Iglesia Cristiana 
Gerizim 
“Monte de bendición” Dt. 11:29 
“Y en ningún 
otro hay salvación...” 
Hechos 4:12
HECHOS 16:16-40
El ministerio de Pablo en Macedonia 
ilustra que un testimonio efectivo lo 
logran quienes responden al llamado de 
Dios haciendo a un lado sus propios 
planes para cumplir los de Dios.
ESPÍRITU DE ADIVINACIÓN 
CEPO 
MANDATO
ESPÍRITU DE ADIVINACIÓN 
 lit. tenía un espíritu 
pitón, llamado así en 
memoria de la 
serpiente pitón que, 
según se decía, era 
la guardiana del 
oráculo de Delfos, 
en Grecia.
CEPO 
 Instrumento romano de 
prisión y tortura, 
formado por un armazón 
de madera con una serie 
graduada de agujeros en 
los que se metían los 
pies, obligando al preso 
a mantener las piernas 
abiertas y en posición 
dolorosa.
MANDATO 
 parangelia: Una orden 
general, instrucción, 
ordenanza, precepto o 
directiva. 
 El término se explica 
por sí mismo según el 
contexto. 
 Las autoridades de la 
cárcel le ordenaron al 
carcelero que pusiera 
en prisión a Pablo y a 
Silas (v. 24).
Hch. 16:16-18
Unos hombres estaban explotando 
 a una muchacha que estaba 
poseída por un demonio y 
que tenía la habilidad de 
predecir el futuro. 
 Las palabras “espíritu de 
adivinación” son traducción 
de dos palabras griegas, 
“un espíritu y una pitonisa”. 
 Este último término se 
originó en la ciudad griega 
de Delfos, donde se creía 
que el dios griego Apolo 
había tomado forma 
corporal en un pitón.
La primera sacerdotisa de Delfos 
 se decía que estaba poseída 
por Apolo y por lo tanto, 
tenía la capacidad de 
predecir el futuro. 
 De modo que cualquiera 
que estuviera poseído por 
un espíritu de pitón podía 
predecir eventos venideros. 
 Sin duda, un verdadero 
demonio era el que daba a 
una persona semejante 
poder predictivo.
Los demonios sacan ventaja de la adoración 
a los dioses falsos (1 Co. 10:20).
La muchacha siguió a Pablo 
 y daba voces (v.17) 
“Estos hombres son 
______ siervos 
del Dios Altísimo, 
quienes os anuncian el 
_______ de salvación.” 
camino 
 Aunque sus palabras eran 
ciertas, el evangelio de 
Cristo podía ser dañado al 
ser relacionado con una 
muchacha esclava 
poseída por un demonio.
De manera que, después de muchos días, 
Pablo sacó al demonio de la chica hablando 
directamente al espíritu (v._1_8_).
Hch. 16:19-40
v. 19-24 
 Las colonias romanas estaban 
dirigidas por dos 
gobernadores llamados en 
latín douviri. 
 El término magistrados 
traduce la palabra griega 
stratēgois que es el 
equivalente a la palabra latina 
estratega. 
 La acusación de los amos de 
la muchacha esclava contra 
Pablo y Silas fue obviamente 
perjudicial.
Poco antes de este incidente, 
 el emperador Claudio había 
expulsado a los judíos de Roma 
(18:2) y Filipos, por ser una 
colonia romana, podría haber 
adoptado el mismo sentimiento 
antisemita. 
 Esto también ayuda a explicar 
porque Timoteo y Lucas no 
fueron acusados ante las 
autoridades. Timoteo era 
medio gentil (16:1) y Lucas 
probablemente era gentil.
Además, Pablo y Silas fueron 
acusados 
 (v.20-21): “Estos hombres, 
siendo judíos, alborotan 
_________ 
nuestra ciudad, y ________ 
enseñan 
costumbres que no nos es 
_____ lícito 
recibir ni hacer, pues 
somos romanos.” 
 Roma permitía que la gente 
de las colonias tuviera su 
propia religión, pero que no 
hicieran proselitismo entre 
los ciudadanos romanos.
Los dirigentes civiles 
 no podían distinguir entre el 
judaísmo y el cristianismo 
(18:12-15), de manera que 
podían ver que la predicación 
de Pablo y Silas era una 
infracción flagrante de la ley 
imperial. 
 Impulsados por el pueblo, los 
magistrados ordenaron 
azotarles con varas. 
 Esta es una de las tres veces 
que Pablo en 2 Co. 11:25 
menciona haber sido azotado.
Pablo y Silas fueron cruelmente 
azotados 
 y luego el encargado los 
metió en el calabozo. ¡Qué 
recepción recibieron en la 
primera ciudad europea 
donde predicaron el 
evangelio! 
 El carcelero tenía órdenes 
estrictas y los mandó a la 
celda de más adentro y les 
aseguró los pies en el 
(v.24) cepo_.
v. 25-34 
 El hecho de que Pablo y Silas 
estuvieran cantando en la 
prisión da significado 
especial al tema del gozo en 
Hechos (Sal. 42:8). 
 Su oración e himnos no 
solamente eran escuchados 
por Dios, sino también los 
presos los oían. Lo que 
sucedió esa noche fue algo 
poco común para una cárcel.
Hubo un (v.26) ________ 
 que hizo que la cárcel se 
sacudiera, las puertas se 
abrieron y las cadenas 
cayeron de todos los 
prisioneros. 
 Puesto que el carcelero era 
responsable de cualquier 
evasión de los presos 
(12:19), sacó la espada y se 
iba a matar. 
 Mas Pablo, viendo lo que 
quería hacer, le confirmó que 
los prisioneros no habían 
huido (v.___). 
terremoto 
28
Llegando a la celda de Pablo y 
Silas, 
 el carcelero (v.29-30): “se 
precipitó adentro, y temblando, 
se postró a los pies de Pablo y 
de Silas; y sacándolos, les 
dijo: Señores, ¿qué debo 
_____ para ser _____?” 
hacer salvo 
 La respuesta de Pablo en el 
v.___ 31 
es un mensaje clave 
para el mensaje de la salvación 
por la fe sola. 
 Todo lo que se necesita para 
ser justificado es fe en el Señor 
Jesucristo. El carcelero 
preguntó que debía hacer.
La respuesta fue que no tenía hacer obras; 
solamente necesitaba creer en Jesús quien es 
el Señor.
El carcelero les lavó las heridas 
 a Pablo y Silas. Era 
inconcebible que un 
carcelero hiciera algo así con 
sus prisioneros. 
 Luego, por el bautismo en 
agua dio testimonio él con 
todos los suyos de que sus 
pecados habían sido 
lavados. 
 Luego los llevó a su hogar y 
les puso la mesa y se 
regocijó con toda su casa.
v. 35-40 
 Aparentemente el 
carcelero llevó a Pablo y a 
Silas de regreso a la 
cárcel. 
 La demanda que Pablo 
hizo a los magistrados 
para que escoltaran a él y 
a Silas fuera de la cárcel 
(v.___) 37 
quizás fue con el 
objetivo de evitar más 
hostigamiento a la joven 
iglesia de Filipos.
Después de su liberación de la 
cárcel, 
 entraron en casa de 
Lidia y se reunieron 
con los hermanos. 
 Con la partida de 
Pablo termina la 
primera sección del 
plural (v.___), 40 
lo 
cual indica que 
Lucas se quedó en 
Filipos.
No siempre es fácil 
compartir el evangelio. 
Esto lo vemos en la vida de Pablo. Pero a veces las 
mejores oportunidades de testificar surgen de en 
medio de las situaciones más injustas y adversas.
1Co 10:20 
“Antes digo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios 
lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis 
partícipes con los demonios.”
Hch. 18:2 
“Y halló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién 
venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto Claudio 
había mandado que todos los judíos saliesen de Roma. Fue a 
ellos,” 
Hch. 16:1 
“Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto 
discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, 
pero de padre griego”
Hch. 18:12-15 
“Pero siendo Galión procónsul de Acaya, los judíos se 
levantaron de común acuerdo contra Pablo, y le llevaron al 
tribunal, diciendo: Este persuade a los hombres a honrar a 
Dios contra la ley. 
Y al comenzar Pablo a hablar, Galión dijo a los judíos: Si fuera 
algún agravio o algún crimen enorme, oh judíos, conforme a 
derecho yo os toleraría. 
Pero si son cuestiones de palabras, y de nombres, y de 
vuestra ley, vedlo vosotros; porque yo no quiero ser juez de 
estas cosas.”
2Co 11:25 
“Tres veces he sido azotado con varas; una vez apedreado; 
tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he 
estado como náufrago en alta mar;”
Sal. 42:8 
“Pero de día mandará Jehová su misericordia, 
Y de noche su cántico estará conmigo, 
Y mi oración al Dios de mi vida.”
Hch. 12:19 
“Mas Herodes, habiéndole buscado sin hallarle, después de 
interrogar a los guardas, ordenó llevarlos a la muerte. 
Después descendió de Judea a Cesarea y se quedó allí.”

Evangelización en macedonia (parte 2)

  • 1.
    Iglesia Cristiana Gerizim “Monte de bendición” Dt. 11:29 “Y en ningún otro hay salvación...” Hechos 4:12
  • 2.
  • 3.
    El ministerio dePablo en Macedonia ilustra que un testimonio efectivo lo logran quienes responden al llamado de Dios haciendo a un lado sus propios planes para cumplir los de Dios.
  • 4.
  • 5.
    ESPÍRITU DE ADIVINACIÓN  lit. tenía un espíritu pitón, llamado así en memoria de la serpiente pitón que, según se decía, era la guardiana del oráculo de Delfos, en Grecia.
  • 6.
    CEPO  Instrumentoromano de prisión y tortura, formado por un armazón de madera con una serie graduada de agujeros en los que se metían los pies, obligando al preso a mantener las piernas abiertas y en posición dolorosa.
  • 7.
    MANDATO  parangelia:Una orden general, instrucción, ordenanza, precepto o directiva.  El término se explica por sí mismo según el contexto.  Las autoridades de la cárcel le ordenaron al carcelero que pusiera en prisión a Pablo y a Silas (v. 24).
  • 8.
  • 9.
    Unos hombres estabanexplotando  a una muchacha que estaba poseída por un demonio y que tenía la habilidad de predecir el futuro.  Las palabras “espíritu de adivinación” son traducción de dos palabras griegas, “un espíritu y una pitonisa”.  Este último término se originó en la ciudad griega de Delfos, donde se creía que el dios griego Apolo había tomado forma corporal en un pitón.
  • 10.
    La primera sacerdotisade Delfos  se decía que estaba poseída por Apolo y por lo tanto, tenía la capacidad de predecir el futuro.  De modo que cualquiera que estuviera poseído por un espíritu de pitón podía predecir eventos venideros.  Sin duda, un verdadero demonio era el que daba a una persona semejante poder predictivo.
  • 11.
    Los demonios sacanventaja de la adoración a los dioses falsos (1 Co. 10:20).
  • 12.
    La muchacha siguióa Pablo  y daba voces (v.17) “Estos hombres son ______ siervos del Dios Altísimo, quienes os anuncian el _______ de salvación.” camino  Aunque sus palabras eran ciertas, el evangelio de Cristo podía ser dañado al ser relacionado con una muchacha esclava poseída por un demonio.
  • 13.
    De manera que,después de muchos días, Pablo sacó al demonio de la chica hablando directamente al espíritu (v._1_8_).
  • 14.
  • 15.
    v. 19-24 Las colonias romanas estaban dirigidas por dos gobernadores llamados en latín douviri.  El término magistrados traduce la palabra griega stratēgois que es el equivalente a la palabra latina estratega.  La acusación de los amos de la muchacha esclava contra Pablo y Silas fue obviamente perjudicial.
  • 16.
    Poco antes deeste incidente,  el emperador Claudio había expulsado a los judíos de Roma (18:2) y Filipos, por ser una colonia romana, podría haber adoptado el mismo sentimiento antisemita.  Esto también ayuda a explicar porque Timoteo y Lucas no fueron acusados ante las autoridades. Timoteo era medio gentil (16:1) y Lucas probablemente era gentil.
  • 17.
    Además, Pablo ySilas fueron acusados  (v.20-21): “Estos hombres, siendo judíos, alborotan _________ nuestra ciudad, y ________ enseñan costumbres que no nos es _____ lícito recibir ni hacer, pues somos romanos.”  Roma permitía que la gente de las colonias tuviera su propia religión, pero que no hicieran proselitismo entre los ciudadanos romanos.
  • 18.
    Los dirigentes civiles  no podían distinguir entre el judaísmo y el cristianismo (18:12-15), de manera que podían ver que la predicación de Pablo y Silas era una infracción flagrante de la ley imperial.  Impulsados por el pueblo, los magistrados ordenaron azotarles con varas.  Esta es una de las tres veces que Pablo en 2 Co. 11:25 menciona haber sido azotado.
  • 19.
    Pablo y Silasfueron cruelmente azotados  y luego el encargado los metió en el calabozo. ¡Qué recepción recibieron en la primera ciudad europea donde predicaron el evangelio!  El carcelero tenía órdenes estrictas y los mandó a la celda de más adentro y les aseguró los pies en el (v.24) cepo_.
  • 20.
    v. 25-34 El hecho de que Pablo y Silas estuvieran cantando en la prisión da significado especial al tema del gozo en Hechos (Sal. 42:8).  Su oración e himnos no solamente eran escuchados por Dios, sino también los presos los oían. Lo que sucedió esa noche fue algo poco común para una cárcel.
  • 21.
    Hubo un (v.26)________  que hizo que la cárcel se sacudiera, las puertas se abrieron y las cadenas cayeron de todos los prisioneros.  Puesto que el carcelero era responsable de cualquier evasión de los presos (12:19), sacó la espada y se iba a matar.  Mas Pablo, viendo lo que quería hacer, le confirmó que los prisioneros no habían huido (v.___). terremoto 28
  • 22.
    Llegando a lacelda de Pablo y Silas,  el carcelero (v.29-30): “se precipitó adentro, y temblando, se postró a los pies de Pablo y de Silas; y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo _____ para ser _____?” hacer salvo  La respuesta de Pablo en el v.___ 31 es un mensaje clave para el mensaje de la salvación por la fe sola.  Todo lo que se necesita para ser justificado es fe en el Señor Jesucristo. El carcelero preguntó que debía hacer.
  • 23.
    La respuesta fueque no tenía hacer obras; solamente necesitaba creer en Jesús quien es el Señor.
  • 24.
    El carcelero leslavó las heridas  a Pablo y Silas. Era inconcebible que un carcelero hiciera algo así con sus prisioneros.  Luego, por el bautismo en agua dio testimonio él con todos los suyos de que sus pecados habían sido lavados.  Luego los llevó a su hogar y les puso la mesa y se regocijó con toda su casa.
  • 25.
    v. 35-40 Aparentemente el carcelero llevó a Pablo y a Silas de regreso a la cárcel.  La demanda que Pablo hizo a los magistrados para que escoltaran a él y a Silas fuera de la cárcel (v.___) 37 quizás fue con el objetivo de evitar más hostigamiento a la joven iglesia de Filipos.
  • 26.
    Después de suliberación de la cárcel,  entraron en casa de Lidia y se reunieron con los hermanos.  Con la partida de Pablo termina la primera sección del plural (v.___), 40 lo cual indica que Lucas se quedó en Filipos.
  • 28.
    No siempre esfácil compartir el evangelio. Esto lo vemos en la vida de Pablo. Pero a veces las mejores oportunidades de testificar surgen de en medio de las situaciones más injustas y adversas.
  • 29.
    1Co 10:20 “Antesdigo que lo que los gentiles sacrifican, a los demonios lo sacrifican, y no a Dios; y no quiero que vosotros os hagáis partícipes con los demonios.”
  • 30.
    Hch. 18:2 “Yhalló a un judío llamado Aquila, natural del Ponto, recién venido de Italia con Priscila su mujer, por cuanto Claudio había mandado que todos los judíos saliesen de Roma. Fue a ellos,” Hch. 16:1 “Después llegó a Derbe y a Listra; y he aquí, había allí cierto discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer judía creyente, pero de padre griego”
  • 31.
    Hch. 18:12-15 “Perosiendo Galión procónsul de Acaya, los judíos se levantaron de común acuerdo contra Pablo, y le llevaron al tribunal, diciendo: Este persuade a los hombres a honrar a Dios contra la ley. Y al comenzar Pablo a hablar, Galión dijo a los judíos: Si fuera algún agravio o algún crimen enorme, oh judíos, conforme a derecho yo os toleraría. Pero si son cuestiones de palabras, y de nombres, y de vuestra ley, vedlo vosotros; porque yo no quiero ser juez de estas cosas.”
  • 32.
    2Co 11:25 “Tresveces he sido azotado con varas; una vez apedreado; tres veces he padecido naufragio; una noche y un día he estado como náufrago en alta mar;”
  • 33.
    Sal. 42:8 “Perode día mandará Jehová su misericordia, Y de noche su cántico estará conmigo, Y mi oración al Dios de mi vida.”
  • 34.
    Hch. 12:19 “MasHerodes, habiéndole buscado sin hallarle, después de interrogar a los guardas, ordenó llevarlos a la muerte. Después descendió de Judea a Cesarea y se quedó allí.”