El documento describe el desarrollo social, político y económico de la República Dominicana durante el período de 1930 a 1960 bajo la dictadura de Trujillo. Trujillo consolidó su poder suspendiendo las garantías constitucionales y dictó abundante legislación para controlar todos los aspectos de la vida pública y privada. Promovió la industrialización, especialmente en azúcar, alimentos y textiles, e impulsó la agricultura. También estableció un sistema monetario independiente para controlar la economía. Los únicos partidos permitidos er
Desarrollo Social, políticoy
económico de la
República Dominicana en el
período 1930-1960:
sectores, ideologías, conflictos,
partidos, líderes,
desarrollo industrial, comercial,
importaciones, moneda.
Daniela
Natacha
Maia
2.
Desarrollo social
• LaEra de Trujillo fue pródiga
en dictar leyes. Todo se
reglamentó, detalladamente.
El Estado se inmiscuyó en la
vida pública y privada de la
ciudadanía como nunca
3.
Orden politico
• Loprimero que tuvo que hacer el
nuevo régimen fue consolidarse; el
Congreso dictó la Ley No. 2 que confirió
poderes extraordinarios al nuevo
presidente y suspendió las garantías
constitucionales.
4.
Social y
laboral
• Durantelos 31 años de la Era de Trujillo, se dictó
una copiosa legislación en materia social y
laboral. Los avances de las teorías sociales que
corrían por el mundo impactaron al régimen y
éste quiso poner al país a tono con esos
avances.
5.
Legislacion economica
• LaEra de Trujillo vio un gran
cambio en la economía
dominicana. Se dio el inicio
de la industrialización del
país y se intentó hacerlo
autosuficiente en varios
rubros importantes. Se quiso
igualmente hacer al país
menos dependiente de la
economía norteamericana y
crear una moneda propia.
6.
La industrialización
• Paralos últimos años de la década del 40, y
durante la década del 1950, los
establecimientos industriales no solo se
triplicaron en comparación con otros
periodos, sino que cubrieron renglones
variados: alimentos, bebidas, cigarros,
textiles, impresos, muebles, calzados,
maquinas, vidrio, corcho, productos
minerales
7.
El azúcar
• Trujillodecidió tener el control de los
ingenios y creo la ley de defensa del azúcar
que le permitía adquirir la mayoría de las
centrales azucareros, lo cual logro a base de
fuertes impuestos y d una inmensa campaña
de presión. Los ingenios comprados por
Trujillo fueron Santa Fe, de la South Porto
Rico Sugar, azucarera Haina, Azucarera
Nacional y Azucarera Yaque.
8.
Agropecuaria
• Como loagropecuario era la base de la economía
dominicana, el gobierno trazo un plan de fomento agrícola
que incluyo la creación del servicio de investigaciones en
la rama, y un sistema de colonización agraria a base de
colonos nativos e inmigrantes que procedían en su
mayoría de Europa.
9.
Moneda
Al final dela Era, el país contaba con autonomía
financiera y un cuerpo de leyes e instituciones que le
permitiría a sus futuros gobernantes manejar la
economía del país con poca o ninguna injerencia
extranjera y permitió al régimen dirigirla a su antojo.
10.
Partidos
politicos
• Bajo ladictadura de Trujillo la actividad
política fue controlada, permitiéndose el
Partido Dominicano que era su aparato de
propaganda. Las dominicanas obtuvieron
el derecho a voto con Trujillo en 1942 y su
principal organización, la Acción Feminista,
se trasformó poco después en la Rama
Femenina del Partido Dominicano.
• Diversos partidos se organizaron fuera del
país, entre ellos el Partido Revolucionario
Dominicano, PRD, la Vanguardia
Revolucionaria Dominicana, VRD, y el
Partido Nacional, PN. En 1959 fue fundado
el Movimiento Revolucionario Catorce de
Junio que se mantuvo en la clandestinidad
hasta la muerte de Trujillo.