APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL
PROCESO PEDAGOGICO

La educación es un fenómeno complejo que tiene lugar en todos los ámbitos de la
sociedad y en las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas. En
los últimos tiempos, también, la educación ha experimentado cambios numerosos
y específicos en los contextos local, regional y nacional. De variadas maneras, la
diversificación de las estructuras institucionales, los programas y las formas de
estudio, y las enormes restricciones financieras están influyendo poderosamente
en la misión de los quehaceres de la vida escolar, por ello cada profesor debe
diseñar e implementar estrategias de aprendizaje que faciliten y fortalezcan el acto
educativo, el cual debe ser de carácter dinámico y transformador. Teniendo en
cuenta la concepción Construtivista, se sostiene que la idea de la finalidad de la
educación que se imparte en los colegios es promover los procesos de
autoaprendizaje del alumno en el contexto cultural al que pertenece.

Analizando la situación del profesor, es importante resaltar que la educación es
una práctica social que se lleva a cabo en todas las culturas y cuyo objetivo final
es la transformación del ser humano, que tiene un sentido formativo para las
nuevas generaciones y que debe garantizar la supervivencia de los mismos,
ayudándonos a modificar el medio para sobrevivir y desarrollarnos plenamente.
Sin embargo éste no ha hecho un análisis previo de su población a cargo, no ha
identificado sus intereses, sólo se limitó a continuar su trabajo tal como lo venía
desarrollando sin tener en cuenta que cada uno de los actores en un proceso
pedagógico es educado de manera diferente por lo tanto sus concepciones serán
diferentes. Ahora bien, la accesibilidad a algunos conceptos nuevos no es fácil sin
tener con que asociarlos previamente.

Las estrategias de aprendizaje, como conjunto de actividades, técnicas
y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la
cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y
cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
Estas varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje
de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y
limitaciones personales de cada quien". Por lo tanto como docentes debemos
diseñar la que más se ajuste a nuestra población, de hecho por naturaleza somos
diferentes y no podemos incurrir en el error de actuar como si fuéramos una
réplica. Con un buen diseño y selección de las estrategias se puede establecer lo
que se necesita para resolver bien la tarea del estudio, determinar las técnicas
más adecuadas a utilizar, controlar su aplicación y tomar decisiones posteriores
en función de los resultados, de modo que el aprendizaje se produzca en las
mejores condiciones posibles, indistintamente de si estamos en un área rural con
difícil acceso y problemática social a si estamos en un área urbana bien
estratificada. Indiscutiblemente debemos aplicar calidad de la educación con
igualdad de oportunidades; pero es algo que se debe ir incluyendo paulatinamente
dado que este concepto puede ocultar discriminaciones si no se toman en cuenta
los diferentes puntos de partida del proceso de aprendizaje, porque los
estudiantes presentan diferentes saberes previos al llegar a la institución,
entonces es tratar de afianzar e ir incluyendo para que la recepción y apropiación
de los mismos sea exitosa.

Existen innumerables problemas en la enseñanza que se acentúan en
las estrategias de aprendizaje, por lo tanto he optado por elaborar y organizar los
contenidos, de manera que la información sea procesada de modo más fácil,
controlar la actividad mental y brindar apoyo al aprendizaje para que éste se
produzca en las mejores condiciones posibles, el aprovechamiento del tiempo,
mediante las tutorías. Sin embargo, es el docente, en ocasiones quien presenta
dificultades ya que puede rechazar innovar, rechazar algo nuevo o creer que lo
suyo es lo mejor o simplemente ignorar el proceso de aprendizaje. Mantener al
estudiante motivado es fundamental para el aprendizaje, promover la colaboración
y participación, la competitividad funcionan muy bien a la hora de obtener
resultados.
Las estrategias de aprendizaje revisten un lugar muy importante en la educación
porque de su calidad y dominio depende el éxito o el fracaso académico. La
educación, los desafíos del desarrollo de su calidad, su equidad y gestión
participativa llaman a reflexionar acerca de qué y cómo hacer para que nuestra
educación genere mayores y mejores niveles de sintonía con los relevantes
cambios que tienen lugar en el mundo actual y, a su vez, posibilite y oriente, en la
medida de sus posibilidades, el desarrollo de éstos. Para que una estrategia de
aprendizaje sea eficaz debe estructurarse con actividades cognoscitivas básicas,
conocimientos

adquiridos

previamente,

actividades

metacognitivas

y

conocimientos estratégicos; estos últimos son los que se orientan para alcanzar la
meta de aprendizaje y que por lo general son las instrucciones para hacer un
trabajo académico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://aprendizajeaut3.blogspot.com/p/estrategias-de-aprendizaje.html

http://www.slideshare.net/rdcardenas75/explicacion-normas-apa-para-trabajos-escritos

http://www.udes.edu.co/Portals/0/imagenes/semilleros/tisos/normasapa.pdf

http://www.estrategiasdeaprendizaje.com/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://aprendizajeaut3.blogspot.com/p/estrategias-de-aprendizaje.html

http://www.slideshare.net/rdcardenas75/explicacion-normas-apa-para-trabajos-escritos

http://www.udes.edu.co/Portals/0/imagenes/semilleros/tisos/normasapa.pdf

http://www.estrategiasdeaprendizaje.com/

Estrategias de aprendizaje en procesos pedagogicos

  • 1.
    APLICACIÓN DE ESTRATEGIASDE APRENDIZAJE EN EL PROCESO PEDAGOGICO La educación es un fenómeno complejo que tiene lugar en todos los ámbitos de la sociedad y en las diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y Humanas. En los últimos tiempos, también, la educación ha experimentado cambios numerosos y específicos en los contextos local, regional y nacional. De variadas maneras, la diversificación de las estructuras institucionales, los programas y las formas de estudio, y las enormes restricciones financieras están influyendo poderosamente en la misión de los quehaceres de la vida escolar, por ello cada profesor debe diseñar e implementar estrategias de aprendizaje que faciliten y fortalezcan el acto educativo, el cual debe ser de carácter dinámico y transformador. Teniendo en cuenta la concepción Construtivista, se sostiene que la idea de la finalidad de la educación que se imparte en los colegios es promover los procesos de autoaprendizaje del alumno en el contexto cultural al que pertenece. Analizando la situación del profesor, es importante resaltar que la educación es una práctica social que se lleva a cabo en todas las culturas y cuyo objetivo final es la transformación del ser humano, que tiene un sentido formativo para las nuevas generaciones y que debe garantizar la supervivencia de los mismos, ayudándonos a modificar el medio para sobrevivir y desarrollarnos plenamente.
  • 2.
    Sin embargo ésteno ha hecho un análisis previo de su población a cargo, no ha identificado sus intereses, sólo se limitó a continuar su trabajo tal como lo venía desarrollando sin tener en cuenta que cada uno de los actores en un proceso pedagógico es educado de manera diferente por lo tanto sus concepciones serán diferentes. Ahora bien, la accesibilidad a algunos conceptos nuevos no es fácil sin tener con que asociarlos previamente. Las estrategias de aprendizaje, como conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. Estas varían de acuerdo con los objetivos y contenidos del estudio y aprendizaje de la formación previa de los participantes, posibilidades, capacidades y limitaciones personales de cada quien". Por lo tanto como docentes debemos diseñar la que más se ajuste a nuestra población, de hecho por naturaleza somos diferentes y no podemos incurrir en el error de actuar como si fuéramos una réplica. Con un buen diseño y selección de las estrategias se puede establecer lo que se necesita para resolver bien la tarea del estudio, determinar las técnicas más adecuadas a utilizar, controlar su aplicación y tomar decisiones posteriores en función de los resultados, de modo que el aprendizaje se produzca en las mejores condiciones posibles, indistintamente de si estamos en un área rural con difícil acceso y problemática social a si estamos en un área urbana bien
  • 3.
    estratificada. Indiscutiblemente debemosaplicar calidad de la educación con igualdad de oportunidades; pero es algo que se debe ir incluyendo paulatinamente dado que este concepto puede ocultar discriminaciones si no se toman en cuenta los diferentes puntos de partida del proceso de aprendizaje, porque los estudiantes presentan diferentes saberes previos al llegar a la institución, entonces es tratar de afianzar e ir incluyendo para que la recepción y apropiación de los mismos sea exitosa. Existen innumerables problemas en la enseñanza que se acentúan en las estrategias de aprendizaje, por lo tanto he optado por elaborar y organizar los contenidos, de manera que la información sea procesada de modo más fácil, controlar la actividad mental y brindar apoyo al aprendizaje para que éste se produzca en las mejores condiciones posibles, el aprovechamiento del tiempo, mediante las tutorías. Sin embargo, es el docente, en ocasiones quien presenta dificultades ya que puede rechazar innovar, rechazar algo nuevo o creer que lo suyo es lo mejor o simplemente ignorar el proceso de aprendizaje. Mantener al estudiante motivado es fundamental para el aprendizaje, promover la colaboración y participación, la competitividad funcionan muy bien a la hora de obtener resultados.
  • 4.
    Las estrategias deaprendizaje revisten un lugar muy importante en la educación porque de su calidad y dominio depende el éxito o el fracaso académico. La educación, los desafíos del desarrollo de su calidad, su equidad y gestión participativa llaman a reflexionar acerca de qué y cómo hacer para que nuestra educación genere mayores y mejores niveles de sintonía con los relevantes cambios que tienen lugar en el mundo actual y, a su vez, posibilite y oriente, en la medida de sus posibilidades, el desarrollo de éstos. Para que una estrategia de aprendizaje sea eficaz debe estructurarse con actividades cognoscitivas básicas, conocimientos adquiridos previamente, actividades metacognitivas y conocimientos estratégicos; estos últimos son los que se orientan para alcanzar la meta de aprendizaje y que por lo general son las instrucciones para hacer un trabajo académico.
  • 5.
  • 6.