UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
CHIHUAHUA
FACULTAD DE CIENCIAS
POLITICAS Y SOCIALES
ALEJANDRA OLAGUE TREVILLA
239295
PERIODISMO DIGITAL
EVOLUCION DE LA
COMUNICACION HUMANA
.
Habla & Lenguaje
 El idioma o lengua es el conjunto de reglas,
compartido por los individuos que se están
comunicando, que les permite intercambiar
esos pensamientos, ideas o emociones.
El habla y el lenguaje son las herramientas
que los seres humanos usan para comunicar.
 También puede expresarse
mediante la escritura, el lenguaje a señas o los
gestos.
El concepto de lenguaje
 Las condiciones básicas de la vida social son
comprender y expresar. Comprender es
apropiarse de la realidad, clasificándola
ordenadamente según las palabras
comunicadas.
 Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad,
actuando sobre los demás para dejar
constancia de nuestra presencia. En este
proceso, el lenguaje actúa como cauce y
medio. No existe tribu ni pueblo, por primitivo
que sea, que no disponga de un lenguaje
como medio de comunicación.
expresando
 El lenguaje es una actividad humana que nace
con el hombre, que sólo a él pertenece y que
le permite comunicarse y relacionarse al poder
comprender y expresar mensajes. El lenguaje
se ha formado en el seno de la sociedad. Es
el hecho social por excelencia. Podemos decir
que es la capacidad que toda persona tiene
de comunicarse con los demás, mediante
signos orales o escritos.
 Hay una ciencia que
estudia al lenguaje,
es la lingüística. Esta
ciencia considera que
el lenguaje es un
sistema de signos, es
decir, un sistema de
oraciones articuladas
con significado, que
sirven para que los
seres humanos se
comuniquen.
 Existen muchas
lenguas (o idiomas) ,
pero el que habla una
lengua no puede
comunicarse con el
que habla otra,
excepto si ha
aprendido a
traducirla.
Actos de habla
 Actos de habla, son aquellas acciones
verbales que un mutuo entendimiento y que
se realizan cooperativamente. Nuestra
actividad lingüística en general es un tejido
hecho de actos de habla: en la interacción
cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos
(actos asertivos); o pedimos, suplicamos,
damos órdenes (actos directivos); o
expresamos diferentes emociones (actos
expresivos).
Diferentes mecanismos de
comunicación
 A los diversos mecanismos de comunicación
que utilizan los seres humanos se les llama
“lenguaje”. Cuando la comunicación se
establece a distancia y por medio de
movimientos corporales se dice que el lenguaje
es “mímico”. Cuando la comunicación se
efectúa a través de dibujos, el lenguaje
empleado es “pictográfico”. Cuando la
comunicación se establece por medio de
sonidos, el lenguaje empleado es “auditivo”.
Cuando la comunicación se establece a través
de la palabra hablada, estamos ente el
 Cuando la comunicación se establece por
medio de sonidos, el lenguaje empleado
es “auditivo”. Cuando la comunicación se
establece a través de la palabra hablada,
estamos ente el “lenguaje oral o lengua”.
Importancia de la comunicación
para las relaciones humanas
 Para que haya comunicación es necesario que exista
el deseo de querer decir algo a alguien, es decir, debe
haber intención comunicativa.
• Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un
mensaje. Inicio de la comunicación.
• Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a
quien va dirigido el mensaje.
• Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite.
• Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos
que usamos para traducir o transmitir el mensaje.
• Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje
del emisor al receptor. Cuando nos comunicamos,
empleamos la lengua oral o escrita, usamos un
código.
La Escritura
 La lengua gráfica o la lengua escrita ha de
considerarse un fenómeno lingüístico
inventado por la sociedad humana para
reemplazar a la lengua oral o fónica, la
escritura aparece necesariamente cuando la
evolución socioeconómica de las poblaciones
impulsa la creación de un código alternativo
que sea eficaz en situaciones en las cuales la
lengua fónica es insuficiente o directamente
inútil
 Existen diversos hallazgos de
representaciones gráficas previas a la
escritura propiamente dicha, como los de las
cuevas de Chauvet (1995), Cosquer (1994) o
Lascaux (1940) en Francia, con imágenes que
datan de 31.000, 24.000 y 15.000 años
aproximadamente de antigüedad,
respectivamente, o la cueva de Altamira
(descubierta en 1868).
Jeroglificos.

Lenguaje, Habla y la Escritura

  • 1.
    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTADDE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES ALEJANDRA OLAGUE TREVILLA 239295 PERIODISMO DIGITAL EVOLUCION DE LA COMUNICACION HUMANA .
  • 2.
    Habla & Lenguaje El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones. El habla y el lenguaje son las herramientas que los seres humanos usan para comunicar.
  • 4.
     También puedeexpresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o los gestos.
  • 5.
    El concepto delenguaje  Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. Comprender es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras comunicadas.
  • 6.
     Expresar eshacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y medio. No existe tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que no disponga de un lenguaje como medio de comunicación.
  • 7.
  • 8.
     El lenguajees una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes. El lenguaje se ha formado en el seno de la sociedad. Es el hecho social por excelencia. Podemos decir que es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los demás, mediante signos orales o escritos.
  • 9.
     Hay unaciencia que estudia al lenguaje, es la lingüística. Esta ciencia considera que el lenguaje es un sistema de signos, es decir, un sistema de oraciones articuladas con significado, que sirven para que los seres humanos se comuniquen.  Existen muchas lenguas (o idiomas) , pero el que habla una lengua no puede comunicarse con el que habla otra, excepto si ha aprendido a traducirla.
  • 10.
    Actos de habla Actos de habla, son aquellas acciones verbales que un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. Nuestra actividad lingüística en general es un tejido hecho de actos de habla: en la interacción cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos (actos asertivos); o pedimos, suplicamos, damos órdenes (actos directivos); o expresamos diferentes emociones (actos expresivos).
  • 11.
    Diferentes mecanismos de comunicación A los diversos mecanismos de comunicación que utilizan los seres humanos se les llama “lenguaje”. Cuando la comunicación se establece a distancia y por medio de movimientos corporales se dice que el lenguaje es “mímico”. Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos, el lenguaje empleado es “pictográfico”. Cuando la comunicación se establece por medio de sonidos, el lenguaje empleado es “auditivo”. Cuando la comunicación se establece a través de la palabra hablada, estamos ente el
  • 12.
     Cuando lacomunicación se establece por medio de sonidos, el lenguaje empleado es “auditivo”. Cuando la comunicación se establece a través de la palabra hablada, estamos ente el “lenguaje oral o lengua”.
  • 14.
    Importancia de lacomunicación para las relaciones humanas  Para que haya comunicación es necesario que exista el deseo de querer decir algo a alguien, es decir, debe haber intención comunicativa. • Emisor o transmisor: Es el que emite o transmite un mensaje. Inicio de la comunicación. • Receptor: Es el que recibe el mensaje; la persona a quien va dirigido el mensaje. • Mensaje: Es todo lo que se emite o transmite. • Código: Conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje. • Canal: Es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor. Cuando nos comunicamos, empleamos la lengua oral o escrita, usamos un código.
  • 15.
  • 16.
     La lenguagráfica o la lengua escrita ha de considerarse un fenómeno lingüístico inventado por la sociedad humana para reemplazar a la lengua oral o fónica, la escritura aparece necesariamente cuando la evolución socioeconómica de las poblaciones impulsa la creación de un código alternativo que sea eficaz en situaciones en las cuales la lengua fónica es insuficiente o directamente inútil
  • 17.
     Existen diversoshallazgos de representaciones gráficas previas a la escritura propiamente dicha, como los de las cuevas de Chauvet (1995), Cosquer (1994) o Lascaux (1940) en Francia, con imágenes que datan de 31.000, 24.000 y 15.000 años aproximadamente de antigüedad, respectivamente, o la cueva de Altamira (descubierta en 1868).
  • 18.