INTRODUCCIÓN
La sociedad estáexpuesta a peligros generados por fenómenos
de origen natural o inducidos por la acción humana, estos se
pueden convertir en un riesgo de emergencias y desastres que
afecta el bienestar de las personas de diversos ámbitos de la
comunidad, siendo el servicio educativo uno de los más
perjudicados
4.
Fortalecer capacidades detodo el personal
de Institución Educativa, para la
implementación del soporte socioemocional y
actividades lúdicas en la comunidad
educativa, afectada por situaciones de
emergencia o desastre.
OBJETIVO
5.
¿QUÉ ES ELSOPORTE
SOCIOEMOCIONAL?
Es un conjunto de estrategias que tienen como objetivo
contribuir a la recuperación emocional, incentivar y fortalecer las
capacidades de autoayuda, superación, resiliencia y bien
común, entre otras necesarias para mantenerse en bienestar
aún en situaciones de emergencias o desastres.
6.
ACTIVIDADES
Son acciones estructuradas,progresivas y secuenciales orientadas a contribuir al bienestar emocional y
fortalecer capacidades para enfrentar una situación adversa
1. Gestión de emociones: Expresión, reconocimiento, validación y manejo, a fin de contribuir en su
estabilidad emocional.
2. Autoprotección: Temática que debe permitir identificar los factores de riesgo y factores protectores
del nuevo escenario que trae el evento adverso.
3. Resiliencia: Mediante el desarrollo de esta temática se busca identificar al evento adverso, como una
oportunidad para incrementar su capacidad de aprendizaje y recuperación.
4. Bien común: Acciones estructuradas de soporte socioemocional y actividades lúdicas, donde la
protección y el cuidado de los niños, niñas y adolescentes involucren a toda la comunidad educativa.
7.
LOS RESPONSABLES
Los encargadosde llevar a cabo el soporte socioemocional en
situaciones de emergencias, al interior de la escuela o espacio
alterno, son los directivos y docentes, y de contar con
organismos de apoyo o voluntarios, deberán tener preparación
en el tema, y ser acompañados en todo momento por la plana
directiva o docente de la institución educativa
8.
La IE congregaa las familias para trabajar actividades
de soporte emocional que les permitan sentirse
acompañadas, acogidas y a la vez fortalecidas en su rol
familiar como espacio de protección y aprendizaje
resiliente.
TRABAJO CON
PADRES DE FAMILIA
9.
ACOMPAÑAMIENTO
DEL DUELO
En esesentido la escuela debe demostrar apoyo, favorecer
espacios de expresión y acompañamiento. Asimismo, la IE debe
designar al personal docente que acompañará en este proceso,
a fin de que puedan definir sus estrategias de apoyo.
10.
YO
COMO
DOCENTE
ME DEDICO ESPACIOCUIDO MIS HÁBITOS
APRENDO A SOLTAR PIDO AYUDA
Reservar tiempo para ti, fuera de
tus responsabilidades laborales. Es
un momento para recargar
energías, desconectar y
simplemente ser tú misma.
Los hábitos son las rutinas que
construyes día a día. Hábitos
saludables te proporcionan una base
sólida para afrontar el estrés y
mantener tu energía.
Capacidad de dejar ir lo que no
puedes controlar, las expectativas
poco realistas o las situaciones que te
generan frustración y agotamiento sin
un propósito.
Pedir ayuda no es un signo de
debilidad, sino de fortaleza e
inteligencia. Reconocer que necesitas
apoyo es crucial para mantener tu
salud mental y profesional.
11.
CONCLUSIONES
1.Como Comité deGestión de Bienestar consideramos muy importante realizar
actividades de autoayuda para todo el personal de la Institución Educativa; brindado
por el Ministerio de Educación.
2.Como integrantes del personal de nuestra Institución Educativa Inicial Progreso I, somos
un pilar fundamental en la sociedad. Para seguir siéndolo de manera efectiva y
sostenible, debemos priorizar nuestro propio bienestar.
3. Esta guia permite identificar tempranamente a niños que puedan estar
experimentando dificultades emocionales o conductuales, facilitando la intervención
oportuna y, si es necesario, la derivación a especialistas.
12.
RECOMENDACIONES
1. Este materialnos ayudará para considerar en las sesiones de tutoría y
poder aplicarlos con nuestros niños y niñas.
(file:///G:/Users/User/Downloads/Guia-de-soporte-socioemocional.pdf)
2. Como docentes debemos tomar un tiempo en la asamblea para dialogar
de ¿CÓMO SE SIENTEN? y escuchar sus inquietudes.
3. Buscar ayuda de un profesional oportunamente ya que son nuestros
aleados estratégicos (CENTRO DE SALUD).