Congreso CEDI Salamanca
Workshop Educación en informática sub 18
Félix Serrano Delgado
Director del INTEF
14-septiembre-2016
Educación y tecnología en el
mundo actual
Marcos de Competencia Digital
El INTEF y sus proyectos
Ideas para el presente y el futuro
La educación
http://www.aulaplaneta.com/2014/10/22/recursos-
tic/diez-recursos-para-que-tus-alumnos-conozcan-fondo-
malala-premio-nobel-de-la-paz/
Evolución de la población
http://countrymeters.info/es/World
Un mundo cambiante
http://es.slideshare.net/AmeticCommunityManag/innov
acin-permanente-en-un-mundo-cambiante
El escenario VUCA
VUCA
Volatili-
dad
Incerti-
dumbre
Ambi-
guedad
Comple-
jidad
Los cisnes negros
http://www.fundacionsantillana.com/semana-de-la-
educacion/documentos/1_Educacion_innovadora_para_sati
sfacer_las_demandas_del_siglo_XXI-Dirk_Van_Damme.pdf
Cambio en la demanda de cualificaciones
Motores del cambio
https://www.weforum.org/reports/the-future-of-jobs
Competencias del siglo XXI
https://formaciontita.wordpress.com/acerca-
de/adopcion/competencias-siglo-xxi/
España ya es digital
Menores
de 10 a 15
años (%)
Uso de
ordenador
Uso de
Internet
Dispone de
móvil
Total 95,1 93,6 67
Sexo
Hombres 95,3 93 64,4
Mujeres 94,9 94,2 69,8
Edad
10 90,8 88 29,7
11 93,9 94,5 42,2
12 96,6 92 69,5
13 96,1 96,2 78,4
14 96,5 95,8 90,4
15 96,3 94,8 90,9
El uso de TIC por los menores
La proporción de uso de tecnologías de
información por la población infantil (de
10 a 15 años) es, en general, muy
elevada. Así, el uso de ordenador entre
los menores es prácticamente universal
(95,1%), mientras que el 93,6% utiliza
Internet.
La evolución de los resultados según la
edad sugiere que el uso de Internet y,
sobre todo, del ordenador, es una
práctica mayoritaria en edades
anteriores a los 10 años. Por su
parte, la disposición de teléfono móvil
se incrementa significativamente a
partir de los 10 años hasta alcanzar el
90,9% en la población de 15 años.
http://www.ine.es/prensa/np933.pdf
Datos del INE: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de
Tecnologías de Información y
Comunicación en los Hogares. Año 2015
Ordenadores
en el aula,
¿sí o no?
https://www.oecd.org/publications/students-
computers-and-learning-9789264239555-en.htm
Replantear la educación
http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/2326
97s.pdf
Informe Horizon 2015
http://blog.educalab.es/intef/2015/10/16/informe-
horizon-2015-primaria-y-secundaria/
¿La educación del futuro o el futuro
de la educación?
http://www.itworldedu.cat/documents/ponencie
s/2016/ITworldEdu8-Jose-Antonio-Marina.pdf
La Dimensión Digital
Competencia Digital Docente
http://educalab.es/intef/tecnologia/competencia-digital
http://es.slideshare.net/educacionlab/marco-comn-de-
competencia-digital-docente-versin-en-ingls
Competencia digital: definición
La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las
tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el
trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las
competencias básicas en materia de TIC: el uso de
ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir,
presentar e intercambiar información, y comunicarse y
participar en redes de colaboración a través de Internet.
RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de
diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente
(2006/962/CE)
http://eur-lex.europa.eu/legal-
content/ES/TXT/?uri=celex:32006H0962
Competencia Digital del Ciudadano
https://ec.europa.eu/jrc/en/digcomp/digita
l-competence-framework
Union Europea: DIGCOMP 2.0
http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC101254
/jrc101254_digcomp%202.0%20the%20digital%20competence%20fr
amework%20for%20citizens.%20update%20phase%201.pdf
Implementaciones DIGCOMP
https://ec.europa.eu/jrc/en/digcomp/digita
l-competence-framework
Organizacioneseducativas
digitalmentecompetentes
http://educalab.es/intef/digcomp/digcomporg
Marco de competencias de los docentes
en materia de TIC de la UNESCO
http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/teacher-
education/unesco-ict-competency-framework-for-teachers/
La educación en España
• Población 47,13 millones (2013)
• Estudiantes en primaria y
secundaria: 8.019.447
• Centros educativos 30.859, de los
cuales 68% son públicos.
• Cada Comunidad Autónoma
gestiona el presupuesto de la
educación. Los profesores son
personal propio de las CCAA.
• El Estado aprueba leyes generales y
coordina la educación a nivel estatal.
Población (2013)
Estudiantes no universitarios
Estudiantes universitarios
Competencia
Digital
Docente
TICs para la
Educación
Plan de Cultura
Digital en la
Escuela
Formación del
Profesorado
Plan de
Desarrollo
Profesional
Docente
El INTEF
Instituto de Tecnologías Educativas
y Formación del Profesorado
Plan de Cultura Digital en la Escuela
Conectividad de centros escolares
• Porque España era uno de los países
con conectividad más lenta en los
centros escolares.
• Para la totalidad de los centros
sostenidos con fondos públicos: más de
17.000, con 6 millones de alumnos.
• Para evitar la brecha digital geográfica.
• Para que todos los alumnos y docentes
puedan usar a la vez las TIC en el aula
con fines educativos.
• Firma del Convenio Marco entre los
Ministerios de Educación, Industria,
Economía y Red.es dotado con 330
millones de euros.
• Firmados y en ejecución 7 convenios: La
Rioja, Murcia, Galicia, Andalucía, Castilla
la Mancha, Canarias.
Nodo de
Interoperabilidad
Educativa
Nodo de
Interope
rabilidad
Identificador
único del
alumno
Expediente
digital del
alumno
Expediente
digital del
docente
Servicios
web para el
Registro de
Centros
Docentes
Pasarela de
datos a
Punto
Neutro
Servicio de
consulta de
Registro de
Formación
del
Profesorado
El espacio PROCOMÚN
EDUCATIVO
Más de 88.000 recursos educativos abiertos y gratuitos que los docentes
pueden utilizar en el aula y modificar libremente para adaptarlos a sus
necesidades y métodos de enseñanza.
Más de 8.000 artículos educativos de referencia
Proyecto colaborativo desarrollado conjuntamente con 12 Comunidades
Autónomas
Tercer objetivo en el II Plan de Acción de España del Open Government
Partnership.
Dispone de un buscador facetado y se integra con la Web Semántica en la
nube (Linked Open Data Cloud).
Punto Neutro de Contenidos
Educativos de pago
PUNTO
NEUTRO
Marco Común de Competencia Digital
Docente
• Trabajo cooperativo entre el MECD y las Comunidades Autónomas
• MCCDD= Marco Común de Competencia Digital Docente
• Desarrollado en 2013-2014 y publicado en EducaLAB
• Documento estándar basado en IPTS DIGICOMP (Competencia
Digital del Ciudadano)
• Dimensión 1: Áreas de Competencia
• Información
• Comunicación
• Creación de Contenidos
• Seguridad
• Resolución de Problemas
Uso del marco en CCAA
CCAA Unidad Uso del MARCO DE
COMPETENCIA DIGITAL
DOCENTE
Comentario URL
Exremadura Servicio de
Tecnologías de la
Educación
Otros Han desarrollado en base a él el
Portfolio de la CDD y está publicado
y en activo.
http://www.educarex.es/edu
tecnologias/porfoliotic.html
GALICIA AMTEGA Usamos el Marco Estan en proceso de adaptación de
la formación del profesorado
referenciado al Marco.
https://www.edu.xunta.es/e
spazoAbalar/es/espazo/prox
ecto-abalar/formacion-e-
fomento-da-cultura-dixital
Canarias Área de Tecnología
Educativa
Usamos el Marco y estamos
desarrollando su aplicación
http://www3.gobiernodecan
arias.org/medusa/mediateca
/ecoescuela/?attachment_id=
3614
Euskadi Berritzegune Nagusia -
servicio de formación
Usamos el Marco y estamos
desarrollando su aplicación
http://ikanos.blog.euskadi.eu
s/wp-
content/uploads/2014/05/Ir
akas-Gaitasun-Digitala.pdf
Castilla y
León
Servicio de Formación
del Profesorado
Usamos el Marco y estamos
desarrollando su aplicación
http://www.educa.jcyl.es/pr
ofesorado/es/formacion-
profesorado/actualidad-
formacion-profesorado/plan-
formacion-profesorado-tic
Comunidad
de Madrid
Secreataría General
Técnica/Subdirección
General de Programas
de Innovación
Usamos el Marco y estamos
desarrollando su aplicación
Se está trabajando en el Portfolio
Digital del docente que refleje
evidencias de las competencias
digitales adquiridas por el
profesorado en su formación.
http://gestiondgmejora.educ
a.madrid.org/_documentos/i
nstrucciones_formacion_enti
dades_2016.pdf
Fuente: encuesta GTTA, feb-2016
Formación MOOC INTEF
http://mooc.educalab.es/
Cursos masivos (MOOCs):
Modalidad de formación con
propuestas orientadas a la
difusión web de contenidos y
un plan de actividades de
aprendizaje abierto a la
colaboración
Enfoque conectivista con un
marcado carácter social, en el
que los espacios sociales, las
comunidades virtuales y la
dinamización juegan un papel
vital
Acompañamiento, facilitación y
curación de contenidos que
hacen los Equipos de
Dinamización asignados a cada
uno de nuestros MOOCs
Generación de artefactos que
evidencian la adquisición de las
competencias docentes y/o
profesionales correspondientes
a la temática del MOOC
Formacion NOOC INTEF
http://nooc.educalab.es/
Nano-cursos masivos
(NOOCs):
180 minutos, 1
competencia, 1 artefacto
Convocatorias
anunciadas en el blog de
INTEF y en INTEF MOOC
Inscripción en la propia
plataforma
Cursos a lo largo de
todo el año
Previsión de 10 cursos en
2016
Abiertos a cualquier
persona interesada, sea
o no docente, en
cualquier lugar del
mundo
Evolución de la formación abierta en
el INTEF
MOOC
NOOC
Insignias
Autoformación:
iOS, Android
Materiales
”En abierto”Cursos
tutorizados
NOOC
Cursos en red INTEF feb-jun 2016
MOOC
Enseñanza y evaluación de la competencia matemática y la competencia básica en ciencia y
tecnología
Tutorizado ABP. Aprendizaje basado en proyectos. (Infantil y primaria).
Tutorizado ABP. Aprendizaje basado en proyectos. (secundaria y Bachillerato).
Tutorizado Alfabetizaciones múltiples, más allá de la lectura.
Tutorizado Alimentación y nutrición para una vida saludable
Tutorizado Creación de Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza.
Tutorizado Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom)
Tutorizado Evaluaciones externas internacionales del sistema educativo
Tutorizado Mobile Learning y Realidad Aumentada
Tutorizado Pensamiento computacional en el aula con Scratch
Tutorizado Proyecta eTwinning
Tutorizado Tutores para la Formación en Red
Tutorizado Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula (1ª edición)
MOOC Educación expandida con nuevos medios (1ª edición)
MOOC Uso Educativo de la Narración Digital (2ª Edición)
NOOC Protégete en la red (1ª edición)
MOOC Enseñar y evaluar la competencia digital (3ª edición)
NOOC Medidas y actuaciones frente al ciberacoso (1ª edición)
MOOC Open eTwinning
NOOC Comunícate en Digital (1ª edición)
NOOC ¿Postureo o salud?
NOOC Navega por la información
NOOC ¿Gestionas eficazmente tu información?
MESES Inscritos Finalizados Certificados
Horas
impartidas
Febrero 1347 20 20 600
Marzo 4475 990 989 67.000
Abril 2668 1004 997 67.570
Mayo 4557 813 702 24.773
Junio 1618 421 398 3.504
TOTAL 14665 3248 3106 163.447
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado
www.ite.educacion.es
Torrelaguna, 58. 28027 Madrid – España / Tlf: 913 778 300. Fax: 913 680 709
Portafolio de Competencia Digital
Docente
• Biografía + Porta-
evidencias =
Pasaporte. Visión
general de la
competencia digital
docente de cada
usuario en cada una de
las áreas y niveles.
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado
www.ite.educacion.es
Torrelaguna, 58. 28027 Madrid – España / Tlf: 913 778 300. Fax: 913 680 709
Estructura del portafolio
• Biografía de la competencia digital
– Historial: Línea de tiempo de experiencias en competencia digital
docente, que incluye la pedagogía digital, producción digital.
comunicación y colaboración digital y ciudadanía digital.
– ¿Tienes competencias en estas áreas TET (Technology Enhanced
Teaching), deseas adquirirlas o desarrollarlas?
• Autoevaluación de la competencia digital docente de acuerdo
a las Áreas del Marco Común de Competencia Digital Docente
de INTEF, desarrolladas en descriptores de competencias por
niveles: Nivel A (A1, A2), Nivel B (B1, B2), Nivel C (C1, C2).
• Porta-evidencias: Trabajos y experiencias profesionales para
ilustrar las destrezas y conocimientos en torno a la
competencia digital.
Innovación
http://blog.educalab.es/intef/2016/02/05/presentada-
la-candidatura-de-hackintef-a-los-premios-del-congreso-
nacional-de-innovacion-y-servicios-publicos/
Modelo SAMR para la implantación de
la tecnología en la educación
Sustitución
Aumento
Modificación
Redefinición
Mejora
Transformación
https://www.academia.edu/11514597/Cap%C3%ADtul
o_Modelo_de_Sustituci%C3%B3n_Aumento_Modificaci%
C3%B3n_y_Redefinici%C3%B3n_SAMR_Fundamentos_y_
aplicaciones
Principios
• El foco en la mejora de la educación mediante el uso de las TIC.
• Preparación integral de los alumnos para la sociedad que les espera.
• La formación como catalizador que permite a los docentes aprovechar
las TIC en aras de alcanzar el objetivo.
• La tecnología debe ser transparente al docente: funciona como se
espera, sin complicaciones.
• Versatilidad en el uso de los recursos educativos digitales: libertad de
cada docente para elegir y organizar los más apropiados en cada caso.
• Planificación y ejecución en base a proyectos educativos.
• Toda estrategia debe involucrar a la organización para que sea viable
• Es necesaria la evaluación de procesos y resultados para poder
mejorar y adaptarse a los cambios.
Agentes
Proveedores
Tecnológicos Proveedores
Educativos
Administraciones
Docentes Alumnos Familias
La gestión de la complejidad
Los cuatro elementos
El proceso
Recopilación de
ideas y propuestas
en formato abierto
Filtrado de las ideas
y propuestas para
escoger las más
viables y eficaces
Desarrollo de las
propuestas en torno
a los objetivos de la
estrategia
Confección de la
estrategia y
comunicación
Implantación en
forma de proyectos
Evaluación de los
proyectos y de los
resultados
Muchas Gracias
http://www.educalab.es
http://www.slideshare.net/fserrano
@feserdel

Experiencia INTEF: El Marco Común de Competencia Digital Docente

  • 1.
    Congreso CEDI Salamanca WorkshopEducación en informática sub 18 Félix Serrano Delgado Director del INTEF 14-septiembre-2016
  • 2.
    Educación y tecnologíaen el mundo actual Marcos de Competencia Digital El INTEF y sus proyectos Ideas para el presente y el futuro
  • 4.
  • 5.
    Evolución de lapoblación http://countrymeters.info/es/World
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
    Competencias del sigloXXI https://formaciontita.wordpress.com/acerca- de/adopcion/competencias-siglo-xxi/
  • 12.
    España ya esdigital Menores de 10 a 15 años (%) Uso de ordenador Uso de Internet Dispone de móvil Total 95,1 93,6 67 Sexo Hombres 95,3 93 64,4 Mujeres 94,9 94,2 69,8 Edad 10 90,8 88 29,7 11 93,9 94,5 42,2 12 96,6 92 69,5 13 96,1 96,2 78,4 14 96,5 95,8 90,4 15 96,3 94,8 90,9 El uso de TIC por los menores La proporción de uso de tecnologías de información por la población infantil (de 10 a 15 años) es, en general, muy elevada. Así, el uso de ordenador entre los menores es prácticamente universal (95,1%), mientras que el 93,6% utiliza Internet. La evolución de los resultados según la edad sugiere que el uso de Internet y, sobre todo, del ordenador, es una práctica mayoritaria en edades anteriores a los 10 años. Por su parte, la disposición de teléfono móvil se incrementa significativamente a partir de los 10 años hasta alcanzar el 90,9% en la población de 15 años. http://www.ine.es/prensa/np933.pdf Datos del INE: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Año 2015
  • 13.
    Ordenadores en el aula, ¿sío no? https://www.oecd.org/publications/students- computers-and-learning-9789264239555-en.htm
  • 14.
  • 15.
  • 16.
    ¿La educación delfuturo o el futuro de la educación? http://www.itworldedu.cat/documents/ponencie s/2016/ITworldEdu8-Jose-Antonio-Marina.pdf
  • 17.
  • 19.
  • 20.
    Competencia digital: definición Lacompetencia digital entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet. RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente (2006/962/CE) http://eur-lex.europa.eu/legal- content/ES/TXT/?uri=celex:32006H0962
  • 21.
    Competencia Digital delCiudadano https://ec.europa.eu/jrc/en/digcomp/digita l-competence-framework
  • 22.
    Union Europea: DIGCOMP2.0 http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC101254 /jrc101254_digcomp%202.0%20the%20digital%20competence%20fr amework%20for%20citizens.%20update%20phase%201.pdf
  • 23.
  • 24.
  • 25.
    Marco de competenciasde los docentes en materia de TIC de la UNESCO http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/teacher- education/unesco-ict-competency-framework-for-teachers/
  • 27.
    La educación enEspaña • Población 47,13 millones (2013) • Estudiantes en primaria y secundaria: 8.019.447 • Centros educativos 30.859, de los cuales 68% son públicos. • Cada Comunidad Autónoma gestiona el presupuesto de la educación. Los profesores son personal propio de las CCAA. • El Estado aprueba leyes generales y coordina la educación a nivel estatal. Población (2013) Estudiantes no universitarios Estudiantes universitarios
  • 28.
    Competencia Digital Docente TICs para la Educación Plande Cultura Digital en la Escuela Formación del Profesorado Plan de Desarrollo Profesional Docente El INTEF Instituto de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado
  • 29.
    Plan de CulturaDigital en la Escuela
  • 30.
    Conectividad de centrosescolares • Porque España era uno de los países con conectividad más lenta en los centros escolares. • Para la totalidad de los centros sostenidos con fondos públicos: más de 17.000, con 6 millones de alumnos. • Para evitar la brecha digital geográfica. • Para que todos los alumnos y docentes puedan usar a la vez las TIC en el aula con fines educativos. • Firma del Convenio Marco entre los Ministerios de Educación, Industria, Economía y Red.es dotado con 330 millones de euros. • Firmados y en ejecución 7 convenios: La Rioja, Murcia, Galicia, Andalucía, Castilla la Mancha, Canarias.
  • 31.
    Nodo de Interoperabilidad Educativa Nodo de Interope rabilidad Identificador únicodel alumno Expediente digital del alumno Expediente digital del docente Servicios web para el Registro de Centros Docentes Pasarela de datos a Punto Neutro Servicio de consulta de Registro de Formación del Profesorado
  • 32.
    El espacio PROCOMÚN EDUCATIVO Másde 88.000 recursos educativos abiertos y gratuitos que los docentes pueden utilizar en el aula y modificar libremente para adaptarlos a sus necesidades y métodos de enseñanza. Más de 8.000 artículos educativos de referencia Proyecto colaborativo desarrollado conjuntamente con 12 Comunidades Autónomas Tercer objetivo en el II Plan de Acción de España del Open Government Partnership. Dispone de un buscador facetado y se integra con la Web Semántica en la nube (Linked Open Data Cloud).
  • 33.
    Punto Neutro deContenidos Educativos de pago PUNTO NEUTRO
  • 34.
    Marco Común deCompetencia Digital Docente • Trabajo cooperativo entre el MECD y las Comunidades Autónomas • MCCDD= Marco Común de Competencia Digital Docente • Desarrollado en 2013-2014 y publicado en EducaLAB • Documento estándar basado en IPTS DIGICOMP (Competencia Digital del Ciudadano) • Dimensión 1: Áreas de Competencia • Información • Comunicación • Creación de Contenidos • Seguridad • Resolución de Problemas
  • 35.
    Uso del marcoen CCAA CCAA Unidad Uso del MARCO DE COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE Comentario URL Exremadura Servicio de Tecnologías de la Educación Otros Han desarrollado en base a él el Portfolio de la CDD y está publicado y en activo. http://www.educarex.es/edu tecnologias/porfoliotic.html GALICIA AMTEGA Usamos el Marco Estan en proceso de adaptación de la formación del profesorado referenciado al Marco. https://www.edu.xunta.es/e spazoAbalar/es/espazo/prox ecto-abalar/formacion-e- fomento-da-cultura-dixital Canarias Área de Tecnología Educativa Usamos el Marco y estamos desarrollando su aplicación http://www3.gobiernodecan arias.org/medusa/mediateca /ecoescuela/?attachment_id= 3614 Euskadi Berritzegune Nagusia - servicio de formación Usamos el Marco y estamos desarrollando su aplicación http://ikanos.blog.euskadi.eu s/wp- content/uploads/2014/05/Ir akas-Gaitasun-Digitala.pdf Castilla y León Servicio de Formación del Profesorado Usamos el Marco y estamos desarrollando su aplicación http://www.educa.jcyl.es/pr ofesorado/es/formacion- profesorado/actualidad- formacion-profesorado/plan- formacion-profesorado-tic Comunidad de Madrid Secreataría General Técnica/Subdirección General de Programas de Innovación Usamos el Marco y estamos desarrollando su aplicación Se está trabajando en el Portfolio Digital del docente que refleje evidencias de las competencias digitales adquiridas por el profesorado en su formación. http://gestiondgmejora.educ a.madrid.org/_documentos/i nstrucciones_formacion_enti dades_2016.pdf Fuente: encuesta GTTA, feb-2016
  • 36.
    Formación MOOC INTEF http://mooc.educalab.es/ Cursosmasivos (MOOCs): Modalidad de formación con propuestas orientadas a la difusión web de contenidos y un plan de actividades de aprendizaje abierto a la colaboración Enfoque conectivista con un marcado carácter social, en el que los espacios sociales, las comunidades virtuales y la dinamización juegan un papel vital Acompañamiento, facilitación y curación de contenidos que hacen los Equipos de Dinamización asignados a cada uno de nuestros MOOCs Generación de artefactos que evidencian la adquisición de las competencias docentes y/o profesionales correspondientes a la temática del MOOC
  • 37.
    Formacion NOOC INTEF http://nooc.educalab.es/ Nano-cursosmasivos (NOOCs): 180 minutos, 1 competencia, 1 artefacto Convocatorias anunciadas en el blog de INTEF y en INTEF MOOC Inscripción en la propia plataforma Cursos a lo largo de todo el año Previsión de 10 cursos en 2016 Abiertos a cualquier persona interesada, sea o no docente, en cualquier lugar del mundo
  • 38.
    Evolución de laformación abierta en el INTEF MOOC NOOC Insignias Autoformación: iOS, Android Materiales ”En abierto”Cursos tutorizados NOOC
  • 39.
    Cursos en redINTEF feb-jun 2016 MOOC Enseñanza y evaluación de la competencia matemática y la competencia básica en ciencia y tecnología Tutorizado ABP. Aprendizaje basado en proyectos. (Infantil y primaria). Tutorizado ABP. Aprendizaje basado en proyectos. (secundaria y Bachillerato). Tutorizado Alfabetizaciones múltiples, más allá de la lectura. Tutorizado Alimentación y nutrición para una vida saludable Tutorizado Creación de Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza. Tutorizado Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom) Tutorizado Evaluaciones externas internacionales del sistema educativo Tutorizado Mobile Learning y Realidad Aumentada Tutorizado Pensamiento computacional en el aula con Scratch Tutorizado Proyecta eTwinning Tutorizado Tutores para la Formación en Red Tutorizado Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula (1ª edición) MOOC Educación expandida con nuevos medios (1ª edición) MOOC Uso Educativo de la Narración Digital (2ª Edición) NOOC Protégete en la red (1ª edición) MOOC Enseñar y evaluar la competencia digital (3ª edición) NOOC Medidas y actuaciones frente al ciberacoso (1ª edición) MOOC Open eTwinning NOOC Comunícate en Digital (1ª edición) NOOC ¿Postureo o salud? NOOC Navega por la información NOOC ¿Gestionas eficazmente tu información? MESES Inscritos Finalizados Certificados Horas impartidas Febrero 1347 20 20 600 Marzo 4475 990 989 67.000 Abril 2668 1004 997 67.570 Mayo 4557 813 702 24.773 Junio 1618 421 398 3.504 TOTAL 14665 3248 3106 163.447
  • 40.
    Instituto Nacional deTecnologías Educativas y de Formación del Profesorado www.ite.educacion.es Torrelaguna, 58. 28027 Madrid – España / Tlf: 913 778 300. Fax: 913 680 709 Portafolio de Competencia Digital Docente • Biografía + Porta- evidencias = Pasaporte. Visión general de la competencia digital docente de cada usuario en cada una de las áreas y niveles.
  • 41.
    Instituto Nacional deTecnologías Educativas y de Formación del Profesorado www.ite.educacion.es Torrelaguna, 58. 28027 Madrid – España / Tlf: 913 778 300. Fax: 913 680 709 Estructura del portafolio • Biografía de la competencia digital – Historial: Línea de tiempo de experiencias en competencia digital docente, que incluye la pedagogía digital, producción digital. comunicación y colaboración digital y ciudadanía digital. – ¿Tienes competencias en estas áreas TET (Technology Enhanced Teaching), deseas adquirirlas o desarrollarlas? • Autoevaluación de la competencia digital docente de acuerdo a las Áreas del Marco Común de Competencia Digital Docente de INTEF, desarrolladas en descriptores de competencias por niveles: Nivel A (A1, A2), Nivel B (B1, B2), Nivel C (C1, C2). • Porta-evidencias: Trabajos y experiencias profesionales para ilustrar las destrezas y conocimientos en torno a la competencia digital.
  • 43.
  • 44.
    Modelo SAMR parala implantación de la tecnología en la educación Sustitución Aumento Modificación Redefinición Mejora Transformación https://www.academia.edu/11514597/Cap%C3%ADtul o_Modelo_de_Sustituci%C3%B3n_Aumento_Modificaci% C3%B3n_y_Redefinici%C3%B3n_SAMR_Fundamentos_y_ aplicaciones
  • 45.
    Principios • El focoen la mejora de la educación mediante el uso de las TIC. • Preparación integral de los alumnos para la sociedad que les espera. • La formación como catalizador que permite a los docentes aprovechar las TIC en aras de alcanzar el objetivo. • La tecnología debe ser transparente al docente: funciona como se espera, sin complicaciones. • Versatilidad en el uso de los recursos educativos digitales: libertad de cada docente para elegir y organizar los más apropiados en cada caso. • Planificación y ejecución en base a proyectos educativos. • Toda estrategia debe involucrar a la organización para que sea viable • Es necesaria la evaluación de procesos y resultados para poder mejorar y adaptarse a los cambios.
  • 46.
  • 47.
    La gestión dela complejidad
  • 48.
  • 49.
    El proceso Recopilación de ideasy propuestas en formato abierto Filtrado de las ideas y propuestas para escoger las más viables y eficaces Desarrollo de las propuestas en torno a los objetivos de la estrategia Confección de la estrategia y comunicación Implantación en forma de proyectos Evaluación de los proyectos y de los resultados
  • 50.