MARINA GÓMEZ ESPADA
BCS1º
Flor: Órgano reproductor de las espermatofitas (fanerógamas)
 Pedúnculo
 Receptáculo (tálamo floral)
 Piezas florales:
Rama que sostiene la flor, y la une con el tallo
Ensanchamiento del pedúnculo
Lugar donde se asienta la flor y el
resto de piezas florales
Parte fértil: estambres y carpelos
Parte estéril: cáliz y corola
 Cáliz
 Corola
 Gineceo
 Androceo
Formado por los sépalos
Formada por los pétalos
Función protectora
Función reproductora
Formado por carpelos
Formado por estambres
Partes:
Uña
Lámina (limo)
Según la morfología de la flor:
• Flor completa: carpelos, estambres, cáliz y corola.
• Flor incompleta: falta alguna parte.
• Flor desnuda: falta el cáliz y la corola.
• Flor asépala: faltan los sépalos.
• Flor apétala: faltan los pétalos.
Según los órganos sexuales de la flor:
Flor hermafrodita: posee órganos femeninos y masculinos
Flor unisexual masculina: formada por estambres
Flor unisexual femenina: formada por carpelos
Flor estéril: carece de órganos masculinos y femeninos
Según los órganos sexuales de la flor:
Flores monoicas: comparten el mismo pie de planta. Ejemplos: robles,
castaños, pinos ...
Flores dioicas: aparecen en plantas distintas. Ejemplos: sauces, chopos ...
Según la forma de la corola:
Flor dialipétala: los pétalos se encuentran separados.
Clasificación:
Cruciforme
Rosácea
Aclavelada
(cariofilácea)
Papilionácea
(amariposada)
Flor gamopétalo: los pétalos se encuentran unidos.
Clasificación:
Embudada
Acampanada
Labiada
Según el número de carpelos:
Flor unicarpelar: un único ovario
Flor pluricarpelar: varios ovarios
Según la posición del ovario:
Flor súpera: ovario encima del receptáculo.
Flor ínfera: ovario debajo del receptáculo.
Flor semiínfera: receptáculo y ovario están nivelados.
Según la
inflorescencia:
Flores
unisexuales
desnudas
Varios
pedúnculos
Varias flores
Un receptáculo
con varias flores
Varios pedúnculos
con la misma altura
Distintas flores
con pedúnculo
Varios racimos
Varios
pedúnculos
con flores
• http://mmegias.webs.uvigo.es/inicio.html
•http://mmegias.webs.uvigo.es/2-organos-v/guiada_o_v_flor.php
•http://www.unavarra.es/herbario/htm/flor.htm
•http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema4/index4.htm
•http://www.biologia.edu.ar/botanica/index.html
•http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/organis/contenidos18.htm
•http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/clasificacion-de-las-flores-
335722.html
•http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/organis/contenidos20.htm
•http://www.botanipedia.org/index.php?title=VERTICILOS_FLORALES
•http://www.ecured.cu/Verticilos
•http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/organis/contenidos20.htm
¿Alguna
pregunta?

Estructura de la flor_MGomez