En febrero de 1980 se formó en el IEEE un comité de redes
locales (802) se desarrolló paralelamente con el modelo OSI
pero es específicamente para el hardware. El proyecto 802
define aspectos relacionados al cableado físico y
transmisión de data correspondiente a las capas físicas y
enlace de datos. Los estándares OSI y IEEE 802 fueron
desarrollados simultáneamente y en cooperación debido a
que comparten características e interactúan muy bien. En
estas normas también se define el control de acceso al
medio (MAC).
El Estándar IEEE 802 inicio el proyecto basado en
conseguir un modelo para permitir la
intercomunicación de ordenadores para la mayoría
de los fabricantes. Para ello se enunciaron una
serie de normalizaciones que con el tiempo han
sido adaptadas como normas internacionales por la
ISO. El protocolo 802 está dividido según las
funciones necesarias para el funcionamiento de las
LAN. Cada división se identifica por un
número:802.x:
  Es un módulo de software incorporado a la estación de
trabajo o al servidor que proporciona una interfaz entre una
tarjeta de interfaz de red NIC y el software redirector que se
ejecuta en el ordenador.
 Son diferentes en la capa física en la subcapa MAC, pero
son compatibles en la subcapa de enlace.
 El nivel de enlace se divide en 2 subniveles MAC y LLC.
 Los productos que siguen las normas 802 incluyen tarjetas
de la interfaz de red, bridges, routers y otros componentes
utilizados para crear LANs de par trenzado y cable coaxial.
 Los comités 802 del IEEE se concentran principalmente en
la interfaz física relacionada con los niveles físicos y de enlace
de datos del modelo de referencia OSI de la ISO.
Cuando comenzaron a aparecer las primeras redes de área local
(LAN, Local Área Networks) como herramientas potenciales de
empresa a finales de los setenta, el IEEE observó que era necesario
definir ciertos estándares para redes de área local. Para conseguir
esta tarea, el IEEE emprendió lo que se conoce como proyecto 802,
debido al año y al mes de comienzo (febrero de 1980)
Aunque los estándares IEEE 802 publicados realmente son anteriores
a los estándares ISO, ambos estaban en desarrollo aproximadamente
al mismo tiempo y compartían información que concluyó en la creación
de dos modelos compatibles
El proyecto 802 definió estándares de redes para las componentes
físicas de una red (la tarjeta de red y el cableado) que se corresponden
con los niveles físico y de enlace de datos del modelo OSI
IEEE 802.1                                     IEEE 802.9
              IEEE 802.2                               IEEE 802.10
                           IEEE 802.3
                                                              IEEE 802.11

                  IEEE 802.4                           IEEE 802.12

       IEEE 802.5                              IEEE 802.13

IEEE 802.6                              IEEE 802.14

                                               IEEE 802.15
       IEEE 802.7
                                                         IEEE 802.16
         IEEE 802.8
PROTOCOLO SUPERIOR DE REDE DE ÁREA
LOCAL
Protocolos superiores de redes de área local
 Establece los estándares de interconexión
relacionados con la gestión de redes.
 La norma 802.1 describe la interrelación
entre las partes del documento y su relación con
el Modelo de Referencia OSI. También contiene
información sobre normas de gestión de red e
interconexión de redes.
CONTROL DE ENLACE LÓGICO
 IEE 802.2 es el estándar que define el control de
enlace lógico (LLC), que es la parte superior de la
capa enlace en las redes de área local. La
subcapa LLC presenta una interfaz uniforme al
usuario del servicio enlace de datos,
normalmente la capa de red. Bajo la subcapa
LLC esta la subcapa Medium Access Control
(MAC), que depende de la configuración de red
usada (Ethernet, token ring, FDDI, 802.11, etc.)
ETHERNET
La norma 802.3 es una especificación estándar sobre la
que se monta Ethernet, un método de establecimiento de
comunicaciones físicas a través de una red de área local o
LAN, creada por el IEEE. 802.3. Especifica el protocolo de
transporte de información del nivel físico dentro de una
arquitectura de red a capas, tal como TCP/IP, basada a su
vez en el modelo OSI.
En este tiempo ha sufrido numerosas ampliaciones que
han servido para enriquecerlo, notable ha sido el aumento
de su velocidad de transferencia de datos dando lugar a
los conocidos: Fast Ethernet, Gigabit Ethernet y 10Gigabits
Ethernet.
TOKEN BUS
Es un protocolo de red que implementa una red lógica en anillo con paso
de testigo sobre en una red física de cable coaxial.Las redes que siguen
este protocolo se han extendido rápidamente, sobre todo por su facilidad
de instalación. Sin embargo, tienen un problema que representa un escollo
importante en algunas aplicaciones: su carácter probabilístico en la
resolución de las colisiones puede provocar retardos importantes en las
transmisiones en casos extremos. Algunas aplicaciones no soportan tales
retardos, sobre todo las que son críticas en el tiempo, es decir, en
aplicaciones en tiempo real, como el control de procesos industriales.
TOKEN RING:
Este estándar define una red con topología de
anillo la cual usa token (paquete de datos) para
transmitir información a otra. En una estación de
trabajo la cual envía un mensaje lo sitúa dentro
de un token y lo direcciona específicamente aun
destino, la estación destino copia el mensaje y lo
envía a un token de regreso a la estación origen
la cual borra elmensaje y pasa el token a la
siguiente estación
RED DE AREA METROPOLITANA:
 (MAN), basada en la topología propuesta por la
University of Western Australia, utiliza un busdual de
fibra óptica como medio de transmisión.Ambos
buses son unidireccionales, y en contra-sentido. Con
esta tecnología el ancho de banda es distribuido
entre los usuarios , de acuerdo a la demanda que
existe, en proceso conocido como "inserción de
ranuras temporales". Puesto que puede llevar
transmisión de datos sincrónicos y
asincrónicos, soporta aplicaciones de video, voz y
datos
GRUPO DE ASESORIA TÉCNICA SOBRE
BANDA ANCHA:
Un estándar de IEEE para una red de área
local de banda ancha (LAN) que usa el
cable coaxial. Este estándar fue
desarrollado para las compañías del Internet
del cable. Especificaciones de redes con
mayores anchos de banda con la posibilidad
de transmitir datos, sonido e imágenes.
GRUPO DE ASESORÍA TÉCNICA SOBRE FIBRA ÓPTICA:
Especificación para redes de fibra óptica tipo Token Passing
/FDDI.Las redes FDDI (Fiber Distributed Data Interface -
Interfaz de Datos Distribuida por Fibra ) surgieron a
mediados de los años ochenta para dar soporte a las
estaciones de trabajo de alta velocidad, que habían llevado
las capacidades de las tecnologías Ethernet y Token Ring
existentes hasta el límite de sus posibilidades.
Proporciona asesoría técnica a otros subcomités en redes
de fibra óptica como alternativa a las redes actuales
basadas en cobre.
REDES INTEGRADAS PARA VOZ DATOS Y VIDEO:
Comité para integración de voz y datos IVD (Integrated
Voice and Data) en la red ISDN.Se define la RDSI (Red
Digital de Servicios Integrados, en ingles ISDN) como una
evolución de las Redes actuales, que presta conexiones
extremo a extremo a nivel digital y capaz de ofertar
diferentes servicios. Decimos Servicios integrados porque
utiliza la misma infraestructura para muchos servicios que
tradicionalmente requerían interfaces distintas(télex, voz,
conmutación de circuitos, conmutación de paquetes.)
SEGURIDAD DE LAS REDES:
Seguridad de red. Grupo que trabaja
en la definición de un modelo
normalizado de seguridad que ínter
opera sobre distintas redes e incorpore
métodos de autentificación y de cifrado
RED LOCAL INALAMBRICA WI-FI:
El protocolo IEEE 802.11 o WI-FI es un estándar de
protocolo de comunicaciones de la IEEE que define el uso
de los dos niveles más bajos de laarquitectura OSI (capas
física y de enlace de datos), especificando sus normas de
funcionamiento en una WLAN.La norma IEEE 802.11 fue
diseñada para sustituir el equivalente a las capas físicas y
MAC de la norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir que
enlo único que se diferencia una red Wi-Fi de una red
Ethernet es en cómo se transmiten las tramas o paquetes
de datos; el resto es idéntico.
PRIORIDAD DE DEMANDA:
Comité que define la norma ethernet a 100 Mbps
con el método de acceso de prioridad bajo
demanda propuesto por la Hewlett Packard y
otros fabricantes.El cable especificado es un
par trenzado de 4 hilos de cobre utilizándose un
concentrador central para controlar el acceso al
cable.Las prioridades están disponibles para
soportar la distribución en tiempo real de
aplicaciones multimediales
está caracterizado para crear estándares para
transportar información sobre el cable tradicional de
redes de TV. La arquitectura especifica un híbrido
fibra óptica/coaxial que puede abarcar un radio de
80 kilómetros desde la cabecera. El objetivo
primordial del protocolo de red en el diseño es el de
transportar diferentes tipos de tráficos del IEEE
802.2 LLC (Control de Enlace Lógico)
RED DE AREA PERSONAL INALÁMBRICA:
 viene a ser Bluetooth Define las redes de área personal
sin cable (WPAN, Wireless Personal Área Networks).El
Estándar IEEE 802.15 se enfoca básicamente en el
desarrollo de estándares para redes tipo WPAN o redes
inalámbricas de corta distancia. Al igual que Bluetooth el
802.15 permite que dispositivos inalámbricos portátiles
como PCs, PDAs, teléfonos, pagers, entre otros, puedan
comunicarse e interoperar uno con el otro. Debido a que
Bluetooth no puede coexistir con una red inalámbrica
802.11x, de alguna manera la IEEE definió este estándar
para permitir la interoperabilidad de las redes inalámbricas
LAN con las redes tipo PAN
ACCESO INALÁMBRICO DE BANDA ANCHA WIMAXD:
Se trata de una especificación para las redes de acceso
metropolitanas inalámbricas de banda ancha fijas (no
móvil) publicada inicialmente el 8 de abril de 2002. En
esencia recoge el estándar de facto WiMAX.
WiMAX, siglas de Worldwide Interoperability for
Microwave A ccess (Interoperabilidad mundial para acceso
por microondas), es una norma de transmisión de datos
que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a
3,5 GHz.
Es una tecnología dentro de las conocidas como
tecnologías de última milla, también conocidas como bucle
local que permite la recepción de datos por microondas y
retransmisión por ondas de radio
Estándar IEEE 802.x

Estándar IEEE 802.x

  • 2.
    En febrero de1980 se formó en el IEEE un comité de redes locales (802) se desarrolló paralelamente con el modelo OSI pero es específicamente para el hardware. El proyecto 802 define aspectos relacionados al cableado físico y transmisión de data correspondiente a las capas físicas y enlace de datos. Los estándares OSI y IEEE 802 fueron desarrollados simultáneamente y en cooperación debido a que comparten características e interactúan muy bien. En estas normas también se define el control de acceso al medio (MAC).
  • 3.
    El Estándar IEEE802 inicio el proyecto basado en conseguir un modelo para permitir la intercomunicación de ordenadores para la mayoría de los fabricantes. Para ello se enunciaron una serie de normalizaciones que con el tiempo han sido adaptadas como normas internacionales por la ISO. El protocolo 802 está dividido según las funciones necesarias para el funcionamiento de las LAN. Cada división se identifica por un número:802.x:
  • 4.
     Esun módulo de software incorporado a la estación de trabajo o al servidor que proporciona una interfaz entre una tarjeta de interfaz de red NIC y el software redirector que se ejecuta en el ordenador.  Son diferentes en la capa física en la subcapa MAC, pero son compatibles en la subcapa de enlace.  El nivel de enlace se divide en 2 subniveles MAC y LLC.  Los productos que siguen las normas 802 incluyen tarjetas de la interfaz de red, bridges, routers y otros componentes utilizados para crear LANs de par trenzado y cable coaxial.  Los comités 802 del IEEE se concentran principalmente en la interfaz física relacionada con los niveles físicos y de enlace de datos del modelo de referencia OSI de la ISO.
  • 5.
    Cuando comenzaron aaparecer las primeras redes de área local (LAN, Local Área Networks) como herramientas potenciales de empresa a finales de los setenta, el IEEE observó que era necesario definir ciertos estándares para redes de área local. Para conseguir esta tarea, el IEEE emprendió lo que se conoce como proyecto 802, debido al año y al mes de comienzo (febrero de 1980) Aunque los estándares IEEE 802 publicados realmente son anteriores a los estándares ISO, ambos estaban en desarrollo aproximadamente al mismo tiempo y compartían información que concluyó en la creación de dos modelos compatibles El proyecto 802 definió estándares de redes para las componentes físicas de una red (la tarjeta de red y el cableado) que se corresponden con los niveles físico y de enlace de datos del modelo OSI
  • 6.
    IEEE 802.1 IEEE 802.9 IEEE 802.2 IEEE 802.10 IEEE 802.3 IEEE 802.11 IEEE 802.4 IEEE 802.12 IEEE 802.5 IEEE 802.13 IEEE 802.6 IEEE 802.14 IEEE 802.15 IEEE 802.7 IEEE 802.16 IEEE 802.8
  • 7.
    PROTOCOLO SUPERIOR DEREDE DE ÁREA LOCAL Protocolos superiores de redes de área local  Establece los estándares de interconexión relacionados con la gestión de redes.  La norma 802.1 describe la interrelación entre las partes del documento y su relación con el Modelo de Referencia OSI. También contiene información sobre normas de gestión de red e interconexión de redes.
  • 8.
    CONTROL DE ENLACELÓGICO IEE 802.2 es el estándar que define el control de enlace lógico (LLC), que es la parte superior de la capa enlace en las redes de área local. La subcapa LLC presenta una interfaz uniforme al usuario del servicio enlace de datos, normalmente la capa de red. Bajo la subcapa LLC esta la subcapa Medium Access Control (MAC), que depende de la configuración de red usada (Ethernet, token ring, FDDI, 802.11, etc.)
  • 9.
    ETHERNET La norma 802.3es una especificación estándar sobre la que se monta Ethernet, un método de establecimiento de comunicaciones físicas a través de una red de área local o LAN, creada por el IEEE. 802.3. Especifica el protocolo de transporte de información del nivel físico dentro de una arquitectura de red a capas, tal como TCP/IP, basada a su vez en el modelo OSI. En este tiempo ha sufrido numerosas ampliaciones que han servido para enriquecerlo, notable ha sido el aumento de su velocidad de transferencia de datos dando lugar a los conocidos: Fast Ethernet, Gigabit Ethernet y 10Gigabits Ethernet.
  • 10.
    TOKEN BUS Es unprotocolo de red que implementa una red lógica en anillo con paso de testigo sobre en una red física de cable coaxial.Las redes que siguen este protocolo se han extendido rápidamente, sobre todo por su facilidad de instalación. Sin embargo, tienen un problema que representa un escollo importante en algunas aplicaciones: su carácter probabilístico en la resolución de las colisiones puede provocar retardos importantes en las transmisiones en casos extremos. Algunas aplicaciones no soportan tales retardos, sobre todo las que son críticas en el tiempo, es decir, en aplicaciones en tiempo real, como el control de procesos industriales.
  • 11.
    TOKEN RING: Este estándardefine una red con topología de anillo la cual usa token (paquete de datos) para transmitir información a otra. En una estación de trabajo la cual envía un mensaje lo sitúa dentro de un token y lo direcciona específicamente aun destino, la estación destino copia el mensaje y lo envía a un token de regreso a la estación origen la cual borra elmensaje y pasa el token a la siguiente estación
  • 12.
    RED DE AREAMETROPOLITANA: (MAN), basada en la topología propuesta por la University of Western Australia, utiliza un busdual de fibra óptica como medio de transmisión.Ambos buses son unidireccionales, y en contra-sentido. Con esta tecnología el ancho de banda es distribuido entre los usuarios , de acuerdo a la demanda que existe, en proceso conocido como "inserción de ranuras temporales". Puesto que puede llevar transmisión de datos sincrónicos y asincrónicos, soporta aplicaciones de video, voz y datos
  • 13.
    GRUPO DE ASESORIATÉCNICA SOBRE BANDA ANCHA: Un estándar de IEEE para una red de área local de banda ancha (LAN) que usa el cable coaxial. Este estándar fue desarrollado para las compañías del Internet del cable. Especificaciones de redes con mayores anchos de banda con la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes.
  • 14.
    GRUPO DE ASESORÍATÉCNICA SOBRE FIBRA ÓPTICA: Especificación para redes de fibra óptica tipo Token Passing /FDDI.Las redes FDDI (Fiber Distributed Data Interface - Interfaz de Datos Distribuida por Fibra ) surgieron a mediados de los años ochenta para dar soporte a las estaciones de trabajo de alta velocidad, que habían llevado las capacidades de las tecnologías Ethernet y Token Ring existentes hasta el límite de sus posibilidades. Proporciona asesoría técnica a otros subcomités en redes de fibra óptica como alternativa a las redes actuales basadas en cobre.
  • 15.
    REDES INTEGRADAS PARAVOZ DATOS Y VIDEO: Comité para integración de voz y datos IVD (Integrated Voice and Data) en la red ISDN.Se define la RDSI (Red Digital de Servicios Integrados, en ingles ISDN) como una evolución de las Redes actuales, que presta conexiones extremo a extremo a nivel digital y capaz de ofertar diferentes servicios. Decimos Servicios integrados porque utiliza la misma infraestructura para muchos servicios que tradicionalmente requerían interfaces distintas(télex, voz, conmutación de circuitos, conmutación de paquetes.)
  • 16.
    SEGURIDAD DE LASREDES: Seguridad de red. Grupo que trabaja en la definición de un modelo normalizado de seguridad que ínter opera sobre distintas redes e incorpore métodos de autentificación y de cifrado
  • 17.
    RED LOCAL INALAMBRICAWI-FI: El protocolo IEEE 802.11 o WI-FI es un estándar de protocolo de comunicaciones de la IEEE que define el uso de los dos niveles más bajos de laarquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamiento en una WLAN.La norma IEEE 802.11 fue diseñada para sustituir el equivalente a las capas físicas y MAC de la norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir que enlo único que se diferencia una red Wi-Fi de una red Ethernet es en cómo se transmiten las tramas o paquetes de datos; el resto es idéntico.
  • 18.
    PRIORIDAD DE DEMANDA: Comitéque define la norma ethernet a 100 Mbps con el método de acceso de prioridad bajo demanda propuesto por la Hewlett Packard y otros fabricantes.El cable especificado es un par trenzado de 4 hilos de cobre utilizándose un concentrador central para controlar el acceso al cable.Las prioridades están disponibles para soportar la distribución en tiempo real de aplicaciones multimediales
  • 19.
    está caracterizado paracrear estándares para transportar información sobre el cable tradicional de redes de TV. La arquitectura especifica un híbrido fibra óptica/coaxial que puede abarcar un radio de 80 kilómetros desde la cabecera. El objetivo primordial del protocolo de red en el diseño es el de transportar diferentes tipos de tráficos del IEEE 802.2 LLC (Control de Enlace Lógico)
  • 20.
    RED DE AREAPERSONAL INALÁMBRICA: viene a ser Bluetooth Define las redes de área personal sin cable (WPAN, Wireless Personal Área Networks).El Estándar IEEE 802.15 se enfoca básicamente en el desarrollo de estándares para redes tipo WPAN o redes inalámbricas de corta distancia. Al igual que Bluetooth el 802.15 permite que dispositivos inalámbricos portátiles como PCs, PDAs, teléfonos, pagers, entre otros, puedan comunicarse e interoperar uno con el otro. Debido a que Bluetooth no puede coexistir con una red inalámbrica 802.11x, de alguna manera la IEEE definió este estándar para permitir la interoperabilidad de las redes inalámbricas LAN con las redes tipo PAN
  • 21.
    ACCESO INALÁMBRICO DEBANDA ANCHA WIMAXD: Se trata de una especificación para las redes de acceso metropolitanas inalámbricas de banda ancha fijas (no móvil) publicada inicialmente el 8 de abril de 2002. En esencia recoge el estándar de facto WiMAX. WiMAX, siglas de Worldwide Interoperability for Microwave A ccess (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 GHz. Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio