Por:
- José Fernando Fermín Reyes
- Seimer Ulises Velázquez
Velázquez
 La técnica utilizada en la decoración de interiores en el
estilo clásico es basada principalmente en la herencia
Europea dejada y conservada en estos tiempos por
nuestra sociedad, ya sea por las referencias históricas
dadas a partir de muebles y accesorios franceses
como las piezas de un Luis XV como también las
formas cuadradas en respaldos de sillas y sofás de los
Ingleses, sin desconsiderar las descendencias del Art
Decó con la sinuosidad del Biedermeier.
 Los interiores decorados se caracterizan por ser
sofisticados y refinados, al tiempo que lucen muy
elegantes. Los adornos son en su mayoría piezas
de arte, que le dan al ambiente un toque estético y
lujoso muy bueno.
Este estilo ha sobrevivido con el paso del tiempo
debido a la nobleza de sus líneas y materiales, y
admite la utilización de elementos modernos
siempre y cuando presenten líneas simples y
materiales de buena calidad.
Estilo Art Decó
Estilo Biedermeier
1.- Uno de los hechos que caracteriza el estilo clásico es la presencia de
elementos en abundancia, los cuales generan una sobrecarga en los
ambientes. Los mismos están ubicados de tal forma que logran
un diseño simétrico, que le dan puntos positivos a la estética.
2.- Los adornos están basados en piezas artísticas, donde se destacan
cuadros de marcos labrados, portarretratos, cubertería de plata, candelabros,
porcelanas, elementos de plata o alpaca, pequeños muebles auxiliares,
alfombras, gobelinos, apliques y lámparas de pie, y arañas de cristal.
3.- Los ambientes del estilo clásico se caracterizan por ser amplios y
encontrarse recargados de objetos exquisitos, como mesas
auxiliares, alfombras orientales, librerías y armarios. Los mismos necesitan
de una iluminación indirecta, para que se evite la presencia de sombras
marcadas. Las paredes juegan un papel protagónico muy importante, ya que
están recubiertas de cuadros en marquetería, o lucen con papeles pintados.
4.-En cuanto a los muebles, los más utilizados son los antiguos, aunque
también pueden apreciarse en algunos casos muebles clásicos en maderas
nobles pero de fabricación actual. Estos son elementos macizos, hechos de
roble, caoba o cerezo, con frisos y escayolas.
PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS:
 El estilo clásico se caracteriza por la historia
del mueble antiguo. Haciendo de estos una
decoración tradicional , simétrica y
recargada.
 La composición del estilo clásico en conjunto con el
diseño contemporáneo crea una interesante
combinación entre la historia y lo actual, mezclando
tapizados de sedas y terciopelos con maderas
como el roble ó el caoba, detalles en plumas o
bronces u otras combinaciones.
 Con muebles pesados de caoba, roble o cerezo, con
frisos en madera, escayolas en techos, con auxiliares
de muchos: cuadros con marcos recargados, marcos
de fotos por doquier, cuberterías, candelabros de
brazos, porcelanas, detalles decorativos en plata o
alpaca, librerías amplias, pequeños muebles auxiliares
para aprovechar todo el espacio disponible, lámparas
de techo con brazos, cristal y apliques con pantallitas,
alfombras.
SALA
COCINA
COMEDOR
RECAMARA
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.xn--diseo-de-interiores-y3b.com/estilo-clasico-de-
decoracion/.
 www.andreavillarreal.com.
 interioresymas.wordpress.com.
 www.estiloydeco.com

Estilo clásico

  • 1.
    Por: - José FernandoFermín Reyes - Seimer Ulises Velázquez Velázquez
  • 2.
     La técnicautilizada en la decoración de interiores en el estilo clásico es basada principalmente en la herencia Europea dejada y conservada en estos tiempos por nuestra sociedad, ya sea por las referencias históricas dadas a partir de muebles y accesorios franceses como las piezas de un Luis XV como también las formas cuadradas en respaldos de sillas y sofás de los Ingleses, sin desconsiderar las descendencias del Art Decó con la sinuosidad del Biedermeier.
  • 3.
     Los interioresdecorados se caracterizan por ser sofisticados y refinados, al tiempo que lucen muy elegantes. Los adornos son en su mayoría piezas de arte, que le dan al ambiente un toque estético y lujoso muy bueno. Este estilo ha sobrevivido con el paso del tiempo debido a la nobleza de sus líneas y materiales, y admite la utilización de elementos modernos siempre y cuando presenten líneas simples y materiales de buena calidad.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
    1.- Uno delos hechos que caracteriza el estilo clásico es la presencia de elementos en abundancia, los cuales generan una sobrecarga en los ambientes. Los mismos están ubicados de tal forma que logran un diseño simétrico, que le dan puntos positivos a la estética. 2.- Los adornos están basados en piezas artísticas, donde se destacan cuadros de marcos labrados, portarretratos, cubertería de plata, candelabros, porcelanas, elementos de plata o alpaca, pequeños muebles auxiliares, alfombras, gobelinos, apliques y lámparas de pie, y arañas de cristal. 3.- Los ambientes del estilo clásico se caracterizan por ser amplios y encontrarse recargados de objetos exquisitos, como mesas auxiliares, alfombras orientales, librerías y armarios. Los mismos necesitan de una iluminación indirecta, para que se evite la presencia de sombras marcadas. Las paredes juegan un papel protagónico muy importante, ya que están recubiertas de cuadros en marquetería, o lucen con papeles pintados. 4.-En cuanto a los muebles, los más utilizados son los antiguos, aunque también pueden apreciarse en algunos casos muebles clásicos en maderas nobles pero de fabricación actual. Estos son elementos macizos, hechos de roble, caoba o cerezo, con frisos y escayolas. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS:
  • 7.
     El estiloclásico se caracteriza por la historia del mueble antiguo. Haciendo de estos una decoración tradicional , simétrica y recargada.
  • 8.
     La composicióndel estilo clásico en conjunto con el diseño contemporáneo crea una interesante combinación entre la historia y lo actual, mezclando tapizados de sedas y terciopelos con maderas como el roble ó el caoba, detalles en plumas o bronces u otras combinaciones.
  • 9.
     Con mueblespesados de caoba, roble o cerezo, con frisos en madera, escayolas en techos, con auxiliares de muchos: cuadros con marcos recargados, marcos de fotos por doquier, cuberterías, candelabros de brazos, porcelanas, detalles decorativos en plata o alpaca, librerías amplias, pequeños muebles auxiliares para aprovechar todo el espacio disponible, lámparas de techo con brazos, cristal y apliques con pantallitas, alfombras.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.