El documento describe el uso de imágenes de satélite como Landsat, Aster, Ali e Hyperion en la exploración geológica y minera. Explica las características y aplicaciones de cada sensor satelital y cómo sus diferentes bandas espectrales pueden usarse para mapear litología, estructuras geológicas, alteración hidrotermal y minerales. También resume los servicios de procesamiento de imágenes que ofrece RS-Geoimage para apoyar la exploración de recursos naturales.
IMAGENES DE SATELITEEN LA
EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA
RS-GEOIMAGE PROCESAMIENTO DE IMAGENES DE SATELITE
2.
RS-GEOIMAGE
IMAGENES DE SATELITEEN LA EXPLORACION
GEOLOGICA – MINERA
1. RS-GEOIMAGE.
2. IMAGENES DE SATELITE EN LA EXLORACION GEOLOGICA - MINERA.
2.1 SATELITES LANDSAT
LANDSAT 5.
LANDSAT 7.
COMBINACION DE BANDAS.
LANDSAT EN LA EXPLORACION GEOLOGICA – MINERA.
2.2 IMAGENES ASTER
ASTER EN LA EXPLORACION GEOLOGICA – MINERA.
2.3 IMAGENES ALI
ALI EN LA EXPLORACION GEOLOGICA – MINERA
2.4 IMAGENES HYPERION
HYPERION EN LA EXPLORACION GEOLOGICA – MINERA
3. NUESTROS SERVICIOS EN LA EXPLORACION GEOLOGICA-MINERA.
3.
RS-GEOIMAGE brinda serviciosde procesamiento de imágenes de satélite.
Generando productos de valor agregado desde imágenes de satélite.
El campo de acción de RS-GEOIMAGE es la aplicación de la Percepción
Remota en el manejo de recursos naturales y las geociencias.
IMAGENES DE SATELITE EN LA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA
Las imágenes de satélite han demostrado ser una herramienta importante
en la exploración geológica – minera, minimizando costos en la etapa
exploratoria.
Las imágenes de satélite se han aplicado con mucho éxito en la geología
estructural, los mosaicos de estas permiten la detección de grandes rasgos
lineales, la banda del infrarrojo cercano es la mas utilizada para esta tarea
porque proporciona mayor información debido a la respuesta espectral de
determinadas litologías en este rango de la longitud de onda.
En los últimos años la aparición de una serie de sensores multiespectrales e
hiperespectrales, han permitido discriminar entre distintos tipos de
litológica, identificar minerales como la alunita, illita, clorita, caolinita,
epidota, óxidos, entre otros. Las bandas mas usadas para el mapeo de
minerales son las correspondientes al espectro visible e infrarrojo. Para el
caso de los silicatos de utiliza las bandas del infrarrojo térmico.
Las imágenes satelitales también son utilizadas en la elaboración de mapas
geomorfológicos, actualización de cartas geológicas
Las imágenes más utilizadas en la exploración geológica – minera son:
LANDSAT, ASTER, ALI, QUICKBIRD, SPOT, HYPERION y los
aerotransportados: GEOSCAN, MASTER, AVIRIS, HYPMAP, entre otros.
A continuación presentamos un breve resumen de las imágenes que
utilizamos en la exploración geológica – minera.
SATELITES LANDSAT
Los satélites LANDSAT han capturado imágenes de la tierra desde 1972, es
un sensor multiespectral que capta tomado imágenes multiespectrales de
mediana resolución por desde 1972, por esto LANDSAT posee un archivo
histórico incomparable en calidad, detalle, cobertura y duración.
4.
LANDSAT tiene imágenesde todo el mundo desde la
década del 80 hasta la actualidad.
LANDSAT 5 (TM), Captura imágenes desde el año 1984 hasta la actualidad,
el ancho de la escena es alrededor de 180 Km2 y posee 7 bandas
espectrales:
Banda 1 (Azul): Usada para el mapeo de aguas costeras, mapeo de tipo de
forestación o agricultura y la identificación de los centros poblados.
Banda 2 (Verde): Corresponde a la reflectancia del verde de la vegetación
vigorosa o saludable. También es usada para la identificación de centros
poblados.
5.
Banda 3 (Rojo):Es usada para la discriminación de especies de plantas, la
determinación de límites de suelos y delineaciones geológicas así como
modelos culturales.
Banda 4 (Infrarrojo Reflectivo): Determina la cantidad de biomasa presente
en un área, enfatiza el contraste de zonas de agua-tierra, suelo-vegetación.
Banda 5 (Infrarrojo Medio): Es sensible a la cantidad de agua en las plantas.
Usada en análisis de las mismas, tanto en época de sequía como cuando es
saludable. También es una de las pocas bandas que pueden ser usadas para
la discriminación de nubes, nieve y hielos.
Banda 6 (Termal): Para la vegetación y detección de la vegetación que se
encuentra enferma, intensidad de calor, aplicaciones de insecticidas, para
localizar la polución termal, ubicar la actividad geotermal, actividad
volcánica, etc.
Banda 7 (Infrarrojo medio): Es importante para la discriminación de tipos de
rocas y suelos, así como el contenido de humedad entre suelo y vegetación.
LANDSAT 7 (ETM), este sensor a diferencia del LANDSAT – TM, captura
imágenes pancromáticas con 15 metros de resolución y dos imágenes
termales en una en ganancia baja y la otra en ganancia alta, cubren un área
aproximada de 180 Km2. A partir del año 2003 LANDSAT – ETM tubo
problemas y a partir del 14 de julio del mismo año, las imágenes se
colectan en modo SLC-off.
Características de las bandas de las imágenes LANDSAT
6.
COMBINACION DE BANDASCON LANDSAT
Gracias a las combinaciones de bandas podemos resaltar variaciones de
color, textura, tonalidad y diferenciar los distintos tipos de cobertura que
existen en la superficie, estas son las combinaciones de bandas mas usadas:
Bandas 3, 2, 1 (RGB): Es una imagen de color natural. Refleja el área tal
como la observa el ojo humano en una fotografía aérea a color.
Bandas 4, 3, 2 (RGB): Tiene buena sensibilidad a la vegetación verde, la que
aparece de color rojo, los bosques coníferos se ven de un color rojo más
oscuro, los glaciares se ven de color blanco y el agua se ve de color oscuro
debido a sus características de absorción.
Bandas 7, 4, 1 (RGB): Esta combinación de bandas es ampliamente utilizada
en geología. Utiliza las tres bandas menos correlacionadas entre sí. La banda
7, en rojo, cubre el segmento del espectro electromagnético en el que los
minerales arcillosos absorben, más que reflejar, la energía; la banda 4, en
verde, cubre el segmento en el que la vegetación refleja fuertemente; y la
banda 1, en azul, abarca el segmento en el cual los minerales con óxidos de
hierro absorben energía.
Bandas 7, 4, 2 (RGB): Permite discriminar los tipos de rocas. Ayuda en la
interpretación estructural de los complejos intrusivos asociados a los
patrones volcano-tectónicos.
Bandas 5, 4, 3 (RGB): En esta combinación la vegetación aparece en
distintos tonos de color verde.
Bandas 7, 3, 1 (RGB): Ayuda a diferenciar tipos de rocas, definir anomalías
de color que generalmente son de color amarillo claro algo verdoso, la
vegetación es verde oscuro a negro, los ríos son negros y con algunas
coloraciones acules a celestes, los glaciares de ven celestes.
LANDSAT EN LA EXPLORACION GEOLOGICA – MINERA
Mediante la combinación de bandas se puede resaltar variaciones de color,
tonalidad, textura de las rocas, es muy utilizada para el mapeo de
estructuras y detectar zonas de óxidos y arcilla.
Debido a la resolución espacial de las imágenes LANDSAT se puede trabajar
a escalas aproximadas de: 1/80,000 con las bandas de 30 metros y
1/35,000 para la banda pancromática de 15 metros.
7.
IMAGENES ASTER
ASTER esun sensor multiespectral, sus escenas cubren aproximadamente
60 Km2 y tienen una resolución temporal de 16 días al igual que LANDSAT.
ASTER se aplica en estudios de recursos naturales en general
ASTER se divide en tres subsistemas: VNIR, SWIR y TIR; cuyas
características se pueden ver en el siguiente cuadro.
Características de las bandas del sensor ASTER
Comparación entre LANDSAT y ASTER
8.
ASTER tiene imágenesde todo el mundo desde el año 2000 hasta la
actualidad
ASTER EN LA EXPLORACION GEOLOGICO – MINERA
Las características espectrales y geométricas fueron diseñadas
especialmente para aplicaciones geológicas. ASTER permite la discriminación
litológica, mapeo de estructuras geológicas y la identificación de áreas de
alteración hidrotermal, a su vez gracias a las 6 bandas en el SWIR, nos
permite analizar las características de absorción de distintos minerales.
Entre los minerales que se pueden discriminar se encuentran la caolinita,
alunita, illita, clorita, epidota, jarosita, dickita, sericita, entre otros.
Aster también es muy utilizada en la generación de modelos de elevación
del terreno.
9.
IMAGENES ALI (ADVANCEDLAND IMAGER)
Es un sensor que se encuentra a bordo del satélite EO-1, el cual fue lanzado
el 21 de noviembre del año 2000. El sensor ALI, se creo con la finalidad de
seguir la continuidad de los datos LANDSAT. ALI tiene 10 bandas, de las
cuales la primera es pancromática con 10 metros de resolución espacial y 9
multiespectrales (6 en el VNIR y 3 en el SWIR) tienen una resolución de 30
metros y son tomadas en el VNIR y el SWIR.
Comparación de la resolución espectral entre los sensores ALI y LANDSAT
Ejemplos de imágenes ALI
ALI EN LAEXPLORACION GEOLOGICO – MINERA
ALI al igual que LANDSAT y ASTER permite la discriminación litológica y el
mapeo de estructuras geológicas, a diferencia de LANDSAT y ASTER, ALI
solo tiene 37 km x 42 km - 180 km (la longitud de la toma es variable).
En el mapeo de óxidos y arcillas ALI da resultados más fiables, debido a sus
características espectrales.
Si comparamos ALI y ASTER, ALI es mejor en el mapeo de óxidos, puesto q
tienen 6 bandas en el VNIR y ASTER solo posee 3, en el caso del mapeo de
arcillas, ASTER es el mejor sensor multiespectral hasta la fecha.
Comparación de firmas espectrales de la USGS remuestreadas a ALI y
ASTER
12.
IMAGENES HYPERION
Este sensorse encuentra a bordo del satélite EO-1, HYPERION es el primer
sensor hiperespectral a bordo de un satélite, tienen 220 bandas, las cuales
abarcan el rango espectral de a los 356 a 2577 nm, con una resolución
espacial de 30 metros, gracias a su resolución espectral se puede hacer
mapeos detallados de cobertura vegetal, minerales, etc.
HYPERION de igual forma que ALI, no tiene recubierto todo el mundo.
Imágenes captadas por HYPERION a nivel mundial
Comparación del tamaño de las escenas de
LANDSAT y los sensores del satélite EO-1
HYPERION EN LAEXPLORACION GEOLOGICO – MINERA
Las imágenes HYPERION son usadas para el detallado de minerales, el
procesamiento de datos HYPERION, se hace mediante técnicas avanzadas de
procesamiento de imágenes hiperespectrales.
Ejemplos de imagines HYPERION capturas en Perú
Comparación entre firmasde laboratorio de la USGS y las mismas
remuestreadas a la imagen HYPERION
17.
NUESTROS SERVICIOS ENLA EXPLORACION GEOLOGICA - MINERA
• Venta de imágenes de satélite (ASTER, LANDSAT, ALOS, ALI,
HYPERION, ETC).
• Asesoría y consultoría en procesamiento de imágenes de satélite.
• Venta de imágenes de satélite (ASTER, LANDSAT, ALI,
HYPERION, ETC).
• Conversión de formatos (Tiff, Img, Ers, otros)
• Correcciones geométricas (Ortorectificación, georeferenciación)
• Mosaico de imágenes satelitales.
• Generación de anaglifo.
• Extracción de modelos de elevación digital (DEM)
• Calibración a valores de reflectancia.
• Correcciones Atmosféricas.
• Cocientes de bandas (Discriminación de minerales, zonas de
alteración, vegetación)
• Mapeo de alteraciones hidrotermales.
• Mapeo de minerales (imágenes multiespectrales e
hiperespectrales).
• Modelamiento topográfico (Relieve sombreado, hill shade,
pendientes)
• Aplicación de filtros para la interpretación de estructuras
geológicas.
• Creación y aplicación de mascaras (agua, vegetación, nieve).
• Corrección de sombras.
• Elaboración de mapas.
• Cursos de capacitación.
• entre otros.