Etapa independiente 1810-1850 Permanencia de cultura y modo de vida tradicionales de la colonia junto a nuevas ideas progresistas Sociedad. Fortalecimiento de la burguesía criolla.  Nueva clase dirigente: Estancieros Arquitectura: clasicismo italianizante
Etapa independiente Panorama cultural Creación de escuelas Universidad de Buenos Aires Bibliotecas públicas Museos Periodismo Poetas de mayo - Salones y tertulias Literatura Gauchesca  Música popular Payadores
Fiestas mayas
Etapa independiente Llegada de pintores extranjeros (retratistas, grabadores, miniaturistas) Nueva técnica de impresión La litografía  Creación de Escuelas de dibujo Arquitectura. Primer monumento patrio: Pirámide de Mayo Frente de la Catedral de Buenos Aires
Etapa Independiente Nuevas medidas de los lotes. (de la casa colonial a la casa chorizo) Delineación de calles y avenidas Fijación de ochavas Reglamentación del tránsito peatonal y vehicular
Etapa rosista El clima de violencia, enfrentamientos y persecución frena el impulso cultural Recorte presupuestario a los centros de estudio Nueva corriente anticlásica: Romanticismo Esteban Echeverría Los Emigrados: Sarmiento, Valentín Alsina, Salvador María del Carril
Etapa rosista Arte Estilo costumbrista. Literatura romántica (Echeverría, Mármol, Sarmiento, Alberdi)  Retrato. daguerrotipo Grabado. Litografía
Organización Nacional Florecimiento de la cultura pública Creación de escuelas primarias, secundarias.  Educación universitaria (Córdoba, Bs. As. La Plata Ley de Educación Común (Obligatoria, gratuita y laica) Museos, Sociedades científicas Resurgimiento de la música, literatura y artes plásticas
Generación del ‘80 Arte europeizante Llegada de artistas extranjeros La prosperidad posibilitó viajes al exterior Artistas que estudiaron en Europa convertidos en maestros, introdujeron la enseñanza académica Pintores nacionales: Sívori, Camaña, Cándido López Teatro Nuevas salas Literatura
Generación del ‘80 Expansión social y económica implicó auge de la construcción y cambio en la fisonomía de las ciudades Arquitectura pública Casa de Gobierno Arquitectura privada Mansiones. Conventillos Nuevos barrios Urbanización de Bs As. Labor del intendente Torcuato de Alvear
Arquitectura del ‘80

Etapa independiente desarrollo cultural

  • 1.
    Etapa independiente 1810-1850Permanencia de cultura y modo de vida tradicionales de la colonia junto a nuevas ideas progresistas Sociedad. Fortalecimiento de la burguesía criolla. Nueva clase dirigente: Estancieros Arquitectura: clasicismo italianizante
  • 2.
    Etapa independiente Panoramacultural Creación de escuelas Universidad de Buenos Aires Bibliotecas públicas Museos Periodismo Poetas de mayo - Salones y tertulias Literatura Gauchesca Música popular Payadores
  • 3.
  • 4.
    Etapa independiente Llegadade pintores extranjeros (retratistas, grabadores, miniaturistas) Nueva técnica de impresión La litografía Creación de Escuelas de dibujo Arquitectura. Primer monumento patrio: Pirámide de Mayo Frente de la Catedral de Buenos Aires
  • 5.
    Etapa Independiente Nuevasmedidas de los lotes. (de la casa colonial a la casa chorizo) Delineación de calles y avenidas Fijación de ochavas Reglamentación del tránsito peatonal y vehicular
  • 6.
    Etapa rosista Elclima de violencia, enfrentamientos y persecución frena el impulso cultural Recorte presupuestario a los centros de estudio Nueva corriente anticlásica: Romanticismo Esteban Echeverría Los Emigrados: Sarmiento, Valentín Alsina, Salvador María del Carril
  • 7.
    Etapa rosista ArteEstilo costumbrista. Literatura romántica (Echeverría, Mármol, Sarmiento, Alberdi) Retrato. daguerrotipo Grabado. Litografía
  • 8.
    Organización Nacional Florecimientode la cultura pública Creación de escuelas primarias, secundarias. Educación universitaria (Córdoba, Bs. As. La Plata Ley de Educación Común (Obligatoria, gratuita y laica) Museos, Sociedades científicas Resurgimiento de la música, literatura y artes plásticas
  • 9.
    Generación del ‘80Arte europeizante Llegada de artistas extranjeros La prosperidad posibilitó viajes al exterior Artistas que estudiaron en Europa convertidos en maestros, introdujeron la enseñanza académica Pintores nacionales: Sívori, Camaña, Cándido López Teatro Nuevas salas Literatura
  • 10.
    Generación del ‘80Expansión social y económica implicó auge de la construcción y cambio en la fisonomía de las ciudades Arquitectura pública Casa de Gobierno Arquitectura privada Mansiones. Conventillos Nuevos barrios Urbanización de Bs As. Labor del intendente Torcuato de Alvear
  • 11.