INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION PORLAMAR
AMBIENTE
Realizado Por:
Keren Bezerra
C.I:V-25.623.120
El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de
sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana
o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.
Está constituido por elementos naturales como los animales, las
plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las autopistas y
los puentes.
Incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo
incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad
humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo
también, sus costumbres, sus creencias...
Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza...
¡Pero no!, el hombre también forma parte. Somos un componente
muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier
otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad
superior.
El ambiente está en constante modificación, positiva o negativa, por la acción del hombre o
natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanos o por la naturaleza misma.
Sin duda nosotros transformamos lo que nos rodea pero también la lluvia modela el paisaje, el
mar construye y destruye playas, el frío y el calor rompen las rocas, otras especies son
arquitectas de su entorno, etc.
En síntesis, el ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro entorno,
ya sea biótico o abiótico, sumado a lo que nosotros mismos somos y creemos.
Pese a que todos los días vemos los motivos por los cuales es tan importante proteger nuestro
ambiente, aún hay gente que se pregunta ¿Por qué? ¿Por qué debemos cuidar nuestro
planeta?
Creemos que la belleza del mundo es inmensa y que la sola idea de ir perdiéndola poco a poco
es terrible. Amar a la naturaleza es lo que nos da fuerzas para defenderla día a día. Mirar el
cielo limpio, observar un río claro y lleno de vida, sentir el aroma especial que tiene un bosque
después de la lluvia, contemplar a un pájaro construyendo delicadamente su nido... todas
estas cosas queremos seguir haciéndolas.
Ahora bien, para algunos amar al mundo no es suficiente razón. Y creemos que hay más...
Imagínate que el ambiente fue prestado a los hombres. Cuando un amigo te presta un juguete
o un libro tú puedes usarlo; está bien que lo hagas. Pero estaría mal si lo rompieras, si lo
usaras con descuido.
Es importante entonces pensar que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que
vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer... vivir, no destruir.
TEMPERATURA
Podemos definir a la temperatura como la cantidad
de grados que caracteriza la intensidad de calor. La
temperatura puede variar dependiendo del medio,
latitud y altitud.
ABIOTICOS
No tiene vida tiene 7 factores: energía, es la medida
en forma de luz o calor de la capacidad para
producir un efecto en los procesos vitales como son
la fotosíntesis, maduración de frutas, floración,
metabolismo
LUZ SOLAR
Es la principal fuente de energía que mantiene
directa o indirectamente a los ecosistemas
La estructura del ambiente el medio es todo lo que nos rodea y el ambiente son todas las
interacciones.
• Identificar las actividades antropogénicas para entender del por qué surge el calentamiento
global.
• Analizar la problemática ambiental y sus efectos en los diferentes elementos de la
naturaleza.
• Reconocer el efecto de las actividades antropogénicas en nuestros ecosistemas.
• Que este material pueda ser utilizado con fines educativos.
EFECTO
El deterioro del ambiente tiene un origen antropogenico, el primer impacto negativo al
ambiente surgió cuando la especie cambio sus hábitos nómadas recolectores, a hábitos
sedentarios y surge así la agricultura, la primera actividad que altera drásticamente el
equilibrio del ecosistema.
ANTROPOGENICAS
AMBIENTE
El descubrimiento del fuego es uno de los
eventos más importantes en la historia de la
humanidad, ya que con ello se mejoran las
condiciones de vida de la especie. Con él llegó
también el fuego y grandes incendios en esas tierras
ocasionaron la extinción de especies como el león
marsupial y el “wombat” que dejaron de existir hace
unos 20 a 5 mil años. Es posible que los humanos no
hayan sido la única causa de su extinción pero hay
que recordar que nuestra especie lleva más de 50 mil
años produciendo grandes incendios.
EL FUEGO Y LA CACERIA
Esta suele pasar desapercibida como una
actividad que origina perdida de biodiversidad, sin
embargo, las especies exóticas representan un
peligro para las especies nativas ya que las desplazan
de su hábitat natural por competencias de espacio y
alimento. Se calcula que son causantes del 40% de
las extinciones desde 1600. En la actualidad se
atribuye este mismo efecto a las especies
transgénicas que se considera contaminan a las
especies locales mediante mecanismos de
polinización cruzada.
ESPECIES EXOTICAS
De este fenómeno controlado por los seres
humanos se deriva el concepto de fenómeno que
se esta dando a nivel mundial, ya que los
contaminantes provienen de la contaminación
atmosférica, principalmente de la deforestación y
de la combustión del petróleo y sus derivados que
provocan el mismo efecto en el planeta.
EL EFECTO INVERNADERO
Esto hace relación a ciertas condiciones en la
que no se destruye un ecosistema completo,
pero se reduce su área con lo cual quedan
espacios alrededor de fragmentos de bosque
que quedan aislados, restringiendo a las
especies propias de este espacio a aglomerarse
y a intensificar su lucha por alimento y espacio,
los cuales se vuelven muy escasos.
LA FRAGMENTACION DEL HABITAT
LA DESTRUCCION DEL HABITAT
Al igual que las actividades anteriores, la destrucción del
hábitat con un fin deliberado, es la consecuencia de actividades
como construcción de carreteras, aeropuertos, complejos
hoteleros, proyectos habitacionales y otras obras de
infraestructura asociadas al desarrollo, nos trae las siguientes
consecuencias: perdidas de lugares de anidación, relleno de
pantanos, lagunas y otros cuerpos de agua, utilización de
especies exóticas para ornamento, alteración de espacios de
reproducción, contaminación de cuerpos de agua, muerte de
gran cantidad de especies de invertebrados que viven en el
suelo.
Las actividades
antropogénicas mencionadas hasta
este momento, son responsables en
conjunto del llamado “CAMBIO
CLIMATICO”.
Aunque no es posible predecir
con exactitud los efectos del cambio
climático, los científicos, con ayuda de
la tecnología, hacen simulaciones
computarizadas que les permiten
hacer proyecciones y es seguro que
este cambio tendrá un gran impacto
en:
• la agricultura
• el nivel de los océanos
• las ciudades a la orilla del mar
• las masas polares y otras.
El término antropogénico
se refiere a todos los efectos,
procesos o materiales que son el
resultado de actividades humanas
a diferencia de otras que tienen
causas naturales, están producidas
por las actividades de los humanos
directamente.
Usualmente están en las
proximidades de los centros
urbanos e industriales, donde estos
contaminantes están concentrados
en pequeños volúmenes del aire,
agua y suelo.
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO
Estructura ambiente
Estructura ambiente
Estructura ambiente

Estructura ambiente

  • 1.
    INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGOMARIÑO EXTENSION PORLAMAR AMBIENTE Realizado Por: Keren Bezerra C.I:V-25.623.120
  • 2.
    El Ambiente esel sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida. Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, y artificiales como las casas, las autopistas y los puentes. Incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias... Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte. Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior.
  • 3.
    El ambiente estáen constante modificación, positiva o negativa, por la acción del hombre o natural. O sea que los cambios pueden ser hechos por los humanos o por la naturaleza misma. Sin duda nosotros transformamos lo que nos rodea pero también la lluvia modela el paisaje, el mar construye y destruye playas, el frío y el calor rompen las rocas, otras especies son arquitectas de su entorno, etc. En síntesis, el ambiente es todo aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro entorno, ya sea biótico o abiótico, sumado a lo que nosotros mismos somos y creemos. Pese a que todos los días vemos los motivos por los cuales es tan importante proteger nuestro ambiente, aún hay gente que se pregunta ¿Por qué? ¿Por qué debemos cuidar nuestro planeta? Creemos que la belleza del mundo es inmensa y que la sola idea de ir perdiéndola poco a poco es terrible. Amar a la naturaleza es lo que nos da fuerzas para defenderla día a día. Mirar el cielo limpio, observar un río claro y lleno de vida, sentir el aroma especial que tiene un bosque después de la lluvia, contemplar a un pájaro construyendo delicadamente su nido... todas estas cosas queremos seguir haciéndolas. Ahora bien, para algunos amar al mundo no es suficiente razón. Y creemos que hay más... Imagínate que el ambiente fue prestado a los hombres. Cuando un amigo te presta un juguete o un libro tú puedes usarlo; está bien que lo hagas. Pero estaría mal si lo rompieras, si lo usaras con descuido. Es importante entonces pensar que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer... vivir, no destruir.
  • 4.
    TEMPERATURA Podemos definir ala temperatura como la cantidad de grados que caracteriza la intensidad de calor. La temperatura puede variar dependiendo del medio, latitud y altitud. ABIOTICOS No tiene vida tiene 7 factores: energía, es la medida en forma de luz o calor de la capacidad para producir un efecto en los procesos vitales como son la fotosíntesis, maduración de frutas, floración, metabolismo LUZ SOLAR Es la principal fuente de energía que mantiene directa o indirectamente a los ecosistemas La estructura del ambiente el medio es todo lo que nos rodea y el ambiente son todas las interacciones.
  • 5.
    • Identificar lasactividades antropogénicas para entender del por qué surge el calentamiento global. • Analizar la problemática ambiental y sus efectos en los diferentes elementos de la naturaleza. • Reconocer el efecto de las actividades antropogénicas en nuestros ecosistemas. • Que este material pueda ser utilizado con fines educativos. EFECTO El deterioro del ambiente tiene un origen antropogenico, el primer impacto negativo al ambiente surgió cuando la especie cambio sus hábitos nómadas recolectores, a hábitos sedentarios y surge así la agricultura, la primera actividad que altera drásticamente el equilibrio del ecosistema. ANTROPOGENICAS AMBIENTE
  • 6.
    El descubrimiento delfuego es uno de los eventos más importantes en la historia de la humanidad, ya que con ello se mejoran las condiciones de vida de la especie. Con él llegó también el fuego y grandes incendios en esas tierras ocasionaron la extinción de especies como el león marsupial y el “wombat” que dejaron de existir hace unos 20 a 5 mil años. Es posible que los humanos no hayan sido la única causa de su extinción pero hay que recordar que nuestra especie lleva más de 50 mil años produciendo grandes incendios. EL FUEGO Y LA CACERIA Esta suele pasar desapercibida como una actividad que origina perdida de biodiversidad, sin embargo, las especies exóticas representan un peligro para las especies nativas ya que las desplazan de su hábitat natural por competencias de espacio y alimento. Se calcula que son causantes del 40% de las extinciones desde 1600. En la actualidad se atribuye este mismo efecto a las especies transgénicas que se considera contaminan a las especies locales mediante mecanismos de polinización cruzada. ESPECIES EXOTICAS
  • 7.
    De este fenómenocontrolado por los seres humanos se deriva el concepto de fenómeno que se esta dando a nivel mundial, ya que los contaminantes provienen de la contaminación atmosférica, principalmente de la deforestación y de la combustión del petróleo y sus derivados que provocan el mismo efecto en el planeta. EL EFECTO INVERNADERO Esto hace relación a ciertas condiciones en la que no se destruye un ecosistema completo, pero se reduce su área con lo cual quedan espacios alrededor de fragmentos de bosque que quedan aislados, restringiendo a las especies propias de este espacio a aglomerarse y a intensificar su lucha por alimento y espacio, los cuales se vuelven muy escasos. LA FRAGMENTACION DEL HABITAT
  • 8.
    LA DESTRUCCION DELHABITAT Al igual que las actividades anteriores, la destrucción del hábitat con un fin deliberado, es la consecuencia de actividades como construcción de carreteras, aeropuertos, complejos hoteleros, proyectos habitacionales y otras obras de infraestructura asociadas al desarrollo, nos trae las siguientes consecuencias: perdidas de lugares de anidación, relleno de pantanos, lagunas y otros cuerpos de agua, utilización de especies exóticas para ornamento, alteración de espacios de reproducción, contaminación de cuerpos de agua, muerte de gran cantidad de especies de invertebrados que viven en el suelo.
  • 9.
    Las actividades antropogénicas mencionadashasta este momento, son responsables en conjunto del llamado “CAMBIO CLIMATICO”. Aunque no es posible predecir con exactitud los efectos del cambio climático, los científicos, con ayuda de la tecnología, hacen simulaciones computarizadas que les permiten hacer proyecciones y es seguro que este cambio tendrá un gran impacto en: • la agricultura • el nivel de los océanos • las ciudades a la orilla del mar • las masas polares y otras. El término antropogénico se refiere a todos los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades humanas a diferencia de otras que tienen causas naturales, están producidas por las actividades de los humanos directamente. Usualmente están en las proximidades de los centros urbanos e industriales, donde estos contaminantes están concentrados en pequeños volúmenes del aire, agua y suelo. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO