Charlotte Boillot
Estudio DUAL-ACS
Espacio reservado para
la imagen del ponente
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO DOBLE
ANTIAGREGANTE EN PACIENTES CON
SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Resultados del estudio DUAL-ACS
Charlotte Boillot
Estudio DUAL-ACS
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Población
Resultado
s
Conclusione
s
Métodos
Introducción y
objetivos
• La doble antiagregación plaquetaria (DAP) con AAS y un inhibidor del
receptor P2Y12 (iP2Y12) es el estándar de tratamiento para pacientes que
han sufrido un síndrome coronario agudo.
• La duración óptima del tratamiento DAP sigue siendo una incógnita.
• Las guías de la ESC recomiendan mantener la DAP durante 12 meses,
aunque puede ser acortada en pacientes con elevado riesgo hemorrágico
(individualización de los pacientes).
• No hay ensayos clínicos aleatorizados de fase IV en una población del mundo
real.
Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025
Charlotte Boillot
Estudio DUAL-ACS
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Métodos Población
Resultado
s
Conclusione
s
Introducción y
objetivos
Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025
• Ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, con diseño open-label iniciado por los
investigadores. Ensayo all-comer.
• Inicialmente realizado en Escocia, pero se reclutaron pacientes de Inglaterra y
Nueva Zelanda para aumentar el tamaño muestral.
• Se incluyeron pacientes
- Con IAM tipo I en las primeras 12 horas
- Que precisaran tratamiento con DAP
• 5.052 pacientes fueron aleatorizados 1:1 a recibir tratamiento DAP durante 3 o
12 meses.
• Endpoint primario: mortalidad por cualquier causa a los 15 meses.
Charlotte Boillot
Estudio DUAL-ACS
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Métodos Población Resultados
Conclusione
s
Introducción y
objetivos
Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025
Variable Todos los
participantes
(n=5052)
3 meses (n=2526) 12 meses (n=2526)
Edad (años) 63±11 63±11 63±11
Sexo (femenino) 27% 27% 27%
Raza blanca 79% 79% 79%
Hábito tabáquico 25% 24% 25%
Hipertensión 57% 57% 57%
Diabetes mellitus 20% 19% 21%
Hiperlipidemia 41% 40% 42%
Solo tratamiento
médico
23% (1154) 23% (575) 23% (575)
Intervención
coronaria percutánea
71% (3591) 71% (1788) 71% (1803)
Cirugía de bypass
coronario
6% (307) 7% (163) 6% (144)
Clopidogrel 53% 53% 53%
Prasugrel 5% 4% 4%
Principales características
basales
Charlotte Boillot
Estudio DUAL-ACS
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Métodos Población
Resultado
s
Conclusione
s
Introducción y
objetivos
Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025
A los 15 meses, el endpoint primario
se presentó en 2,7% de los
pacientes
(3 meses DAP) vs. 3,4% (12 meses
DAP)
 No estadísticamente
significativo
Endpoint primario: mortalidad por cualquier
causa
Charlotte Boillot
Estudio DUAL-ACS
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Métodos Población
Resultado
s
Conclusione
s
Introducción y
objetivos
Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025
No se observaron diferencias estadísticamente significativas
en cuanto a mortalidad CV o infarto no fatal
Endpoint secundario de eficacia:
mortalidad CV
Endpoint secundario de eficacia:
mortalidad CV e infarto no fatal
Charlotte Boillot
Estudio DUAL-ACS
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Métodos Población
Resultado
s
Conclusione
s
Introducción y
objetivos
Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025
Tendencia a la reducción numérica del número de sangrados en
brazo de tratamiento con DAP 3 meses sin alcanzar significación
estadística
Endpoint secundario de seguridad:
mortalidad no CV o hemorragia mayor
no fatal
Endpoint secundario de seguridad:
hemorragia mayor (fatal y no fatal)
Charlotte Boillot
Estudio DUAL-ACS
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Población
Conclusione
s
Introducción y
objetivos
Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025
• Diseño open-label.
• Terminación prematura del ensayo y menor número de pacientes
reclutados  limita potencia estadística para el endpoint primario.
• Tasa de eventos más baja de lo anticipado (5 veces más baja).
Limitaciones
Resultado
s
Métodos
Charlotte Boillot
Estudio DUAL-ACS
Espacio reservado para
la imagen del ponente
Métodos Población
Resultado
s
Conclusione
s
Introducción y
objetivos
Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025
• El estudio DUAL-ACS trial reclutó solo 30% de los participantes previsto, lo que
reduce la potencia estadística del estudio, no logrando demostrar los endpoints
primario y secundarios.
- No se demostraron diferencias en la mortalidad por todas las causas.
- No hubo diferencias en la mortalidad cardiovascular, infarto de miocardio o
trombosis del stent.
- Tendencia a menores tasas de hemorragia fatal o mayor.
• No obstante  la DAP durante 12 meses no mostró beneficios demostrables
respecto a la DAP durante 3 meses.

Estudio DUAL-ACS ESC Congress Madrid 2025

  • 1.
    Charlotte Boillot Estudio DUAL-ACS Espacioreservado para la imagen del ponente DURACIÓN DEL TRATAMIENTO DOBLE ANTIAGREGANTE EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO Resultados del estudio DUAL-ACS
  • 2.
    Charlotte Boillot Estudio DUAL-ACS Espacioreservado para la imagen del ponente Población Resultado s Conclusione s Métodos Introducción y objetivos • La doble antiagregación plaquetaria (DAP) con AAS y un inhibidor del receptor P2Y12 (iP2Y12) es el estándar de tratamiento para pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo. • La duración óptima del tratamiento DAP sigue siendo una incógnita. • Las guías de la ESC recomiendan mantener la DAP durante 12 meses, aunque puede ser acortada en pacientes con elevado riesgo hemorrágico (individualización de los pacientes). • No hay ensayos clínicos aleatorizados de fase IV en una población del mundo real. Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025
  • 3.
    Charlotte Boillot Estudio DUAL-ACS Espacioreservado para la imagen del ponente Métodos Población Resultado s Conclusione s Introducción y objetivos Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025 • Ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico, con diseño open-label iniciado por los investigadores. Ensayo all-comer. • Inicialmente realizado en Escocia, pero se reclutaron pacientes de Inglaterra y Nueva Zelanda para aumentar el tamaño muestral. • Se incluyeron pacientes - Con IAM tipo I en las primeras 12 horas - Que precisaran tratamiento con DAP • 5.052 pacientes fueron aleatorizados 1:1 a recibir tratamiento DAP durante 3 o 12 meses. • Endpoint primario: mortalidad por cualquier causa a los 15 meses.
  • 4.
    Charlotte Boillot Estudio DUAL-ACS Espacioreservado para la imagen del ponente Métodos Población Resultados Conclusione s Introducción y objetivos Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025 Variable Todos los participantes (n=5052) 3 meses (n=2526) 12 meses (n=2526) Edad (años) 63±11 63±11 63±11 Sexo (femenino) 27% 27% 27% Raza blanca 79% 79% 79% Hábito tabáquico 25% 24% 25% Hipertensión 57% 57% 57% Diabetes mellitus 20% 19% 21% Hiperlipidemia 41% 40% 42% Solo tratamiento médico 23% (1154) 23% (575) 23% (575) Intervención coronaria percutánea 71% (3591) 71% (1788) 71% (1803) Cirugía de bypass coronario 6% (307) 7% (163) 6% (144) Clopidogrel 53% 53% 53% Prasugrel 5% 4% 4% Principales características basales
  • 5.
    Charlotte Boillot Estudio DUAL-ACS Espacioreservado para la imagen del ponente Métodos Población Resultado s Conclusione s Introducción y objetivos Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025 A los 15 meses, el endpoint primario se presentó en 2,7% de los pacientes (3 meses DAP) vs. 3,4% (12 meses DAP)  No estadísticamente significativo Endpoint primario: mortalidad por cualquier causa
  • 6.
    Charlotte Boillot Estudio DUAL-ACS Espacioreservado para la imagen del ponente Métodos Población Resultado s Conclusione s Introducción y objetivos Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025 No se observaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a mortalidad CV o infarto no fatal Endpoint secundario de eficacia: mortalidad CV Endpoint secundario de eficacia: mortalidad CV e infarto no fatal
  • 7.
    Charlotte Boillot Estudio DUAL-ACS Espacioreservado para la imagen del ponente Métodos Población Resultado s Conclusione s Introducción y objetivos Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025 Tendencia a la reducción numérica del número de sangrados en brazo de tratamiento con DAP 3 meses sin alcanzar significación estadística Endpoint secundario de seguridad: mortalidad no CV o hemorragia mayor no fatal Endpoint secundario de seguridad: hemorragia mayor (fatal y no fatal)
  • 8.
    Charlotte Boillot Estudio DUAL-ACS Espacioreservado para la imagen del ponente Población Conclusione s Introducción y objetivos Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025 • Diseño open-label. • Terminación prematura del ensayo y menor número de pacientes reclutados  limita potencia estadística para el endpoint primario. • Tasa de eventos más baja de lo anticipado (5 veces más baja). Limitaciones Resultado s Métodos
  • 9.
    Charlotte Boillot Estudio DUAL-ACS Espacioreservado para la imagen del ponente Métodos Población Resultado s Conclusione s Introducción y objetivos Fuente: Newby D. et al. ESC Congress 2025 • El estudio DUAL-ACS trial reclutó solo 30% de los participantes previsto, lo que reduce la potencia estadística del estudio, no logrando demostrar los endpoints primario y secundarios. - No se demostraron diferencias en la mortalidad por todas las causas. - No hubo diferencias en la mortalidad cardiovascular, infarto de miocardio o trombosis del stent. - Tendencia a menores tasas de hemorragia fatal o mayor. • No obstante  la DAP durante 12 meses no mostró beneficios demostrables respecto a la DAP durante 3 meses.

Notas del editor

  • #3 e refiere a estudios, investigaciones o proyectos que son concebidos, diseñados y llevados a cabo por un investigador o un equipo de investigadores independientes, quienes asumen la responsabilidad tanto del diseño como de la ejecución del estudio. 
  • #4 Varones, blancos, FRCV, medico, bypass, PCI, tipo de antiagregantes.
  • #5 Los investigadores explican que probablemente se debe a la muestra de menor tamaño,perdiendo potencia estadítica
  • #6 Los investigadores explican que probablemente se debe a la muestra de menor tamaño,perdiendo potencia estadítica
  • #7 Los investigadores explican que probablemente se debe a la muestra de menor tamaño,perdiendo potencia estadítica
  • #8 e refiere a estudios, investigaciones o proyectos que son concebidos, diseñados y llevados a cabo por un investigador o un equipo de investigadores independientes, quienes asumen la responsabilidad tanto del diseño como de la ejecución del estudio.