
Grupo de Espiritualidad SECPAL
Introducción
¿Quién no ha sufrido?
(Dr. Javier Barbero)
Rols
 Trabajo
 Autonomía
 Economía
 Relaciones personales
 Cuidador principal grupos
 Nuevas necesidades
Modelo integral de Ken Wilber
Etapas
 Parar
 Validar
 Preguntar  preguntas abiertas
 Dialogar
Herramientas
 El sufrimiento necesita ser:
1. Escuchado
2. Explorado
3. Acompañado
 Acciones básicas:
1. Mitigar amenazas
2. Potenciando recursos
Explorar emociones
 Validar
 Despersonalizar
 Plantear objetivos realista
 Dejar ventilar
 Delante de bloqueos: echar cuenta atrás
 Anclarse en el sufrimiento
Actitudes del profesional
 Burnout
 Fatiga de Compasión
 Conocimiento y manejo de las propias
emociones
 ¿Sentido del sufrimiento?
 Situaciones limite
 ¿Qué creo? ---- ¿Qué hago? Coherencia…
Artículo…
 Dignity and psychotherapeutic
considerations in end-of-life care. HM
Chochinov, T Hack, T Hassard… - Journal
of palliative …, 2004
Modelo de la dignidad de
Chichinov
 Legado
 Significado del self
 Reforzar su parte sana
 Preservación de rol
 Favorecer autoestima
 Preocupación por las secuelas
 Tono empático
 Validar historia de vida
Modelos adaptativos del
proceso de morir
 C. Murray Parks, 1988
◦ Proceso de adaptación: ante una situación de crisis
 The grace in dying, KD Singh:
1. Caos
2. Entrega
3. Abandono
4. Transcendencia
 Monika Renz
Pre-transición
Transición
Post-transición
Evaluación de recursos y necesidades
espirituales. SECPAL- Grupo GES
 En estos momentos, en su situación:
1. ¿Qué es lo que más le preocupa?
2. ¿Qué es lo que más le molesta?
3. ¿Qué es lo que más de ayuda?
4. ¿En qué o en quien se apoya en situaciones de crisis?
5. ¿Qué le hace sentir seguro, a salvo?
6. ¿Qué lo que más valora su gente de usted?
 Cuestionario sobre espiritualidad: (nada, poco, bastante, mucho)
1.Revisando mi vida me siento satisfecho con lo que he vivido y conmigo
mismo
2.He hecho en mi vida lo que sentía que tenía que hacer
3.Encuentro sentido a mi vida
4.Me siento querido por las personas que me importan+
5.Me siento en paz y reconciliado con los demás
6.Creo que he podido aportar algo valioso a la vida o a los demás
7.A pesar de mi enfermedad mantengo la esperanza de que sucedan cosas
positivas
8.Me siento conectado con una realidad superior (la naturaleza, Dios, …)
Recursos (I)
Recursos (II)
 http://www.
secpal.com/
%5CDocume
ntos%5CBlo
g%5CMonog
rafia%20sec
pal.pdf
Bibliografía
 Benito, E.; Barbero, J.; Dones, M. Espiritualidad en Clínica. Una respuesta de
evaluación y acompañamiento espiritual en Cuidados Paliativos. 6ª edición.
Noviembre 2014.
Gracias por su atención
“ (…)Señor, concédenos serenidad
para aceptar las cosas que no podemos
cambiar, valor para cambiar las que sí
podemos, y sabiduría para discernir la
diferencia (…)”
Reinhold Niebuhr

Espiritualidad en Cuidados Paliativos (por Marina Ruivo)

  • 1.
    ESPIRITUALIDAD Cuidados Paliativos Marina RuivoR. Sobreira R4 MFyC Hospital de la Ribera
  • 2.
    Concepto  Por espiritualidadentendemos la aspiración profunda e íntima del ser humano a una visión de la vida y la realidad que integre, conecte, trascienda y de sentido a la existencia.  Se asocia también al desarrollo de unas cualidades y valores que fomenten el amor y la paz. Grupo de Espiritualidad SECPAL
  • 3.
    Introducción ¿Quién no hasufrido? (Dr. Javier Barbero)
  • 4.
    Rols  Trabajo  Autonomía Economía  Relaciones personales  Cuidador principal grupos  Nuevas necesidades
  • 5.
  • 6.
    Etapas  Parar  Validar Preguntar  preguntas abiertas  Dialogar
  • 7.
    Herramientas  El sufrimientonecesita ser: 1. Escuchado 2. Explorado 3. Acompañado  Acciones básicas: 1. Mitigar amenazas 2. Potenciando recursos
  • 8.
    Explorar emociones  Validar Despersonalizar  Plantear objetivos realista  Dejar ventilar  Delante de bloqueos: echar cuenta atrás  Anclarse en el sufrimiento
  • 9.
    Actitudes del profesional Burnout  Fatiga de Compasión  Conocimiento y manejo de las propias emociones  ¿Sentido del sufrimiento?  Situaciones limite  ¿Qué creo? ---- ¿Qué hago? Coherencia…
  • 10.
    Artículo…  Dignity andpsychotherapeutic considerations in end-of-life care. HM Chochinov, T Hack, T Hassard… - Journal of palliative …, 2004
  • 11.
    Modelo de ladignidad de Chichinov  Legado  Significado del self  Reforzar su parte sana  Preservación de rol  Favorecer autoestima  Preocupación por las secuelas  Tono empático  Validar historia de vida
  • 12.
    Modelos adaptativos del procesode morir  C. Murray Parks, 1988 ◦ Proceso de adaptación: ante una situación de crisis  The grace in dying, KD Singh: 1. Caos 2. Entrega 3. Abandono 4. Transcendencia  Monika Renz Pre-transición Transición Post-transición
  • 13.
    Evaluación de recursosy necesidades espirituales. SECPAL- Grupo GES  En estos momentos, en su situación: 1. ¿Qué es lo que más le preocupa? 2. ¿Qué es lo que más le molesta? 3. ¿Qué es lo que más de ayuda? 4. ¿En qué o en quien se apoya en situaciones de crisis? 5. ¿Qué le hace sentir seguro, a salvo? 6. ¿Qué lo que más valora su gente de usted?  Cuestionario sobre espiritualidad: (nada, poco, bastante, mucho) 1.Revisando mi vida me siento satisfecho con lo que he vivido y conmigo mismo 2.He hecho en mi vida lo que sentía que tenía que hacer 3.Encuentro sentido a mi vida 4.Me siento querido por las personas que me importan+ 5.Me siento en paz y reconciliado con los demás 6.Creo que he podido aportar algo valioso a la vida o a los demás 7.A pesar de mi enfermedad mantengo la esperanza de que sucedan cosas positivas 8.Me siento conectado con una realidad superior (la naturaleza, Dios, …)
  • 14.
  • 15.
  • 16.
    Bibliografía  Benito, E.;Barbero, J.; Dones, M. Espiritualidad en Clínica. Una respuesta de evaluación y acompañamiento espiritual en Cuidados Paliativos. 6ª edición. Noviembre 2014.
  • 17.
    Gracias por suatención “ (…)Señor, concédenos serenidad para aceptar las cosas que no podemos cambiar, valor para cambiar las que sí podemos, y sabiduría para discernir la diferencia (…)” Reinhold Niebuhr