EDUCOMUNICACION
CARLOS ANDRES ORJUELA FAJARDO
COD. 1049614674
GRUPO 401596A_223
CONCEPTOS
 COMUNICACIÓN
Se entiende como el conjunto de acciones que
permiten el intercambio de información por todos los
medios disponibles existentes no limitada a la palabra
con el fin de transmitir un mensaje entendible al
receptor.
 EDUCACION
Se entiende como la transmisión de los conocimientos,
principios y valores que se transmiten de una
generación a otra con el fin de mantener una
continuidad y un desarrollo de la persona.
CONCEPTOS
 EDUCOMUNICACIÓN
Es el proceso por el cual se educa al ser humano a
través de los medios comunicacionales
disponibles, así como también de las experiencias
comunicativas practicas que permiten al educador
transmitir el conocimiento de una manera
entendible y sencilla al estudiante o población en
general con el fin de ampliar los criterios
cognitivos de la persona o de una comunidad
implantando ideas y conceptos que permitan
cambios sociales, y mejoras en la calidad de vida
del ser humano.
CONCEPTOS
 ACCESO A LA EDUCACION
 Garantizar el acceso a la educación con
condiciones optimas tales como
infraestructura, docentes competentes,
seguridad y espacios académicos que generen
tanto en el estudiante como al docente la
importancia de una buena educación como la
base fundamental de la transformación social.
CONCEPTOS
 INTELIGENCIAS MULTIPLES
 Desarrollar por medio de una buena educación las
inteligencias múltiples es decir que la persona
tenga “la capacidad de autoevaluarse y establecer
su debilidades y fortalezas” (Hernández, 2010) con
el fin de mejorar así como también de entender,
detectar y ayudar al prójimo en el desarrollo de
las fortalezas que permitan mitigar las debilidades
dentro de la sociedad es decir siendo
multiplicadores de conocimiento.
CONCEPTOS
 UTILIZACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC).
 “Utilización de las tecnologías de la información
comunicacional de manera responsable en conjunto
con las instituciones sociales” (Hernández, 2010),
que permitan al ciudadano acceder a la educación
por medio de actividades desarrolladas directamente
en la world wide web (WEB) afianzando sus
conocimientos y reduciendo la brecha entre los
distintos actores del proceso educacional.
CONCEPTOS
 DD.HH. Y DERECHOS CIUDADANOS
 Establecer y dar a conocer la relación
entre los derechos humanos universales
y los derechos del ciudadano enfocando
como objetivo principal el carácter
formativo de la ciudadanía por medio
del derecho a la educomunicacion.
CONCEPTOS
 POLITICAS DE PARTICIPACION
CIUDADANA
 Fomentar mediante la educomunicacion
la importancia de la opinión de la
ciudadanía dentro de los cambios que se
generan en la esfera publica a través de
su participación dentro de las políticas y
proyectos que afectan a la comunidad
teniendo como eje los deberes y
derechos del ciudadano.
EXPERIENCIAS SOCIALES
 CARACTERÍSTICAS
 Es aplicable a todo tipo de área geográfica y tipos de población.
 La cobertura en cuanto a acceso a medios de comunicación es
amplia a nivel nacional.
 La educomunicacion es aplicable a todos los aspectos de la vida tales
como medio ambiente, economía, política, religión, deporte, ocio,
cultura, salud etc.
 Permite la interacción de la sociedad con las decisiones que afectan
su calidad de vida de manera directa o indirecta.
 Aporta al cambio del pensamiento social e incentiva a la comunidad
en la búsqueda de soluciones a las problemáticas sociales.
APRENDIZAJES PROPUESTA EDUCATIVA
 El aprendizaje adquirido en el desarrollo de mi propuesta
educativa me dejo como enseñanza que es de vital importancia
contar con unas herramientas mínimas para trabajar en cualquier
tipo de propuesta y en este caso en particular de los medios
comunicacionales mínimos para que el personal profesional
calificado para orientar a la población perteneciente a los
diferente grupos culturales en Colombia puedan interactuar con
los grupos previamente establecidos, fomentando el intercambio
de conocimiento cultural a fin de conocer la riqueza cultural de la
nación y adoptar medidas que permitan el mejoramiento de las
mismas.
APORTES A LA FORMACION
 Establecer la importancia de los medios de comunicación para el sistema
educativo actual.
 Plantear soluciones a problemáticas reales y aplicables a nuestros entornos
socioculturales.
 Establecer pasos para la solución de problemáticas en búsqueda de las
soluciones.
ANALISIS CRITICO
AUDIO ANALISIS CRITICO A LA PRESENTACION DE LA COMPAÑERA JULIETH
Evaluación Final
Julieth Carolina Araujo Ovalle Código 49606710
Conceptos sobre comunicación
educación
 SEGÚN OLIVEIRA, 2000, ”LA EDUCACIÓN ADMINISTRANDO LA
TRANSMISIÓN DEL SABER NECESARIO PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y
LA COMUNICACIÓN RESPONSABILIZÁNDOSE POR LA DIFUSIÓN DE LAS
INFORMACIONES, LA RECREACIÓN POPULAR Y LA MANUTENCIÓN DE
SISTEMA PRODUCTIVO A TRAVÉS DE LA PUBLICIDAD”. PERO TANTO LA
EDUCACIÓN, COMO LA COMUNICACIÓN NO PUEDEN ESTUDIARSE DE
MANERA SEPARADA, POR ESO SURGE LA EDOCOMUNICACIÓN.
 LA EDUCACIÓN PARA LA RECEPCIÓN, SEGÚN OLIVEIRA, DONDE EXISTE
LA TEORÍA DE LOS EFECTOS DE LOS MEDIOS, LA DE LOS USOS Y
GRATIFICACIONES.
Aportes que desde la comunicación educación me dieron
las experiencias sociales.
UNO DE LOS APORTE QUE DESDE LA COMUNICACIÓN EDUCACION ME DIERON LAS
EXPERIENCIAS SOCIALES INVESTIGADAS FUE QUE COMPRENDI QUE SE PUEDEN
ESTABLECER LA PERTINENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA
EDUCACION COMPLEMETANDOSE CON EL USODE LAS TICS ADEMAS EN LAS
EXPERIANCIASTRABAJADAS SE EVIDENCIARON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMO
ELLOS PUEDEN HACER PEDAGOGIA COMO HERRAMIENTAS PARA INTENTAR SOLUCIONAR
LAS PROBLEMATICAS PLANTEADAS POR EJEMPLO LA MANERA COMO LAS EMISORAS
COMUNITARIAS SE PUEDEN UTILIZAR PARA EL APRENDIZAJE.
Aprendizajes de la construcción de la propuesta
estratégica de comunicación educación.
DENTRO DE LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS DENTRO DE LA PROPUESTA
ESTRATEGICA QUE REALIZAMOS EN LA ETAPA ANTERIOR Y LA MANERA EN QUE SE
POTENCIA MI FORMACION PROFESIONAL ME FUE FACIL COMPRENDER LA MANERA
EN QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE PUEDEN UTILIZAR CON LAS NUEVAS
TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN Y ESTO SE PUEDE HACER MEDIANTE LA
PEDAGOGIA MINIMIZANDO ASI LAS BRECHAS DIGITALES Y UTILIZANDOLAS PARA EL
DISFRUTE Y APRENDIZAJE DE LOS OYENTES SE PUEDEN UTILIZAR ESAS NUEVAS
TECNOLOGIAS DENTRO DE LA PARRILLA DE LA EMISORA COMUNITARIA E
INTERACTUAR CON LOS OYENTES ATRAVEZ DE LAS REDES SOCIALESY MEZCLAR
TAMBIEN POR QUE NO, LA LITERARA, LA EDUCACION Y LA LECTURA.
GRACIAS

Evaluacion final colaborativa

  • 1.
    EDUCOMUNICACION CARLOS ANDRES ORJUELAFAJARDO COD. 1049614674 GRUPO 401596A_223
  • 2.
    CONCEPTOS  COMUNICACIÓN Se entiendecomo el conjunto de acciones que permiten el intercambio de información por todos los medios disponibles existentes no limitada a la palabra con el fin de transmitir un mensaje entendible al receptor.  EDUCACION Se entiende como la transmisión de los conocimientos, principios y valores que se transmiten de una generación a otra con el fin de mantener una continuidad y un desarrollo de la persona.
  • 3.
    CONCEPTOS  EDUCOMUNICACIÓN Es elproceso por el cual se educa al ser humano a través de los medios comunicacionales disponibles, así como también de las experiencias comunicativas practicas que permiten al educador transmitir el conocimiento de una manera entendible y sencilla al estudiante o población en general con el fin de ampliar los criterios cognitivos de la persona o de una comunidad implantando ideas y conceptos que permitan cambios sociales, y mejoras en la calidad de vida del ser humano.
  • 4.
    CONCEPTOS  ACCESO ALA EDUCACION  Garantizar el acceso a la educación con condiciones optimas tales como infraestructura, docentes competentes, seguridad y espacios académicos que generen tanto en el estudiante como al docente la importancia de una buena educación como la base fundamental de la transformación social.
  • 5.
    CONCEPTOS  INTELIGENCIAS MULTIPLES Desarrollar por medio de una buena educación las inteligencias múltiples es decir que la persona tenga “la capacidad de autoevaluarse y establecer su debilidades y fortalezas” (Hernández, 2010) con el fin de mejorar así como también de entender, detectar y ayudar al prójimo en el desarrollo de las fortalezas que permitan mitigar las debilidades dentro de la sociedad es decir siendo multiplicadores de conocimiento.
  • 6.
    CONCEPTOS  UTILIZACION DELAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (TIC).  “Utilización de las tecnologías de la información comunicacional de manera responsable en conjunto con las instituciones sociales” (Hernández, 2010), que permitan al ciudadano acceder a la educación por medio de actividades desarrolladas directamente en la world wide web (WEB) afianzando sus conocimientos y reduciendo la brecha entre los distintos actores del proceso educacional.
  • 7.
    CONCEPTOS  DD.HH. YDERECHOS CIUDADANOS  Establecer y dar a conocer la relación entre los derechos humanos universales y los derechos del ciudadano enfocando como objetivo principal el carácter formativo de la ciudadanía por medio del derecho a la educomunicacion.
  • 8.
    CONCEPTOS  POLITICAS DEPARTICIPACION CIUDADANA  Fomentar mediante la educomunicacion la importancia de la opinión de la ciudadanía dentro de los cambios que se generan en la esfera publica a través de su participación dentro de las políticas y proyectos que afectan a la comunidad teniendo como eje los deberes y derechos del ciudadano.
  • 9.
    EXPERIENCIAS SOCIALES  CARACTERÍSTICAS Es aplicable a todo tipo de área geográfica y tipos de población.  La cobertura en cuanto a acceso a medios de comunicación es amplia a nivel nacional.  La educomunicacion es aplicable a todos los aspectos de la vida tales como medio ambiente, economía, política, religión, deporte, ocio, cultura, salud etc.  Permite la interacción de la sociedad con las decisiones que afectan su calidad de vida de manera directa o indirecta.  Aporta al cambio del pensamiento social e incentiva a la comunidad en la búsqueda de soluciones a las problemáticas sociales.
  • 10.
    APRENDIZAJES PROPUESTA EDUCATIVA El aprendizaje adquirido en el desarrollo de mi propuesta educativa me dejo como enseñanza que es de vital importancia contar con unas herramientas mínimas para trabajar en cualquier tipo de propuesta y en este caso en particular de los medios comunicacionales mínimos para que el personal profesional calificado para orientar a la población perteneciente a los diferente grupos culturales en Colombia puedan interactuar con los grupos previamente establecidos, fomentando el intercambio de conocimiento cultural a fin de conocer la riqueza cultural de la nación y adoptar medidas que permitan el mejoramiento de las mismas.
  • 11.
    APORTES A LAFORMACION  Establecer la importancia de los medios de comunicación para el sistema educativo actual.  Plantear soluciones a problemáticas reales y aplicables a nuestros entornos socioculturales.  Establecer pasos para la solución de problemáticas en búsqueda de las soluciones.
  • 12.
    ANALISIS CRITICO AUDIO ANALISISCRITICO A LA PRESENTACION DE LA COMPAÑERA JULIETH
  • 13.
    Evaluación Final Julieth CarolinaAraujo Ovalle Código 49606710
  • 14.
    Conceptos sobre comunicación educación SEGÚN OLIVEIRA, 2000, ”LA EDUCACIÓN ADMINISTRANDO LA TRANSMISIÓN DEL SABER NECESARIO PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y LA COMUNICACIÓN RESPONSABILIZÁNDOSE POR LA DIFUSIÓN DE LAS INFORMACIONES, LA RECREACIÓN POPULAR Y LA MANUTENCIÓN DE SISTEMA PRODUCTIVO A TRAVÉS DE LA PUBLICIDAD”. PERO TANTO LA EDUCACIÓN, COMO LA COMUNICACIÓN NO PUEDEN ESTUDIARSE DE MANERA SEPARADA, POR ESO SURGE LA EDOCOMUNICACIÓN.  LA EDUCACIÓN PARA LA RECEPCIÓN, SEGÚN OLIVEIRA, DONDE EXISTE LA TEORÍA DE LOS EFECTOS DE LOS MEDIOS, LA DE LOS USOS Y GRATIFICACIONES.
  • 15.
    Aportes que desdela comunicación educación me dieron las experiencias sociales. UNO DE LOS APORTE QUE DESDE LA COMUNICACIÓN EDUCACION ME DIERON LAS EXPERIENCIAS SOCIALES INVESTIGADAS FUE QUE COMPRENDI QUE SE PUEDEN ESTABLECER LA PERTINENCIA Y LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION COMPLEMETANDOSE CON EL USODE LAS TICS ADEMAS EN LAS EXPERIANCIASTRABAJADAS SE EVIDENCIARON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y COMO ELLOS PUEDEN HACER PEDAGOGIA COMO HERRAMIENTAS PARA INTENTAR SOLUCIONAR LAS PROBLEMATICAS PLANTEADAS POR EJEMPLO LA MANERA COMO LAS EMISORAS COMUNITARIAS SE PUEDEN UTILIZAR PARA EL APRENDIZAJE.
  • 16.
    Aprendizajes de laconstrucción de la propuesta estratégica de comunicación educación. DENTRO DE LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS DENTRO DE LA PROPUESTA ESTRATEGICA QUE REALIZAMOS EN LA ETAPA ANTERIOR Y LA MANERA EN QUE SE POTENCIA MI FORMACION PROFESIONAL ME FUE FACIL COMPRENDER LA MANERA EN QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE PUEDEN UTILIZAR CON LAS NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN Y ESTO SE PUEDE HACER MEDIANTE LA PEDAGOGIA MINIMIZANDO ASI LAS BRECHAS DIGITALES Y UTILIZANDOLAS PARA EL DISFRUTE Y APRENDIZAJE DE LOS OYENTES SE PUEDEN UTILIZAR ESAS NUEVAS TECNOLOGIAS DENTRO DE LA PARRILLA DE LA EMISORA COMUNITARIA E INTERACTUAR CON LOS OYENTES ATRAVEZ DE LAS REDES SOCIALESY MEZCLAR TAMBIEN POR QUE NO, LA LITERARA, LA EDUCACION Y LA LECTURA.
  • 17.