CEB 6/9 “JAIME TORRES BODET”
ESTRUCTURAS SOCIECONOMICAS DE MEXICO
CUADERNO DE APUNTES
JOSE GAUDENCIO BLANCAS GONZALES
MIGUEL ANGEL VALDEZ REYES
GRUPO:431 GRADO:2
“TEMARIO”
*BLOQUE 1:
DESCRIBES LOS ASPECTOS TEORICOS DE LA ESTRUCTURA
SOCIECONOMICA DE MEXICO.
*OBJETOS DE APRENDIZAJE:
*conceptos básicos y categorías de análisis socieconomico.
*crecimiento y desarrollo económico.
*elementos y factores del desarrollo económico.
*principales teorías del crecimiento económico.
*BLOQUE 2:
IDENTIFICA LOS MODELOS ECONOMICO IMPLEMENTADOS EN
MEXICO DURANTE EL PERIODO DE 1940-1982.
*OBJETO DE APRENDIZAJE:
*modelos económicos presedentes a 1970 y movimientos
sociales.
*modelo de desarrollo compartido.
*modelo de alianza para la producción.
*relación de mexico con organismos financieros internacionales.
*transición al neliberalismo .
*BLOQUE3:
EXPLICAS LA INSERCION DE MEXICO EN EL NUVO ORDEN
ECONOMICO INTERNACIONAL Y LA GLOVALIZACION.
*OBJETO DE APRENDIZAJE:
*nuevo orden económico internacional.
*globalización y bloques económicos.
*proyecto neoliberal en Mexico.
*reformas constitucionales.
*programas asistenciales.
*costos sociales.
*BLOQUE 4:
RECONOCE LAS TENDENCIAS DE ÑLOS PROSESOS DE CAMBIO
ECONOMICO EN LA SOCIEDAD MEXICANA.
*OBJETO DE APRENDIZAJE:
*sector terciario.
*economía informal.
*normas de competencia laboral.
*comercio justo.
TAREA 1:
ESTRUCTURA: distribución y un orden de las partes de un todo –
conjunto de elementos más o menos estables que constituyen la
economía de un país, región o de una empresa.
SOCIEDAD: reunión permanente de personas, pueblos o naciones
que conviven y se relacionan bajo una ley común. Entidad social
formada con fines privados y lucrativos.
CATEGORIA: en la lógica aristotélica, cada uno de los 10 modos con
lo que una cosa se inserta en la realidad y que son: sustancia,
cantidad, cualidad, relación, acción, pasión, posición, lugar, tiempo,
situación y hábito.
ECONOMIA: recta administración de los bienes – estructura o
región de alguna organización o institución – ciencia que estudia la
producción y la distribución de bienes para establecer las
necesidades humanas.
CONTEXTO: conjunto de circunstancias en las que sitúaun hecho -
conjunto que rodea una palabra o frase.
CRECIMIENTO: es la acción y efecto de crecer. Este verbo a su vez
hace referencia a tomar aumento natural a producir aumento para
que añadir una nueva materia a cualquier aumento.
DESARROLLO: crecimiento económico de una área geográfica o de
un estado, que provoca una mayor calidad de vida en sus
habitantes.
*SUBDESARROLLO: desarrollo incompleto o deficiente respecto a
las propias posibilidades o al desarrollo alcanzado por otros.
COMUNIDAD: asociación de personas que tienen un interés común,
conjunto de individuos seres humanos o de animales, que
comparten elementos en común.
TAREA2...:
CATEGORIAS DE ANALISIS SOCIECONOMICO.
ESTRUCTURA ECONOMICA:
MARX estableció que la forma en que la sociedad se organiza para
la producción no depende de la voluntad de los hombres, si no por
el contrario las relaciones de producción son independientes de la
voluntad de los seres humanos y determina su forma de vida y de
organización. De ahí que Marx concluye que las relaciones de
producción condicionan el proceso social, político y espiritual de la
vida.
Las relaciones de producción se caracterizan por ser
independientes a la voluntad de quienes forman parte de un
sistema pero se encuentran determinados por grado de desarrollo
de la fuerza productiva de trabajo.
SUPERESTRUCTURA:
Las normas leyes instituciones formas de poder político conforman
la superestructura jurídico político.
Está determinada por la estructura económica controla el
funcionamiento de la actividad productiva de los agentes.
Las normas constituyen el instrumento de regulación social por
medio del cual las clases dominantes ejercen su poder e imponen
sus normas.
Los cambios en la superestructura son consecuencia de cambio en
la estructura económica la cual está en función de los intereses de
quienes cuentan con los medios de producción.
SUPERESTRUCTURA JURIDICO POLITICA
Está determinada por la estructura económica controla el
funcionamiento de la actividad productiva de los agentes. Las
normas constituyen el instrumento de regulación social por medio
del cual las clases dominantes ejercen su poder e imponen su forma
de vida a las clases dominadas.
Que solo cuentan con su fuerza de trabajo para sobrevivir.
SUPERESTRUCTURA IDEOLOGICA:
Es un término usada por la teoría marxista es un sistema filosófico
jurídico político y religioso dan una explicación de la realidad
basada por la visión impuesta de la clase dominante generando en
personas una “falsa” conciencia.
Toma forma en el conjunto de ideas, autores, valores, la creencia y
mentalidades.
INFRAESTRUCTURA:
“base económica de una sociedad”. No es mecánica depende
también de las otras instancias de la sociedad las cuales
desempañan un papel importante.
Suma de bienes con los que se cuenta para poder operar una
determinada área de interés gubernamental.
Base para que puedan desempeñarse proyectos políticos,
económicos y sociales.
TIPOS DE CAMBIO SOCIAL:
Las sociedades se transforman constantemente generan su interior,
se relacionan con la evolución de las sociedades, modifican la
historia y las dinámicas de los grupos, como cambios estructurales
tipo coyuntural.
CAMBIOS ESTRUCTURALES:
Es el reflejo de la modificación en las relaciones al interior de una
sociedad sin alterar sus condiciones fundamentales.
La participación activa de la mujer en el campo laboral.
CAMBIOS CONYUNTURALES:
Resultado de la conjugación de las condiciones sociales específicas
que interrumpen y alternan el orden social.
Los casos más claros son las revoluciones y las crisis económicas
TAREA 3
ECONOMIA R. DE PRODUCCION SISTEMA F. DE TRABAJO
Sociedad
Es determinada
Histórica mente.
Sociedad organizada,
no depende de la
identidad.
Conjunto de
Reglas o
principios.
Actividad que
Realiza un
Hombre.
Garantiza su
bienestar y su
sobrevivencia.
Independientes a la
voluntad de quienes
parten de este sistema.
Relaciones
humanas.
Fuerza físico o
grado de
desarrollo.
Medio de relaciones de producción.
Actitudes económicas
que los hombres
desarrollan.
Orden técnico y
el centro que
posee del
trabajo.
Materia
racionalmente.
Objeto de
transformación.
Instrumentos
que realizan el
trabajo.
Conjunto de fenómenos
jurídicos, políticos he
ideológicos.
Normas, leyes
instituciones.
Termino por la
teoría
marxista.
Facilita la
relación de
algún trabajo..
Derecho
estado de las
religiones.
Determinada por
la estructura
económica.
Explica sistemas
filosóficos jurídicos.
Herramientas
con las que
cambian su
naturaleza.
Instituciones
que protestan
una sociedad.
Controla el
funcionamiento de
la productividad
m. de producción. Superestructura s. ideología. Infraestructura
Crecimiento económico. Desarrollo. Subdesarrollo.
Permite ver el estado en
que se encuentra la
economía expresa
incrementos, aumentos se
dividen en desarrollo y
subdesarrollo cuando hay
un atraso en un avance.
Subdesarrollo: es el atraso
en que se encuentra la
economía interviene el
capitalismo principio, modo
de producción siglos
económicos (recuperación
general) se tienen que tener
finanzas.
Tiene: PIB, inflación,
devaluación, tasa de
interés, riesgo país
inversiones y formaciones
de capital caída por el PIB,
es un reflejo final, refleja la
competitividad de nuestra
economía.
Se tienen recursos humanos y
una formación de capital.
Depende del trabajo de gente.
Es para el desarrollo
establecer políticas de
administración.
Recursos naturales: bienes
físicos, sin la intervención del
hombre.
Cambio tecnológico e
innovación buscan he
incrementar riqueza y emplear
su capacidad de acumulación
del capital en las ultimas
décadas.
Capitalismo esta con las
tendencias de grandes
empresas y organizaciones.
Investigación básica patentes
de la idea desarrollo de los
inventos creación de nuevo
producto.
Los líderes no hacen nada
para poder llegar a un buen
desarrollo. Desigualdad es
una voluntad divina.
Pobreza está creciendo
desigualdad social en
incremento. Distribución
entre pobres y ricos,
destruían a cualquier
incentivo para el desarrollo
propio.
Es que no se pueda
completar el buen
desarrollo en las ciudades
ya que los ciudadanos no
apoyan a la nación para su
mejoramiento propio y para
la nación.
ELEMENTOS DE DESARROLLO
RECURSOS HUMANOS Y
FORMACION DE CAPITAL.
RECURSOS NATURALES. CAMBI TECNOLOGICO HE
INOVACION.
El crecimiento económico
depende del trabajo de su
gente, en el país la relación
entre: Educación, fuerza de
trabajo, crecimiento
económico.
Década de los setenta fue: el
interés de por la formación del
capital humano.
La educación es una:
Inversión, con el efecto
positivo sobre el ingreso, el
empleo.
El capital humano: Maca la
Son aquellos que produce: La
naturaleza, como: los ríos,
fauna, bosques.
Recursos renovables: están
disponibles en grandes
cantidades como: la energía
solar, el agua, el viento. EL
petróleo y los minerales son
recursos no renovables. Una
vez agotados, tardarían en
reconstruirse siglos.
El petróleo es un recurso que
se acabara, pero puede
sustituirse: por fuentes
La acumulación del capital:
descansa en el desarrollo
tecnológico e innovación se ha
desarrollado desde: la década
de los ochenta: modelo
capitalista ha llegado hacia un
capitalismo moderno. Su
comportamiento está
relacionado con: tendencias,
grandes empresas,
organizaciones.
Proceso de producción:
investigación básica patente
de la idea desarrollo de
diferencia en el desarrollo del
país.
bioenergéticas como eólicas y
solares aun que para el agua
no se ha encontrado un
sustituto.
inventos, y nuevo producto.
Principales teorías del crecimiento económico.
Se basa en la propiedad privada
Los medios de producción son privados quiere decir que el
Régimen económico:Capital industrial y de tendencia y el uso de tierra es
Propiedad privada.
Medios de producción operan en función del beneficio y
Estructura económica: Los intereses se racionalizan en función de la inversión
De capital.
Predomina el capital sobre el trabajo, como un elemento de
Orden económico: Producción y creación de riqueza, causa del control sobre
Los medios de producción.
Opinión de un sistema, caracterizado por la explotación
Extraeconómica de la fuerza del trabajo del hombre
Criticas al capitalismo: Mientras el capitalismo se produce de forma colectiva.
El disfrute de las riquezas generado de privado.
El capitalismo es un modo de producción; principio
Teoría marxista: Intelectual originado del pensamiento de
Karl Marx.
Responsabilizan a este sistema generan numerosos
Capitalismo e interiorismo: Desigualdades.
Se demostraron con hechos objetivos y de más.
Lo crucial es la transformación capitalista de economía, El mercado como
Institución no natural: Sociedad, naturaleza.
Un sistema basado en el crecimiento y acumulación constante
Ecologismo: Es insostenible.
Para promover el conocimiento económico, tal como se mide el
Defensa del capitalismo: Producto interno bruto (PIB).
Experimento varios procesos que culminaron en la
Auto organización: Conformación.
Lucha por el poder político y el control económico.
Teoría de la dependencia: Países desarrollo en el centro y en el desarrollo en la periferia
Comercializan a un alto valor.
Se ubican por medio de sus órganos respectivos, usando los
Teoría del desarrollo: Medios que tienen.
Teoría del sistema El capitalismo tiene estratos para funcionar todo tiene que
Del mundo: Estar.
CAPITALISMO
PERIFERICO.
MODELO CLÁSICO. CRECIMIENTO
CONTINUO.
CICLOS
ECONÓMICOS.
La idea del desarrollo
desigual está presente
CENTROS: los lugares
donde aparecen las
primeras tec.
PERIFERIAS: rezagada
Tecnología y
orgánicamente.
Áreas reza: pueden
producir sus
alimentos y materia
prima a bajos $$.
Centro: produce
industrializados y
después se venden a
altos costos.
“desarrollo hacia
afuera” es la
elaboración de
productos y materia
prima a un alto valor a
la exportación.
Trae, capital y mejora
de tecnología.
Modelo propuesto
por: Robert melton
solw.
Tiene que ser
potencial ir de menor
a más.
El ahorro es la mejor
forma.
La población
evoluciona, existe un
incremento agregado
a la economía
repercute al
desarrollo de la
tecnología.
Propone que no solo
sea un país con alto
desarrollo, sino que
logre una generalidad
mundial.
Crecimiento que pude
o no, ser constante.
Dinamismo
económico se logra
vinculado entre
factores.
Debe ser asumida al
interior de industrias
donde organizan los
recursos humanos.
No ser un país mono
dependiente y apoyar
las exportaciones e
importa, es la clave
principal, para tener
un crecimiento
continuo.
En México, no se da
esto.
Expansiones que
ocurren
aproximadamente al
mismo tiempo.
-Recesiones
-Contracciones
-recuperaciones
generales
No se repite de forma
periódica.
Varían de más de un
año a 10 o 12 años.
Son determinados por
los países, primer
mundistas.
Dejando así que los
demás países se
acoplen a su sistema.
FACTORES DEL
CRECIMIENTO
ECONÓMICO.
MODELOS ECONÓMICOS PRECEDENTES 1970
FINANZAS
Bienes económicos
que una persona o
identidad no puedan
poseer.
Permite Tener
Manipular
Nuestra economía
Es el principal
motor de un país
Políticas
burocráticas
(T.L.C)
Promueven cambios
económicos
Personas
manipulan
manipuladas
Modelo a seguir en la economía de México, querían reducir la deuda con
el extranjero, economía social, contraen una deuda con el extranjero.
MODELO HACIA AFUERA
Año de 1930, Porfirio Díaz, propósito expansión de las aportaciones de
materia prima que salía de las haciendas.
MODELO HACIA ADENTRO
1938. General Lázaro Cárdenas, cuando fue la exportación petrolera.
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN
1940 y la continua Manuel Ávila Camacho.
Modelo de desarrollo
hacia afuera
Modelo de
desarrollo hacia
adentro
Modelo de sustitución
de importación.
Desarrollo
concentro
Desarrollo
estabilizado
En el periodo
presidencial de 1930
instaurada por
Porfirio Díaz.
Propósito era las
aportaciones de
materia prima que
salía de las
haciendas.
Inicia en 1938.
General Lázaro
Cárdenas.
La expropiación
petrolera.
Propósito era la
expansión del
mercado interno, los
beneficios
adquiridos fueron la
reforma agraria.
Inicio en el periodo de
1940.
La continua Manuela
Ávila Camacho.
Propósito era suplir
los bienes del capital
consumidos por el
país. Los beneficios
crean: creación de
políticas tributarias de
protección a los
industriales y otorgan
créditos.
(1949-1952)
iniciado Miguel
Alemán.
(1952-1958)
sucesor Adolfo
Ruiz Cortines.
Propósito
congregar las
actividades
empresariales que
fijaron precios
favor de su
empresa a
prejuicio de la
competencia.
Baja tarifa
Luz
Teléfono
Gasolina
(1958-1969)
Iniciado por
Adolfo López
Mateos.
(1964-1970)
Gustavo Díaz
Ordaz
Propósito fue
apoyado a la
iniciativa privada
para la recepción
de la inversión
privada, se evitó
la devolución y se
expandió el
crecimiento a un
10%.
CIELO ROJO
Como su nombre lo dice, habla de algo trágico, de cosas malas que se
hacen por razones ilógicas.
El movimiento fue el único culpable de lo que paso, ya que si ellos no
hubieran hecho ninguna manifestación sobre el gobierno, nada de lo que
sucedió, hubiera pasado, hay que saber que todo acto tiene una
consecuencia y las consecuencias en este caso, no solo las pagaran los que
causaron daño, sino también personas inocentes, personas que no tenían
nada que ver con los hechos realizados. Esta manifestación provoco
muchas muertes de estudiantes, los cuales ahora están honrados como
grandes líderes por haber muerto en apoyo con sus compañeros.
La policía, así como los militares, personas que no eran de gran mando
asesinaron a personas que no tenían que morir, como la familia de los dos
jóvenes que eran parte de los manifestantes. La injusticia al matar a la
madre, el padre, al abuelo y a la niña, solo se actuó por coraje y por querer
controlar las cosas, pero las cosas no se solucionan así, pero como no
vieron otra alternativa tuvieron que recurrir a la violencia entre ellos,
teniendo unos resultados negativos para tofos.
Al hacer cosas debemos de pensar antes de actuar ya que no sabemos si
tendremos como resultado algo positivo o negativo.
Modelo de
desarrollo
estabilizador
Adolfo L. M.
Gustavo D. O.
Doce años mantuvo una paridad del peso
frente al dólar, se mantuvo $12.50, la tasa
de crecimiento se mantenía a niveles
internos, salario fuera mayor.
Doce años mantuvo una paridad del peso
frente al dólar, se mantuvo $12.50.
Defender campo internacional de la
soberanía mexicana, obras de la
infraestructura:
Educativa
Ferrocarrilera.
Modelo de
alianza para la
producción
Política económica
José López
portillo y
pacheco
Recuperar
la confianza
Alianza
Popular
Nacional
Democrática
Para la
producción
Bajo salarios
Bajo precios
Dio lectura a
la estrategia Consolidación de la
economía
Superación de crisis
3 etapas
Crecimiento
acelerado en la
inflación contraria
Política social
Ataque a la
pobreza
Problema de
marginación
Como una
situación grave
Se considera
la pobreza
Rural de la
marginación
Problema
Predominante
de origen
Expresa en
Altos índices de
inmortalidad
Desnutrición
Ignorancia
Desempleo
MODELO DE DESARROLLO
COMPARTIDO
Política económica
Economía
Sencillo
Difícil
Dependida
Crecimiento
económico
Aumento
Precios bajos
Bienes y servicios
Provoco
Difícil publico
Financiado
Monetarias
Externo
Dependida
Espectadores
Crecimiento
Ingreso nacional
Inversión
Público y acción privada
Financiado
Devela Reservas
Inversión
Precio
Cayo
1982
Revoco
Estancamiento
ESPECULACIÓN FINANCIERA
El anuncio de la banca rota de la economía mexicana lo haría López
Portillo en el último informe de gobierno, el primero de septiembre de
1982.
El presidente aseguraba que se tenía que hacer frente a las
especulaciones.
De esta manera el presidente acusaba a los banqueros de haber
especulado con el ingreso económico que emanaba la deuda externa.
CRISIS AGROALIMENTARIA
México intento competir a nivel, en cuanto al petróleo no obstante no se
previnieron las caídas que sufrían los precios.
Dado que el petróleo estaba enfocado y en la industria, el campo se
descuida y compartió la alianza para la producción.
Contracción de gasto social.
PROGRESA PROCAMPO MICROEMPRESAS
Fui instaurado e 6 de
agosto de 1997 por
Ernesto Zedillo Ponce
durante una visita al
pueblo de la Florida.
Su objetivo era
proporcionar salud,
educación y
alimentación a las
familias más
necesitadas. El
programa no podía
haber abarcado todo el
país, así que comenzó
a una escala caja para
posteriormente crecer,
durante el primer año
se cubriera el total de
4 mil familias, sin
embargo su desarrollo
fue muy limitado, por
si fuera poco el apoyo
no llego, pues durante
su sexenio surgió una
vez más la crisis
económica.
Es dirigido al
campesino mexicano
como compensación
de los subsidios que
reciben los campesinos
extranjeros, en
sustitución de
programas de dinero
de garantía de grano y
oleaginosas,
Sus requisitos son: ser
personas físicas
registradas en
Procampo a las que se
les haya integrado en
el centro de apoyo al
desarrollo rural
(CADEB). Su
expediente único
completo que
mantenga el predio en
explotación y cumplan
la normatividad de
este programa.
Es una de la mayor
fuente de producción y
exportación.
Para el desarrollo de la
competitividad de las
micro, pequeñas y
medianas empresas va
de 0 a 10 trabajadores
de 100 empresas 96 a
3 son microempresas,
837000 es el número
actual de
microempresas en el
país son aportadas de
154 de PIB.
Este programa tiene
como objetivo apoyar
a las mismas con
capital económico
dado que son las más
numerosas y las que
más empleos generan.
Con este programa se
pretende apoyar a la
persona para la
creación,
sustentabilidad y
redituabilidad de su
microempresa.
NUEVO ORDEN ECONÓMICO
A partir de Miguel de la Madrid
Objetivo de incrementar la industria
Tratado de libre comercio
Afecta por ser país del 3er mundo
BLOQUE IV
TERCERIZACIÓN
DE LA ECONOMÍA
Sector
terciario
Perfil de
trabajo
Prestaciones
sociales
Primer
sector
Segundo
sector
Tercer
sector
Agricultura, ganadería, pesca, minería, etc.
Las actividades, tienen como objetivo la extracción de
materia prima para su consumo, procesamiento o
comercialización.
Sector de transformación de la materia prima, entre las
actividades secundarias podemos incluir la artesanía,
producción de zapatos, maquinaria, etc.
El sector de los servicios se dedica a proporcionar a los
ciudadanos los bienes requeridos para el sustento como
el gas, electricidad, agua, comercio, salud, etc.
Las empresas se enfocan a la facilitación de la vida y al sustento de
otras, para ellos son necesarios los recursos humanos, son el pilar
fundamental de cualquier empresa. Están conformados por
diferentes personas con actividades específicas dentro de la misma.
Selección del personal, se necesita un perfil de trabajo en este se
especifica las características físicas, estudios, capacidad,
habilidades. Se dan a conocer con pruebas de habilidad y aptitud.
Dentro de cualquier empresa registrada, el empleado tiene
derecho a servicios otorgados, por parte del patrón o jefe,
además de las ganancias generadas. Las prestaciones son un
derecho que todo trabajador debe exigir, en caso de
incumplimiento de ahí que existen los sindicatos.
Tienen como objetivo garantizar los derechos laborales que
están escritos en la carta magna, de cualquier país y en los
derechos humanos.
Economía informal Ambulantaje Economía domestica Economía subterránea
Un problema grave es el
desempleo
Consecuencia: pobreza,
delincuencia, economía
informal, etc…
Falta de creación de
empleo formales.
Bajo crecimiento del PIB
Subsanación de
empresas informales
Costos de la formalidad
Tramites
Con formas de empleo
asalariado,
autoempleado es la más
común
La economía informal ha
crecido los últimos años.
Se asocia con la economía
informal
Efectos negativos para el
comercio establecido
Recaudación fiscal
Comercio interno
Actividades económicas
Industria manufacturera
Comercio
Servicios
Varios niveles de
inversión
Capital humano
Productividad
Asociado con un menor
ritmo de crecimiento del
PIB con baja
productividad.
Tiene su rango de acción
principalmente en el
hogar.
Cantidad percapita hasta
le inmueble.
Aquejan a las familias
Búsqueda de nuevos
ingresos
Compraventa de
productos no registrados
en los tianguis, etc.
Los programas sociales
aun no son suficientes.
Es la más conocida
La más avanzada
El mercado negro maneja
todo tipo de productos.
Como la telefonía celular,
pantallas, consolas,
videojuegos, drogas.
Lo han querido extinguir
pero no lo han logrado.
Estructura socieconomica de mexico

Estructura socieconomica de mexico

  • 1.
    CEB 6/9 “JAIMETORRES BODET” ESTRUCTURAS SOCIECONOMICAS DE MEXICO CUADERNO DE APUNTES JOSE GAUDENCIO BLANCAS GONZALES MIGUEL ANGEL VALDEZ REYES GRUPO:431 GRADO:2
  • 2.
    “TEMARIO” *BLOQUE 1: DESCRIBES LOSASPECTOS TEORICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO. *OBJETOS DE APRENDIZAJE: *conceptos básicos y categorías de análisis socieconomico. *crecimiento y desarrollo económico. *elementos y factores del desarrollo económico. *principales teorías del crecimiento económico. *BLOQUE 2: IDENTIFICA LOS MODELOS ECONOMICO IMPLEMENTADOS EN MEXICO DURANTE EL PERIODO DE 1940-1982. *OBJETO DE APRENDIZAJE:
  • 3.
    *modelos económicos presedentesa 1970 y movimientos sociales. *modelo de desarrollo compartido. *modelo de alianza para la producción. *relación de mexico con organismos financieros internacionales. *transición al neliberalismo . *BLOQUE3: EXPLICAS LA INSERCION DE MEXICO EN EL NUVO ORDEN ECONOMICO INTERNACIONAL Y LA GLOVALIZACION. *OBJETO DE APRENDIZAJE: *nuevo orden económico internacional. *globalización y bloques económicos. *proyecto neoliberal en Mexico. *reformas constitucionales.
  • 4.
    *programas asistenciales. *costos sociales. *BLOQUE4: RECONOCE LAS TENDENCIAS DE ÑLOS PROSESOS DE CAMBIO ECONOMICO EN LA SOCIEDAD MEXICANA. *OBJETO DE APRENDIZAJE: *sector terciario. *economía informal. *normas de competencia laboral. *comercio justo.
  • 5.
    TAREA 1: ESTRUCTURA: distribucióny un orden de las partes de un todo – conjunto de elementos más o menos estables que constituyen la economía de un país, región o de una empresa. SOCIEDAD: reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo una ley común. Entidad social formada con fines privados y lucrativos. CATEGORIA: en la lógica aristotélica, cada uno de los 10 modos con lo que una cosa se inserta en la realidad y que son: sustancia, cantidad, cualidad, relación, acción, pasión, posición, lugar, tiempo, situación y hábito. ECONOMIA: recta administración de los bienes – estructura o región de alguna organización o institución – ciencia que estudia la producción y la distribución de bienes para establecer las necesidades humanas. CONTEXTO: conjunto de circunstancias en las que sitúaun hecho - conjunto que rodea una palabra o frase. CRECIMIENTO: es la acción y efecto de crecer. Este verbo a su vez hace referencia a tomar aumento natural a producir aumento para que añadir una nueva materia a cualquier aumento. DESARROLLO: crecimiento económico de una área geográfica o de un estado, que provoca una mayor calidad de vida en sus habitantes. *SUBDESARROLLO: desarrollo incompleto o deficiente respecto a las propias posibilidades o al desarrollo alcanzado por otros. COMUNIDAD: asociación de personas que tienen un interés común, conjunto de individuos seres humanos o de animales, que comparten elementos en común.
  • 6.
    TAREA2...: CATEGORIAS DE ANALISISSOCIECONOMICO. ESTRUCTURA ECONOMICA: MARX estableció que la forma en que la sociedad se organiza para la producción no depende de la voluntad de los hombres, si no por el contrario las relaciones de producción son independientes de la voluntad de los seres humanos y determina su forma de vida y de organización. De ahí que Marx concluye que las relaciones de producción condicionan el proceso social, político y espiritual de la vida. Las relaciones de producción se caracterizan por ser independientes a la voluntad de quienes forman parte de un sistema pero se encuentran determinados por grado de desarrollo de la fuerza productiva de trabajo. SUPERESTRUCTURA: Las normas leyes instituciones formas de poder político conforman la superestructura jurídico político. Está determinada por la estructura económica controla el funcionamiento de la actividad productiva de los agentes. Las normas constituyen el instrumento de regulación social por medio del cual las clases dominantes ejercen su poder e imponen sus normas. Los cambios en la superestructura son consecuencia de cambio en la estructura económica la cual está en función de los intereses de quienes cuentan con los medios de producción. SUPERESTRUCTURA JURIDICO POLITICA Está determinada por la estructura económica controla el funcionamiento de la actividad productiva de los agentes. Las normas constituyen el instrumento de regulación social por medio del cual las clases dominantes ejercen su poder e imponen su forma de vida a las clases dominadas. Que solo cuentan con su fuerza de trabajo para sobrevivir.
  • 7.
    SUPERESTRUCTURA IDEOLOGICA: Es untérmino usada por la teoría marxista es un sistema filosófico jurídico político y religioso dan una explicación de la realidad basada por la visión impuesta de la clase dominante generando en personas una “falsa” conciencia. Toma forma en el conjunto de ideas, autores, valores, la creencia y mentalidades. INFRAESTRUCTURA: “base económica de una sociedad”. No es mecánica depende también de las otras instancias de la sociedad las cuales desempañan un papel importante. Suma de bienes con los que se cuenta para poder operar una determinada área de interés gubernamental. Base para que puedan desempeñarse proyectos políticos, económicos y sociales. TIPOS DE CAMBIO SOCIAL: Las sociedades se transforman constantemente generan su interior, se relacionan con la evolución de las sociedades, modifican la historia y las dinámicas de los grupos, como cambios estructurales tipo coyuntural. CAMBIOS ESTRUCTURALES: Es el reflejo de la modificación en las relaciones al interior de una sociedad sin alterar sus condiciones fundamentales. La participación activa de la mujer en el campo laboral. CAMBIOS CONYUNTURALES: Resultado de la conjugación de las condiciones sociales específicas que interrumpen y alternan el orden social. Los casos más claros son las revoluciones y las crisis económicas
  • 8.
    TAREA 3 ECONOMIA R.DE PRODUCCION SISTEMA F. DE TRABAJO Sociedad Es determinada Histórica mente. Sociedad organizada, no depende de la identidad. Conjunto de Reglas o principios. Actividad que Realiza un Hombre. Garantiza su bienestar y su sobrevivencia. Independientes a la voluntad de quienes parten de este sistema. Relaciones humanas. Fuerza físico o grado de desarrollo. Medio de relaciones de producción. Actitudes económicas que los hombres desarrollan. Orden técnico y el centro que posee del trabajo. Materia racionalmente. Objeto de transformación.
  • 9.
    Instrumentos que realizan el trabajo. Conjuntode fenómenos jurídicos, políticos he ideológicos. Normas, leyes instituciones. Termino por la teoría marxista. Facilita la relación de algún trabajo.. Derecho estado de las religiones. Determinada por la estructura económica. Explica sistemas filosóficos jurídicos. Herramientas con las que cambian su naturaleza. Instituciones que protestan una sociedad. Controla el funcionamiento de la productividad m. de producción. Superestructura s. ideología. Infraestructura
  • 10.
    Crecimiento económico. Desarrollo.Subdesarrollo. Permite ver el estado en que se encuentra la economía expresa incrementos, aumentos se dividen en desarrollo y subdesarrollo cuando hay un atraso en un avance. Subdesarrollo: es el atraso en que se encuentra la economía interviene el capitalismo principio, modo de producción siglos económicos (recuperación general) se tienen que tener finanzas. Tiene: PIB, inflación, devaluación, tasa de interés, riesgo país inversiones y formaciones de capital caída por el PIB, es un reflejo final, refleja la competitividad de nuestra economía. Se tienen recursos humanos y una formación de capital. Depende del trabajo de gente. Es para el desarrollo establecer políticas de administración. Recursos naturales: bienes físicos, sin la intervención del hombre. Cambio tecnológico e innovación buscan he incrementar riqueza y emplear su capacidad de acumulación del capital en las ultimas décadas. Capitalismo esta con las tendencias de grandes empresas y organizaciones. Investigación básica patentes de la idea desarrollo de los inventos creación de nuevo producto. Los líderes no hacen nada para poder llegar a un buen desarrollo. Desigualdad es una voluntad divina. Pobreza está creciendo desigualdad social en incremento. Distribución entre pobres y ricos, destruían a cualquier incentivo para el desarrollo propio. Es que no se pueda completar el buen desarrollo en las ciudades ya que los ciudadanos no apoyan a la nación para su mejoramiento propio y para la nación. ELEMENTOS DE DESARROLLO RECURSOS HUMANOS Y FORMACION DE CAPITAL. RECURSOS NATURALES. CAMBI TECNOLOGICO HE INOVACION. El crecimiento económico depende del trabajo de su gente, en el país la relación entre: Educación, fuerza de trabajo, crecimiento económico. Década de los setenta fue: el interés de por la formación del capital humano. La educación es una: Inversión, con el efecto positivo sobre el ingreso, el empleo. El capital humano: Maca la Son aquellos que produce: La naturaleza, como: los ríos, fauna, bosques. Recursos renovables: están disponibles en grandes cantidades como: la energía solar, el agua, el viento. EL petróleo y los minerales son recursos no renovables. Una vez agotados, tardarían en reconstruirse siglos. El petróleo es un recurso que se acabara, pero puede sustituirse: por fuentes La acumulación del capital: descansa en el desarrollo tecnológico e innovación se ha desarrollado desde: la década de los ochenta: modelo capitalista ha llegado hacia un capitalismo moderno. Su comportamiento está relacionado con: tendencias, grandes empresas, organizaciones. Proceso de producción: investigación básica patente de la idea desarrollo de
  • 11.
    diferencia en eldesarrollo del país. bioenergéticas como eólicas y solares aun que para el agua no se ha encontrado un sustituto. inventos, y nuevo producto. Principales teorías del crecimiento económico. Se basa en la propiedad privada Los medios de producción son privados quiere decir que el Régimen económico:Capital industrial y de tendencia y el uso de tierra es Propiedad privada. Medios de producción operan en función del beneficio y Estructura económica: Los intereses se racionalizan en función de la inversión De capital. Predomina el capital sobre el trabajo, como un elemento de Orden económico: Producción y creación de riqueza, causa del control sobre Los medios de producción. Opinión de un sistema, caracterizado por la explotación Extraeconómica de la fuerza del trabajo del hombre Criticas al capitalismo: Mientras el capitalismo se produce de forma colectiva. El disfrute de las riquezas generado de privado. El capitalismo es un modo de producción; principio Teoría marxista: Intelectual originado del pensamiento de Karl Marx. Responsabilizan a este sistema generan numerosos Capitalismo e interiorismo: Desigualdades. Se demostraron con hechos objetivos y de más. Lo crucial es la transformación capitalista de economía, El mercado como Institución no natural: Sociedad, naturaleza. Un sistema basado en el crecimiento y acumulación constante Ecologismo: Es insostenible. Para promover el conocimiento económico, tal como se mide el
  • 12.
    Defensa del capitalismo:Producto interno bruto (PIB). Experimento varios procesos que culminaron en la Auto organización: Conformación. Lucha por el poder político y el control económico. Teoría de la dependencia: Países desarrollo en el centro y en el desarrollo en la periferia Comercializan a un alto valor. Se ubican por medio de sus órganos respectivos, usando los Teoría del desarrollo: Medios que tienen. Teoría del sistema El capitalismo tiene estratos para funcionar todo tiene que Del mundo: Estar. CAPITALISMO PERIFERICO. MODELO CLÁSICO. CRECIMIENTO CONTINUO. CICLOS ECONÓMICOS. La idea del desarrollo desigual está presente CENTROS: los lugares donde aparecen las primeras tec. PERIFERIAS: rezagada Tecnología y orgánicamente. Áreas reza: pueden producir sus alimentos y materia prima a bajos $$. Centro: produce industrializados y después se venden a altos costos. “desarrollo hacia afuera” es la elaboración de productos y materia prima a un alto valor a la exportación. Trae, capital y mejora de tecnología. Modelo propuesto por: Robert melton solw. Tiene que ser potencial ir de menor a más. El ahorro es la mejor forma. La población evoluciona, existe un incremento agregado a la economía repercute al desarrollo de la tecnología. Propone que no solo sea un país con alto desarrollo, sino que logre una generalidad mundial. Crecimiento que pude o no, ser constante. Dinamismo económico se logra vinculado entre factores. Debe ser asumida al interior de industrias donde organizan los recursos humanos. No ser un país mono dependiente y apoyar las exportaciones e importa, es la clave principal, para tener un crecimiento continuo. En México, no se da esto. Expansiones que ocurren aproximadamente al mismo tiempo. -Recesiones -Contracciones -recuperaciones generales No se repite de forma periódica. Varían de más de un año a 10 o 12 años. Son determinados por los países, primer mundistas. Dejando así que los demás países se acoplen a su sistema. FACTORES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.
  • 13.
    MODELOS ECONÓMICOS PRECEDENTES1970 FINANZAS Bienes económicos que una persona o identidad no puedan poseer. Permite Tener Manipular Nuestra economía Es el principal motor de un país Políticas burocráticas (T.L.C) Promueven cambios económicos Personas manipulan manipuladas
  • 14.
    Modelo a seguiren la economía de México, querían reducir la deuda con el extranjero, economía social, contraen una deuda con el extranjero. MODELO HACIA AFUERA Año de 1930, Porfirio Díaz, propósito expansión de las aportaciones de materia prima que salía de las haciendas. MODELO HACIA ADENTRO 1938. General Lázaro Cárdenas, cuando fue la exportación petrolera. MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIÓN 1940 y la continua Manuel Ávila Camacho.
  • 15.
    Modelo de desarrollo haciaafuera Modelo de desarrollo hacia adentro Modelo de sustitución de importación. Desarrollo concentro Desarrollo estabilizado En el periodo presidencial de 1930 instaurada por Porfirio Díaz. Propósito era las aportaciones de materia prima que salía de las haciendas. Inicia en 1938. General Lázaro Cárdenas. La expropiación petrolera. Propósito era la expansión del mercado interno, los beneficios adquiridos fueron la reforma agraria. Inicio en el periodo de 1940. La continua Manuela Ávila Camacho. Propósito era suplir los bienes del capital consumidos por el país. Los beneficios crean: creación de políticas tributarias de protección a los industriales y otorgan créditos. (1949-1952) iniciado Miguel Alemán. (1952-1958) sucesor Adolfo Ruiz Cortines. Propósito congregar las actividades empresariales que fijaron precios favor de su empresa a prejuicio de la competencia. Baja tarifa Luz Teléfono Gasolina (1958-1969) Iniciado por Adolfo López Mateos. (1964-1970) Gustavo Díaz Ordaz Propósito fue apoyado a la iniciativa privada para la recepción de la inversión privada, se evitó la devolución y se expandió el crecimiento a un 10%.
  • 16.
    CIELO ROJO Como sunombre lo dice, habla de algo trágico, de cosas malas que se hacen por razones ilógicas. El movimiento fue el único culpable de lo que paso, ya que si ellos no hubieran hecho ninguna manifestación sobre el gobierno, nada de lo que sucedió, hubiera pasado, hay que saber que todo acto tiene una consecuencia y las consecuencias en este caso, no solo las pagaran los que causaron daño, sino también personas inocentes, personas que no tenían nada que ver con los hechos realizados. Esta manifestación provoco muchas muertes de estudiantes, los cuales ahora están honrados como grandes líderes por haber muerto en apoyo con sus compañeros. La policía, así como los militares, personas que no eran de gran mando asesinaron a personas que no tenían que morir, como la familia de los dos jóvenes que eran parte de los manifestantes. La injusticia al matar a la madre, el padre, al abuelo y a la niña, solo se actuó por coraje y por querer controlar las cosas, pero las cosas no se solucionan así, pero como no vieron otra alternativa tuvieron que recurrir a la violencia entre ellos, teniendo unos resultados negativos para tofos. Al hacer cosas debemos de pensar antes de actuar ya que no sabemos si tendremos como resultado algo positivo o negativo. Modelo de desarrollo estabilizador Adolfo L. M. Gustavo D. O. Doce años mantuvo una paridad del peso frente al dólar, se mantuvo $12.50, la tasa de crecimiento se mantenía a niveles internos, salario fuera mayor. Doce años mantuvo una paridad del peso frente al dólar, se mantuvo $12.50. Defender campo internacional de la soberanía mexicana, obras de la infraestructura: Educativa Ferrocarrilera.
  • 17.
    Modelo de alianza parala producción Política económica José López portillo y pacheco Recuperar la confianza Alianza Popular Nacional Democrática Para la producción Bajo salarios Bajo precios Dio lectura a la estrategia Consolidación de la economía Superación de crisis 3 etapas Crecimiento acelerado en la inflación contraria Política social Ataque a la pobreza Problema de marginación Como una situación grave Se considera la pobreza Rural de la marginación Problema Predominante de origen Expresa en Altos índices de inmortalidad Desnutrición Ignorancia Desempleo
  • 18.
    MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO Políticaeconómica Economía Sencillo Difícil Dependida Crecimiento económico Aumento Precios bajos Bienes y servicios Provoco Difícil publico Financiado Monetarias Externo Dependida Espectadores Crecimiento Ingreso nacional Inversión Público y acción privada Financiado Devela Reservas Inversión Precio Cayo 1982 Revoco Estancamiento
  • 19.
    ESPECULACIÓN FINANCIERA El anunciode la banca rota de la economía mexicana lo haría López Portillo en el último informe de gobierno, el primero de septiembre de 1982. El presidente aseguraba que se tenía que hacer frente a las especulaciones. De esta manera el presidente acusaba a los banqueros de haber especulado con el ingreso económico que emanaba la deuda externa. CRISIS AGROALIMENTARIA México intento competir a nivel, en cuanto al petróleo no obstante no se previnieron las caídas que sufrían los precios. Dado que el petróleo estaba enfocado y en la industria, el campo se descuida y compartió la alianza para la producción. Contracción de gasto social.
  • 20.
    PROGRESA PROCAMPO MICROEMPRESAS Fuiinstaurado e 6 de agosto de 1997 por Ernesto Zedillo Ponce durante una visita al pueblo de la Florida. Su objetivo era proporcionar salud, educación y alimentación a las familias más necesitadas. El programa no podía haber abarcado todo el país, así que comenzó a una escala caja para posteriormente crecer, durante el primer año se cubriera el total de 4 mil familias, sin embargo su desarrollo fue muy limitado, por si fuera poco el apoyo no llego, pues durante su sexenio surgió una vez más la crisis económica. Es dirigido al campesino mexicano como compensación de los subsidios que reciben los campesinos extranjeros, en sustitución de programas de dinero de garantía de grano y oleaginosas, Sus requisitos son: ser personas físicas registradas en Procampo a las que se les haya integrado en el centro de apoyo al desarrollo rural (CADEB). Su expediente único completo que mantenga el predio en explotación y cumplan la normatividad de este programa. Es una de la mayor fuente de producción y exportación. Para el desarrollo de la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas va de 0 a 10 trabajadores de 100 empresas 96 a 3 son microempresas, 837000 es el número actual de microempresas en el país son aportadas de 154 de PIB. Este programa tiene como objetivo apoyar a las mismas con capital económico dado que son las más numerosas y las que más empleos generan. Con este programa se pretende apoyar a la persona para la creación, sustentabilidad y redituabilidad de su microempresa. NUEVO ORDEN ECONÓMICO A partir de Miguel de la Madrid Objetivo de incrementar la industria Tratado de libre comercio Afecta por ser país del 3er mundo BLOQUE IV
  • 21.
    TERCERIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Sector terciario Perfilde trabajo Prestaciones sociales Primer sector Segundo sector Tercer sector Agricultura, ganadería, pesca, minería, etc. Las actividades, tienen como objetivo la extracción de materia prima para su consumo, procesamiento o comercialización. Sector de transformación de la materia prima, entre las actividades secundarias podemos incluir la artesanía, producción de zapatos, maquinaria, etc. El sector de los servicios se dedica a proporcionar a los ciudadanos los bienes requeridos para el sustento como el gas, electricidad, agua, comercio, salud, etc. Las empresas se enfocan a la facilitación de la vida y al sustento de otras, para ellos son necesarios los recursos humanos, son el pilar fundamental de cualquier empresa. Están conformados por diferentes personas con actividades específicas dentro de la misma. Selección del personal, se necesita un perfil de trabajo en este se especifica las características físicas, estudios, capacidad, habilidades. Se dan a conocer con pruebas de habilidad y aptitud. Dentro de cualquier empresa registrada, el empleado tiene derecho a servicios otorgados, por parte del patrón o jefe, además de las ganancias generadas. Las prestaciones son un derecho que todo trabajador debe exigir, en caso de incumplimiento de ahí que existen los sindicatos. Tienen como objetivo garantizar los derechos laborales que están escritos en la carta magna, de cualquier país y en los derechos humanos.
  • 22.
    Economía informal AmbulantajeEconomía domestica Economía subterránea Un problema grave es el desempleo Consecuencia: pobreza, delincuencia, economía informal, etc… Falta de creación de empleo formales. Bajo crecimiento del PIB Subsanación de empresas informales Costos de la formalidad Tramites Con formas de empleo asalariado, autoempleado es la más común La economía informal ha crecido los últimos años. Se asocia con la economía informal Efectos negativos para el comercio establecido Recaudación fiscal Comercio interno Actividades económicas Industria manufacturera Comercio Servicios Varios niveles de inversión Capital humano Productividad Asociado con un menor ritmo de crecimiento del PIB con baja productividad. Tiene su rango de acción principalmente en el hogar. Cantidad percapita hasta le inmueble. Aquejan a las familias Búsqueda de nuevos ingresos Compraventa de productos no registrados en los tianguis, etc. Los programas sociales aun no son suficientes. Es la más conocida La más avanzada El mercado negro maneja todo tipo de productos. Como la telefonía celular, pantallas, consolas, videojuegos, drogas. Lo han querido extinguir pero no lo han logrado.