Corteza visual extraestriadaFisiologia ocularDra. Karina Soto OrtizCirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía RefractivaAsociación para Evitar la Ceguera en MéxicoUniversidad Autónoma de Aguascalientes
CaracterizaciónLos mapas electrofisiológicos, por RMNf o PET no son tan regulares como en la corteza primaria.Las áreas extraestriadas tienen campos receptivos más amplios y dispersos.La representación en el campo visual es “en espejo”
Patrones de conexiónCada área visual se encuentra interconectada con un subgrupo de áreas visuales corticales y subcorticales.Las conexiones se establecen entre puntos retinotópicamente correspondientes en la representación del campo visual de las áreas interconectadas.
Especificidad funcionalLas propiedades funcionales de las neuronas de las áreas extraestriadas son variadasDependiendo el estímulo visual se activarán las distintas propiedades: movimiento, color, forma, etc.
Corrientes de procesamientoTálamo- CGL- Núcleo pulvinarV2V3V4V5Corteza visual primaria (V1)
Corrientes de procesamientoLa corteza extraestriada separa la información y luego la fusiona y distribuye para sucesivos análisis.Dos corrientes principalesDorsal: visión espacialVentral: objeto
V2Vía parvocelularVía parvocelularBandas finasBandas anchasBandas finasBandas anchasV1IIIBIIICV1IIIBIIICLas células de bandas anchas responden 20 milisegundos antes, pues la mayoriaDe sus aferencias son de una via rápida: La viamagnocelular.Vía magnocelularVía magnocelular
Bandas finasMayor número de células con campo receptivo no orientadoProcesan colores opuestosBandas anchasCélulas con campo receptivo orientadoMenor procesamiento de colorCélulas sensibles a la disparidad retiniana, importantes para percibir la profundidad.
V4Procesamiento de la formaBandas finasBandas anchasTemporal/MedialV5Procesamiento del movimientoColìculo superior
No todas las conexiones se encuentran separadas según el tipo de banda:Conexiones de retroalimentación procedentes de áreas de alto ordenConexiones locales
Áreas de la corriente dorsalInforma sobre la situación de los objetos en el espacio visual.Área temporal/medial (TM)V1V1Corteza parietalV2V2V3
V5 o área Temporal/Medial (TM)Alta selectividad direccionalRepresentación completa del campo visual contralateralImportante conexión aferente directa de V1
V5 o TM- Surco temporal superior
- Lóbulo parietal
- Campos oculofrontalesV1IIICVIÁrea temporal/medial (TM)V2Bandas anchasVía magnocelular: procesamiento del movimiento
Eferencias TM a TMS (Temporal medial superior)TMS dorsalEstímulos de rotación, expansión/contracciónÁrea temporal/medial (TM)TMS ventralEstímulos de movimiento pequeñoSurco temporal superior- Movimiento de campo amplio
V3Área ventral posterior (VP)Representación del campo visual superiorSelectividad por el color y orientación del estímuloÁrea V3 dorsal (V3)Representación del campo visual inferiorRecibe proyecciones directas de V1 (viamagnocelular)Selectividad direccional
Área V3ASe encuentra entre V3 dorsal y V4Representacion de campos visuales superior e inferiorMenor selectividad a la velocidad y a la dirección de movimiento del estímuloAferenciasV1, V2 y V3/VPEferenciasLóbulos temporal y parietal
Lóbulo parietalAquí finaliza la corriente dorsalAFÁrea lateral intraparietal (LIP)7ª
Lóbulo parietalCorteza frontal- campos oculofrontales(programación de losMovimientos oculares)TMTMSLIPCorteza parahipocampal7aCuerpo callosoRepresentación espacial
Área 7aSus neuronas son selectivas a estímulos como el movimiento del observador en el medioRecibe aferencias extrarretinianasPosición de los ojos vertical u horizontalLa suma de la posición ocular y la señal visual en el área 7ª determinan la situación de un objeto en el espacio
Áreas de la corriente ventralReconocimiento de objetosV4Porción dorsalCuadrante visual inferiorPorción ventralCuadrante visual superiorV4tÁrea de transición entre V4 y TM
Vía magnocelularY parvocelularV1Lóbulo temporalV2Bandas finasV4Selectividad por el colorOrientación, tamaño, disparidadBinocular,selectividad direccional

Extraestriada

  • 1.
    Corteza visual extraestriadaFisiologiaocularDra. Karina Soto OrtizCirujana Oftalmóloga – Córnea y Cirugía RefractivaAsociación para Evitar la Ceguera en MéxicoUniversidad Autónoma de Aguascalientes
  • 4.
    CaracterizaciónLos mapas electrofisiológicos,por RMNf o PET no son tan regulares como en la corteza primaria.Las áreas extraestriadas tienen campos receptivos más amplios y dispersos.La representación en el campo visual es “en espejo”
  • 7.
    Patrones de conexiónCadaárea visual se encuentra interconectada con un subgrupo de áreas visuales corticales y subcorticales.Las conexiones se establecen entre puntos retinotópicamente correspondientes en la representación del campo visual de las áreas interconectadas.
  • 8.
    Especificidad funcionalLas propiedadesfuncionales de las neuronas de las áreas extraestriadas son variadasDependiendo el estímulo visual se activarán las distintas propiedades: movimiento, color, forma, etc.
  • 9.
    Corrientes de procesamientoTálamo-CGL- Núcleo pulvinarV2V3V4V5Corteza visual primaria (V1)
  • 10.
    Corrientes de procesamientoLacorteza extraestriada separa la información y luego la fusiona y distribuye para sucesivos análisis.Dos corrientes principalesDorsal: visión espacialVentral: objeto
  • 11.
    V2Vía parvocelularVía parvocelularBandasfinasBandas anchasBandas finasBandas anchasV1IIIBIIICV1IIIBIIICLas células de bandas anchas responden 20 milisegundos antes, pues la mayoriaDe sus aferencias son de una via rápida: La viamagnocelular.Vía magnocelularVía magnocelular
  • 12.
    Bandas finasMayor númerode células con campo receptivo no orientadoProcesan colores opuestosBandas anchasCélulas con campo receptivo orientadoMenor procesamiento de colorCélulas sensibles a la disparidad retiniana, importantes para percibir la profundidad.
  • 13.
    V4Procesamiento de laformaBandas finasBandas anchasTemporal/MedialV5Procesamiento del movimientoColìculo superior
  • 14.
    No todas lasconexiones se encuentran separadas según el tipo de banda:Conexiones de retroalimentación procedentes de áreas de alto ordenConexiones locales
  • 15.
    Áreas de lacorriente dorsalInforma sobre la situación de los objetos en el espacio visual.Área temporal/medial (TM)V1V1Corteza parietalV2V2V3
  • 16.
    V5 o áreaTemporal/Medial (TM)Alta selectividad direccionalRepresentación completa del campo visual contralateralImportante conexión aferente directa de V1
  • 17.
    V5 o TM-Surco temporal superior
  • 18.
  • 19.
    - Campos oculofrontalesV1IIICVIÁreatemporal/medial (TM)V2Bandas anchasVía magnocelular: procesamiento del movimiento
  • 20.
    Eferencias TM aTMS (Temporal medial superior)TMS dorsalEstímulos de rotación, expansión/contracciónÁrea temporal/medial (TM)TMS ventralEstímulos de movimiento pequeñoSurco temporal superior- Movimiento de campo amplio
  • 21.
    V3Área ventral posterior(VP)Representación del campo visual superiorSelectividad por el color y orientación del estímuloÁrea V3 dorsal (V3)Representación del campo visual inferiorRecibe proyecciones directas de V1 (viamagnocelular)Selectividad direccional
  • 22.
    Área V3ASe encuentraentre V3 dorsal y V4Representacion de campos visuales superior e inferiorMenor selectividad a la velocidad y a la dirección de movimiento del estímuloAferenciasV1, V2 y V3/VPEferenciasLóbulos temporal y parietal
  • 23.
    Lóbulo parietalAquí finalizala corriente dorsalAFÁrea lateral intraparietal (LIP)7ª
  • 24.
    Lóbulo parietalCorteza frontal-campos oculofrontales(programación de losMovimientos oculares)TMTMSLIPCorteza parahipocampal7aCuerpo callosoRepresentación espacial
  • 25.
    Área 7aSus neuronasson selectivas a estímulos como el movimiento del observador en el medioRecibe aferencias extrarretinianasPosición de los ojos vertical u horizontalLa suma de la posición ocular y la señal visual en el área 7ª determinan la situación de un objeto en el espacio
  • 26.
    Áreas de lacorriente ventralReconocimiento de objetosV4Porción dorsalCuadrante visual inferiorPorción ventralCuadrante visual superiorV4tÁrea de transición entre V4 y TM
  • 27.
    Vía magnocelularY parvocelularV1LóbulotemporalV2Bandas finasV4Selectividad por el colorOrientación, tamaño, disparidadBinocular,selectividad direccional
  • 28.
    Áreas de lacorriente ventralCorteza inferotemporalDestino finalReconocimiento de los objetosV2CortezainferotemporalV4Corteza perientorrinalCorteza prefrontalNúcleo amigdalinoCuerpo estriado
  • 29.