Estilos de
   Aprender
 y de Enseñar
    ante el
aprendizaje y
enseñanza del
   Siglo XXI
  Profa. Elsie J. Soriano Ruiz
                      MA, Ed.
Introducción
Cada generación tiene sus propias características que
se derivan de las situaciones económicas, sociales,
históricas, políticas y tecnológicas de cada período.

Cuando hablamos de todo lo que influye en el
aprendizaje, el comportamiento o el pensamiento de
una persona o grupo, uno de los factores que siempre
se menciona es el cambio generacional.
Desde la generación GI al presente ha pasado más de
un siglo, y continúan surgiendo nuevas tendencias. Una
de estas es la Generación Einstein o “nativos digitales”.

• ¿Cómo podemos ayudar a que estos chicos/as
  adquieran las herramientas necesarias para llegar a
  ser excelentes profesionales y ciudadanos en una
  sociedad tan cambiante?
• Veamos…
Objetivos
• Revisar brevemente los estilos de aprender y los
  estilos de enseñar de acuerdo a las teorías
  tradicionales o existentes.

• Identificar los estilos de aprender de los estudiantes
  de hoy día, los llamados “Nativos digitales” o
  “Generación Einstein”.

• Ofrecer recomendaciones sobre cómo trabajar con
  los/as estudiantes de esta generación.
¿A QUÉ GENERACIÓN PERTENEZCO?
GENERACIÓN G.I.
• GI = Galvanized Iron, "Good Generation“ - (1901-1924)
• "Good Kid Generation", "The heroes" - Scouts, niños/as
  estudiosos, cooperadores, líderes, nace Superman.
• "The roaring 20's" - boom económico en EU

                       GEN. DEL SILENCIO
• (1923-1946) Silenciosa por la autoridad del adulto de la época:
  padres, maestros, toda figura de autoridad.
• Épocas históricas: Depresión de 1929 y fin de la WWII

                         BABYBOOMERS
• Posterior a la WWII (1946-1964)
• Martin Luther, JFK, Guerra Fría, Watergate, Paz, Vietnam,
  comienzo de Movimientos Ecologistas, Feministas
• Son los líderes de hoy día de EU
GENERACIÓN X
• "Generación de la Apatía" o "Perdida" (1965-1980)
• "Woodstock" Guerra Fría, Rebeldía-conformista, siempre
  rechazando: la religión, tradiciones generacionales,
  patriotismos e incluso a la misma familia.
• Ha vivido de todo: desde la TV en blanco y negro, el hombre
  en la luna, gente que ha jugado canicas, a la cuerda, el
  trompo, Atari, Nintendo, Sega, Wonder Woman…

                          GENERACIÓN Y
• Generación "Millenials" o "Why generation" (1982-1995)
• Época de prosperidad económica, televisión por clabe, TV
  como niñera, padres trabajando fuera del hogar
• El auge del Internet y empresas ".com"
Usos de Internet por generaciones


  INICIO         Edad          Jóvenes       Han crecido
               avanzada        adultos        en la red

 FUNCIÓN      Biblioteca                     Herramienta
                              Biblioteca
                                             socializadora

ACITIVDADES     Obtener     Obtener info.,       Chat,
              información   publicar doc’s   intercambio
                                             de recursos

FRECUENCIA                    Aumento          Siempre
              Moderada
  EN USO
¡Ciertamente, nuestros estilos de aprender
      y de enseñar, ahora que somos
       educadores/as, han cambiado
         con el paso del tiempo…!
"El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz
comienza a concentrarse sobre una información nueva y
difícil, la trata y la retiene" (Dunn & Dunn, 1985).

ESTILOS DE APRENDER
Aprendizaje basado en experiencias
        David Kolb, (1970)
John Grinder y Richard Bandler
             Modelo V-A-K
  Auditivo       kinestésico          Visual
 Aprende con     Utiliza todo el      Absorben
explicaciones     cuerpo para          grandes
   orales y        aprender.       cantidades de
    cuando         Aprenden         información
 explican esa      major con        con rapidez.
información a    experimentos         Establece
otra persona,    de laboratorio      fácilmente,
  exitoso al    o proyectos, ya      relaciones
   aprender       que necesita          entre
  idiomas y        moverse.          conceptos.
   música.
Inteligencias Múltiples
Howard Gardner, (1983)
Modo habitual de acercarse a los disentes con varios
métodos de enseñanza. (Fisher & Fisher, 1979).
ESTILOS DE ENSEÑAR
Guardan relación con…
• el pensamiento y filosofía educativa del
  profesor.

• la consistencia del docente al utilizarlos a
  través del tiempo.

• la actitud ante la materia y los alumnos.

• las características del centro educativo.
Los 5 Estilos de Enseñar
                     Anthony Grasha
  ESTILOS                               DESCRIPCIÓN
              Poseerdor del conocimiento. Es guía para sus estudiantes. Es
EXPERTO
              respetado por sus conocimientos.
              Posee un status de autoridad ante sus alumnos por sus
AUTORIDAD
              conocimientos. Se enfoca en las reglas y sus expectativas sobre
FORMAL
              los alumnos y los supervisa de cerca y con ojo crítico.
              Se dirige por sus ejemplos o preceptos personales y de
MODELO
              comportamiento. Muestra al alumno cómo hacer las cosas.
PERSONAL
              Pretende que el alumno observe y siga su ejemplo.
              Enfocado en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Formula
FACILITADOR   preguntas, explora opciones con sus alumnos, se enfoca en la
              responsabilidad del alumno, su independencia e iniciativas.
              Motiva la responsabilidad e iniciativas del estudiante. Su objetivo
DELEGADOR     es hacer que los estudiantes sean autónomos. Es una “persona-
              recurso” que aclara dudas y supervisa el preogreso del alumno.
Estos chicos y chicas son…
• Primera generación de jóvenes desde la Segunda
  Guerra Mundial que se identifica por características
  positivas: sociabilidad, cooperación, inteligencia,
  implicación, entre otras.
• Primera generación digital o "nativos digitales",
  (Prensky, 2012), por excelencia acostumbrada a
  consumir información en cualquier lugar "anywhere"
  y momento "anytime".
Influencias sociales en la GE
• Sociedad de la información – acceso 24/7
• Sentimiento de prosperidad – confían en que la
  situación cambiará
• Comercio – Nuevo grupo de consumidores, muy
  exigente: “Si dices que algo funciona, comprúebalo”
• Multiculturalidad – relacionarse con otros a través
  de la red
Cambios experimentados por la GE
•   Familia y amigos (individualismo » colectividad)
•   Estructura familiar modificada
•   Convivencia familiar por elección libre
•   Individualismo cobra importancia (decisiones)
•   Hijos – elección meditada
•   La opinión de los hijos cuenta
•   Crece la confianza entre adultos y menores
Identidad de la Generación Einstein
• Sociables - Aprecian los lazos familiares y amistades
• Auténticos - transparentes, dicen lo que piensan
• Socialmente implicados - ambiente, pobreza, hambre
• Leales - a la familia, amistades, contactos verdaderos
• Prácticos - solución útil, funcional y rápida
• Conocen los medios de comunicación, sus
  intensiones e implicaciones.
¿CÓMO TRABAJAR CON LA GE?
En la enseñanza…
• Los cambios se deben a…
  – Falta de motivación
  – Problemas de disciplina
  – Aumento en incidencia en problemas de
    aprendizaje.
  – Variedad en estilos de aprender
El estudiante hoy día…
• Influenciado por…
  – Lo que le exigen en el hogar
  – Nuevos conocimientos, nuevas técnicas
    y el ausentismo del docente
  – Aprenden de otra manera con medios
    didácticos ilimitados
• Vive una nueva ecología cultural – la comunicación
  digital como protagonista.

• Intenso uso de las redes sociales - "IM", "Bluetooth"
  – celular como disco, no usan el e-mail.

• "Multitaskings" - realizan más de una tarea a la vez.

• Consultan fuentes "confiables" debido al exceso de
  información de la Web.
¿Cómo aprenden?
• Prefieren ambientes ricos en multimedios
• Aprendizaje activo o “hands on”
• Demandan respuetas y resultados inmediatos
• Prefieren el trabajo en grupos
• Interacción social es esencial para aprender
• Realizan multi-tareas o “Multitaskers”
¿Cómo se puede meter la pata
         al comunicarnos con ellos?
• No piense o diga: “Yo también he sido niño…”

• No se presente como el joven y el moderno para
  que le acepten. Le respetarán por ser
  auténtico/a.
• No mienta ni exagere sobre sus conocimientos.
• No utilice equipo tecnológico que no domine.
¿Cómo desarrollar las habilidades que debemos poseer o
dominar tanto estudiantes y como docentes para enfrentar
los retos del Siglo XXI?

IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
10 habilidades que necesitan dominar
        los estudiantes de hoy día
• Anclarse - permanecer enfocados en la tarea

• Filtrar - manejar la información y filtrar el
            conocimiento

• Conectarse - construir redes de información
               para estar al día
• Ser humanos - interactuar de forma humana
         en la realidad y en las redes sociales -
         sensibilizar
• Evaluar y autentificar - determinar la
           información que tiene valor y
           asegurarse de su autenticidad
• Cuestionar - usar el pensamiento crítico
• Navegar - buscar en base de datos, moverse
           entre personas y tecnologías que
           permitan alcanzar objetivos (Flow)

• Aceptar la incertidumbre - mantener el
           equilibrio entre lo que se sabe y lo
           que no se sabe
• Contextualizar - reconocer los puntos
          importantes o circunstancias de una
          información al adquirir
          conocimiento.

• Reconocer patrones - ser capaces de extraer o
         reconocer patrones o tendencias de
         la información que se trabaja.
10 habilidades que necesita
     un docente de la era posdigital
• Liberar al estudiante de frenos escolares - El
  aprendizaje se da en todas partes

• Promover la autonomía del estudiante - Capaz de
  dirigir su aprendizaje

• Diseñar materiales propios y adaptar los ajenos a
  su realidad - Creatividad, pues cada situación de
  aprendizaje es única
• Compartir experiencias y prácticas con sus
  colegas. - Liberar el conocimiento

• Invisibilizar las TIC - Aceptar que las TIC son
  parte de su aprendizaje

• Ser capaz de enfrentarse a lo inesperado y
  aceptar la incertidumbre - Reaccionar ante
  situaciones personales e inusuales
• Modelar comportamientos éticos - modelos a
  seguir – “24/7/365”.

• Reconocer y valorar la presencia de las
  emociones en el proceso de aprendizaje –
  empatía y motivación
• Cultivar un entorno personal de aprendizaje
  (PLE) - conscientes de las herramientas que
  usa y el aprendizaje continuo.

• Poseer sentido del humor (y no tener miedo a
  mostrarlo) - libera tensiones, etc.
Palabras finales…
Para obtener éxito al trabajar con estos chicos y
chicas es preciso una transformación personal y del
entorno escolar. Así pues, deberemos ser:
motivadores, expertos, instructores, entrenadores,
formadores, pilotos, facilitadores, consejeros,
humanos...

Por otro lado, tenemos la responsabilidad de elevar la
calidad de la vida digital de los/as estudiantes
mediante un proceso de alfabetización digital.
Enterder a la Generación Einstein, no significa que todo
se dará por bueno. Existen unos valores y una disciplina
que bajo ninguna circunstancia deben ser obviadas en
este proceso…
El respeto mutuo, respeto a la propiedad y al ambiente,
responsabilidad, sensibilidad, la higiene, las normas de
una escuela o lugar de trabajo, entre otros, no son
negociables si hemos de fomentar la sana convivencia
en la Sociedad.
Referencias
Asociación Jade. (2011, 30 de diciembre). Generación Einstein: Que se quede entre
  amigos. [Archivo de video]. Recuperado de:
  http://www.youtube.com/watch?v=AXUa-ynKUd8&feature=plcp

Avilés-Garay, E. J. (s.f.) Estilos de enseñar. [Documento en línea - PDF]. Recupedaro de:
http://www.pucpr.edu/facultad/ejaviles/ED%20380%20PDF%20Files/Estilos%20de%2
0ense%C3%B1anza.pdf

Blanco, E. (1994). Compendio de metodologías en la enseñanza de lectura y estilos de
  aprendizaje (2da Ed.). Ponce, PR: Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Boschma, J., Groen, I. (2006). Generación einstein: más listos, más rápidos y más
  sociales. Comunicarse con los jóvenes del siglo XXI. [En línea]. Recuperado de:
  http://www.anele.org/jornadas_tecnicas/generatie_einsteinspaans_jeroen.pdf
Estilos de apernder según David Kolb. (2011, 5 de mayo). [Presentació en línea]. Recuperado de:
   http://www.slideshare.net/ejsorianoruiz/savedfiles?s_title=estilos-de-aprendizaje-segn-kolb-
   7855006&user_login=silvarojas

Islas, O. (2012, 7 de mayo ). Los retos que impone la generación einstein. Al imaginario
   educativo. Razón y palabra: Primera Revista Electrónica en Latinoamérica
   Especializada en Comunicación. [En línea]. Recuperado de:
   http://www.razonypalabra.org.mx/espejo/2008/dic08.html

Lázpita A. (2012, 21 de marzo). 10 habilidades que necesita un docente de la era
  posdigital. [En línea]. Resuperado de: http://www.slideshare.net/wendilio/10-
  habilidadesdocentes

Lázpita, A. (2012, 5 de marzo). 10 habilidades que necesitan dominar los estudiantes
  hoy día. [En línea]. Recuperado de:
  http://www.slideshare.net/wendilio/10habilidades
Martínez, S., Prensky, M. (2012, 1 de junio). Puntos de vista encontrados: ¿son solo un
 mito los nativos digitales? Eduteka. [En línea]. Recuperado de::
 http://www.eduteka.org/SiNoNativosDigitales.php

Santander, A. (2011). Celulares en la escuela: Educar a la Generación Einstein. [En
  línea]. Recuperado de:
  http://www.observatorioperu.com/2011/noviembre/CELULARES%20EN%20LA%20E
  SCUELA%202.O_Segunda%20Parte.pdf

Shand, J. (2011, 22 de junio). Dime tu edad y te diré qué gadgets tienes. [En línea].
  Recuperado de:http://wwwhatsnew.com/2011/06/22/dime-tu-edad-y-te-dire-que-
  gadgets-tienes/
ACLARACIÓN
    La información, imágenes y documentos utilizados en esta
  presentación tienen propósito extrictamente educativo y bajo
 ninguna circunstancia pretenden intenciones de dar promoción,
compra, venta o publicidad de mercadeo a compañías y/o sujetos.
  Profa. Elsie J. Soriano Ruiz, MA, Ed.
                   ejsorianoruiz@gmail.com

Estilos de Aprender y de Enseñar ante el Aprendizaje y Ensenañza del Siglo XXI

  • 1.
    Estilos de Aprender y de Enseñar ante el aprendizaje y enseñanza del Siglo XXI Profa. Elsie J. Soriano Ruiz MA, Ed.
  • 2.
    Introducción Cada generación tienesus propias características que se derivan de las situaciones económicas, sociales, históricas, políticas y tecnológicas de cada período. Cuando hablamos de todo lo que influye en el aprendizaje, el comportamiento o el pensamiento de una persona o grupo, uno de los factores que siempre se menciona es el cambio generacional.
  • 3.
    Desde la generaciónGI al presente ha pasado más de un siglo, y continúan surgiendo nuevas tendencias. Una de estas es la Generación Einstein o “nativos digitales”. • ¿Cómo podemos ayudar a que estos chicos/as adquieran las herramientas necesarias para llegar a ser excelentes profesionales y ciudadanos en una sociedad tan cambiante? • Veamos…
  • 4.
    Objetivos • Revisar brevementelos estilos de aprender y los estilos de enseñar de acuerdo a las teorías tradicionales o existentes. • Identificar los estilos de aprender de los estudiantes de hoy día, los llamados “Nativos digitales” o “Generación Einstein”. • Ofrecer recomendaciones sobre cómo trabajar con los/as estudiantes de esta generación.
  • 5.
  • 6.
    GENERACIÓN G.I. • GI= Galvanized Iron, "Good Generation“ - (1901-1924) • "Good Kid Generation", "The heroes" - Scouts, niños/as estudiosos, cooperadores, líderes, nace Superman. • "The roaring 20's" - boom económico en EU GEN. DEL SILENCIO • (1923-1946) Silenciosa por la autoridad del adulto de la época: padres, maestros, toda figura de autoridad. • Épocas históricas: Depresión de 1929 y fin de la WWII BABYBOOMERS • Posterior a la WWII (1946-1964) • Martin Luther, JFK, Guerra Fría, Watergate, Paz, Vietnam, comienzo de Movimientos Ecologistas, Feministas • Son los líderes de hoy día de EU
  • 7.
    GENERACIÓN X • "Generaciónde la Apatía" o "Perdida" (1965-1980) • "Woodstock" Guerra Fría, Rebeldía-conformista, siempre rechazando: la religión, tradiciones generacionales, patriotismos e incluso a la misma familia. • Ha vivido de todo: desde la TV en blanco y negro, el hombre en la luna, gente que ha jugado canicas, a la cuerda, el trompo, Atari, Nintendo, Sega, Wonder Woman… GENERACIÓN Y • Generación "Millenials" o "Why generation" (1982-1995) • Época de prosperidad económica, televisión por clabe, TV como niñera, padres trabajando fuera del hogar • El auge del Internet y empresas ".com"
  • 8.
    Usos de Internetpor generaciones INICIO Edad Jóvenes Han crecido avanzada adultos en la red FUNCIÓN Biblioteca Herramienta Biblioteca socializadora ACITIVDADES Obtener Obtener info., Chat, información publicar doc’s intercambio de recursos FRECUENCIA Aumento Siempre Moderada EN USO
  • 9.
    ¡Ciertamente, nuestros estilosde aprender y de enseñar, ahora que somos educadores/as, han cambiado con el paso del tiempo…!
  • 10.
    "El estilo deaprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y difícil, la trata y la retiene" (Dunn & Dunn, 1985). ESTILOS DE APRENDER
  • 11.
    Aprendizaje basado enexperiencias David Kolb, (1970)
  • 12.
    John Grinder yRichard Bandler Modelo V-A-K Auditivo kinestésico Visual Aprende con Utiliza todo el Absorben explicaciones cuerpo para grandes orales y aprender. cantidades de cuando Aprenden información explican esa major con con rapidez. información a experimentos Establece otra persona, de laboratorio fácilmente, exitoso al o proyectos, ya relaciones aprender que necesita entre idiomas y moverse. conceptos. música.
  • 13.
  • 14.
    Modo habitual deacercarse a los disentes con varios métodos de enseñanza. (Fisher & Fisher, 1979). ESTILOS DE ENSEÑAR
  • 15.
    Guardan relación con… •el pensamiento y filosofía educativa del profesor. • la consistencia del docente al utilizarlos a través del tiempo. • la actitud ante la materia y los alumnos. • las características del centro educativo.
  • 16.
    Los 5 Estilosde Enseñar Anthony Grasha ESTILOS DESCRIPCIÓN Poseerdor del conocimiento. Es guía para sus estudiantes. Es EXPERTO respetado por sus conocimientos. Posee un status de autoridad ante sus alumnos por sus AUTORIDAD conocimientos. Se enfoca en las reglas y sus expectativas sobre FORMAL los alumnos y los supervisa de cerca y con ojo crítico. Se dirige por sus ejemplos o preceptos personales y de MODELO comportamiento. Muestra al alumno cómo hacer las cosas. PERSONAL Pretende que el alumno observe y siga su ejemplo. Enfocado en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Formula FACILITADOR preguntas, explora opciones con sus alumnos, se enfoca en la responsabilidad del alumno, su independencia e iniciativas. Motiva la responsabilidad e iniciativas del estudiante. Su objetivo DELEGADOR es hacer que los estudiantes sean autónomos. Es una “persona- recurso” que aclara dudas y supervisa el preogreso del alumno.
  • 19.
    Estos chicos ychicas son… • Primera generación de jóvenes desde la Segunda Guerra Mundial que se identifica por características positivas: sociabilidad, cooperación, inteligencia, implicación, entre otras. • Primera generación digital o "nativos digitales", (Prensky, 2012), por excelencia acostumbrada a consumir información en cualquier lugar "anywhere" y momento "anytime".
  • 20.
    Influencias sociales enla GE • Sociedad de la información – acceso 24/7 • Sentimiento de prosperidad – confían en que la situación cambiará • Comercio – Nuevo grupo de consumidores, muy exigente: “Si dices que algo funciona, comprúebalo” • Multiculturalidad – relacionarse con otros a través de la red
  • 21.
    Cambios experimentados porla GE • Familia y amigos (individualismo » colectividad) • Estructura familiar modificada • Convivencia familiar por elección libre • Individualismo cobra importancia (decisiones) • Hijos – elección meditada • La opinión de los hijos cuenta • Crece la confianza entre adultos y menores
  • 22.
    Identidad de laGeneración Einstein • Sociables - Aprecian los lazos familiares y amistades • Auténticos - transparentes, dicen lo que piensan • Socialmente implicados - ambiente, pobreza, hambre • Leales - a la familia, amistades, contactos verdaderos • Prácticos - solución útil, funcional y rápida • Conocen los medios de comunicación, sus intensiones e implicaciones.
  • 23.
  • 25.
    En la enseñanza… •Los cambios se deben a… – Falta de motivación – Problemas de disciplina – Aumento en incidencia en problemas de aprendizaje. – Variedad en estilos de aprender
  • 26.
    El estudiante hoydía… • Influenciado por… – Lo que le exigen en el hogar – Nuevos conocimientos, nuevas técnicas y el ausentismo del docente – Aprenden de otra manera con medios didácticos ilimitados
  • 27.
    • Vive unanueva ecología cultural – la comunicación digital como protagonista. • Intenso uso de las redes sociales - "IM", "Bluetooth" – celular como disco, no usan el e-mail. • "Multitaskings" - realizan más de una tarea a la vez. • Consultan fuentes "confiables" debido al exceso de información de la Web.
  • 28.
    ¿Cómo aprenden? • Prefierenambientes ricos en multimedios • Aprendizaje activo o “hands on” • Demandan respuetas y resultados inmediatos • Prefieren el trabajo en grupos • Interacción social es esencial para aprender • Realizan multi-tareas o “Multitaskers”
  • 29.
    ¿Cómo se puedemeter la pata al comunicarnos con ellos? • No piense o diga: “Yo también he sido niño…” • No se presente como el joven y el moderno para que le acepten. Le respetarán por ser auténtico/a. • No mienta ni exagere sobre sus conocimientos. • No utilice equipo tecnológico que no domine.
  • 30.
    ¿Cómo desarrollar lashabilidades que debemos poseer o dominar tanto estudiantes y como docentes para enfrentar los retos del Siglo XXI? IMPLICACIONES EN LA EDUCACIÓN
  • 31.
    10 habilidades quenecesitan dominar los estudiantes de hoy día • Anclarse - permanecer enfocados en la tarea • Filtrar - manejar la información y filtrar el conocimiento • Conectarse - construir redes de información para estar al día
  • 32.
    • Ser humanos- interactuar de forma humana en la realidad y en las redes sociales - sensibilizar • Evaluar y autentificar - determinar la información que tiene valor y asegurarse de su autenticidad • Cuestionar - usar el pensamiento crítico
  • 33.
    • Navegar -buscar en base de datos, moverse entre personas y tecnologías que permitan alcanzar objetivos (Flow) • Aceptar la incertidumbre - mantener el equilibrio entre lo que se sabe y lo que no se sabe
  • 34.
    • Contextualizar -reconocer los puntos importantes o circunstancias de una información al adquirir conocimiento. • Reconocer patrones - ser capaces de extraer o reconocer patrones o tendencias de la información que se trabaja.
  • 35.
    10 habilidades quenecesita un docente de la era posdigital • Liberar al estudiante de frenos escolares - El aprendizaje se da en todas partes • Promover la autonomía del estudiante - Capaz de dirigir su aprendizaje • Diseñar materiales propios y adaptar los ajenos a su realidad - Creatividad, pues cada situación de aprendizaje es única
  • 36.
    • Compartir experienciasy prácticas con sus colegas. - Liberar el conocimiento • Invisibilizar las TIC - Aceptar que las TIC son parte de su aprendizaje • Ser capaz de enfrentarse a lo inesperado y aceptar la incertidumbre - Reaccionar ante situaciones personales e inusuales
  • 37.
    • Modelar comportamientoséticos - modelos a seguir – “24/7/365”. • Reconocer y valorar la presencia de las emociones en el proceso de aprendizaje – empatía y motivación
  • 38.
    • Cultivar unentorno personal de aprendizaje (PLE) - conscientes de las herramientas que usa y el aprendizaje continuo. • Poseer sentido del humor (y no tener miedo a mostrarlo) - libera tensiones, etc.
  • 39.
    Palabras finales… Para obteneréxito al trabajar con estos chicos y chicas es preciso una transformación personal y del entorno escolar. Así pues, deberemos ser: motivadores, expertos, instructores, entrenadores, formadores, pilotos, facilitadores, consejeros, humanos... Por otro lado, tenemos la responsabilidad de elevar la calidad de la vida digital de los/as estudiantes mediante un proceso de alfabetización digital.
  • 40.
    Enterder a laGeneración Einstein, no significa que todo se dará por bueno. Existen unos valores y una disciplina que bajo ninguna circunstancia deben ser obviadas en este proceso… El respeto mutuo, respeto a la propiedad y al ambiente, responsabilidad, sensibilidad, la higiene, las normas de una escuela o lugar de trabajo, entre otros, no son negociables si hemos de fomentar la sana convivencia en la Sociedad.
  • 42.
    Referencias Asociación Jade. (2011,30 de diciembre). Generación Einstein: Que se quede entre amigos. [Archivo de video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=AXUa-ynKUd8&feature=plcp Avilés-Garay, E. J. (s.f.) Estilos de enseñar. [Documento en línea - PDF]. Recupedaro de: http://www.pucpr.edu/facultad/ejaviles/ED%20380%20PDF%20Files/Estilos%20de%2 0ense%C3%B1anza.pdf Blanco, E. (1994). Compendio de metodologías en la enseñanza de lectura y estilos de aprendizaje (2da Ed.). Ponce, PR: Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Boschma, J., Groen, I. (2006). Generación einstein: más listos, más rápidos y más sociales. Comunicarse con los jóvenes del siglo XXI. [En línea]. Recuperado de: http://www.anele.org/jornadas_tecnicas/generatie_einsteinspaans_jeroen.pdf
  • 43.
    Estilos de aperndersegún David Kolb. (2011, 5 de mayo). [Presentació en línea]. Recuperado de: http://www.slideshare.net/ejsorianoruiz/savedfiles?s_title=estilos-de-aprendizaje-segn-kolb- 7855006&user_login=silvarojas Islas, O. (2012, 7 de mayo ). Los retos que impone la generación einstein. Al imaginario educativo. Razón y palabra: Primera Revista Electrónica en Latinoamérica Especializada en Comunicación. [En línea]. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/espejo/2008/dic08.html Lázpita A. (2012, 21 de marzo). 10 habilidades que necesita un docente de la era posdigital. [En línea]. Resuperado de: http://www.slideshare.net/wendilio/10- habilidadesdocentes Lázpita, A. (2012, 5 de marzo). 10 habilidades que necesitan dominar los estudiantes hoy día. [En línea]. Recuperado de: http://www.slideshare.net/wendilio/10habilidades
  • 44.
    Martínez, S., Prensky,M. (2012, 1 de junio). Puntos de vista encontrados: ¿son solo un mito los nativos digitales? Eduteka. [En línea]. Recuperado de:: http://www.eduteka.org/SiNoNativosDigitales.php Santander, A. (2011). Celulares en la escuela: Educar a la Generación Einstein. [En línea]. Recuperado de: http://www.observatorioperu.com/2011/noviembre/CELULARES%20EN%20LA%20E SCUELA%202.O_Segunda%20Parte.pdf Shand, J. (2011, 22 de junio). Dime tu edad y te diré qué gadgets tienes. [En línea]. Recuperado de:http://wwwhatsnew.com/2011/06/22/dime-tu-edad-y-te-dire-que- gadgets-tienes/
  • 45.
    ACLARACIÓN La información, imágenes y documentos utilizados en esta presentación tienen propósito extrictamente educativo y bajo ninguna circunstancia pretenden intenciones de dar promoción, compra, venta o publicidad de mercadeo a compañías y/o sujetos. Profa. Elsie J. Soriano Ruiz, MA, Ed. [email protected]