Factores de
Crecimiento
Introducción
Índice
Funciones
Mecanismo
de acción
Clasificación
Otros
factores de
crecimiento
Funciones
Mecanismo de acción
Clasificación
Otros factores
Factores
genéticos
Factores
nutricionales
Factores
placentarios
Factores
Hormonales
Factores
Maternos
Factores genéticos
• Los factores genéticos tanto
maternos como fetales influencian
el crecimiento intrauterino.
Modelos matemáticos han
estimado que los factores
genéticos pueden explicar hasta
un 38 % de las variaciones
observadas en el peso al nacer.
Factores
nutricionales
• El aporte se hace por difusión previamente al desarrollo de
la placenta y posteriormente a través de la circulación utero-
placentaria-fetal y depende directamente de la ingesta y
reservas maternas.
• Las necesidades energéticas fetales se han estimado en
unas 100 Kcal día y las necesidades energéticas extras
maternas para mantener el embarazo en unas 136 Kcal/día.
• La malnutrición materna antes de la concepción y durante el
primer trimestre del embarazo va a condicionar alteraciones
a nivel placentario, con disminución de las vellosidades y
consecuente carencia fetal de substratos energéticos y no
energéticos.
Factores Placentarios
• Múltiples son las funciones placentarias en
relación con el crecimiento fetal.
• Inmunológicas en relación con la tolerancia
materna del feto.
• Nutricionales: difusión de nutrientes.
• Homeostáticas: difusión de productos del
metabolismo fetal.
• Hormonales con efectos sobre la madre,
sobre el feto y sobre la propia placenta:
síntesis de esteroides, hormonas peptídicas y
factores de crecimiento.
Factores Hormonales
• En la sangre fetal comienzan a detectarse secreciones hormonales como
consecuencia de la diferenciación del sistema hipotálamo-hipofisario-
órgano periférico.
• testosterona, hormonas tiroideas, Hormona adrenocorticotropa ACTH,
cortisol e insulina.
• Otras hormonas como la hormona de crecimiento tienen un papel más
discutido en relación con el crecimiento global fetal.
• Finalmente, los niveles en sangre de ciertos factores de crecimiento como
el IGF-I y el IGF-II son detectables y se modifican durante la gestación en
relación con el tamaño fetal.
Factores Maternos
• 1) Provee el oxígeno y los nutrientes
plásticos, energéticos y no energéticos
necesarios para el crecimiento fetal y elimina
los productos del metabolismo fetal a través
de sus propios sistemas homeostáticos:
hígado, pulmón y riñón fundamentalmente.
• 2) Regulación de hormonas en la sangre
materna
• 3) Durante el embarazo el tamaño uterino
aumenta progresivamente y de una forma
especial durante el tercer trimestre, siendo
éste un factor limitante del crecimiento fetal,
tal como ha sido comprobado en embarazos
múltiples.

Factores de crecimiento, y manera de actuar

  • 1.
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
    Factores genéticos • Losfactores genéticos tanto maternos como fetales influencian el crecimiento intrauterino. Modelos matemáticos han estimado que los factores genéticos pueden explicar hasta un 38 % de las variaciones observadas en el peso al nacer.
  • 10.
    Factores nutricionales • El aportese hace por difusión previamente al desarrollo de la placenta y posteriormente a través de la circulación utero- placentaria-fetal y depende directamente de la ingesta y reservas maternas. • Las necesidades energéticas fetales se han estimado en unas 100 Kcal día y las necesidades energéticas extras maternas para mantener el embarazo en unas 136 Kcal/día. • La malnutrición materna antes de la concepción y durante el primer trimestre del embarazo va a condicionar alteraciones a nivel placentario, con disminución de las vellosidades y consecuente carencia fetal de substratos energéticos y no energéticos.
  • 11.
    Factores Placentarios • Múltiplesson las funciones placentarias en relación con el crecimiento fetal. • Inmunológicas en relación con la tolerancia materna del feto. • Nutricionales: difusión de nutrientes. • Homeostáticas: difusión de productos del metabolismo fetal. • Hormonales con efectos sobre la madre, sobre el feto y sobre la propia placenta: síntesis de esteroides, hormonas peptídicas y factores de crecimiento.
  • 12.
    Factores Hormonales • Enla sangre fetal comienzan a detectarse secreciones hormonales como consecuencia de la diferenciación del sistema hipotálamo-hipofisario- órgano periférico. • testosterona, hormonas tiroideas, Hormona adrenocorticotropa ACTH, cortisol e insulina. • Otras hormonas como la hormona de crecimiento tienen un papel más discutido en relación con el crecimiento global fetal. • Finalmente, los niveles en sangre de ciertos factores de crecimiento como el IGF-I y el IGF-II son detectables y se modifican durante la gestación en relación con el tamaño fetal.
  • 13.
    Factores Maternos • 1)Provee el oxígeno y los nutrientes plásticos, energéticos y no energéticos necesarios para el crecimiento fetal y elimina los productos del metabolismo fetal a través de sus propios sistemas homeostáticos: hígado, pulmón y riñón fundamentalmente. • 2) Regulación de hormonas en la sangre materna • 3) Durante el embarazo el tamaño uterino aumenta progresivamente y de una forma especial durante el tercer trimestre, siendo éste un factor limitante del crecimiento fetal, tal como ha sido comprobado en embarazos múltiples.