ÉTICA
Y
VALORES
AUTOR: ANA MARÍA CONTRERAS MARTÍNEZ
Índice…..
Objetivos:
Introducción……………….
¿Que es ética?
¿Que son los valores?
Clasificacióndelosvalores
Valores ¿para que?
Conciencia moral
Ética profesional
La dimensión ética de la corporalidad
Conclusión…..
Objetivos:
• RECONOCER Y VALORAR LA ESPECIFICIDAD DEL SER HUMANO COMO SER
CAPAZ PARA DARSE A SI MISMO PRINCIPIOS RACIONALES QUE ORIENTEN
SU VIDA, INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE.
• RECONOCER Y ANALIZAR CUESTIONES RELATIVAS A LOS VALORES
MORALES FUNDAMENTALES EN FUNCIÓN DE LA VIDA PERSONAL ,
COLECTIVA COMO JOVEN.
• MOSTRAR ACTITUDES DE RECHAZO HACIA TODO TIPO DE INJUSTICIA,
CORRUPCIÓN, GUERRA, CRÍMENES, SECUESTRO, ETC. MOSTRANDO
COMPROMISO CON LOS PROYECTOS ÉTICOS Y MORALES.
regresar
Introducción……………….
Cada día es mas importante conocer y comprender en sentido de valorar las motivaciones, acciones
y omisiones de las personas y de los grupos sociales, principalmente tratándose de los niños y
jóvenes que se están formando como personas y ciudadanos.
regresar
¿Que es ética?
SEGURAMENTE ALGUNA VEZ HAS ESCUCHADO DECIR QUE EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNA PERSONA NO ES ÉTICO O QUE ALGUIEN ACTUÓ O NO CON
ÉTICA. ¿QUÉ QUIERE DECIR ESTO? A PRIMERA VISTA, PARECERÍA QUE UNA, CONDUCTA ÉTICA ES BUENA Y QUE UNA CONDUCTA NO ÉTICA ES MALA.
EJEMPLO:
DECIR MENTIRAS NO ES ÉTICO Y ES ALGO MALO; POR EL CONTRARIO CUMPLIR CON NUESTRAS OBLIGACIONES ES ÉTICO Y ES ALGO BUENO.
EN EFECTO, LA ÉTICA SE OCUPA DE LO QUE ES BUENO O MALO, Y DE LO QUE ES JUSTO O INJUSTO. SU DERIVACIÓN ES DE TÉRMINOS CUYO SIGNIFICADO ES
COSTUMBRE O CONDUCTA. LA ÉTICA ES UN SABER PRÁCTICO, DE NADA SIRVE SABER MUCHO DE ELLA SI NO LA PONEMOS EN PRÁCTICA.
regresar
¿Que son los valores?
¿TIENEN LAS COSAS VALOR PORQUE LAS DESEAMOS O LAS DESEAMOS POR QUE TIENE VALOR?
EL TÉRMINO VALOR POSEE DISTINTOS ACEPTACIONES COMO QUEDA DE MANIFIESTO EN LAS SIGUIENTES FRASES:
"SE DERIVA DE AXIOS, VALOR Y LOGOS, TRATADO À QUE SIGNIFICA À AXIOLOGÍA Y SE OCUPA DE LOS VALORES COMO, LA BELLEZA, LA BONDAD, LA
JUSTICIA ETC.
LA AXIOLOGÍA ES UNA RAMA DE LA ÉTICA, LA CUAL A SU VEZ, DEPENDE DE LA FILOSOFÍA.
POR OTRA PARTE, LOS PRINCIPIOS SON AQUELLOS VALORES QUE RECIBIMOS EN LA PRIMERA INFANCIA. INCULCADOS POR NUESTROS PADRES, MAESTROS,
RELIGIOSOS Y POR LA SOCIEDAD. ESTOS VALORES NO LOS CUESTIONAMOS, PUES FORMAN PARTE DE LA ESENCIA MISMA DEL CRITERIO, Y DE LA
CONCIENCIA INDIVIDUAL.
regresar
Clasificación de los valores
valores
Vitales
Humanos
trascendentales espiritualidad
morales Vocación personal
estáticos
culturales
Bienes psíquicos
Bienes físicos
regresar
Valores ¿para que?
EL SER HUMANO CONTINUAMENTE TIENE QUE
ENFRENTARSE A SITUACIONES EN LAS QUE
TIENE QUE ELEGIR, ENCONTRAR LA SOLUCIÓN
O LA RESPUESTA MÁS ADECUADA ENTRE
TODAS LAS POSIBLES. PERO NO TODAS
LAS SITUACIONES A LAS QUE LOS HOMBRES
SE ENFRENTAN SON DE LA MISMA NATURALEZA.
regresar
Conciencia moral
La conciencia moral es una especie
de voz interna que nos dice
Cuando hemos actuado mal.
Por ejemplo; si fuimos injustos
con una persona o la humillamos
Nuestra conciencia nos reclama y obliga
a asumir nuestra responsabilidad ofreciendo una
Disculpa y haciendo lo necesario para reparar el daño.
regresar
Ética profesional
Todos los profesionales deben actuar de acuerdo con ciertos preceptos de tipo ético .no solo actuar por beneficios
económicos .
El fundamento de la ética es el respeto a la persona humana , que guía a este de su ser hasta su debe ser. El
respeto a la vida surge del reconocimiento de su valor superior.
regresar
La dimensión ética de la corporalidad
Cada uno de nosotros como individuos
Posee un cuerpo un cuerpo que es sin duda, una parte importantísima de nuestro ser. Es la parte externa y física
de nosotros es lo tangible y visible que hay en cada uno, por lo que es primero con lo que nos comunicamos.
regresar
Conclusión…..
Para fortalecer los valores no solo basta con invitar y concienciar al alumno sobre la necesidad
de actuar correctamente sino invitarlo a que mantenga su conducta adecuada demás
personas, es necesario además motivar a los estudiantes por el estudio, prepararlos para la
vida, para el trabajo, para el cambio y la transformación, para lo cual es necesario
argumentar, demostrar y persuadir.
regresar

Etica valores

  • 1.
  • 2.
    Índice….. Objetivos: Introducción………………. ¿Que es ética? ¿Queson los valores? Clasificacióndelosvalores Valores ¿para que? Conciencia moral Ética profesional La dimensión ética de la corporalidad Conclusión…..
  • 3.
    Objetivos: • RECONOCER YVALORAR LA ESPECIFICIDAD DEL SER HUMANO COMO SER CAPAZ PARA DARSE A SI MISMO PRINCIPIOS RACIONALES QUE ORIENTEN SU VIDA, INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE. • RECONOCER Y ANALIZAR CUESTIONES RELATIVAS A LOS VALORES MORALES FUNDAMENTALES EN FUNCIÓN DE LA VIDA PERSONAL , COLECTIVA COMO JOVEN. • MOSTRAR ACTITUDES DE RECHAZO HACIA TODO TIPO DE INJUSTICIA, CORRUPCIÓN, GUERRA, CRÍMENES, SECUESTRO, ETC. MOSTRANDO COMPROMISO CON LOS PROYECTOS ÉTICOS Y MORALES. regresar
  • 4.
    Introducción………………. Cada día esmas importante conocer y comprender en sentido de valorar las motivaciones, acciones y omisiones de las personas y de los grupos sociales, principalmente tratándose de los niños y jóvenes que se están formando como personas y ciudadanos. regresar
  • 5.
    ¿Que es ética? SEGURAMENTEALGUNA VEZ HAS ESCUCHADO DECIR QUE EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNA PERSONA NO ES ÉTICO O QUE ALGUIEN ACTUÓ O NO CON ÉTICA. ¿QUÉ QUIERE DECIR ESTO? A PRIMERA VISTA, PARECERÍA QUE UNA, CONDUCTA ÉTICA ES BUENA Y QUE UNA CONDUCTA NO ÉTICA ES MALA. EJEMPLO: DECIR MENTIRAS NO ES ÉTICO Y ES ALGO MALO; POR EL CONTRARIO CUMPLIR CON NUESTRAS OBLIGACIONES ES ÉTICO Y ES ALGO BUENO. EN EFECTO, LA ÉTICA SE OCUPA DE LO QUE ES BUENO O MALO, Y DE LO QUE ES JUSTO O INJUSTO. SU DERIVACIÓN ES DE TÉRMINOS CUYO SIGNIFICADO ES COSTUMBRE O CONDUCTA. LA ÉTICA ES UN SABER PRÁCTICO, DE NADA SIRVE SABER MUCHO DE ELLA SI NO LA PONEMOS EN PRÁCTICA. regresar
  • 6.
    ¿Que son losvalores? ¿TIENEN LAS COSAS VALOR PORQUE LAS DESEAMOS O LAS DESEAMOS POR QUE TIENE VALOR? EL TÉRMINO VALOR POSEE DISTINTOS ACEPTACIONES COMO QUEDA DE MANIFIESTO EN LAS SIGUIENTES FRASES: "SE DERIVA DE AXIOS, VALOR Y LOGOS, TRATADO À QUE SIGNIFICA À AXIOLOGÍA Y SE OCUPA DE LOS VALORES COMO, LA BELLEZA, LA BONDAD, LA JUSTICIA ETC. LA AXIOLOGÍA ES UNA RAMA DE LA ÉTICA, LA CUAL A SU VEZ, DEPENDE DE LA FILOSOFÍA. POR OTRA PARTE, LOS PRINCIPIOS SON AQUELLOS VALORES QUE RECIBIMOS EN LA PRIMERA INFANCIA. INCULCADOS POR NUESTROS PADRES, MAESTROS, RELIGIOSOS Y POR LA SOCIEDAD. ESTOS VALORES NO LOS CUESTIONAMOS, PUES FORMAN PARTE DE LA ESENCIA MISMA DEL CRITERIO, Y DE LA CONCIENCIA INDIVIDUAL. regresar
  • 7.
    Clasificación de losvalores valores Vitales Humanos trascendentales espiritualidad morales Vocación personal estáticos culturales Bienes psíquicos Bienes físicos regresar
  • 8.
    Valores ¿para que? ELSER HUMANO CONTINUAMENTE TIENE QUE ENFRENTARSE A SITUACIONES EN LAS QUE TIENE QUE ELEGIR, ENCONTRAR LA SOLUCIÓN O LA RESPUESTA MÁS ADECUADA ENTRE TODAS LAS POSIBLES. PERO NO TODAS LAS SITUACIONES A LAS QUE LOS HOMBRES SE ENFRENTAN SON DE LA MISMA NATURALEZA. regresar
  • 9.
    Conciencia moral La concienciamoral es una especie de voz interna que nos dice Cuando hemos actuado mal. Por ejemplo; si fuimos injustos con una persona o la humillamos Nuestra conciencia nos reclama y obliga a asumir nuestra responsabilidad ofreciendo una Disculpa y haciendo lo necesario para reparar el daño. regresar
  • 10.
    Ética profesional Todos losprofesionales deben actuar de acuerdo con ciertos preceptos de tipo ético .no solo actuar por beneficios económicos . El fundamento de la ética es el respeto a la persona humana , que guía a este de su ser hasta su debe ser. El respeto a la vida surge del reconocimiento de su valor superior. regresar
  • 11.
    La dimensión éticade la corporalidad Cada uno de nosotros como individuos Posee un cuerpo un cuerpo que es sin duda, una parte importantísima de nuestro ser. Es la parte externa y física de nosotros es lo tangible y visible que hay en cada uno, por lo que es primero con lo que nos comunicamos. regresar
  • 12.
    Conclusión….. Para fortalecer losvalores no solo basta con invitar y concienciar al alumno sobre la necesidad de actuar correctamente sino invitarlo a que mantenga su conducta adecuada demás personas, es necesario además motivar a los estudiantes por el estudio, prepararlos para la vida, para el trabajo, para el cambio y la transformación, para lo cual es necesario argumentar, demostrar y persuadir. regresar