© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1
CCNA 2
Conceptos y
Protocolos de
Enrutamiento
2© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Objetivos
 Desarrollar un conocimiento sobre la manera en que un router
aprende sobre las redes remotas
 Como un router determina la mejor ruta hacia dichas redes
 Aprender y comprender los distintos protocolos de enrutamiento
dinámico y estático
 Aprender la configuración de los protocolos de enrutamiento
3© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
INTRODUCCIÓN AL
ENRUTAMIENTO Y ENVÍO DE
PAQUETES
Capítulo 1
4© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Los Routers
5© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Proceso de arranque
6© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Interfaces del router
7© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Esquema de direccionamiento básico
8© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
9© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
10© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
La tabla de enrutamiento
Redes Directamente
Conectadas
11© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Enrutamiento estático y dinámico
12© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Campos de trama y paquete
13© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Métrica y mejor ruta
14© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Balanceo de cargas
15© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen capítulo
16© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
ENRUTAMIENTO ESTÁTICO
Capítulo 2
17© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Introducción
18© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Conexiones del router
19© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Dispositivos en redes directamente
conectadas
20© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
CDP
Propietario Cisco
21© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Rutas estáticas
22© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Rutas estáticas
23© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Principios de la tabla de enrutamiento y
rutas estáticas
24© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Rutas estáticas de resumen
 Tablas de enrutamiento
pequeñas hacen el
proceso más eficiente
 Múltiples rutas estáticas
pueden resumirse en una
sola ruta si:
–Las redes de destino
pueden resumirse en una
sola ruta
–Todas usan la misma
interfaz de salida
25© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Ruta estática por defecto
 Es una ruta que
coincidirá con todos los
paquetes
 Se usan cuando:
–Ninguna ruta de la tabla de
enrutamiento coincide con
la dirección de destino del
paquete
–Cuando un router tiene
sólo otro router al que está
conectado
26© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resolución de problemas
27© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen capítulo
28© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
INTRODUCCIÓN A LOS
PROTOCOLOS DE
ENRUTAMIENTO DINÁMICO
Capítulo 3
29© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Introducción
30© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Descubrimiento y mantenimiento de la
tabla de enrutamiento
 Los componentes de un
protocolo de
enrutamiento son:
–Estructura de datos
–Algoritmo
–Mensajes del protocolo de
enrutamiento
31© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Comparación enrutamiento estático y
dinámico
32© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
IGP y BGP
 IGP: se usan para el
enrutamiento dentro
de sistemas
autónomos
 EGP: usados para el
enrutamiento entre
sistemas autónomos
33© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Con clase (Classfull) y sin clase
(Classless)
 Los protocolos de
enrutamiento con clase
no envían la máscara de
subred en sus
actualizaciones
 Los protocolos de
enrutamiento sin clase
incluyen la máscara de
subred en sus
actualizaciones
34© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Métricas y protocolos de enrutamiento
 La métricas usadas por los
protocolos de enrutamiento
son:
–Conteo de saltos
–Ancho de banda
–Carga
–Retardo
–Confiabilidad
–Costo
 La métrica de cada protocolo
de enrutamiento es:
–RIP: conteo de saltos
–IGRP y EIGRP: ancho de banda,
confiabilidad, retardo y carga
–IS-IS y OSPF: costo
35© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Distancia administrativa
 Define la preferencia de
un origen de
enrutamiento
 Es un valor entero entre
0 y 255
 Mientras menor es el
valor, mayor es la
preferencia del origen de
ruta
36© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen capítulo
37© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
PROTOCOLOS DE
ENRUTAMIENTO POR VECTOR
DISTANCIA
Capítulo 4
38© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Introducción
39© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Significado de vector distancia
40© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Características
41© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Convergencia
 La cantidad de tiempo
necesaria para que una red
posea un esquema de
enrutamiento coherente
 Depende de:
–La velocidad en que los routers
propagan un cambio de topología
–La velocidad para calcular las
mejoras rutas usando la nueva
información de enrutamiento
obtenida
42© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Actualizaciones periódicas: RIPv1 e
IGRP
 El router envía su tabla de
enrutamiento completa a sus
vecinos a intervalos de tiempo
predefinidos
 Además de los
temporizadores de
actualización, existen otros 3
temporizadores
–Temporizador de invalidez
–Temporizador de purga
–Temporizador de espera
 En el caso de RIP, el
temporizador de actualización
es de 30 segundos, el de
invalidez es de 180 segundos,
el de purga es de 240
segundos y el de espera es de
180 segundos
43© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Actualizaciones limitadas
 EIGRP no usa
actualizaciones
periódicas y solamente
informa los cambios
 Dicha información solo
se envía a los routers
que necesitan la
información
(actualizaciones
limitadas)
44© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
 Son actualizaciones que se envían de manera
inmediata en respuesta a un cambio en el enrutamiento
 Se envían cuando se produce cualquiera de las
siguientes situaciones:
–Una interfaz cambia de estado
–Una ruta ingresa o sale del estado inalcanzable
–Se instala una ruta en la tabla de enrutamiento
Actualizaciones disparadas
45© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Bucles de enrutamiento (Routing loop) y
fluctuación de fase aleatoria
 Actualizaciones de
enrutamiento desencadenadas
produciendo retardos y
colisiones
 Se debe encontrar un modo
de evitar esto, mediante la
inserción de tiempos variables
entre los routers introduciendo
una variable aleatoria
denominada RIP_JITTER.
 Esta cantidad de tiempom
variable se denomina
fluctuación de fase aleatoria
 Es cuando un paquete se
transmite continuamente
dentro de una serie de routers
sin que alcance la red de
destino
 Puede ser resultado de:
–Rutas estáticas mal configuradas
–Redistribución de ruta configurada
incorrectamente
–Tablas de enrutamiento
incongruentes
–Rutas de descarte instaladas
incorrectamente
46© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
 La cuenta al infinito es una condición que se produce
cuando las actualizaciones de enrutamiento inexactas
aumentan el valor de la métrica a “infinito” para una red
que ya no se puede alcanzar
 Para detener eventualmente un aumento de la métrica,
“infinito” se define configurando un valor máximo de
métrica
 RIP define lo que es infinito con un valor de 16 saltos
Cuenta al infinito
47© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
 La regla de horizonte dividido establece que un router
no debería publicar una red a través de la interfaz por
la cual provino la actualización
 El envenenamiento de ruta se utiliza para marcar la
ruta como inalcanzable en una actualización de
enrutamiento que se envía a otros routers
Horizonte dividido y envenenamiento de
ruta
48© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIP y EIGRP
 Para decidir entre los dos
se debe considerar
–Tamaño de la red
–Compatibilidad entre los
modelos de routers
–El requisito de
conocimientos
administrativos
49© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen capítulo
50© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIP VERSIÓN 1
Capítulo 5
51© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Introducción
52© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Características de RIP
 Protocolo de
enrutamiento por vector
distancia
 Usa conteo de saltos
como métrica
 Las rutas con conteo de
saltos mayores a 15 son
inalcanzables
 Se transmiten mensajes
cada 30 segundos
53© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Funcionamiento de RIP
 RIP usa dos tipos de
mensajes:
–Mensaje de solicitud
–Mensaje de respuesta
 RIP es un protocolo de
enrutamiento con clase
 No puede implementar
VLSM
54© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Configuración de RIP
55© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Verificación de RIP: show ip route
56© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Verificación de RIP: show ip route
57© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Verificación de RIP: show ip protocols
58© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Interfaces pasivas
59© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Routers de borde y resumen automático
 RIP resume
automáticamente
redes con clase en
los bordes de redes
principales
60© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Ventajas y desventajas de resumen
automático
 Se envían y reciben
actualizaciones de
enrutamiento
menores
 Ofrece un proceso de
consulta más rápido
 La existencia de
redes no contiguas
configuradas en la
topología implica una
desventaja del
resumen automático
61© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen capítulo
62© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
VLSM Y CIDR
Capítulo 6
63© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Introducción
64© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Estructura de direccionamiento IPv4
65© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
VLSM
66© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen de ruta
 Es el proceso de
publicar un conjunto
de direcciones
contiguas como una
única dirección con
una máscara de
subred más corta y
menos especítfica
67© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Cálculo de resumen de ruta
68© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen capítulo
69© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIPV2
Capítulo 7
70© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Introducción capítulo
71© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Topología de laboratorio
72© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Limitaciones de topología con RIPv1
Existe un problema de
comunicación con las
subredes no contiguas de
172.30.0.0
73© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIPv1: redes no contiguas
 El problema en estos
casos es la regla del
horizonte dividido
74© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIPv1: incompatibilidad con VLSM
 RIPv1 no envía la
máscara de subred en
las actualizaciones de
enrutamiento, no puede
admitir VLSM
75© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
 RIPv1 y otros de enrutamiento con clase no pueden
admitir rutas CIDR que sean rutas resumidas con una
máscara de subred menor que la máscara con clase de
la ruta
RIPv1: incompatibilidad con CIDR
76© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Habilitación y verificación de RIPv2
77© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Autoresumen (características y
desactivación)
 De manera
predeterminada, RIPv2
resume automáticamente
las redes en los bordes
de las redes principales,
como RIPv1
78© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
RIPv2 y VLSM
79© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Comandos de verificación
80© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Comandos de verificación
81© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Problemas comunes de RIPv2
 Versión. En todos los
routers debe der la
misma (Versión 2)
 Sentencias de red. Se
debe verificar que todas
las redes deben ser
declaras
 Resumen automático. Se
debe verificar su
desactivación cuando
sea necesario
82© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Autenticación
 Aceptar actualizaciones
de enrutamiento inválidas
tanto desde atacantes
como desde routers mal
configurados es un
problema de seguridad
 Su configuración no es
tratada en este curso
83© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen capítulo
84© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
LA TABLA DE
ENRUTAMIENTO
Capítulo 8
85© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Introducción
86© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Topología usada
87© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Entradas de la tabla de enrutamiento
 Las entradas constan
de los siguientes
orígenes
–Redes conectadas
directamente
–Rutas estáticas
–Protocolos de
enrutamiento
dinámicos
88© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Rutas de nivel 1
 Una ruta de nivel 1 es una ruta
con una máscara de subred
igual o inferior a la máscara
con clase de la dirección de
red
 Puede funcionar como:
–Ruta por defecto
–Ruta de superred
–Ruta de red
89© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Estructura de la tabla de enrutamiento
90© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Pasos en el proceso de búsqueda de
rutas
91© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Pasos en el proceso de búsqueda de
rutas
92© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Pasos en el proceso de búsqueda de
rutas
93© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Pasos en el proceso de búsqueda de
rutas
94© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Comportamiento del enrutamiento con
clase y sin clase
95© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen capítulo
96© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
EIGRP
Capítulo 9
97© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Introducción
98© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
IGRP  EIGRP
99© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Modulos dependientes del protocolo
(PDM)
 EIGRP tiene la
capacidad de realizar
el enrutamiento de
distintos protocolos
 Esto es posible
gracias a los PDM
100© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Tipos de paquetes RTP y EIGRP
 EIGRP usa 5 tipos de
paquetes
–Saludo
–Actualización
–Consulta
–Respuesta
–Acuse de recibo
101© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Protocolo de saludo
 Mediante el paquete de
saludo los routers EIGRP
descubren vecinos y
establecen adyacencias
 Un router EIGRP supone
que mientras reciba los
paquetes de saludo de
un vecino, este y sus
rutas permanecen
visibles
102© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Actualizaciones limitadas
 EIGRP no envía
actualizaciones
periódicas
 Al enviar sólo la
información de
enrutamiento necesaria a
sólo los routers que la
necesitan, EIGRP
minimiza el ancho de
banda requerido
103© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
DUAL y Distancia Administrativa
 Se usa para que no se
produzcan bucles a cada
instante
 La máquina de estado
finito DUAL (FSM) usada
por EIGRP rastrea todas
las rutas y usa una
métrica para seleccionar
las rutas eficientes y sin
bucles
104© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Sistema autónomo e ID de proceso
105© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Configuración básica
106© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Verificación de EIGRP
107© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Métrica compuesta y valores K
108© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
DUAL
109© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Configuraciones adicionales EIGRP
110© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Configuraciones adicionales EIGRP
111© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen capítulo
112© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
PROTOCOLOS DE
ENRUTAMIENTO DE ESTADO
ENLACE
Capítulo 10
113© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Introducción
114© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Protocolos de enrutamiento de estado
enlace
 Open Shortest Path
First (OSPF)
 Intermediate System
– Intermediate
System (IS-IS)
 Ambos se desarrollan
en torno al algoritmo
SPF
115© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Introducción a OSPF
116© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Redes directamente conectadas
Se revisa la información de R2
117© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Envío de paquetes de saludo a los
vecinos
118© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Construcción del paquete de estado
enlace
119© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Árbol SPF
120© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Árbol SPF
121© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Características SPF (OSPF e IS-IS)
122© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen capítulo
123© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
OSPF
Capítulo 11
124© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Introducción
125© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Tipos de paquetes
126© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Protocolo de saludo
 Los routers OSPF envían
paquetes de saludo a todas
sus interfaces habilitadas con
OSPF para determinar si hay
vecinos en dichos enlaces
 Antes de establecer una
adyacencia, ambos routers
deben estar de acuerdo en
tres valores
–Intervalo de saludo
–Intervalo muerto
–Tipo de red
 Los saludos se envían cada
10 segundos
127© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Protocolo de saludo
 El intervalo de saludo en
segmentos multiacceso sin
broadcast es de 30 segundos
 El intervalo muerto es 4 veces
el intervalo de saludo, que es
el tiempo que el router
esperará para recibir un
paquete antes de declarar un
vecino “desactivado”
128© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Actualizaciones de estado enlace (LSU)
129© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Algoritmo OSPF
130© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Configuración OSPF básica
131© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
ID del router
132© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
ID del router: Loopbacks
133© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Verificación OSPF
134© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Métrica de OSPF
135© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Modificación del costo de enlace
136© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Modificación del costo de enlace
137© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Proceso de elección DR/BDR
138© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Situaciones de elección de DR/BDR
139© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Situaciones de elección de DR/BDR
140© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Prioridad de OSPF
141© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Redistribución de una ruta OSPF por
defecto
142© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Ajuste de OSPF
Cambio de ancho de banda de
referencia
143© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Ajuste de OSPF
144© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
Resumen capítulo
145© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public

Exploration network chapter2_ redes 2

  • 1.
    © 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1 CCNA 2 Conceptos y Protocolos de Enrutamiento
  • 2.
    2© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Objetivos  Desarrollar un conocimiento sobre la manera en que un router aprende sobre las redes remotas  Como un router determina la mejor ruta hacia dichas redes  Aprender y comprender los distintos protocolos de enrutamiento dinámico y estático  Aprender la configuración de los protocolos de enrutamiento
  • 3.
    3© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public INTRODUCCIÓN AL ENRUTAMIENTO Y ENVÍO DE PAQUETES Capítulo 1
  • 4.
    4© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Los Routers
  • 5.
    5© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Proceso de arranque
  • 6.
    6© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Interfaces del router
  • 7.
    7© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Esquema de direccionamiento básico
  • 8.
    8© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
  • 9.
    9© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public
  • 10.
    10© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public La tabla de enrutamiento Redes Directamente Conectadas
  • 11.
    11© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Enrutamiento estático y dinámico
  • 12.
    12© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Campos de trama y paquete
  • 13.
    13© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Métrica y mejor ruta
  • 14.
    14© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Balanceo de cargas
  • 15.
    15© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen capítulo
  • 16.
    16© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public ENRUTAMIENTO ESTÁTICO Capítulo 2
  • 17.
    17© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Introducción
  • 18.
    18© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Conexiones del router
  • 19.
    19© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Dispositivos en redes directamente conectadas
  • 20.
    20© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public CDP Propietario Cisco
  • 21.
    21© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Rutas estáticas
  • 22.
    22© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Rutas estáticas
  • 23.
    23© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Principios de la tabla de enrutamiento y rutas estáticas
  • 24.
    24© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Rutas estáticas de resumen  Tablas de enrutamiento pequeñas hacen el proceso más eficiente  Múltiples rutas estáticas pueden resumirse en una sola ruta si: –Las redes de destino pueden resumirse en una sola ruta –Todas usan la misma interfaz de salida
  • 25.
    25© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Ruta estática por defecto  Es una ruta que coincidirá con todos los paquetes  Se usan cuando: –Ninguna ruta de la tabla de enrutamiento coincide con la dirección de destino del paquete –Cuando un router tiene sólo otro router al que está conectado
  • 26.
    26© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resolución de problemas
  • 27.
    27© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen capítulo
  • 28.
    28© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public INTRODUCCIÓN A LOS PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DINÁMICO Capítulo 3
  • 29.
    29© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Introducción
  • 30.
    30© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Descubrimiento y mantenimiento de la tabla de enrutamiento  Los componentes de un protocolo de enrutamiento son: –Estructura de datos –Algoritmo –Mensajes del protocolo de enrutamiento
  • 31.
    31© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Comparación enrutamiento estático y dinámico
  • 32.
    32© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public IGP y BGP  IGP: se usan para el enrutamiento dentro de sistemas autónomos  EGP: usados para el enrutamiento entre sistemas autónomos
  • 33.
    33© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Con clase (Classfull) y sin clase (Classless)  Los protocolos de enrutamiento con clase no envían la máscara de subred en sus actualizaciones  Los protocolos de enrutamiento sin clase incluyen la máscara de subred en sus actualizaciones
  • 34.
    34© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Métricas y protocolos de enrutamiento  La métricas usadas por los protocolos de enrutamiento son: –Conteo de saltos –Ancho de banda –Carga –Retardo –Confiabilidad –Costo  La métrica de cada protocolo de enrutamiento es: –RIP: conteo de saltos –IGRP y EIGRP: ancho de banda, confiabilidad, retardo y carga –IS-IS y OSPF: costo
  • 35.
    35© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Distancia administrativa  Define la preferencia de un origen de enrutamiento  Es un valor entero entre 0 y 255  Mientras menor es el valor, mayor es la preferencia del origen de ruta
  • 36.
    36© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen capítulo
  • 37.
    37© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO POR VECTOR DISTANCIA Capítulo 4
  • 38.
    38© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Introducción
  • 39.
    39© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Significado de vector distancia
  • 40.
    40© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Características
  • 41.
    41© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Convergencia  La cantidad de tiempo necesaria para que una red posea un esquema de enrutamiento coherente  Depende de: –La velocidad en que los routers propagan un cambio de topología –La velocidad para calcular las mejoras rutas usando la nueva información de enrutamiento obtenida
  • 42.
    42© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Actualizaciones periódicas: RIPv1 e IGRP  El router envía su tabla de enrutamiento completa a sus vecinos a intervalos de tiempo predefinidos  Además de los temporizadores de actualización, existen otros 3 temporizadores –Temporizador de invalidez –Temporizador de purga –Temporizador de espera  En el caso de RIP, el temporizador de actualización es de 30 segundos, el de invalidez es de 180 segundos, el de purga es de 240 segundos y el de espera es de 180 segundos
  • 43.
    43© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Actualizaciones limitadas  EIGRP no usa actualizaciones periódicas y solamente informa los cambios  Dicha información solo se envía a los routers que necesitan la información (actualizaciones limitadas)
  • 44.
    44© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public  Son actualizaciones que se envían de manera inmediata en respuesta a un cambio en el enrutamiento  Se envían cuando se produce cualquiera de las siguientes situaciones: –Una interfaz cambia de estado –Una ruta ingresa o sale del estado inalcanzable –Se instala una ruta en la tabla de enrutamiento Actualizaciones disparadas
  • 45.
    45© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Bucles de enrutamiento (Routing loop) y fluctuación de fase aleatoria  Actualizaciones de enrutamiento desencadenadas produciendo retardos y colisiones  Se debe encontrar un modo de evitar esto, mediante la inserción de tiempos variables entre los routers introduciendo una variable aleatoria denominada RIP_JITTER.  Esta cantidad de tiempom variable se denomina fluctuación de fase aleatoria  Es cuando un paquete se transmite continuamente dentro de una serie de routers sin que alcance la red de destino  Puede ser resultado de: –Rutas estáticas mal configuradas –Redistribución de ruta configurada incorrectamente –Tablas de enrutamiento incongruentes –Rutas de descarte instaladas incorrectamente
  • 46.
    46© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public  La cuenta al infinito es una condición que se produce cuando las actualizaciones de enrutamiento inexactas aumentan el valor de la métrica a “infinito” para una red que ya no se puede alcanzar  Para detener eventualmente un aumento de la métrica, “infinito” se define configurando un valor máximo de métrica  RIP define lo que es infinito con un valor de 16 saltos Cuenta al infinito
  • 47.
    47© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public  La regla de horizonte dividido establece que un router no debería publicar una red a través de la interfaz por la cual provino la actualización  El envenenamiento de ruta se utiliza para marcar la ruta como inalcanzable en una actualización de enrutamiento que se envía a otros routers Horizonte dividido y envenenamiento de ruta
  • 48.
    48© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIP y EIGRP  Para decidir entre los dos se debe considerar –Tamaño de la red –Compatibilidad entre los modelos de routers –El requisito de conocimientos administrativos
  • 49.
    49© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen capítulo
  • 50.
    50© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIP VERSIÓN 1 Capítulo 5
  • 51.
    51© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Introducción
  • 52.
    52© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Características de RIP  Protocolo de enrutamiento por vector distancia  Usa conteo de saltos como métrica  Las rutas con conteo de saltos mayores a 15 son inalcanzables  Se transmiten mensajes cada 30 segundos
  • 53.
    53© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Funcionamiento de RIP  RIP usa dos tipos de mensajes: –Mensaje de solicitud –Mensaje de respuesta  RIP es un protocolo de enrutamiento con clase  No puede implementar VLSM
  • 54.
    54© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Configuración de RIP
  • 55.
    55© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Verificación de RIP: show ip route
  • 56.
    56© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Verificación de RIP: show ip route
  • 57.
    57© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Verificación de RIP: show ip protocols
  • 58.
    58© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Interfaces pasivas
  • 59.
    59© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Routers de borde y resumen automático  RIP resume automáticamente redes con clase en los bordes de redes principales
  • 60.
    60© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Ventajas y desventajas de resumen automático  Se envían y reciben actualizaciones de enrutamiento menores  Ofrece un proceso de consulta más rápido  La existencia de redes no contiguas configuradas en la topología implica una desventaja del resumen automático
  • 61.
    61© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen capítulo
  • 62.
    62© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public VLSM Y CIDR Capítulo 6
  • 63.
    63© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Introducción
  • 64.
    64© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Estructura de direccionamiento IPv4
  • 65.
    65© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public VLSM
  • 66.
    66© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen de ruta  Es el proceso de publicar un conjunto de direcciones contiguas como una única dirección con una máscara de subred más corta y menos especítfica
  • 67.
    67© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Cálculo de resumen de ruta
  • 68.
    68© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen capítulo
  • 69.
    69© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIPV2 Capítulo 7
  • 70.
    70© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Introducción capítulo
  • 71.
    71© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Topología de laboratorio
  • 72.
    72© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Limitaciones de topología con RIPv1 Existe un problema de comunicación con las subredes no contiguas de 172.30.0.0
  • 73.
    73© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIPv1: redes no contiguas  El problema en estos casos es la regla del horizonte dividido
  • 74.
    74© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIPv1: incompatibilidad con VLSM  RIPv1 no envía la máscara de subred en las actualizaciones de enrutamiento, no puede admitir VLSM
  • 75.
    75© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public  RIPv1 y otros de enrutamiento con clase no pueden admitir rutas CIDR que sean rutas resumidas con una máscara de subred menor que la máscara con clase de la ruta RIPv1: incompatibilidad con CIDR
  • 76.
    76© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Habilitación y verificación de RIPv2
  • 77.
    77© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Autoresumen (características y desactivación)  De manera predeterminada, RIPv2 resume automáticamente las redes en los bordes de las redes principales, como RIPv1
  • 78.
    78© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public RIPv2 y VLSM
  • 79.
    79© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Comandos de verificación
  • 80.
    80© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Comandos de verificación
  • 81.
    81© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Problemas comunes de RIPv2  Versión. En todos los routers debe der la misma (Versión 2)  Sentencias de red. Se debe verificar que todas las redes deben ser declaras  Resumen automático. Se debe verificar su desactivación cuando sea necesario
  • 82.
    82© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Autenticación  Aceptar actualizaciones de enrutamiento inválidas tanto desde atacantes como desde routers mal configurados es un problema de seguridad  Su configuración no es tratada en este curso
  • 83.
    83© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen capítulo
  • 84.
    84© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public LA TABLA DE ENRUTAMIENTO Capítulo 8
  • 85.
    85© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Introducción
  • 86.
    86© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Topología usada
  • 87.
    87© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Entradas de la tabla de enrutamiento  Las entradas constan de los siguientes orígenes –Redes conectadas directamente –Rutas estáticas –Protocolos de enrutamiento dinámicos
  • 88.
    88© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Rutas de nivel 1  Una ruta de nivel 1 es una ruta con una máscara de subred igual o inferior a la máscara con clase de la dirección de red  Puede funcionar como: –Ruta por defecto –Ruta de superred –Ruta de red
  • 89.
    89© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Estructura de la tabla de enrutamiento
  • 90.
    90© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Pasos en el proceso de búsqueda de rutas
  • 91.
    91© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Pasos en el proceso de búsqueda de rutas
  • 92.
    92© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Pasos en el proceso de búsqueda de rutas
  • 93.
    93© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Pasos en el proceso de búsqueda de rutas
  • 94.
    94© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Comportamiento del enrutamiento con clase y sin clase
  • 95.
    95© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen capítulo
  • 96.
    96© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public EIGRP Capítulo 9
  • 97.
    97© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Introducción
  • 98.
    98© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public IGRP  EIGRP
  • 99.
    99© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Modulos dependientes del protocolo (PDM)  EIGRP tiene la capacidad de realizar el enrutamiento de distintos protocolos  Esto es posible gracias a los PDM
  • 100.
    100© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Tipos de paquetes RTP y EIGRP  EIGRP usa 5 tipos de paquetes –Saludo –Actualización –Consulta –Respuesta –Acuse de recibo
  • 101.
    101© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Protocolo de saludo  Mediante el paquete de saludo los routers EIGRP descubren vecinos y establecen adyacencias  Un router EIGRP supone que mientras reciba los paquetes de saludo de un vecino, este y sus rutas permanecen visibles
  • 102.
    102© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Actualizaciones limitadas  EIGRP no envía actualizaciones periódicas  Al enviar sólo la información de enrutamiento necesaria a sólo los routers que la necesitan, EIGRP minimiza el ancho de banda requerido
  • 103.
    103© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public DUAL y Distancia Administrativa  Se usa para que no se produzcan bucles a cada instante  La máquina de estado finito DUAL (FSM) usada por EIGRP rastrea todas las rutas y usa una métrica para seleccionar las rutas eficientes y sin bucles
  • 104.
    104© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Sistema autónomo e ID de proceso
  • 105.
    105© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Configuración básica
  • 106.
    106© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Verificación de EIGRP
  • 107.
    107© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Métrica compuesta y valores K
  • 108.
    108© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public DUAL
  • 109.
    109© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Configuraciones adicionales EIGRP
  • 110.
    110© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Configuraciones adicionales EIGRP
  • 111.
    111© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen capítulo
  • 112.
    112© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO DE ESTADO ENLACE Capítulo 10
  • 113.
    113© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Introducción
  • 114.
    114© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Protocolos de enrutamiento de estado enlace  Open Shortest Path First (OSPF)  Intermediate System – Intermediate System (IS-IS)  Ambos se desarrollan en torno al algoritmo SPF
  • 115.
    115© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Introducción a OSPF
  • 116.
    116© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Redes directamente conectadas Se revisa la información de R2
  • 117.
    117© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Envío de paquetes de saludo a los vecinos
  • 118.
    118© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Construcción del paquete de estado enlace
  • 119.
    119© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Árbol SPF
  • 120.
    120© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Árbol SPF
  • 121.
    121© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Características SPF (OSPF e IS-IS)
  • 122.
    122© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen capítulo
  • 123.
    123© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public OSPF Capítulo 11
  • 124.
    124© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Introducción
  • 125.
    125© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Tipos de paquetes
  • 126.
    126© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Protocolo de saludo  Los routers OSPF envían paquetes de saludo a todas sus interfaces habilitadas con OSPF para determinar si hay vecinos en dichos enlaces  Antes de establecer una adyacencia, ambos routers deben estar de acuerdo en tres valores –Intervalo de saludo –Intervalo muerto –Tipo de red  Los saludos se envían cada 10 segundos
  • 127.
    127© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Protocolo de saludo  El intervalo de saludo en segmentos multiacceso sin broadcast es de 30 segundos  El intervalo muerto es 4 veces el intervalo de saludo, que es el tiempo que el router esperará para recibir un paquete antes de declarar un vecino “desactivado”
  • 128.
    128© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Actualizaciones de estado enlace (LSU)
  • 129.
    129© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Algoritmo OSPF
  • 130.
    130© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Configuración OSPF básica
  • 131.
    131© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public ID del router
  • 132.
    132© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public ID del router: Loopbacks
  • 133.
    133© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Verificación OSPF
  • 134.
    134© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Métrica de OSPF
  • 135.
    135© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Modificación del costo de enlace
  • 136.
    136© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Modificación del costo de enlace
  • 137.
    137© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Proceso de elección DR/BDR
  • 138.
    138© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Situaciones de elección de DR/BDR
  • 139.
    139© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Situaciones de elección de DR/BDR
  • 140.
    140© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Prioridad de OSPF
  • 141.
    141© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Redistribución de una ruta OSPF por defecto
  • 142.
    142© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Ajuste de OSPF Cambio de ancho de banda de referencia
  • 143.
    143© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Ajuste de OSPF
  • 144.
    144© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public Resumen capítulo
  • 145.
    145© 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public