Lic. Xavier M. Benites Marín | ANIMACION DE GRAFICOS
FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - 03
UNIDAD DIDÁCTICA: ANIMACIÓN DE GRÁFICOS.
SEMESTRE: V. DOCENTE: Lic. Xavier Benites.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3: UTILIZANDO CAPAS Y SÍMBOLOS
LUGAR
HORAS
PEDAGÓGICAS
LABORATORIO 10 Horas
CONTENIDOS
PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES
 Uso de símbolos en la animación de
gráficos.
 Edición de capas.
 Símbolos: Grafico, Clip de película y botón.
 Panel deBiblioteca,operaciones con símbolos
 Participación activa en clase
 Responsabilidad en la entrega de los
trabajos.
 Trabajo en equipo
SECUENCIA METODOLÓGICA
MOMENTOS ESTRATEGIAS
MÉTODOS
/
TÉCNICAS
RECURSOS
DURACIÓN
INTRODUCCION
 Presentación de la Unidad Didáctica Nº 03
 Los Símbolos en Adobe Flash Cs6
 Motivación
 Descubrimiento de pre-requisitos (conocimientos /capacidades previas)
 Nivelación: de saberes o capacidades previas (si es necesario)
Expositivo
Relación
D-A
Pizarra
Plumón
Sílabus
20’
PROCESO
 Declaración del tema haciendo mención del elemento de capacidad.
 Problematización: Abase de preguntas crear el conflicto cognitivo.
 Disertación del docente (Explicación del tema)
 Realiza practica dirigida (docente asesora y guía el desarrollo)
 Sistematización del tema tratado en clase(plenaria)
Estudio
dirigido
Pizarra
Plumones
Proyector
Laboratorio de
Computo
Material impreso
(Prácticas)
430’
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS Y
TRANSFERENCIA
 Realizar animaciones utilizando símbolos en Adobe Flash cs6.
 Evaluación: aplicación de instrumento de evaluación progresiva. Inductivo
Relación
D-A
Tutoría
Pizarra
Plumón
Portafolio del
alumno.
Cuestionario de
preguntas.
50’
EVALUACIÓN DELOS APRENDIZAJES
CRITERIO(S) DEEVALUACIÓN: Práctica adecuadamentelas conductas personales óptimas para la profesión
INDICADORES ÍNSTRUMENTOS
 Utiliza Capas y símbolos de forma adecuada en una animación.  Observación Sistemática/ Ficha de Observación
OBSERVACIONES:

ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL:
Conocer y relacionarlas Capas y Símbolos.
M
O
T
I
V
A
C
I
Ó
N
Y
E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N

Más contenido relacionado

DOC
Secuencia Didáctica
DOCX
Faa 01-cei-ag-2014
PDF
Ejercicio práctico aplicaciones móviles
DOCX
Faa 04-cei-ag-2014
PDF
Ejercicios prácticos de aplicaciones móviles.
DOCX
Faa 08-cei-ag-2014
PPTX
Intro
PDF
Manual pseint
Secuencia Didáctica
Faa 01-cei-ag-2014
Ejercicio práctico aplicaciones móviles
Faa 04-cei-ag-2014
Ejercicios prácticos de aplicaciones móviles.
Faa 08-cei-ag-2014
Intro
Manual pseint

Destacado (20)

PDF
Práctica java 1
PDF
Práctica java 1
DOCX
Faa 05-cei-ag-2014
PDF
Ejercicios aplicaciones
PPT
Introduccion
DOCX
Faa 02-cei-ag-2014
PPT
Tourists Places In Chongoyape
DOCX
Cei 5-animacion grafico-2013
DOCX
Faa 07-cei-ag-2014
PDF
Ejercicios pseudocodigo
PDF
SESION DE APRENDIZAJE TALLER II
DOCX
Faa 06-cei-ag-2014
PDF
Cálculo de la CTS
PDF
Introduccion a la algoritmia 2011-i
PDF
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
PDF
Ejercicios java
PDF
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
PPTX
Organizacion y administracion del soporte tecnico
DOC
Organización y administración del soporte técnico pablo quispe villalva
Práctica java 1
Práctica java 1
Faa 05-cei-ag-2014
Ejercicios aplicaciones
Introduccion
Faa 02-cei-ag-2014
Tourists Places In Chongoyape
Cei 5-animacion grafico-2013
Faa 07-cei-ag-2014
Ejercicios pseudocodigo
SESION DE APRENDIZAJE TALLER II
Faa 06-cei-ag-2014
Cálculo de la CTS
Introduccion a la algoritmia 2011-i
Silabo aplicaciones moviles 2014 ii
Ejercicios java
Ejercicios prácticos con el uso de pseint
Organizacion y administracion del soporte tecnico
Organización y administración del soporte técnico pablo quispe villalva
Publicidad

Último (20)

PPTX
Estrategia de seguridad informacion.pptx
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Estrategia de seguridad informacion.pptx
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
Usuarios en la arquitectura de la información
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Publicidad

Faa 03-cei-ag-2014

  • 1. Lic. Xavier M. Benites Marín | ANIMACION DE GRAFICOS FICHA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE - 03 UNIDAD DIDÁCTICA: ANIMACIÓN DE GRÁFICOS. SEMESTRE: V. DOCENTE: Lic. Xavier Benites. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3: UTILIZANDO CAPAS Y SÍMBOLOS LUGAR HORAS PEDAGÓGICAS LABORATORIO 10 Horas CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES  Uso de símbolos en la animación de gráficos.  Edición de capas.  Símbolos: Grafico, Clip de película y botón.  Panel deBiblioteca,operaciones con símbolos  Participación activa en clase  Responsabilidad en la entrega de los trabajos.  Trabajo en equipo SECUENCIA METODOLÓGICA MOMENTOS ESTRATEGIAS MÉTODOS / TÉCNICAS RECURSOS DURACIÓN INTRODUCCION  Presentación de la Unidad Didáctica Nº 03  Los Símbolos en Adobe Flash Cs6  Motivación  Descubrimiento de pre-requisitos (conocimientos /capacidades previas)  Nivelación: de saberes o capacidades previas (si es necesario) Expositivo Relación D-A Pizarra Plumón Sílabus 20’ PROCESO  Declaración del tema haciendo mención del elemento de capacidad.  Problematización: Abase de preguntas crear el conflicto cognitivo.  Disertación del docente (Explicación del tema)  Realiza practica dirigida (docente asesora y guía el desarrollo)  Sistematización del tema tratado en clase(plenaria) Estudio dirigido Pizarra Plumones Proyector Laboratorio de Computo Material impreso (Prácticas) 430’ RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TRANSFERENCIA  Realizar animaciones utilizando símbolos en Adobe Flash cs6.  Evaluación: aplicación de instrumento de evaluación progresiva. Inductivo Relación D-A Tutoría Pizarra Plumón Portafolio del alumno. Cuestionario de preguntas. 50’ EVALUACIÓN DELOS APRENDIZAJES CRITERIO(S) DEEVALUACIÓN: Práctica adecuadamentelas conductas personales óptimas para la profesión INDICADORES ÍNSTRUMENTOS  Utiliza Capas y símbolos de forma adecuada en una animación.  Observación Sistemática/ Ficha de Observación OBSERVACIONES:  ELEMENTO DE LA CAPACIDAD TERMINAL: Conocer y relacionarlas Capas y Símbolos. M O T I V A C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N