El documento describe las características de la especie Orchis papilionacea L., incluyendo su antesis diurna, colores no llamativos, poca fragancia, forma triangular-biradial, poco néctar abundante, polen abundante y su síndrome de polinización por la abeja Eucera longicornis.
Había Ondas de250 a
310 nm y es dañina y
letal.
Pared celular
constituidas por celulosa
y alginato.
Tipos de reproducción
(oogamia,
fragmentación y
bipartición )
El aumento de oxigeno
permitió la formación de la
capa de ozono que
funcionó como filtro para
las ondas dañinas
3.
la presencia denitratos y
nitritos en solución pudo haberse sumado
a la protección contra la radiación
uv.
Lluvia acida
4.
desarrollo de lacutina que forma
la cutícula
la segunda la elaboración de un
metabolismo fenilpropanoide que
condujo a la formación de la lignina
la tercera la aparición de la
esporopolenina.
5.
Adaptaciones reproductivas
Chlorophyta
el cigotose retiene en el
oogonio por un tiempo determinado
hay una tendencia a
la protección de las estructuras
reproductoras, así los gametos femeninos y
masculinos están protegidos en estructuras
pluricelulares.
GIMNOSPERMAS
Son leñosas
No tiene frutos o flores
Abundancia de lignina
Poseen cambium
Variedad de hojas: escamas, aguja etc.
16.
ANGIOSPERMAS
plantas terrestres demayor dispersión y evolución
han tenido
• presentan flores compuestas(M y F)
• producen frutos
• doble fecundación
• Reproducción rápida
• Requieren un polinizador
17.
tendencias
capacidad paradesarrollar ciclos anuales y sistemas de
reproducción mucho más eficaces
adaptación ante la elevación de las temperaturas y del
aumento del riesgo de deshidratación( hojas, traqueidas)
18.
Se originaronen los trópicos y luego fueron radiando
hacia las zonas templadas
Su origen es monofilético ya que comparten un conjunto
importante de caracteres
19.
Especie Orchis papilionaceaL.
Antesis Diurna
Color No llamativos Morado, verde,
blanco
Fragancia Poco fragantes
Forma y Simetría Triangular-biradial
Néctar Poco abundante
Polen Abundante
Síndrome de Polinización Eucera longicornis