4
COMBINACION DE CORRESPONDENCIA
¿QUÉES?
La combinación de correspondencia en Excel avanzado consiste en organizar y
gestionar bases de datos estructuradas que permiten generar documentos o comunicaciones
personalizadas de manera automática. En este proceso, Excel actúa como una fuente de
datos, donde se almacenan y procesan listas con información organizada por columnas
(como nombres, direcciones, correos, etc.), que luego pueden ser utilizadas en otros
programas o sistemas automatizados.
En otras palabras, Excel facilita el manejo masivo de información necesaria para
crear documentos personalizados, sin tener que escribir cada uno manualmente.
¿DE QUÉ TRATA?
Trata del uso eficiente de Excel como herramienta de gestión de datos para
automatizar tareas repetitivas de comunicación o registro.
En el nivel avanzado, el usuario aprende a:
• Diseñar y mantener una base de datos limpia y estructurada.
• Aplicar filtros, formatos y validaciones de datos para evitar errores.
5.
5
• Preparar losdatos para exportarlos o utilizarlos en sistemas de
correspondencia automatizada.
• Utilizar funciones avanzadas (como BUSCARV, CONCATENAR,
TEXTO, SI, entre otras) para personalizar la información antes de combinarla.
En resumen, trata de usar Excel como motor de organización y personalización de datos
que luego sirven para generar documentos o informes automáticos.
¿CÓMO SE APLICA?
1. Creación de la base de datos:
Se construye una tabla con encabezados como “Nombre”, “Apellido”, “Dirección”,
“Ciudad”, “Correo electrónico”, etc.
2. Verificación de formato:
Se eliminan duplicados, se aplican validaciones y se revisa que todas las columnas tengan
datos correctos y consistentes.
3. Organización avanzada:
Se pueden usar fórmulas como =CONCATENAR(A2;" ";B2) para unir nombre y apellido,
o =MAYUSC(A2) para estandarizar formatos.
4. Automatización de correspondencia:
6.
6
Excel permite queestos datos sean exportados o vinculados a sistemas externos para
generar mensajes o documentos personalizados (como cartas, facturas o correos), sin tener
que repetir la información manualmente.
EJEMPLO SENCILLO
Imagina una base de datos en Excel con la siguiente información:
En una celda adicional, puedes crear una frase personalizada con una fórmula como
esta:
Resultado para la primera fila:
Estimado(a) Laura Pérez, gracias por su registro en nuestra sede de Cali.
Así, Excel puede generar automáticamente mensajes personalizados para cientos de
personas con solo una fórmula, sin escribirlos uno por uno.
7.
7
FUNCION SÍ
¿QUÉ ES?
Lafunción SI en Excel es una función lógica que permite evaluar una condición (o
“prueba lógica”) y devolver un valor si esa condición es verdadera, y otro valor si la
condición es falsa. Por ejemplo: =SI(C2="Sí"; 1; 2) indicaría: “Si la celda C2 es igual a
‘Sí’, entonces devuelve 1; en caso contrario devuelve 2”.
¿DE QUÉ TRATA?
Trata de introducir lógica condicional dentro de una hoja de cálculo de Excel para
que los resultados se adapten automáticamente dependiendo de los datos.
En un contexto avanzado, implica:
• Formular condiciones precisas (por ejemplo, “>”, “<”, “=”, “<>”)
para decidir qué hacer en cada caso.
• Usar la función SI para devolver textos, números, fórmulas o incluso
otras funciones según el resultado de la condición.
• Anidar múltiples funciones SI (o combinarlas con funciones como Y,
O) para manejar varios escenarios.
• Integrarla dentro de modelos de datos más amplios para automatizar
decisiones, segmentaciones, cálculos condicionales, etc.
8.
8
¿CÓMO SE APLICA?
Aquíestán los pasos básicos para aplicarla en Excel avanzado:
2. Formular la “prueba lógica”:
Decides qué condición quieres evaluar. Por ejemplo: A2 >= 100 (¿el valor en A2 es
mayor o igual a 100?).
2. Determinar el “valor_si_verdadero”:
Define qué devolver si la condición es verdadera. Puede ser un texto como
“Alcanzado”, un número, o una fórmula.
3. Determinar el “valor_si_falso”:
Define qué devolver si la condición es falsa. También puede ser texto, número,
fórmula, o incluso dejarlo vacío.
4. Escribir la fórmula:
Sintaxis general: =SI(prueba_lógica; valor_si_verdadero; valor_si_falso)
5. Aplicaciones avanzadas:
• Anidar la función SI: dentro de valor_si_falso (o valor_si_verdadero)
incluir otra función SI para múltiples escenarios.
• Combinar con funciones de lógica como Y, O: por ejemplo,
=SI(Y(A2>50; B2<30);"Cumple";"No cumple")
• Usar como parte de fórmulas más complejas: cálculos, textos
concatenados, referencias dinámicas.
9.
9
EJEMPLO SENCILLO
Imagina quetienes una hoja de Excel con los datos:
Quiero que Excel evalúe si el estudiante aprobó: aprobación = 60 puntos o más.
En la celda C2 (fila de María) escribiríamos:
• En el caso de María (85 ≥ 60) → devuelve “Aprobado”.
• En el caso de Pedro (48 < 60) → devuelve “Reprobado”.
De esta forma, con una sola fórmula se evalúan automáticamente los datos de cada
fila al arrastrar la fórmula hacia abajo.
10.
10
FUNCION SÍ ANIDADA
¿QUÉES?
La “función SI anidada” es cuando usas la función SI de Excel dentro de otra función SI
para comprobar múltiples condiciones en lugar de sólo una.
Por ejemplo:
Aquí la primera función SI evalúa si la edad es menor de 18; si no, dentro del argumento
“falso” entra otra función SI que evalúa si es menor de 65, y así se obtiene un tercer
resultado.
¿DE QUÉ TRATA?
Trata de permitir que Excel tome más de dos caminos posibles en función de los datos. Con
una función SI simple sólo hay: “si condición → resultado1, si no → resultado2”. Pero con
la función SI anidada puedes tener “si condición1 → resultado1; si no, si condición2 →
resultado2; si no → resultado3”, etc.
Este enfoque es útil cuando:
• Tienes varios rangos o categorías que distinguir (por ejemplo, calificaciones:
A, B, C, D, F) en función de un solo valor.
11.
11
• Necesitas lógicamás compleja sin usar macros u otras funciones más
avanzadas.
¿CÓMO SE APLICA?
1. Define las condiciones en orden lógico, desde la más restrictiva/alta prioridad a la
menos o al “por defecto”.
2. Escribe la fórmula con una función SI para la primera condición:
=SI(condición1; resultado1; …)
3. En el lugar del “…” (que sería el argumento de valor_si_falso) pon otra
función SI si necesitas otro criterio:
Ejemplo:
4. Puedes anidar aún más funciones SI si tienes más categorías (aunque muchos
expertos recomiendan limitarlo porque puede complicar la fórmula).
12.
12
5. Verifica quelos paréntesis cierren correctamente, que las condiciones no se
superpongan (o lo hagan con intención), y que el “resultado_por_defecto” cubra lo que
quede.
EJEMPLO SENCILLO
Supongamos que tienes una lista de alumnos con la celda B2 conteniendo la puntuación, y
quieres asignar:
• “Excelente” si la puntuación es 90 o más.
• “Bueno” si está entre 80 y 89.
• “Regular” si está entre 70 y 79.
• “Reprobado” si es menos de 70.
Entonces en C2 (por ejemplo) podrías poner:
Así, la fórmula revisa en orden: ¿≥ 90? → “Excelente”. Si no, ¿≥ 80? → “Bueno”.
Si no, ¿≥ 70? → “Regular”. Si ninguna de las anteriores se cumple, → “Reprobado”.
14
CONCLUSIONES
1. La combinaciónde correspondencia sirve para ahorrar tiempo y evitar errores
cuando se trabaja con mucha información. Excel permite tener todos los datos ordenados
(como nombres o correos) y con eso se pueden crear mensajes o documentos
personalizados sin tener que escribirlos uno por uno.
2. La función SI ayuda a que Excel tome decisiones por ti. Permite que el programa
haga algo si una condición se cumple y otra cosa si no. Es muy útil para automatizar tareas,
como decir si alguien pasó o no una prueba, sin revisar todo a mano.
3. La función SI anidada permite que Excel analice varias condiciones al mismo
tiempo y dé diferentes resultados según los datos. Es muy útil para clasificar información o
tomar decisiones automáticas dentro de una hoja de cálculo, haciendo el trabajo más rápido
y organizado.
15.
15
REFERENCIAS
• Microsoft. (s.f.). Combinar correspondencia con una hoja de cálculo de Excel.
Recuperado de https://support.microsoft.com/es-es/office/combinar-
correspondencia-con-una-hoja-de-c%C3%A1lculo-de-excel-858c7d7f-5cc0-4ba1-
9a7b-0a948fa3d7d3
• IONOS. (2023). La función SI en Excel explicada fácilmente. Recuperado de
https://www.ionos.mx/digitalguide/online-marketing/vender-en-internet/funcion-si-
en-excel/
• Geikko. (s. f.). Función SI anidada en Excel (Con ejemplos). Recuperado de
https://geikko.com/funcion-si-anidada-en-excel/