• BENDEZU ESTEBAN ROCIO
DISTOPIA GENITAL
DEFINICIONES
DISTOPIA
(Griego Dys: malo – Topo:
lugar)
SITUACIÓN ANÓMALA O
DESPLAZAMIENTO DE UN
ÓRGANO - ECTOPIA
PROLAPSO
(Latín Prolapsus: deslizar
hacia delante)
CAÍDA, SALIDA O
PROCIDENCIA DE UNA ARTE
O TODA UNA VÍSCERA.
CONSTITUYE UNA VARIEDAD
DE HERNIA A TRAVÉS DEL
HIATO UROGENITAL.
Distopia o prolapso genital es el descenso, desplazamiento o protrusión
de los órganos pélvicos, a través de las paredes de la vagina como
consecuencia del fallo de las estructuras de soporte y sostén
DISTOPIA GENITAL
SUELO PELVICO
PISO
PELVICO
MUSCULAR
M.E.A
PUBORECTAL
PUBOCOXIGEO
ILIOCOXIGEO
ISQUIOCOXIGEO
FASCIAS
PARIETAL
VISCERAL
EPIDEMIOLOGIA
PROBLEMA DE SALUD QUE AFECTA A
MILLONES DE MUJERES EN EL MUNDO.
CONSTITUYE LA TERCERA INDICACIÓN MÁS
FRECUENTE PARA REALIZAR UNA
HISTERECTOMÍA.
CONSTITUYEN ALREDEDOR DE UN 30% DEL
TRABAJO QUIRÚRGICO DE UN
DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA
FACTORES TRAUMATICOS
FACTORES DE RIESGO
EMBARAZO
PARTO
FXOBSTETRICOS: MACROSOMIA, SEGUNDA ETAPA DEL PARTO, EPISIOTOMÍA, LACERACIÓN DEL ESFÍNTER ANAL,
ANALGESIA EPIDURAL, FORCEPS, USO DE OXITOCINA.
TRAUMAS DIRECTOS (AGRESIÓN, ACCIDENTE)
TRAUMAS INDIRECTOS (FRACTURA DE PELVIS)
FACTORES PREDISPONENTES
MAL ESTADO DE NUTRICIÓN
LEVANTAR GRANDES PESOS
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
CRÓNICOS
LA OBESIDAD
ESTREÑIMIENTO CRÓNICO
FACTORES HORMONALES (CLIMANTERIO)
AUMENTAN LA LORDOSIS LUMBAR Y LA CIFOSIS DORSAL POR RELAJACIÓN DE LOS MÚSCULOS
EXTENSORES DE LA COLUMNA
DISMINUYE LA DIVISIÓN CELULAR QUE REDUCE Y ADELGAZA LOS LIGAMENTOS, LAS
FASCIAS Y MÚSCULOS RESPONSABLES
LAS ARTERIAS VAN OBSTRUYÉNDOSE POR CALCIFICACIÓN Y LA IRRIGACIÓN DEL MÚSCULO
FASCIAL DISMINUYE
TENDENCIA A OBESIDAD AUMENTA PRESIÓN INTRABDOMINAL
FORMAS CLINICAS
HISTEROCELE
• PROLAPSO UTERINO
RECTOCELE
• HERNIA DEL RECTO EN LA PARED VAGINAL POSTERIOR (COLPOCELE
POSTERIOR).
ENTEROCELE
• (DOUGLASCELE O ELITROCELE) : PARECIDO AL RECTOCELE, PERO DE
SITUACIÓN MÁS ALTA EN PARED VAGINAL POSTERIOR. SE HERNIA EL
FONDO DE SACO DE DOUGLAS.
CISTOCELE
• DESCENSO DE LA VEJIGA EN LA PARED VAGINAL ANTERIOR (COLPOCELE
ANTERIOR).
URETROCELE.
PROLAPSO DE
MUÑÓN VAGINAL
• EVERSIÓN COMPLETA DE LA VAGINA EN UNA PACIENTE
HISTERECTOMIZADA
PLANOS DE LANCEY
CISTOCELE URETROCELE
CISTO-
URETROCELE
ENTEROCELE RECTOCELE HISTEROCELE
Uretrocele
Cistocele
Enterocele
Rectocele
Desgarro
perineal crónico
U
C
E
R
D
Anterior
H Histerocele
Superior
Posterior
U
C
D
H
R
D
00 - 00 - 00
UC - HE - RD
CLASIFICACION BADEN
CLASIFICACION POP-Q
CLASIFICACION POP-Q
−(TLV-2) +(TLV-2)
IV
I
0
−1 0
II
III
+1
ESTADIOI
IAa
ESTADIOI
I
IBa
ESTADIOI
IC
ESTAD
IO IVC
DIAGNOSTICO
SINTOMAS INCONTINENCIA
URINARIA DE
ESFUERZO
SENSACIÓN DE CUERPO
EXTRAÑO EN LA VULVA
SENSACIÓN DE VAGINA
ABIERTA
INCONTINENCIA FECAL
LEUCORREA
• INSTRUMENTOS
DIAGNOSTICO
Importante: Evaluar el estado general de la paciente y
su deambulación.
Exploración de todo el abdomen es fundamental,
con el fin de no pasar por alto patología del
abdomen superior.
La inspección genital permitirá detectar lesiones
cutáneas asociadas a la incontinencia de orina o anal,
además de fístulas o cicatrices relacionadas a atención
de partos o de cirugías reconstructivas previas.
EXAMEN CLINICO
ANTES DE INTRODUCIR UN ESPÉCULO EN LA
VAGINA, SE DEBE SOLICITAR A LA PACIENTE
REALIZAR UN PUJO Y LOGRAR UN VALSALVA
MÁXIMO.
Si en la posición de litotomía no se logra
reproducir los síntomas y signos que la paciente
refiere, se recomienda el reexaminar a la
paciente de pie.
Antes de evaluar el grado de descenso de las
paredes vaginales y órganos pélvicos, se debe
inspeccionar el cuello uterino y tomar la
citología cervical correspondiente.
EXAMEN CLINICO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
TUMORES BENIGNOS (PÓLIPOS, QUISTES DE
GARTNER, ETC.)
TUMORES MALIGNOS DE LOS TRAMOS
GENITALES INFERIORES
TAMBIÉN CABE DIFERENCIAR LA DISTOPIA DE LA
ELONGACIÓN CERVICAL SIMPLE
Mujer de 58 años presenta tumoración que protruye por genitales. Al
examen: Longitud total de la vagina: 7cm, punto Ba: +1. Según Clasificación
de Prolapso de Órganos Pélvicos (POPQ). ¿Cuál es el estadío de la distopia
genital?
a) II
b) I
c) III
d) IV
e) V
CASOS CLÍNICOS:
−(TLV-2) +(TLV-2)
IV
I
0
−1 0
II
III
+1
GRADOS DE PROLAPSO GENITAL :
 GRADO 0 SIN PROLAPSO
 GRADO I A MÁS DE - 1 CM.
 GRADO II ENTRE -1 Y +1 CM.
 GRADO III A MÁS DE 1 CM.
 GRADO IV PROCIDENCIA GENITAL
Multípara de 40 años de edad. Consulta por “sensación de bulto en
genitales” que se presenta cuando hace esfuerzos físicos. Al examen se
observa protrusión de pared vaginal anterior y posterior que sobrepasa el
introito ¿Cuál es el diagnóstico?
a) Uretrocele
b) Histerocele
c) Cistouretrocele
d) Enterocele
e) Cistorectocele
Mujer de 55 años con tumoración que protruye por genitales externos. Al
examen tiene una Longitud de vagina: 7cm, el punto Ba es +6. Según
POPQ. ¿Cuál es el grado de distopia genital?
a) III
b) I
c) IV
d) II
e) V
¿A qué etapa corresponde los siguientes hallazgos en el sistema POPQ: Ba:
+5 y LTV (Longitud total vaginal) igual a 7cm?
a) Etapa III
b) Etapa 0
c) Etapa IV
d) Etapa II
e) Etapa I
Exposición distopia genital

Exposición distopia genital

  • 1.
    • BENDEZU ESTEBANROCIO DISTOPIA GENITAL
  • 2.
    DEFINICIONES DISTOPIA (Griego Dys: malo– Topo: lugar) SITUACIÓN ANÓMALA O DESPLAZAMIENTO DE UN ÓRGANO - ECTOPIA PROLAPSO (Latín Prolapsus: deslizar hacia delante) CAÍDA, SALIDA O PROCIDENCIA DE UNA ARTE O TODA UNA VÍSCERA. CONSTITUYE UNA VARIEDAD DE HERNIA A TRAVÉS DEL HIATO UROGENITAL. Distopia o prolapso genital es el descenso, desplazamiento o protrusión de los órganos pélvicos, a través de las paredes de la vagina como consecuencia del fallo de las estructuras de soporte y sostén DISTOPIA GENITAL
  • 3.
  • 4.
    EPIDEMIOLOGIA PROBLEMA DE SALUDQUE AFECTA A MILLONES DE MUJERES EN EL MUNDO. CONSTITUYE LA TERCERA INDICACIÓN MÁS FRECUENTE PARA REALIZAR UNA HISTERECTOMÍA. CONSTITUYEN ALREDEDOR DE UN 30% DEL TRABAJO QUIRÚRGICO DE UN DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA
  • 5.
    FACTORES TRAUMATICOS FACTORES DERIESGO EMBARAZO PARTO FXOBSTETRICOS: MACROSOMIA, SEGUNDA ETAPA DEL PARTO, EPISIOTOMÍA, LACERACIÓN DEL ESFÍNTER ANAL, ANALGESIA EPIDURAL, FORCEPS, USO DE OXITOCINA. TRAUMAS DIRECTOS (AGRESIÓN, ACCIDENTE) TRAUMAS INDIRECTOS (FRACTURA DE PELVIS)
  • 6.
    FACTORES PREDISPONENTES MAL ESTADODE NUTRICIÓN LEVANTAR GRANDES PESOS PROBLEMAS RESPIRATORIOS CRÓNICOS LA OBESIDAD ESTREÑIMIENTO CRÓNICO
  • 7.
    FACTORES HORMONALES (CLIMANTERIO) AUMENTANLA LORDOSIS LUMBAR Y LA CIFOSIS DORSAL POR RELAJACIÓN DE LOS MÚSCULOS EXTENSORES DE LA COLUMNA DISMINUYE LA DIVISIÓN CELULAR QUE REDUCE Y ADELGAZA LOS LIGAMENTOS, LAS FASCIAS Y MÚSCULOS RESPONSABLES LAS ARTERIAS VAN OBSTRUYÉNDOSE POR CALCIFICACIÓN Y LA IRRIGACIÓN DEL MÚSCULO FASCIAL DISMINUYE TENDENCIA A OBESIDAD AUMENTA PRESIÓN INTRABDOMINAL
  • 8.
    FORMAS CLINICAS HISTEROCELE • PROLAPSOUTERINO RECTOCELE • HERNIA DEL RECTO EN LA PARED VAGINAL POSTERIOR (COLPOCELE POSTERIOR). ENTEROCELE • (DOUGLASCELE O ELITROCELE) : PARECIDO AL RECTOCELE, PERO DE SITUACIÓN MÁS ALTA EN PARED VAGINAL POSTERIOR. SE HERNIA EL FONDO DE SACO DE DOUGLAS. CISTOCELE • DESCENSO DE LA VEJIGA EN LA PARED VAGINAL ANTERIOR (COLPOCELE ANTERIOR). URETROCELE. PROLAPSO DE MUÑÓN VAGINAL • EVERSIÓN COMPLETA DE LA VAGINA EN UNA PACIENTE HISTERECTOMIZADA
  • 9.
  • 10.
    CISTOCELE URETROCELE CISTO- URETROCELE ENTEROCELE RECTOCELEHISTEROCELE Uretrocele Cistocele Enterocele Rectocele Desgarro perineal crónico U C E R D Anterior H Histerocele Superior Posterior U C D H R D 00 - 00 - 00 UC - HE - RD CLASIFICACION BADEN
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
    DIAGNOSTICO SINTOMAS INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO SENSACIÓNDE CUERPO EXTRAÑO EN LA VULVA SENSACIÓN DE VAGINA ABIERTA INCONTINENCIA FECAL LEUCORREA • INSTRUMENTOS
  • 17.
  • 19.
    Importante: Evaluar elestado general de la paciente y su deambulación. Exploración de todo el abdomen es fundamental, con el fin de no pasar por alto patología del abdomen superior. La inspección genital permitirá detectar lesiones cutáneas asociadas a la incontinencia de orina o anal, además de fístulas o cicatrices relacionadas a atención de partos o de cirugías reconstructivas previas. EXAMEN CLINICO
  • 20.
    ANTES DE INTRODUCIRUN ESPÉCULO EN LA VAGINA, SE DEBE SOLICITAR A LA PACIENTE REALIZAR UN PUJO Y LOGRAR UN VALSALVA MÁXIMO. Si en la posición de litotomía no se logra reproducir los síntomas y signos que la paciente refiere, se recomienda el reexaminar a la paciente de pie. Antes de evaluar el grado de descenso de las paredes vaginales y órganos pélvicos, se debe inspeccionar el cuello uterino y tomar la citología cervical correspondiente. EXAMEN CLINICO
  • 21.
    DIAGNOSTICO DIFERENCIAL TUMORES BENIGNOS(PÓLIPOS, QUISTES DE GARTNER, ETC.) TUMORES MALIGNOS DE LOS TRAMOS GENITALES INFERIORES TAMBIÉN CABE DIFERENCIAR LA DISTOPIA DE LA ELONGACIÓN CERVICAL SIMPLE
  • 22.
    Mujer de 58años presenta tumoración que protruye por genitales. Al examen: Longitud total de la vagina: 7cm, punto Ba: +1. Según Clasificación de Prolapso de Órganos Pélvicos (POPQ). ¿Cuál es el estadío de la distopia genital? a) II b) I c) III d) IV e) V CASOS CLÍNICOS: −(TLV-2) +(TLV-2) IV I 0 −1 0 II III +1 GRADOS DE PROLAPSO GENITAL :  GRADO 0 SIN PROLAPSO  GRADO I A MÁS DE - 1 CM.  GRADO II ENTRE -1 Y +1 CM.  GRADO III A MÁS DE 1 CM.  GRADO IV PROCIDENCIA GENITAL
  • 23.
    Multípara de 40años de edad. Consulta por “sensación de bulto en genitales” que se presenta cuando hace esfuerzos físicos. Al examen se observa protrusión de pared vaginal anterior y posterior que sobrepasa el introito ¿Cuál es el diagnóstico? a) Uretrocele b) Histerocele c) Cistouretrocele d) Enterocele e) Cistorectocele
  • 24.
    Mujer de 55años con tumoración que protruye por genitales externos. Al examen tiene una Longitud de vagina: 7cm, el punto Ba es +6. Según POPQ. ¿Cuál es el grado de distopia genital? a) III b) I c) IV d) II e) V
  • 25.
    ¿A qué etapacorresponde los siguientes hallazgos en el sistema POPQ: Ba: +5 y LTV (Longitud total vaginal) igual a 7cm? a) Etapa III b) Etapa 0 c) Etapa IV d) Etapa II e) Etapa I