Evaluación por Competencias
Alumna: Francisca Dorantes
Martínez
Materia: Evaluación Educativa
Docente: Susana Juárez Valdez
Lic.: Pedagogía
Grado: 5to. cuatrimestre
¿Qué es la evaluación por
competencias?
Es un proceso de retroalimentación, certificación
de los aprendizajes de los estudiantes, mediante
el análisis del desempeño de las personas en
tareas y problemas pertinentes. Los estudiantes
deben tener mucha claridad del para qué, para
quién, por qué y cómo es la evaluación. Es así
como la evaluación debe plantearse mediante
tareas y problemas lo más reales posibles que
impliquen curiosidad y reto.
La evaluación por competencias
Cómo se planea la evaluación por competencias?
• Se construyen las matrices de evaluación de los
productos definidos para un determinado módulo, con
respecto a las competencias.
• Se planea cómo será la evaluación de diagnóstico, la
evaluación continua y la evaluación final.
• Se determina cómo se llevará a cabo la autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación de los aprendizajes de
los estudiantes.
• Se articulan procesos de evaluación a las estrategias
didácticas.
• Se planean con detalle las estrategias propias del
proceso de evaluación, cómo serán, cuándo, con qué
recursos, etc.
• Se elaboran instrumentos de observación, de chequeo y
de registro de aprendizajes.
La evaluación
de las
competencias
se planea con
base en el
siguiente
esquema
orientador:
Qué son las matrices de evaluación?
Aquellos nos permiten determinar el nivel de logro de los estudiantes con respecto a las
competencias propuestas para un módulo, con referencia al producto se han desarrollado a
partir de las rúbricas de evaluación de logros. Se componen de los siguientes aspectos:
 Competencia o competencias a evaluar: son las competencias que se van a
evaluar con la matriz.
 Producto o productos del módulo: son los resultados que permiten
determinar el nivel de calificación o idoneidad de los estudiantes al final del
proceso formativo.
 Indicadores: son parámetros concretos de desempeño para evaluar los
productos.
 Logro: son niveles de calidad en los indicadores
 Puntuación: a veces es necesario darle una puntuación diferente a los niveles
de logro para dar cuenta de su importancia.
 Actividades de evaluación: son actividades que se hacen para verificar los
indicadores.
Cómo se implementa la evaluación?
Los tipos de evaluación se implementan a lo largo del
ciclo, en correspondencia con el nivel de formación de
los estudiantes. La evaluación diagnostica, continua y de
promoción son necesarios en todo módulo.
Evaluación de diagnóstico: En ella los docentes van
determinando el grado de avance de los estudiantes en
la formación de sus competencias.
Evaluación de promoción: se realiza al final del módulo,
y en ella se establece el grado de desarrollo final de las
competencias, con base en los productos e indicadores.
Se recomienda que haya actividades para los tres tipos
de evaluación.
En la autoevaluación, cada estudiante reflexiona sobre
su aprendizaje.
En la coevaluación, los compañeros se brindan
retroalimentación entre sí acorde con determinadas
pautas.
 en la heteroevaluación, es el docente quien da
retroalimentación a los estudiantes.
Cómo se llevan a cabo la autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación de los
aprendizajes?
¿Cómo se articulan los procesos de evaluación con las estrategias didácticas?
En toda estrategia didáctica que se implemente en un módulo
para formar las competencias debe haber algún componente de
evaluación, ya que se busca que a medida que se forma se evalúe
con las mismas estrategias, esta articulación se hace
determinando en cada estrategia didáctica cómo se puede
evaluar el aprendizaje de los estudiantes a partir de ella.
¿Cuáles son las estrategias propias
del proceso de evaluación?
Son varias, algunas son: pruebas de
observación, pruebas escritas y portafolio.
En las pruebas escritas por competencias se
buscan determina procesos de
interpretación, comprensión, argumentación
y proposición de solución a problemas.
El portafolio es una estrategia de evaluación
en la cual los estudiantes van consignando
las evidencias de su aprendizaje. Acorde con
las sugerencias del docente, cada estudiante
debe corregir y mejorar sus evidencias como
señal de aprendizaje.
Qué instrumentos de evaluación utilizar?
Principiosdelaevaluación
porcompetencias…….
Es un proceso metacognitivo
Se basa en criterios pertinentes al desempeño.
Busca articular lo cualitativo y lo cuantitativo.
Se centra en aspectos esenciales del aprendizaje.
Ámbitos esenciales de la evaluación por
competencias
Pasos para la evaluación
 Paso 1: ¿Qué evaluar?
 Paso 2: ¿ para que evaluar?
 Paso 3: ¿Con que criterios
evaluar?
 Paso 4: ¿Con que pruebas
evaluar?
 Saberes de la competencia
 Para formar y valorar la idoneidad
 Logros esperados en la
competencia
 Evidencias concretas de
aprendizaje
Pasos para la evaluación

Evaluación por competencias

  • 1.
    Evaluación por Competencias Alumna:Francisca Dorantes Martínez Materia: Evaluación Educativa Docente: Susana Juárez Valdez Lic.: Pedagogía Grado: 5to. cuatrimestre
  • 2.
    ¿Qué es laevaluación por competencias? Es un proceso de retroalimentación, certificación de los aprendizajes de los estudiantes, mediante el análisis del desempeño de las personas en tareas y problemas pertinentes. Los estudiantes deben tener mucha claridad del para qué, para quién, por qué y cómo es la evaluación. Es así como la evaluación debe plantearse mediante tareas y problemas lo más reales posibles que impliquen curiosidad y reto.
  • 3.
    La evaluación porcompetencias
  • 4.
    Cómo se planeala evaluación por competencias? • Se construyen las matrices de evaluación de los productos definidos para un determinado módulo, con respecto a las competencias. • Se planea cómo será la evaluación de diagnóstico, la evaluación continua y la evaluación final. • Se determina cómo se llevará a cabo la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los aprendizajes de los estudiantes. • Se articulan procesos de evaluación a las estrategias didácticas. • Se planean con detalle las estrategias propias del proceso de evaluación, cómo serán, cuándo, con qué recursos, etc. • Se elaboran instrumentos de observación, de chequeo y de registro de aprendizajes. La evaluación de las competencias se planea con base en el siguiente esquema orientador:
  • 5.
    Qué son lasmatrices de evaluación? Aquellos nos permiten determinar el nivel de logro de los estudiantes con respecto a las competencias propuestas para un módulo, con referencia al producto se han desarrollado a partir de las rúbricas de evaluación de logros. Se componen de los siguientes aspectos:  Competencia o competencias a evaluar: son las competencias que se van a evaluar con la matriz.  Producto o productos del módulo: son los resultados que permiten determinar el nivel de calificación o idoneidad de los estudiantes al final del proceso formativo.  Indicadores: son parámetros concretos de desempeño para evaluar los productos.  Logro: son niveles de calidad en los indicadores  Puntuación: a veces es necesario darle una puntuación diferente a los niveles de logro para dar cuenta de su importancia.  Actividades de evaluación: son actividades que se hacen para verificar los indicadores.
  • 6.
    Cómo se implementala evaluación? Los tipos de evaluación se implementan a lo largo del ciclo, en correspondencia con el nivel de formación de los estudiantes. La evaluación diagnostica, continua y de promoción son necesarios en todo módulo. Evaluación de diagnóstico: En ella los docentes van determinando el grado de avance de los estudiantes en la formación de sus competencias. Evaluación de promoción: se realiza al final del módulo, y en ella se establece el grado de desarrollo final de las competencias, con base en los productos e indicadores.
  • 7.
    Se recomienda quehaya actividades para los tres tipos de evaluación. En la autoevaluación, cada estudiante reflexiona sobre su aprendizaje. En la coevaluación, los compañeros se brindan retroalimentación entre sí acorde con determinadas pautas.  en la heteroevaluación, es el docente quien da retroalimentación a los estudiantes. Cómo se llevan a cabo la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación de los aprendizajes?
  • 8.
    ¿Cómo se articulanlos procesos de evaluación con las estrategias didácticas? En toda estrategia didáctica que se implemente en un módulo para formar las competencias debe haber algún componente de evaluación, ya que se busca que a medida que se forma se evalúe con las mismas estrategias, esta articulación se hace determinando en cada estrategia didáctica cómo se puede evaluar el aprendizaje de los estudiantes a partir de ella.
  • 9.
    ¿Cuáles son lasestrategias propias del proceso de evaluación? Son varias, algunas son: pruebas de observación, pruebas escritas y portafolio. En las pruebas escritas por competencias se buscan determina procesos de interpretación, comprensión, argumentación y proposición de solución a problemas. El portafolio es una estrategia de evaluación en la cual los estudiantes van consignando las evidencias de su aprendizaje. Acorde con las sugerencias del docente, cada estudiante debe corregir y mejorar sus evidencias como señal de aprendizaje.
  • 10.
    Qué instrumentos deevaluación utilizar?
  • 11.
    Principiosdelaevaluación porcompetencias……. Es un procesometacognitivo Se basa en criterios pertinentes al desempeño. Busca articular lo cualitativo y lo cuantitativo. Se centra en aspectos esenciales del aprendizaje.
  • 12.
    Ámbitos esenciales dela evaluación por competencias
  • 13.
    Pasos para laevaluación  Paso 1: ¿Qué evaluar?  Paso 2: ¿ para que evaluar?  Paso 3: ¿Con que criterios evaluar?  Paso 4: ¿Con que pruebas evaluar?  Saberes de la competencia  Para formar y valorar la idoneidad  Logros esperados en la competencia  Evidencias concretas de aprendizaje
  • 14.
    Pasos para laevaluación