“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y
CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA
PERUANA”
 INSTITUTO :LUIS REBAZA NEIRA
 DOCENTE:Q.F. Veronica Salazar Miguel
 INTEGRANTES:
 SONIA MAYUMI CONDOR ZELADA
 SARA GONZALES BERRIOS
 BERTHA CALLIRGOS CASAS
 LUCIA TERRONES JULON
 THAYS SANCHEZ TRUJILLO
Extracción e Identificación de
Metabolitos Secundarios en Vegetales
 Concepto de metabolismo:
 Es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el
cuerpo para convertir los alimentos en energía y
mantener el organismo en funcionamiento. Estas
reacciones son necesarias para funciones vitales como
la digestión, la respiración, la circulación y la eliminación
de desechos.
Extracción e Identificación de Metabolitos Secundarios en
Vegetales
es un proceso que permite conocer los
compuestos químicos que producen las
plantas. Estos compuestos son importantes
para la adaptación y defensa de las plantas.
 Extracción de
metabolitos
• Es el primer paso en los
experimentos de
metabolómica
• Se considera que inactiva
y elimina proteínas
 Identificación de metabolitos
secundarios
• Se realiza mediante técnicas
bioquímicas y la biología
molecular
• Se han descubierto más de
50,000 metabolitos secundarios
en las plantas
Clasificación de metabolitos secundarios
1.Fenoles: Flavonoides, taninos, ligninas.
2.Terpenoides: Monoterpenos, diterpenos, carotenoides.
3.Alcaloides: Morfina, cafeína, nicotina.
4.Glucosinolatos y compuestos azufrados: Sulforafano,
alicina.
Proceso de extracción
 1. Selección y preparación del material vegetal
• Secado, triturado o molido.
 2. Extracción
• Métodos comunes:
• Maceración
• Percolación
• Soxhlet
• Ultrasonido
• Extracción con solventes
(etanol, metanol, agua, acetona)
Filtración y concentración
 Separación del extracto crudo.
Es el resultado inicial después de
extraer los compuestos de la
planta usando agua, alcohol,
aceite u otro solvente. Contiene
una mezcla compleja de
principios activos , fibras. De
principios activos, fibras
vegetales, aceites, ceras,
colorantes y otras sustancias.
Métodos de Identificación
•Cromatografía:
•TLC (cromatografía en capa fina)
•HPLC (cromatografía líquida de alta resolución)
•GC-MS (cromatografía de gases acoplada a espectrometría de
masas)
•Espectroscopía:
•UV-Vis
•IR (infrarrojo)
•RMN (resonancia magnética nuclear)
Ensayos cualitativos:
Pruebas colorimétricas específicas para cada tipo de
metabolito.
ejemplo
 Planta: Orégano (Origanum vulgare)
Metabolito: Carvacrol (terpenoide)
Extracción: Destilación por arrastre de vapor
Identificación: Cromatografía GC-MS
Uso: Antimicrobiano y antioxidante
Aplicaciones de los Metabolitos
Secundarios
•Medicina: Antibióticos, anticancerígenos,
analgésicos.
•Cosmética: Antioxidantes naturales.
•Agricultura: Biopesticidas.
•Alimentos: Conservantes, saborizantes.
Conclusiones
•Los metabolitos secundarios son esenciales
para aplicaciones biotecnológicas y
farmacéuticas.
•El método de extracción e identificación
depende del tipo de compuesto y del objetivo
del estudio.
•Su estudio promueve el uso sostenible de los
recursos vegetales.
ANTROQUINONICOS
 un grupo de compuestos químicos que pertenecen a las
antraquinonas , conocidas por su presencia en plantas, hongos y
algunos insectos, y por sus propiedades medicinales (como
laxantes, antimicrobianos, entre otros).
Qué son los Antroquinónicos
• Derivados de la antraquinona
(C H O ).
₁₄ ₈ ₂
• Compuestos orgánicos aromáticos.
• Frecuentemente encontrados en
plantas y hongos.
• Caracterizados por tener un sistema
triaromático con grupos cetona.
Fuentes Naturales
•Plantas: Aloe vera , Sen , Rheum palmatum
(ruibarbo).
•Hongos: Cortinarius spp.
•Insectos: Algunas cochinillas (productoras
de carmín).
Estructura Química
• Núcleo de antraquinona .
• Variaciones en los grupos funcionales: hidroxilos, metilos, etc.
• Pueden ser mono-, dio- o polisustituidos.
Propiedades y Actividad Biológica
•Laxantes naturales (interacción con
la mucosa intestinal).
•Antibacterianos y antifúngicos .
•Citotóxicos en estudios contra
células tumorales.
•Potencial antioxidante.
Aplicaciones Farmacológicas
•Fitoterapia: Senósidos A y B.
•Investigación anticancerígena.
•Uso tradicional en medicina
oriental y herbolaria.
Efectos Adversos
• El uso prolongado puede
causar dependencia
(laxantes).
• Potencial toxicidad hepática.
• Contraindicados en embarazo
y lactancia.
FUNCIONES BIOLÓGICAS EN
VEGETALES
 Las plantas, como todos los seres vivos, realizan las funciones vitales
de nutrición, relación y reproducción. La nutrición se caracteriza por la
fotosíntesis, donde la planta convierte la energía solar en alimento
(azúcares), además de la respiración, donde consume oxígeno y libera
dióxido de carbono, y el transporte de savia, que lleva los nutrientes a todas
las partes de la planta.
 ✅ Nutrición
✅ Relación
✅ Reproducción
Función de Nutrición
 Permite a las plantas obtener y transformar sustancias del
entorno para crecer y mantenerse vivas.
 Procesos principales:
• Fotosíntesis) .​
: transforma la energía solar en energía química
(glucosa) usando dióxido de carbono (CO ) y agua (H O).
₂ ₂
• Respiración celular : las plantas usan oxígeno para
descomponer la glucosa y obtener energía.
• Transporte de sustancias : el agua, sales minerales y
nutrientes se distribuyen a través del xilema y el floema.
• Absorción : las raíces captan agua y minerales del suelo.
Procesos dentro de la Nutrición
•Fotosíntesis: Luz solar + CO +
₂
H O → Glucosa + O
₂ ₂
•Respiración celular: Usa glucosa
para obtener energía
•Transporte interno:
•Xilema: agua y ventas
•Floema: nutrientes y azúcares
Función de reproducción
 Permite que las plantas produzcan
descendencia, asegurando la continuidad
de la especie.
 Tipos de reproducción:
• Sexual : intervienen gametos (masculino y
femenino), se producen en flores. Da lugar a
semillas.
• Asexual : no intervienen gametos. Puede ser
por esquejes, estolones, rizomas, bulbos, etc.
FUENTES VEGETALES
 son aquellos alimentos de origen vegetal que son importantes para
una dieta saludable y equilibrada. Estos alimentos incluyen frutas,
verduras, legumbres, cereales, frutos secos, semillas y aceites
vegetales.
Fuentes Vegetales Alimenticias
• Frutas y verduras
• Cereales : arroz, maíz, trigo
• Legumbres : lentejas, frijoles, garbanzos
• Frutos secos y semillas : almendras, nueces, chía
• Aceites vegetales : oliva, girasol, soja.
 📝Aporta carbohidratos, proteínas, grasas
saludables, fibra, vitaminas y minerales.
Función de Relación
 Es la capacidad de responder a estímulos del entorno,
aunque no tengan sistema nervioso.
 Ejemplos:
• Tropismos : movimientos lentos hacia o en contra de un
estímulo (ej. fototropismo, geotropismo).
• Nastias : rápidos movimientos ante estímulos (ej. hojas que
se cierran al tocarlas).
• Estomas : abren o cierran para regular el intercambio de
gases y la transpiración.
Fuentes Vegetales Medicinales
•Son todos los productos que se obtienen de las plantas y
que pueden usarse como:
•Alimento
•Medicina
•Materia prima
•Son fundamentales para la vida humana , los
ecosistemas y la industria .
Fuentes Vegetales Alimenticias
• Frutas y verduras
• Cereales : arroz, maíz, trigo
• Legumbres : lentejas, frijoles, garbanzos
• Frutos secos y semillas : almendras, nueces, chía
• Aceites vegetales : oliva, girasol, soja.
 📝Aporta carbohidratos, proteínas, grasas saludables,
fibra, vitaminas y minerales.
Fuentes Vegetales Medicinales
•Utilizadas para curar o aliviar enfermedades.
•Ejemplos:
•Manzanilla – digestiva y calmante
•Menta – alivia dolores estomacales
•Aloe vera – para quemaduras y heridas
•Valeriana – ayuda a dormir
Fuentes Vegetales Industriales
• Fibras textiles : algodón, lino.
• Madera : pino, roble, eucalipto.
• Biocombustibles : caña de azúcar, maíz
• Colorantes y resinas naturales
 🔧 Se usan en la industria textil, papelera,
cosmética, energética y más.
Importancia de las fuentes vegetales
•Sosten
•Clave para la alimentación saludable
•Base de muchas medicinas naturales.
•Menor impacto ambiental que los
productos animales.
•Apoyan la biodiversidad y la economía
rural
Conclusión
•Las fuentes son esenciales para nuestra vida diaria.
•Nos dan alimento, salud, energía y materiales.
 Las propiedades y usos medicinales de las plantas se refieren a
las cualidades curativas y terapéuticas que poseen ciertas plantas,
que se utilizan para tratar diversas dolencias y promover la
salud. Estas plantas contienen sustancias químicas, llamadas
principios activos, que ejercen efectos sobre el organismo. Las
plantas medicinales se han utilizado a lo largo de la historia por
diferentes culturas para aliviar síntomas, prevenir enfermedades y
mejorar la salud.
PROPIEDADES Y USO MEDICINALES
Propiedades medicinales más
comunes
Propiedad Acción Ejemplos de plantas
Digestivo
Alivia problemas
estomacales
Manzanilla, menta
Sedante Relaja y reduce el Valeriana, lavanda
Antiinflamatorio Reducir la inflamación Cúrcuma
Antiséptica
Desinfecta y combate
bacterias
Ajo, tomillo
Analgésico Alivia el dolor Salsa, jengibre
Formas de uso medicinal
• Infusiones (tés)
• Ungüentos o cremas
• Tinturas o extractos
• Cataplasmas (aplicación directa sobre la piel)
• Vapores o inhalaciones
 ⚠️Importante: consulte con un especialista antes de usar,
especialmente en embarazadas, niños o personas con
enfermedades crónicas.
Ejemplos de plantas medicinales
Planta Uso principal
Manzanilla Digestivo, antiinflamatorio
Aloe vera Cicatrizante, regeneradora
Jengibre Antiinflamatorio digestivo
Eucalipto Expectorante, para resfriados
Lavanda Calma
Importancia de las plantas
medicinales
•Alternativa natural a medicamentos
sintéticos
•Fáciles de cultivar en casa
•Menor impacto ambiental
•Base de muchos medicamentos
tradicionales y modernos.
Conclusión
• Las plantas medicinales son una fuente natural de salud.
• Tienen múltiples propiedades y formas de uso.
• Usarlas correctamente puede mejorar nuestra calidad de vida de forma
natural y sostenible.
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN
•Es el proceso mediante el cual se obtienen compuestos activos
(sustancias medicinales) de una planta.
•Permite preparar productos como:
•Infusiones 🍵
•Tinturas 🍶
•Ungüentos y aceites 🧴
•Cápsulas naturales 💊
Extracción con agua (hidrosoluble)
Método Descripción Usos
Infusión Se vierte agua caliente Tés medicinales
Decocción Se hierve la planta, ideal Bebidas terapéuticas
Maceración acuosa Planta en Plantas sensibles al calor
Extracción con alcohol (alcohólica)
Método Descripción Usos
Tintura
Maceración de plantas
en alcohol etílico (60-90
Remedios concentrados
Extracto hidroalcohólico
Alcohol + agua para
extraer múltiples
compuestos
Medicina natural
📝 Ventaja: Mayor duración y potencia.
Extracción con aceites (oleosa)
Método Descripción Usos
Oleato
Maceración en aceite
vegetal (oliva, coco)
Cremas
As Destilación por Aromaterapia, cosmética
Métodos modernos
Método Características Aplicación
Ultrasonido
Ondas que aceleran la
extracción
Laboratorios, cosmética
Microondas
Extrae rápidamente con calor
controlado
Fitoterapia
CO supercrítico
₂
Alta tecnología, máxima
pureza.
Productos premium
farmacéuticos
¿Para qué se usan los extractos
vegetales?
•Preparación de remedios naturales (gotas, jarabes, cápsulas)
•Producción de cosméticos naturales.
•Aromaterapia y productos relajantes.
•Elaboración de productos farmacéuticos a base de plantas.
Conclusión
• Existen métodos tradicionales y modernos para extraer los
principios activos de las plantas.
• La elección del método depende del tipo de planta y de su uso
final.
• La extracción es clave para aprovechar el poder curativo natural.
ESTRACCION E IDENTIFICACION DE METABOLITOS SECUNDARIOS.pptx

ESTRACCION E IDENTIFICACION DE METABOLITOS SECUNDARIOS.pptx

  • 1.
    “AÑO DE LARECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”  INSTITUTO :LUIS REBAZA NEIRA  DOCENTE:Q.F. Veronica Salazar Miguel  INTEGRANTES:  SONIA MAYUMI CONDOR ZELADA  SARA GONZALES BERRIOS  BERTHA CALLIRGOS CASAS  LUCIA TERRONES JULON  THAYS SANCHEZ TRUJILLO
  • 2.
    Extracción e Identificaciónde Metabolitos Secundarios en Vegetales  Concepto de metabolismo:  Es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en el cuerpo para convertir los alimentos en energía y mantener el organismo en funcionamiento. Estas reacciones son necesarias para funciones vitales como la digestión, la respiración, la circulación y la eliminación de desechos.
  • 3.
    Extracción e Identificaciónde Metabolitos Secundarios en Vegetales es un proceso que permite conocer los compuestos químicos que producen las plantas. Estos compuestos son importantes para la adaptación y defensa de las plantas.  Extracción de metabolitos • Es el primer paso en los experimentos de metabolómica • Se considera que inactiva y elimina proteínas  Identificación de metabolitos secundarios • Se realiza mediante técnicas bioquímicas y la biología molecular • Se han descubierto más de 50,000 metabolitos secundarios en las plantas
  • 5.
    Clasificación de metabolitossecundarios 1.Fenoles: Flavonoides, taninos, ligninas. 2.Terpenoides: Monoterpenos, diterpenos, carotenoides. 3.Alcaloides: Morfina, cafeína, nicotina. 4.Glucosinolatos y compuestos azufrados: Sulforafano, alicina.
  • 6.
    Proceso de extracción 1. Selección y preparación del material vegetal • Secado, triturado o molido.  2. Extracción • Métodos comunes: • Maceración • Percolación • Soxhlet • Ultrasonido • Extracción con solventes (etanol, metanol, agua, acetona)
  • 7.
    Filtración y concentración Separación del extracto crudo. Es el resultado inicial después de extraer los compuestos de la planta usando agua, alcohol, aceite u otro solvente. Contiene una mezcla compleja de principios activos , fibras. De principios activos, fibras vegetales, aceites, ceras, colorantes y otras sustancias.
  • 8.
    Métodos de Identificación •Cromatografía: •TLC(cromatografía en capa fina) •HPLC (cromatografía líquida de alta resolución) •GC-MS (cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas) •Espectroscopía: •UV-Vis •IR (infrarrojo) •RMN (resonancia magnética nuclear) Ensayos cualitativos: Pruebas colorimétricas específicas para cada tipo de metabolito.
  • 9.
    ejemplo  Planta: Orégano(Origanum vulgare) Metabolito: Carvacrol (terpenoide) Extracción: Destilación por arrastre de vapor Identificación: Cromatografía GC-MS Uso: Antimicrobiano y antioxidante
  • 10.
    Aplicaciones de losMetabolitos Secundarios •Medicina: Antibióticos, anticancerígenos, analgésicos. •Cosmética: Antioxidantes naturales. •Agricultura: Biopesticidas. •Alimentos: Conservantes, saborizantes.
  • 11.
    Conclusiones •Los metabolitos secundariosson esenciales para aplicaciones biotecnológicas y farmacéuticas. •El método de extracción e identificación depende del tipo de compuesto y del objetivo del estudio. •Su estudio promueve el uso sostenible de los recursos vegetales.
  • 12.
    ANTROQUINONICOS  un grupode compuestos químicos que pertenecen a las antraquinonas , conocidas por su presencia en plantas, hongos y algunos insectos, y por sus propiedades medicinales (como laxantes, antimicrobianos, entre otros).
  • 13.
    Qué son losAntroquinónicos • Derivados de la antraquinona (C H O ). ₁₄ ₈ ₂ • Compuestos orgánicos aromáticos. • Frecuentemente encontrados en plantas y hongos. • Caracterizados por tener un sistema triaromático con grupos cetona.
  • 14.
    Fuentes Naturales •Plantas: Aloevera , Sen , Rheum palmatum (ruibarbo). •Hongos: Cortinarius spp. •Insectos: Algunas cochinillas (productoras de carmín).
  • 15.
    Estructura Química • Núcleode antraquinona . • Variaciones en los grupos funcionales: hidroxilos, metilos, etc. • Pueden ser mono-, dio- o polisustituidos.
  • 16.
    Propiedades y ActividadBiológica •Laxantes naturales (interacción con la mucosa intestinal). •Antibacterianos y antifúngicos . •Citotóxicos en estudios contra células tumorales. •Potencial antioxidante.
  • 17.
    Aplicaciones Farmacológicas •Fitoterapia: SenósidosA y B. •Investigación anticancerígena. •Uso tradicional en medicina oriental y herbolaria.
  • 18.
    Efectos Adversos • Eluso prolongado puede causar dependencia (laxantes). • Potencial toxicidad hepática. • Contraindicados en embarazo y lactancia.
  • 19.
    FUNCIONES BIOLÓGICAS EN VEGETALES Las plantas, como todos los seres vivos, realizan las funciones vitales de nutrición, relación y reproducción. La nutrición se caracteriza por la fotosíntesis, donde la planta convierte la energía solar en alimento (azúcares), además de la respiración, donde consume oxígeno y libera dióxido de carbono, y el transporte de savia, que lleva los nutrientes a todas las partes de la planta.  ✅ Nutrición ✅ Relación ✅ Reproducción
  • 20.
    Función de Nutrición Permite a las plantas obtener y transformar sustancias del entorno para crecer y mantenerse vivas.  Procesos principales: • Fotosíntesis) .​ : transforma la energía solar en energía química (glucosa) usando dióxido de carbono (CO ) y agua (H O). ₂ ₂ • Respiración celular : las plantas usan oxígeno para descomponer la glucosa y obtener energía. • Transporte de sustancias : el agua, sales minerales y nutrientes se distribuyen a través del xilema y el floema. • Absorción : las raíces captan agua y minerales del suelo.
  • 21.
    Procesos dentro dela Nutrición •Fotosíntesis: Luz solar + CO + ₂ H O → Glucosa + O ₂ ₂ •Respiración celular: Usa glucosa para obtener energía •Transporte interno: •Xilema: agua y ventas •Floema: nutrientes y azúcares
  • 22.
    Función de reproducción Permite que las plantas produzcan descendencia, asegurando la continuidad de la especie.  Tipos de reproducción: • Sexual : intervienen gametos (masculino y femenino), se producen en flores. Da lugar a semillas. • Asexual : no intervienen gametos. Puede ser por esquejes, estolones, rizomas, bulbos, etc.
  • 23.
    FUENTES VEGETALES  sonaquellos alimentos de origen vegetal que son importantes para una dieta saludable y equilibrada. Estos alimentos incluyen frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos, semillas y aceites vegetales.
  • 24.
    Fuentes Vegetales Alimenticias •Frutas y verduras • Cereales : arroz, maíz, trigo • Legumbres : lentejas, frijoles, garbanzos • Frutos secos y semillas : almendras, nueces, chía • Aceites vegetales : oliva, girasol, soja.  📝Aporta carbohidratos, proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales.
  • 25.
    Función de Relación Es la capacidad de responder a estímulos del entorno, aunque no tengan sistema nervioso.  Ejemplos: • Tropismos : movimientos lentos hacia o en contra de un estímulo (ej. fototropismo, geotropismo). • Nastias : rápidos movimientos ante estímulos (ej. hojas que se cierran al tocarlas). • Estomas : abren o cierran para regular el intercambio de gases y la transpiración.
  • 26.
    Fuentes Vegetales Medicinales •Sontodos los productos que se obtienen de las plantas y que pueden usarse como: •Alimento •Medicina •Materia prima •Son fundamentales para la vida humana , los ecosistemas y la industria .
  • 27.
    Fuentes Vegetales Alimenticias •Frutas y verduras • Cereales : arroz, maíz, trigo • Legumbres : lentejas, frijoles, garbanzos • Frutos secos y semillas : almendras, nueces, chía • Aceites vegetales : oliva, girasol, soja.  📝Aporta carbohidratos, proteínas, grasas saludables, fibra, vitaminas y minerales.
  • 28.
    Fuentes Vegetales Medicinales •Utilizadaspara curar o aliviar enfermedades. •Ejemplos: •Manzanilla – digestiva y calmante •Menta – alivia dolores estomacales •Aloe vera – para quemaduras y heridas •Valeriana – ayuda a dormir
  • 29.
    Fuentes Vegetales Industriales •Fibras textiles : algodón, lino. • Madera : pino, roble, eucalipto. • Biocombustibles : caña de azúcar, maíz • Colorantes y resinas naturales  🔧 Se usan en la industria textil, papelera, cosmética, energética y más.
  • 30.
    Importancia de lasfuentes vegetales •Sosten •Clave para la alimentación saludable •Base de muchas medicinas naturales. •Menor impacto ambiental que los productos animales. •Apoyan la biodiversidad y la economía rural
  • 31.
    Conclusión •Las fuentes sonesenciales para nuestra vida diaria. •Nos dan alimento, salud, energía y materiales.
  • 32.
     Las propiedadesy usos medicinales de las plantas se refieren a las cualidades curativas y terapéuticas que poseen ciertas plantas, que se utilizan para tratar diversas dolencias y promover la salud. Estas plantas contienen sustancias químicas, llamadas principios activos, que ejercen efectos sobre el organismo. Las plantas medicinales se han utilizado a lo largo de la historia por diferentes culturas para aliviar síntomas, prevenir enfermedades y mejorar la salud. PROPIEDADES Y USO MEDICINALES
  • 33.
    Propiedades medicinales más comunes PropiedadAcción Ejemplos de plantas Digestivo Alivia problemas estomacales Manzanilla, menta Sedante Relaja y reduce el Valeriana, lavanda Antiinflamatorio Reducir la inflamación Cúrcuma Antiséptica Desinfecta y combate bacterias Ajo, tomillo Analgésico Alivia el dolor Salsa, jengibre
  • 34.
    Formas de usomedicinal • Infusiones (tés) • Ungüentos o cremas • Tinturas o extractos • Cataplasmas (aplicación directa sobre la piel) • Vapores o inhalaciones  ⚠️Importante: consulte con un especialista antes de usar, especialmente en embarazadas, niños o personas con enfermedades crónicas.
  • 35.
    Ejemplos de plantasmedicinales Planta Uso principal Manzanilla Digestivo, antiinflamatorio Aloe vera Cicatrizante, regeneradora Jengibre Antiinflamatorio digestivo Eucalipto Expectorante, para resfriados Lavanda Calma
  • 36.
    Importancia de lasplantas medicinales •Alternativa natural a medicamentos sintéticos •Fáciles de cultivar en casa •Menor impacto ambiental •Base de muchos medicamentos tradicionales y modernos.
  • 37.
    Conclusión • Las plantasmedicinales son una fuente natural de salud. • Tienen múltiples propiedades y formas de uso. • Usarlas correctamente puede mejorar nuestra calidad de vida de forma natural y sostenible.
  • 38.
    MÉTODOS DE EXTRACCIÓN •Esel proceso mediante el cual se obtienen compuestos activos (sustancias medicinales) de una planta. •Permite preparar productos como: •Infusiones 🍵 •Tinturas 🍶 •Ungüentos y aceites 🧴 •Cápsulas naturales 💊
  • 39.
    Extracción con agua(hidrosoluble) Método Descripción Usos Infusión Se vierte agua caliente Tés medicinales Decocción Se hierve la planta, ideal Bebidas terapéuticas Maceración acuosa Planta en Plantas sensibles al calor
  • 40.
    Extracción con alcohol(alcohólica) Método Descripción Usos Tintura Maceración de plantas en alcohol etílico (60-90 Remedios concentrados Extracto hidroalcohólico Alcohol + agua para extraer múltiples compuestos Medicina natural 📝 Ventaja: Mayor duración y potencia.
  • 41.
    Extracción con aceites(oleosa) Método Descripción Usos Oleato Maceración en aceite vegetal (oliva, coco) Cremas As Destilación por Aromaterapia, cosmética
  • 42.
    Métodos modernos Método CaracterísticasAplicación Ultrasonido Ondas que aceleran la extracción Laboratorios, cosmética Microondas Extrae rápidamente con calor controlado Fitoterapia CO supercrítico ₂ Alta tecnología, máxima pureza. Productos premium farmacéuticos
  • 43.
    ¿Para qué seusan los extractos vegetales? •Preparación de remedios naturales (gotas, jarabes, cápsulas) •Producción de cosméticos naturales. •Aromaterapia y productos relajantes. •Elaboración de productos farmacéuticos a base de plantas.
  • 44.
    Conclusión • Existen métodostradicionales y modernos para extraer los principios activos de las plantas. • La elección del método depende del tipo de planta y de su uso final. • La extracción es clave para aprovechar el poder curativo natural.