El dihibridismo implica el cruce de individuos con dos características diferentes, resultando en proporciones fenotípicas específicas en la F2, como 9:3:3:1. Se presentan ejemplos como gallinas y guisantes para ilustrar cómo los alelos dominantes y recesivos afectan los rasgos heredados y sus proporciones. La ley de segregación y la distribución independiente de alelos se demuestran a través de estos cruces genéticos.