ETIMOLOGÍAS EN SALUD
Lic. Enf Mónica Araceli lima Sánchez
.
QUE ES LA LENGUA
• Sistema de comunicación verbal y
escrito, dotado de convenciones y
reglas gramaticales, empleado por las
comunidades humanas con fines
comunicativos.
• del latín "lingua", «lengua») es
el estudio científico tanto de la
estructura de las lenguas naturales y
de aspectos relacionados con ellas
como de su evolución histórica, de su
estructura interna y del conocimiento
que los hablantes poseen de su propia
lengua .
ORIGEN CLASIFICACIÓN Y
EVOLUCIÓN DE LAS LENGUAS.
Aunque es imposible conocer exactamente cómo se originó el lenguaje
en la especie humana, se han propuesto varias teorías:
• Teoría del guau-guau: el lenguaje surge de la imitación de los ruidos del entorno,
especialmente de los sonidos de animales.
• Teoría del ay-ay: el lenguaje ha surgido a partir de sonidos instintivos causados por
el dolor, la ira u otras emociones.
• Teoría del a-ú: el lenguaje nació de los sonidos producidos durante el trabajo en
común (bandas de cazadores, por ejemplo).
• Teoría del la-la: el lenguaje surge de los sonidos emitidos en las actividades lúdicas
de los primitivos seres humanos, especialmente el canto.
TEORIA EVOLUCIONISTA
• El origen del lenguaje fue producto de la necesidad del hombre primitivo para poder
comunicarse, debido a su naturaleza y raciocinio, requiriéndose la comunicación
con los demás.
• La aparición del Homo sapiens no se dio una evolución lingüística significativa.
TEORIA TRADICIONALISTA
• La primera división en las hipótesis, está marcada por la
creencia en teorías divinas o evolucionistas.
• La hipótesis divina del origen del lenguaje nos dice que Dios le
otorgó al hombre la capacidad de dar nombre a todos los
seres de este mundo (libro del Génesis).
• “Jehová los esparció desde allí sobre toda la superficie de la
tierra, y poco a poco dejaron de edificar la ciudad. Por eso se
le dio el nombre de Babel, porque allí había confundido
Jehová el lenguaje de toda la tierra.” (Génesis 11:8, 9)
• No obstante, sí existen “fósiles” lingüísticos.
¿Cuáles son y qué revelan sobre el origen de
las lenguas? The New Encyclopædia
Britannica dice: “Los ejemplos más antiguos
de lenguaje escrito, los únicos fósiles
lingüísticos a los que alguna vez podremos
tener acceso, datan a lo más de cuatro o
cinco mil años”. ¿Y dónde descubrieron los
arqueólogos dichos “fósiles” lingüísticos?
En la Baja Mesopotamia, donde estaba la
antigua Sinar.
• * Así que las únicas pruebas disponibles
concuerdan con lo presentado en la Biblia
LENGUAJE CIENTIFICO
• ¿Qué es ? Comunicación oral o escrita que permite compartir los
conocimientos científicos adquiridos por la ciencia.
• • Es racional, objetivo, preciso
• Uso de un vocabulario especifico: los tecnicismos propios de
cada especialidad.
• Sintaxis sencilla, muy estructurada para que se pueda
comprender, aunque hay veces que se alargan para insistir en
alguna idea.
• Uso de comas, incisos, guiones y paréntesis...
• Uso de la conjunción o con valor de equivalencia o
identificador.
• Conectores lógicos, explicativos y ordenadores del discurso.
EL ESPAÑOL COMO LENGUA ROMANCE(TAMBIÉN
DENOMINADAS PORTUGUÉS ESPAÑOL GALLEGO
CATALAN
• El español o castellano es una lengua romance del
grupo ibérico.
• Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU
• El español, como las otras lenguas romances, es una
continuación moderna del latín hablado (denominado
latín vulgar hablada por clases bajas).
•La mayoría de los hispanohablantes se encuentran en
Hispanoamérica. México es el país con el mayor
número de hablantes (casi una cuarta parte del total).
•Con una u otra denominación, es una de las lenguas
oficiales de Bolivia Colombia (junto con las lenguas y
dialectos de los grupos étnicos en sus territorios ),
Costa Rica, Cuba, Ecuador
ETIMOLOGÍAS
• Seguramente en la secundaria varios profesores
iniciaron el curso con la definición etimológica del
nombre de la materia porque ayuda a entender de
qué se trata. Por ejemplo, aprendiste que ...
• Biología viene de las palabras griegas bíos (vida) y -
logía(estudio) ESTUDIO DE LA VIDA
• Geografía viene de las palabras griegas geo (tierra)
y gráphein(descripción, escribir) DESCRIPCIÓN DE LA
TIERRA
QUE SIGNIFICA ETIMOLOGIA
• Etimología proviene del griego étymon (verdadero)
y -logía (estudio, palabra)
• Es decir, etimología significa “el significado auténtico
de las palabras”
• Tal y como ocurría en las otras materias, la definición
etimológica nos acerca al significado de una palabra
pero éste en varias ocasiones es mucho más amplio.
Por eso existe otra definición, la “científica” o de
“diccionario”, que nos habla de los significados y usos
que tiene una palabra en la actualidad.
ETIMOLOGÍA
•La etimología es una
ciencia que estudia el
significado de las palabras
a través del conocimiento
de su origen, estructura y
transformaciones a lo largo
del tiempo.
• Ahora, insistimos, ¿existen significados de
las palabras que sean falsos o
inauténticos?
• El significado de una palabra proviene
del uso que las personas le den. Por eso
es muy difícil hablar de significados
inauténticos pues el uso de las palabras
cambia con el tiempo.
• La raíz étymos (verdadero) en la palabra
etimología nos habla de que existen dos tipos de
historias sobre el origen de las palabras:
• Las historias populares que a lo largo del tiempo
la gente ha creado para entender las palabras.
• La historia científica que investiga el origen de las
palabras por medio de indagaciones y estudios
en los textos antiguos y en el vocabulario de
otras lenguas.
• Aunque no lo creas, las etimologías
populares son muy importantes en el estudio del
origen de las palabras porque son responsables
de cambios de escritura, pronunciación y
significado.
PARA QUE SIRVEN LAS
ETIMOLOGIAS
• Conocer el origen de nuestra lengua.
• Comprender el significado de las palabras.
• Formar y entender tecnicismos.
• Descifrar el significado de palabras desconocidas.
• Ampliar el vocabulario.
• Identificar vínculos entre palabras.
• Comprender y mejorar la ortografía.
• Identificar la afinidad entre las lenguas.
• Conocer la historia y la cultura de los pueblos por
medio de la lengua.
IMPORTANCIA DE LA
ETIMOLOGIA PARA ENFERMERIA.
• La importancia de esta materia radica en la aplicación
y utilización de terminología médica que se maneja a lo
largo de la carrera y las practicas en el medio
hospitalario.
• En la nomenclatura medica algunas palabras vienen
directamente de nombres propios el nombre de Luis
Pasteur se a inmortalizado con el termino de
pasteurización
• En la terminología medica deben considerarse
también como originadores de términos los colores
ejemplo ictericia amarilla provienen del latín icteros
amarillo
• Muchas de nuestras palabras, del lenguaje médico, son derivadas
directamente del griego; así mismo, las letras griegas, han influido en
nuestra nomenclatura. Por ejemplo”. La Delta de Galton, es la
formación triangular de la base de la uña.
• Los dioses romanos han tenido también su influencia. Venus, la diosa
del amor, ha prestado su nombre a las llamadas enfermedades
venéreas, y también al Monte de Venus. Mercurio, el heraldo y
mensajero de los dioses, dio su nombre al elemento Mercurio
• El dios griego Morfeo, Dios de los sueños, o más comúnmente
conocido como el Dios del Sueño, es el que ha dado nombre al
principal alcaloide del opio, que se llama morfina.
• Del mundo animal, encontramos términos descriptivos adaptados al
lenguaje médico. Diente canino, así como labio leporino, de liebre.
Pie equino, se deriva de la raíz latina, que significa caballo, equino.
Etimologias en salud.pptx etimologías en salud

Etimologias en salud.pptx etimologías en salud

  • 1.
    ETIMOLOGÍAS EN SALUD Lic.Enf Mónica Araceli lima Sánchez .
  • 2.
    QUE ES LALENGUA • Sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos. • del latín "lingua", «lengua») es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua .
  • 4.
    ORIGEN CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓNDE LAS LENGUAS. Aunque es imposible conocer exactamente cómo se originó el lenguaje en la especie humana, se han propuesto varias teorías: • Teoría del guau-guau: el lenguaje surge de la imitación de los ruidos del entorno, especialmente de los sonidos de animales. • Teoría del ay-ay: el lenguaje ha surgido a partir de sonidos instintivos causados por el dolor, la ira u otras emociones. • Teoría del a-ú: el lenguaje nació de los sonidos producidos durante el trabajo en común (bandas de cazadores, por ejemplo). • Teoría del la-la: el lenguaje surge de los sonidos emitidos en las actividades lúdicas de los primitivos seres humanos, especialmente el canto.
  • 5.
    TEORIA EVOLUCIONISTA • Elorigen del lenguaje fue producto de la necesidad del hombre primitivo para poder comunicarse, debido a su naturaleza y raciocinio, requiriéndose la comunicación con los demás. • La aparición del Homo sapiens no se dio una evolución lingüística significativa.
  • 6.
    TEORIA TRADICIONALISTA • Laprimera división en las hipótesis, está marcada por la creencia en teorías divinas o evolucionistas. • La hipótesis divina del origen del lenguaje nos dice que Dios le otorgó al hombre la capacidad de dar nombre a todos los seres de este mundo (libro del Génesis). • “Jehová los esparció desde allí sobre toda la superficie de la tierra, y poco a poco dejaron de edificar la ciudad. Por eso se le dio el nombre de Babel, porque allí había confundido Jehová el lenguaje de toda la tierra.” (Génesis 11:8, 9)
  • 7.
    • No obstante,sí existen “fósiles” lingüísticos. ¿Cuáles son y qué revelan sobre el origen de las lenguas? The New Encyclopædia Britannica dice: “Los ejemplos más antiguos de lenguaje escrito, los únicos fósiles lingüísticos a los que alguna vez podremos tener acceso, datan a lo más de cuatro o cinco mil años”. ¿Y dónde descubrieron los arqueólogos dichos “fósiles” lingüísticos? En la Baja Mesopotamia, donde estaba la antigua Sinar. • * Así que las únicas pruebas disponibles concuerdan con lo presentado en la Biblia
  • 8.
    LENGUAJE CIENTIFICO • ¿Quées ? Comunicación oral o escrita que permite compartir los conocimientos científicos adquiridos por la ciencia. • • Es racional, objetivo, preciso • Uso de un vocabulario especifico: los tecnicismos propios de cada especialidad. • Sintaxis sencilla, muy estructurada para que se pueda comprender, aunque hay veces que se alargan para insistir en alguna idea. • Uso de comas, incisos, guiones y paréntesis... • Uso de la conjunción o con valor de equivalencia o identificador. • Conectores lógicos, explicativos y ordenadores del discurso.
  • 9.
    EL ESPAÑOL COMOLENGUA ROMANCE(TAMBIÉN DENOMINADAS PORTUGUÉS ESPAÑOL GALLEGO CATALAN • El español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. • Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU • El español, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar hablada por clases bajas). •La mayoría de los hispanohablantes se encuentran en Hispanoamérica. México es el país con el mayor número de hablantes (casi una cuarta parte del total). •Con una u otra denominación, es una de las lenguas oficiales de Bolivia Colombia (junto con las lenguas y dialectos de los grupos étnicos en sus territorios ), Costa Rica, Cuba, Ecuador
  • 10.
    ETIMOLOGÍAS • Seguramente enla secundaria varios profesores iniciaron el curso con la definición etimológica del nombre de la materia porque ayuda a entender de qué se trata. Por ejemplo, aprendiste que ... • Biología viene de las palabras griegas bíos (vida) y - logía(estudio) ESTUDIO DE LA VIDA • Geografía viene de las palabras griegas geo (tierra) y gráphein(descripción, escribir) DESCRIPCIÓN DE LA TIERRA
  • 11.
    QUE SIGNIFICA ETIMOLOGIA •Etimología proviene del griego étymon (verdadero) y -logía (estudio, palabra) • Es decir, etimología significa “el significado auténtico de las palabras” • Tal y como ocurría en las otras materias, la definición etimológica nos acerca al significado de una palabra pero éste en varias ocasiones es mucho más amplio. Por eso existe otra definición, la “científica” o de “diccionario”, que nos habla de los significados y usos que tiene una palabra en la actualidad.
  • 12.
    ETIMOLOGÍA •La etimología esuna ciencia que estudia el significado de las palabras a través del conocimiento de su origen, estructura y transformaciones a lo largo del tiempo.
  • 13.
    • Ahora, insistimos,¿existen significados de las palabras que sean falsos o inauténticos? • El significado de una palabra proviene del uso que las personas le den. Por eso es muy difícil hablar de significados inauténticos pues el uso de las palabras cambia con el tiempo.
  • 14.
    • La raízétymos (verdadero) en la palabra etimología nos habla de que existen dos tipos de historias sobre el origen de las palabras: • Las historias populares que a lo largo del tiempo la gente ha creado para entender las palabras. • La historia científica que investiga el origen de las palabras por medio de indagaciones y estudios en los textos antiguos y en el vocabulario de otras lenguas. • Aunque no lo creas, las etimologías populares son muy importantes en el estudio del origen de las palabras porque son responsables de cambios de escritura, pronunciación y significado.
  • 15.
    PARA QUE SIRVENLAS ETIMOLOGIAS • Conocer el origen de nuestra lengua. • Comprender el significado de las palabras. • Formar y entender tecnicismos. • Descifrar el significado de palabras desconocidas. • Ampliar el vocabulario. • Identificar vínculos entre palabras. • Comprender y mejorar la ortografía. • Identificar la afinidad entre las lenguas. • Conocer la historia y la cultura de los pueblos por medio de la lengua.
  • 16.
    IMPORTANCIA DE LA ETIMOLOGIAPARA ENFERMERIA. • La importancia de esta materia radica en la aplicación y utilización de terminología médica que se maneja a lo largo de la carrera y las practicas en el medio hospitalario. • En la nomenclatura medica algunas palabras vienen directamente de nombres propios el nombre de Luis Pasteur se a inmortalizado con el termino de pasteurización • En la terminología medica deben considerarse también como originadores de términos los colores ejemplo ictericia amarilla provienen del latín icteros amarillo
  • 17.
    • Muchas denuestras palabras, del lenguaje médico, son derivadas directamente del griego; así mismo, las letras griegas, han influido en nuestra nomenclatura. Por ejemplo”. La Delta de Galton, es la formación triangular de la base de la uña. • Los dioses romanos han tenido también su influencia. Venus, la diosa del amor, ha prestado su nombre a las llamadas enfermedades venéreas, y también al Monte de Venus. Mercurio, el heraldo y mensajero de los dioses, dio su nombre al elemento Mercurio • El dios griego Morfeo, Dios de los sueños, o más comúnmente conocido como el Dios del Sueño, es el que ha dado nombre al principal alcaloide del opio, que se llama morfina. • Del mundo animal, encontramos términos descriptivos adaptados al lenguaje médico. Diente canino, así como labio leporino, de liebre. Pie equino, se deriva de la raíz latina, que significa caballo, equino.