Factores de producción:
Tipos y Diferencias
 Los sistemas económicos se basan en los factores de producción para operar de manera
eficiente. Estos factores son los recursos que las empresas de un país utilizan para generar
ingresos y riqueza. Existen cuatro factores de producción: tierra, trabajo, capital y
Desde el punto de vista económico, el factor de producción es un elemento estructural del
proceso productivo. Además, son el punto de partida que permite la producción de bienes
para satisfacer necesidades.
 Todos los tipos de factores de producción contribuyen al crecimiento económico.
producto se puede fabricar sin materias primas (tierra). Esos materiales no se pueden extraer,
refinar y transformar sin que la gente trabaje (trabajo). Adicionalmente, esas personas no
pueden realizar su trabajo sin herramientas y equipo (capital). Y, no menos importante, el
conocimiento y la tecnología se hacen necesarios para optimizar las labores de producción. Es
indiscutible que todos los factores de producción son importantes. Si falta alguno de ellos
se podría producir y la economía se paralizaría.
¿Qué son los factores de producción?
En un entorno económico, cuando se habla de factores de
producción se refiere a todos aquellos recursos que intervienen
en el proceso productivo para la creación de bienes y/o servicios.
Estos bienes y/o servicios van a satisfacer las necesidades de las
personas. Como ya hemos mencionado, los factores de
producción son cuatro: tierra, trabajo capital y tecnología.
Todos son necesarios en un mercado eficiente para proporcionar
proporcionar bienes y servicios a un precio asequible en el
momento, lugar y combinación adecuados.
La comprensión que tenemos actualmente del concepto de factores de
producción tiene sus raíces en su mayor parte en la economía neoclásica.
Durante los siglos XVIII y XIX economistas de la época y
políticos influyentes como Karl Marx, David Ricardo y Adam Smith
catalogaron inicialmente la tierra, el trabajo y el capital como factores
producción. Actualmente, y debido a los avances y la afectación que tiene
los procesos productivos para la creación de bienes y servicios, la
tecnología es considerada otro factor de producción.
 ¿Cuáles son los tipos de bienes de producción existentes?
Echemos una mirada más cercana a cada uno de los cuatro factores de producción y cómo se
unen para impactar en los mercados financieros:
 1. Tipos de factores de producción: Tierra
 En sentido literal la tierra es el suelo. Sin embargo, en economía, la
tierra como factor de producción tiene un alcance mucho más amplio.
Marshall ha definido la tierra como «los materiales y las fuerzas que la
naturaleza da libremente para la ayuda del hombre, en la tierra y el
agua, en el aire, la luz y el calor«. La tierra se refiere a un recurso
natural que se puede utilizar para producir ingresos. Es un factor de
producción útil, pero está disponible en cantidades limitadas.
 Como recurso natural este factor de producción se puede dividir en
recursos renovables y no renovables:
Los recursos renovables son recursos que se
pueden reponer como el agua, la vegetación, la
la energía eólica y la energía solar.
Los recursos no renovables consisten en
recursos cuyo suministro se puede agotar
como el petróleo, el carbón y el gas natural.
 Todos estos recursos, englobados en el factor de producción
denominado tierra, pueden utilizarse como insumos en la producción
para producir un bien o servicio.
 Este tipo de factor de producción se ubica dentro del sector primario
de la economía, es decir, son los recursos básicos o materias primas
indispensables para producir muchos de los bienes y servicios básicos
para vivir como la alimentación o el vestido. Igualmente, la producción
y suministro de combustibles para mantener en funcionamiento la
fuerza productiva de un país, solo es posible con la obtención de la
materia prima de los recursos naturales, tanto renovables como no
renovables.
2. Tipos de factores de producción: Capital
El capital representa todos los bienes y/o servicios que se
utilizan en el proceso de producción para contribuir con la
elaboración del producto final. Este factor de producción se
compone de:
Capital de trabajo que representa el monto del capital diario
utilizado para la producción de bienes, esto puede incluir
efectivo o un stock de inventarios.
Capital fijo que está representado en la maquinaria, equipos,
las estructuras físicas y todos los software que sean necesarios
para el proceso productivo.
Muchas veces al referirnos al capital como factor de
producción pensamos en él solo como dinero. Sin embargo,
términos de factores económicos de producción, estos son
recursos que pueden utilizarse de manera productiva. Es
decir, nos referimos a todos aquellos activos que son
necesarios para cumplir la función de producir bienes para
satisfacer necesidades. Este es un factor de producción
derivado, ya que a diferencia del factor tierra no surge por sí
solo como los recursos naturales.
El capital es un factor de producción creado por el hombre, que
se ajusta a las necesidades específicas de cada industria o tipo
de producción. La importancia del capital como factor de
producción radica en que contribuye a la transformación de
los recursos naturales para obtener los bienes y servicios
necesarios para un desarrollo integral de las personas y la
economía en general. Además, contribuye a generar ingresos en
todos los sectores económicos, de esta forma se eleva el nivel de
vida de las personas.
3. Tipos de factores de producción: Trabajo
El trabajo se refiere a cualquier tipo de esfuerzo físico o mental. En términos
económicos, el trabajo es el esfuerzo realizado para producir bienes o servicios.
todo tipo de esfuerzos humanos: esfuerzo físico, ejercicio mental, uso del intelecto,
Realizado a cambio de una recompensa económica o salario.
 El trabajo es un factor de producción único en comparación con otros. Está
directamente relacionado con el esfuerzo humano, a diferencia de los otros factores
de producción.
 El trabajo es el factor de producción más flexible, ya que puede emplearse en
diferentes etapas de la producción, especializarse, incrementarse en cantidad y
capacitarse para adquirir nuevas habilidades. Para que el esfuerzo se considere
trabajo, debe estar dirigido principalmente a la producción de bienes o servicios.
Además, es un factor primario de producción, ya que sin trabajo nada se puede
producir. Porque, incluso los productos nativos de la tierra necesitan ser recolectados
para transformarlos en bienes económicos.
El trabajo conecta los factores de producción entre sí.
Además, tiene una característica cuantitativa y cualitativa.
La cantidad de trabajo se mide por su duración e
intensidad. La característica cualitativa refleja las
características específicas del trabajo y está relacionada con
su productividad. El papel más importante en la formación
formación de la calidad del trabajo lo juega la división del
trabajo y su distribución por áreas de actividad. Cabe
señalar que son los servicios del trabajo los que se
compran y venden y no el trabajo en sí.
4. Tipos de factores de producción: Tecnología
La tecnología se considera actualmente como un factor
de producción. Esto debido a que juega un papel
importante al influir en la producción de múltiples
bienes y servicios. Como factor de producción,
la tecnología tiene una definición bastante amplia y
se puede emplear para referirse a software,
una combinación de los dos, utilizados para
los procesos organizativos o de fabricación. Cada vez
más, la tecnología es la responsable de la diferencia en
la eficiencia entre las empresas.
Al igual que el dinero, la tecnología es un facilitador de los factores de producción. La
introducción de tecnología en un proceso de trabajo o capital lo hace más eficiente. Hay que
tener claro que la tecnología no solo se refiere a los robots y las computadoras, sino a todo el
cuerpo de conocimiento o ciencia que informa o mejora un proceso de producción.
 La tecnología puede cambiar la forma en que operan todos los demás factores.
 Por ejemplo, los agricultores ahora pueden usar herramientas de aprendizaje automático de
vanguardia para predecir qué cultivos plantar y cuándo, mientras que la automatización ha
transformado la forma en que las fábricas fabrican productos. Son las mismas empresas
quienes desarrollan y despliegan nuevas tecnologías. El uso de robots en la fabricación tiene
el potencial de mejorar la productividad y la producción. De manera similar, el uso de
quioscos en restaurantes de autoservicio puede ayudar a las empresas a optimizar su área de
servicios.

Factores de producción.pptx

  • 1.
  • 2.
     Los sistemaseconómicos se basan en los factores de producción para operar de manera eficiente. Estos factores son los recursos que las empresas de un país utilizan para generar ingresos y riqueza. Existen cuatro factores de producción: tierra, trabajo, capital y Desde el punto de vista económico, el factor de producción es un elemento estructural del proceso productivo. Además, son el punto de partida que permite la producción de bienes para satisfacer necesidades.  Todos los tipos de factores de producción contribuyen al crecimiento económico. producto se puede fabricar sin materias primas (tierra). Esos materiales no se pueden extraer, refinar y transformar sin que la gente trabaje (trabajo). Adicionalmente, esas personas no pueden realizar su trabajo sin herramientas y equipo (capital). Y, no menos importante, el conocimiento y la tecnología se hacen necesarios para optimizar las labores de producción. Es indiscutible que todos los factores de producción son importantes. Si falta alguno de ellos se podría producir y la economía se paralizaría.
  • 3.
    ¿Qué son losfactores de producción? En un entorno económico, cuando se habla de factores de producción se refiere a todos aquellos recursos que intervienen en el proceso productivo para la creación de bienes y/o servicios. Estos bienes y/o servicios van a satisfacer las necesidades de las personas. Como ya hemos mencionado, los factores de producción son cuatro: tierra, trabajo capital y tecnología. Todos son necesarios en un mercado eficiente para proporcionar proporcionar bienes y servicios a un precio asequible en el momento, lugar y combinación adecuados.
  • 4.
    La comprensión quetenemos actualmente del concepto de factores de producción tiene sus raíces en su mayor parte en la economía neoclásica. Durante los siglos XVIII y XIX economistas de la época y políticos influyentes como Karl Marx, David Ricardo y Adam Smith catalogaron inicialmente la tierra, el trabajo y el capital como factores producción. Actualmente, y debido a los avances y la afectación que tiene los procesos productivos para la creación de bienes y servicios, la tecnología es considerada otro factor de producción.
  • 5.
     ¿Cuáles sonlos tipos de bienes de producción existentes? Echemos una mirada más cercana a cada uno de los cuatro factores de producción y cómo se unen para impactar en los mercados financieros:  1. Tipos de factores de producción: Tierra
  • 6.
     En sentidoliteral la tierra es el suelo. Sin embargo, en economía, la tierra como factor de producción tiene un alcance mucho más amplio. Marshall ha definido la tierra como «los materiales y las fuerzas que la naturaleza da libremente para la ayuda del hombre, en la tierra y el agua, en el aire, la luz y el calor«. La tierra se refiere a un recurso natural que se puede utilizar para producir ingresos. Es un factor de producción útil, pero está disponible en cantidades limitadas.  Como recurso natural este factor de producción se puede dividir en recursos renovables y no renovables:
  • 7.
    Los recursos renovablesson recursos que se pueden reponer como el agua, la vegetación, la la energía eólica y la energía solar. Los recursos no renovables consisten en recursos cuyo suministro se puede agotar como el petróleo, el carbón y el gas natural.
  • 8.
     Todos estosrecursos, englobados en el factor de producción denominado tierra, pueden utilizarse como insumos en la producción para producir un bien o servicio.  Este tipo de factor de producción se ubica dentro del sector primario de la economía, es decir, son los recursos básicos o materias primas indispensables para producir muchos de los bienes y servicios básicos para vivir como la alimentación o el vestido. Igualmente, la producción y suministro de combustibles para mantener en funcionamiento la fuerza productiva de un país, solo es posible con la obtención de la materia prima de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables.
  • 9.
    2. Tipos defactores de producción: Capital
  • 10.
    El capital representatodos los bienes y/o servicios que se utilizan en el proceso de producción para contribuir con la elaboración del producto final. Este factor de producción se compone de: Capital de trabajo que representa el monto del capital diario utilizado para la producción de bienes, esto puede incluir efectivo o un stock de inventarios. Capital fijo que está representado en la maquinaria, equipos, las estructuras físicas y todos los software que sean necesarios para el proceso productivo.
  • 11.
    Muchas veces alreferirnos al capital como factor de producción pensamos en él solo como dinero. Sin embargo, términos de factores económicos de producción, estos son recursos que pueden utilizarse de manera productiva. Es decir, nos referimos a todos aquellos activos que son necesarios para cumplir la función de producir bienes para satisfacer necesidades. Este es un factor de producción derivado, ya que a diferencia del factor tierra no surge por sí solo como los recursos naturales.
  • 12.
    El capital esun factor de producción creado por el hombre, que se ajusta a las necesidades específicas de cada industria o tipo de producción. La importancia del capital como factor de producción radica en que contribuye a la transformación de los recursos naturales para obtener los bienes y servicios necesarios para un desarrollo integral de las personas y la economía en general. Además, contribuye a generar ingresos en todos los sectores económicos, de esta forma se eleva el nivel de vida de las personas.
  • 13.
    3. Tipos defactores de producción: Trabajo
  • 14.
    El trabajo serefiere a cualquier tipo de esfuerzo físico o mental. En términos económicos, el trabajo es el esfuerzo realizado para producir bienes o servicios. todo tipo de esfuerzos humanos: esfuerzo físico, ejercicio mental, uso del intelecto, Realizado a cambio de una recompensa económica o salario.  El trabajo es un factor de producción único en comparación con otros. Está directamente relacionado con el esfuerzo humano, a diferencia de los otros factores de producción.  El trabajo es el factor de producción más flexible, ya que puede emplearse en diferentes etapas de la producción, especializarse, incrementarse en cantidad y capacitarse para adquirir nuevas habilidades. Para que el esfuerzo se considere trabajo, debe estar dirigido principalmente a la producción de bienes o servicios. Además, es un factor primario de producción, ya que sin trabajo nada se puede producir. Porque, incluso los productos nativos de la tierra necesitan ser recolectados para transformarlos en bienes económicos.
  • 15.
    El trabajo conectalos factores de producción entre sí. Además, tiene una característica cuantitativa y cualitativa. La cantidad de trabajo se mide por su duración e intensidad. La característica cualitativa refleja las características específicas del trabajo y está relacionada con su productividad. El papel más importante en la formación formación de la calidad del trabajo lo juega la división del trabajo y su distribución por áreas de actividad. Cabe señalar que son los servicios del trabajo los que se compran y venden y no el trabajo en sí.
  • 16.
    4. Tipos defactores de producción: Tecnología
  • 17.
    La tecnología seconsidera actualmente como un factor de producción. Esto debido a que juega un papel importante al influir en la producción de múltiples bienes y servicios. Como factor de producción, la tecnología tiene una definición bastante amplia y se puede emplear para referirse a software, una combinación de los dos, utilizados para los procesos organizativos o de fabricación. Cada vez más, la tecnología es la responsable de la diferencia en la eficiencia entre las empresas.
  • 18.
    Al igual queel dinero, la tecnología es un facilitador de los factores de producción. La introducción de tecnología en un proceso de trabajo o capital lo hace más eficiente. Hay que tener claro que la tecnología no solo se refiere a los robots y las computadoras, sino a todo el cuerpo de conocimiento o ciencia que informa o mejora un proceso de producción.  La tecnología puede cambiar la forma en que operan todos los demás factores.  Por ejemplo, los agricultores ahora pueden usar herramientas de aprendizaje automático de vanguardia para predecir qué cultivos plantar y cuándo, mientras que la automatización ha transformado la forma en que las fábricas fabrican productos. Son las mismas empresas quienes desarrollan y despliegan nuevas tecnologías. El uso de robots en la fabricación tiene el potencial de mejorar la productividad y la producción. De manera similar, el uso de quioscos en restaurantes de autoservicio puede ayudar a las empresas a optimizar su área de servicios.