1
Universitario(a):MAMANIFERNANDEZJUAN
Carrera: ADMINISTRACION DEEMPRESAS
Docente:MGR. ZAPATA BARRIENTOSJOSERAMIRO
Materia:MERCADOTECNIA III
Fecha: 5 DE OCTUBRE DE 2020
Cochabamba - Bolivia
Universidad Mayor de “San Simón”
Facultad De Ciencias Económicas
FACTORES DE
PRODUCCION
2
INDICE:
1. INTRODUCCION……………………………………………………………………..……………..3
2. DESARROLLO………………………………………………………………………….…………....4
3. CARACTERISTICAS………………………………………………………………..……………....7
4. CONCLUSIONES……………………………………………………………..……………………..7
5. REFERENCIAS………………………………………………………………………….…….……..8
6. VIDEOS……………………………………………………………………….…………………..…..8
IB
3
INTRODUCCION
Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada
uno de los cuáles participan en el resultado de la producción mediante una
recompensa fijada por el mercado.
Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era
necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y
el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad.
Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza
para crear y producir bienes y servicios. Cada uno de estos factores tiene una
compensación o un retorno.
En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden
considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno
tecnológico. Para producir bienes y servicios es necesario combinar esta serie de
elementos, denominados factores de producción.
Factores de producción
Factores de producción: Es el objeto inmediato de alguna empresa, es la producción
de bienes y servicios, realizando la transformación de materias primas mediante
el empleo de mano de obra y maquinas. La transformación, aparece como la
combinación de cuatro factores; la tierra (recursos renovables y no renovables),
el trabajo (la mano de obra), el capital (compuestos esencialmente por maquinas)
y la organización (capacidad empresarial).
Medios utilizados en los procesos de producción: De forma habitual, se consideran
cuatro: la tierra (bienes inmuebles), el trabajo, el capital (por ejemplo,
una inversión en maquinaria) y la organización; a veces se considera que
la función empresarial es el cuarto factor de producción. La disponibilidad relativa
de estos factores en un país (su dotación de factores) es uno de los aspectos más
determinantes de la inversión y el comercio internacional.
4
Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada
uno de los cuáles participan en el resultado de la producción mediante una
recompensa fijada por el mercado: Tierra (que incluye todos los recursos naturales),
Labor y Capital (que se refiere a maquinaria y equipos usados en la producción).
Estos 3 factores clásicos están en la ciencia económica actual
en proceso de evolución hacia una estructuración más compleja. Los economistas
clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar
unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta
clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad.
Para que una empresa logre sus objetivos tiene que conseguir la mejor combinación
de los factores de producción disponibles. Esta combinación variará a lo largo
del tiempo y dependerá de la necesidad de crecimiento, de la disponibilidad de
mano de obra cualificada y de la experiencia de los gestores, de las nuevas
tecnologías y de los precios de mercado de los distintos factores de producción. Los
recursos económicos son los diferentes tipos de mano de obra, el capital, la tierra y
el espíritu empresarial que se utiliza para producir bienes y servicios, puesto que los
recursos de toda sociedad son limitados o escasos, su capacidad para producir
bienes y servicios también es limitada. Los factores de la producción son los
elementos o recursos que requiere la cadena económica productiva, la cual
mantiene el funcionamiento adecuado del circuito social y económico de un lugar.
Dicho de otra manera, los factores productivos son los medios necesarios para el
proceso de producción. Tanto las empresas, como los individuos particulares, que
se hallan en condición de productores, requieren de factores productivos para la
obtención de sus bienes o servicios.
Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza
para crear y producir bienes y servicios. Cada uno de estos factores tiene una
compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como compensación los
beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene
como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que
se obtiene de ella al utilizarla. En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de
5
producción, también se pueden considerar como factores de producción la
capacidad empresarial y el entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los
tres factores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en
la teoría económica. Con la combinación de los factores de producción, se
busca eficiencia en la producción para, así, obtener mayores utilidades en las
empresas. Para producir bienes y servicios es necesario combinar una serie de
elementos, denominados factores de producción. Hay dos clases de factores de
producción: los originarios y los derivados. Los originarios son aquellos que no son
producidos por ningún otro, como la tierra y el trabajo. Los derivados son el capital
y la tecnología.
Factor tierra
TIERRA .- Lugar o espacio en el que se desarrolla el proceso productivo
entendiéndose como tal el lugar donde se encuentra por ejemplo la empresa,
la industria y los recursos naturales.
El factor tierra, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales
empleados en el proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha, el
agua, el aire, las plantas, los animales, los minerales y las fuentes de energía. La
tierra tiene recursos naturales; localización geográfica utilizada para procesos
productivos de bienes comunes. Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino
también la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en
general. El factor tierra (cada vez más alterado por la intervención humana) se
considera hoy, bien como componente del capital, bien como un componente de un
factor natural más amplio (recursos naturales o capital natural). Es la fuente de
toda materia prima proveniente del suelo y del subsuelo.
DESARROLLO
Flora, conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región
geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un
ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la
vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia
6
relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la
flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación.
Los recursos no renovables son los que no pueden reponerse o que sólo
pueden reponerse a lo largo de periodos de tiempo extremadamente largos. Estos
recursos incluyen los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y las
menas metálicas y de otros tipos. Los recursos naturales no renovables son los
recursos mineros, entre los que se puede contar también a los combustibles
fósiles (el carbón o el petróleo). Existen, en la corteza terrestre, cantidades finitas
de estos materiales que pueden ser aprovechados por el ser humano; esta
disponibilidad limitada implica la necesidad de buscar sistemas de reciclado de
materiales, de ahorro y alternativas a su uso (especialmente en el caso de los
combustibles, que no pueden ser reciclados) que no comprometan el desarrollo y
la calidad de vida de las sociedades humanas.
Los recursos naturales permanentes son aquellos que como su nombre lo dice
permanecen en la naturaleza, como por ejemplo: la sal, el agua y el aire. Se
llaman permanentes a aquellos recursos en los cuales el aprovechamiento es
desproporcionadamente pequeño frente a la magnitud del recurso. Tal es el caso
de la energía solar, de la atmósfera, del agua de los océanos. Respecto al sol y a
los planetas, sabemos bien que están condenados a desaparecer, pero para ellos
se requieren millones de años, que comparándolos con la duración de la vida
humana, nos permiten que la duración de ese recurso es permanente.
PAGO AL FACTOR TIERRA El pago al factor tierra es la renta, porque al crear
bienes o suministrar servicios la empresa o factor económico retribuye rentas en
diversas formas.
El factor tierra o factor naturaleza está constituido por las fuentes naturales, que
proporcionan la materia prima, la cual inicia la cadena productiva. Dentro de este
factor se encuentran por ejemplo: las tierras empleadas para la agricultura y
la ganadería, la flora y la fauna, los yacimientos, los bosques, la energía
proveniente de la naturaleza (ej.: energía hidroeléctrica, energía eólica). La tierra
representa todos los recursos del suelo y del subsuelo -Este factor de producción
7
es inmóvil y limitado y presenta problemas de agotamiento (la actitud de los países
productores de petróleo con respecto a los consumidores está condicionada por el
hecho de que sus recursos no son indefinidos).
El factor tierra, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales
empleados en el proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha,
el agua, el aire, las plantas, los animales, los minerales y las fuentes de energía.
Algunos de estos recursos son renovables, mientras que otros no. En algunas
áreas del planeta, la explotación excesiva de los recursos no renovables y de otros
que requieren largos períodos para recuperarse provoca graves problemas
medioambientales y económicos. Este factor de producción no se refiere
únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que
generen una producción cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de
edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los
recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo
los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna,
etc. El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a
centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de
otros recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del área,
etc.
Factor trabajo
Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En
realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre
de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos. Esta clasificación de los
factores productivos se correspondía biunívocamente con un análisis "sociológico"
del sistema económico en tiempos de los economistas clásicos. El trabajo,
En Economía, se refiere al esfuerzo realizado para asegurar un beneficio
económico. Es uno de los tres factores de producción principales, siendo los otros
dos la tierra (o recursos naturales) y el capital. Es el desgaste físico o mental del
ser humano para transformar materia prima para sus propias necesidades.
8
En la industria, el trabajo tiene una gran variedad de funciones, que se pueden
clasificar de la siguiente manera: producción de materias primas, como en
la minería y en la agricultura; producción en el sentido amplio del término, o
transformación de materias primas en objetos útiles para satisfacer las
necesidades humanas; distribución, o transporte de los objetos útiles de un lugar a
otro, en función de las necesidades humanas; las operaciones relacionadas con la
gestión de la producción, como la contabilidad y el trabajo de oficina; y los
servicios, como los que producen los médicos o los profesores. Muchos
economistas diferencian entre trabajo productivo y trabajo improductivo. El primero
consiste en aquellos tipos de manipulaciones que producen utilidad mediante
objetos.
CARACTERISTICAS
La tierra
El factor tierra comprende todos los recursos que se hallan en la corteza terrestre.
La comprensión actual de la necesidad de la tierra se da en un sentido más
amplio que simplemente ser dueño de terrenos. Esto último es particularmente
válido para la producción agropecuaria, pero en el caso de los modelos
industriales o posindustriales de producción se refiere más bien a los recursos que
se hallan en la corteza terrestre, y que pueden ser de origen mineral, orgánico,
biológico, etc.
Es decir, desde el petróleo, los distintos minerales, la madera de los bosques o los
frutos cultivados en un sembradío se consideran parte del factor tierra, y suelen
ser considerados el factor básico elemental, el insumo material primario, a partir
del cual se da el proceso de cambios que es la producción.
9
Esto, claro, dependerá de la actividad económica a la que nos refiramos. Por
ejemplo, una empresa de software no requerirá ningún tipo de tierra, más allá del
espacio físico en el que asiente sus oficinas. En cambio, una empresa de bienes
raíces considerará la tierra como su insumo único y primordial.
En particular los recursos no renovables (como los combustibles fósiles) tienen un
mercado muy agresivo en su competencia, y los países que disponen de estos
recursos en abundancia suelen verse favorecidos en sus términos de intercambio.
El pago al factor tierra es el que se debe abonar por la utilización de los recursos
naturales.
El trabajo
A los trabajadores se les recompensa por su esfuerzo laboral con un salario.
El trabajo se refiere a los diversos esfuerzos que un individuo enfrenta para
llevar un producto o servicio hasta el mercado de consumo, lo cual puede
bien darse de muchas maneras. Es trabajo la labor de producción misma en la
que, por ejemplo, un agricultor cultiva ciertos frutos; pero también la recolección y
conducción de dichos frutos al lugar donde se procesan, y de allí hacia
la industria que los convierte en alimentos. Lo mismo ocurre con el encargado
de distribuir estos alimentos, y de venderlos a los potenciales compradores. Son
trabajo también los servicios, de modo que una empresa de este sector ofrece a
sus clientes, esencialmente, un tipo especializado de trabajo.
En el sistema capitalista, a los trabajadores se les recompensa por este
esfuerzo laboral con un salario, calculado en base a las horas de trabajo
realizadas y al nivel de profesionalización o de especialización que dicha labor
represente. A los trabajadores altamente calificados se les conoce como capital
humano y su generación en un país o una sociedad es lo que motiva la existencia
de un sistema educativo, sobre todo el orientado hacia los saberes prácticos.
Más en: Fuerza de trabajo
El capital
10
El capital abarca aquellos recursos materiales indispensables para la producción.
Por capital se entiende, típicamente, al dinero, o sea, a los recursos monetarios
y financieros que permiten poner a andar un proceso productivo, ya sea
dotándolo de sus insumos básicos o bien sirviendo para el pago de sus
trabajadores.
Sin embargo, el dinero no está directamente involucrado en la producción de un
bien o un servicio, por lo que suele entenderse por capital la adquisición de los
recursos materiales indispensables para que la producción se dé. Por
ejemplo, un tractor es necesario para la producción agrícola, lo mismo que
escritorios y computadores para la producción de una empresa de software.
Similarmente, se habla de capital humano para referirse a la cantidad y
calidad de los trabajadores de una organización, así como al dinero que ésta
invierte en su educación y mejoramiento profesional, para gozar de una mano de
obra más apta y de mayor valor.
A este tipo de recursos se les conoce como inversión y se les descuenta de las
rentas producidas por la empresa para distinguir entre el capital requerido para la
continuación del proceso o inclusive para su expansión, de
las ganancias arrojadas por el proceso productivo.
CONCLUSIONES
El alto costo de los vehículos y combustibles, el estado y calidad de las carreteras,
y la falta de una entidad nacional encargada de coordinar y organizar el transporte
de carga en general, dan lugar a altos costos de transporte que constituyen un
serio obstáculo al desarrollo agropecuario.
Si a lo anterior se suma la falta de personal técnico especialmente preparado y del
equipo necesario para llevar a cabo las labores de investigación continua y
fiscalización de las operaciones de transporte, se explica la escasa información
estadística sobre los distintos medios de transporte con que se cuenta en el país.
11
Paralelamente con estos problemas institucionales, existen otros de naturaleza
técnica que son objeto de atención en el epígrafe de recomendaciones.
No todos los aspectos del transporte, sin embargo, son negativos. Existe en la
actualidad un sistema de transporte de carga bien establecido, que cubre las
principales rutas del país y registra gran movimiento en las áreas de producción de
café, maíz, carnes y leche. El transporte por carretera compite con el ferrocarril
entre San Salvador y Cutuco, y con la línea férrea nacional entre San Salvador y
Acajutla para los servicios de acopio y distribución de artículos de importación y
exportación.
REFERENCIAS
https://www.oas.org/USDE/publications/Unit/oea34s/ch006.htm
https://concepto.de/factores-de-produccion/
https://www.abc.com.py/articulos/tierra-trabajo-y-capital-factores-de-produccion-
834341.html#:~:text=Los%20factores%20de%20producci%C3%B3n%20son,los%
20salarios%20y%20las%20ganancias.
https://www.monografias.com/trabajos95/factores-produccion/factores-
produccion.shtml#:~:text=Los%20factores%20de%20producci%C3%B3n%20son,y
%20producir%20bienes%20y%20servicios.&text=En%20la%20actualidad%2C%2
0con%20los,empresarial%20y%20el%20entorno%20tecnol%C3%B3gico.
12

Factores de produccion

  • 1.
    1 Universitario(a):MAMANIFERNANDEZJUAN Carrera: ADMINISTRACION DEEMPRESAS Docente:MGR.ZAPATA BARRIENTOSJOSERAMIRO Materia:MERCADOTECNIA III Fecha: 5 DE OCTUBRE DE 2020 Cochabamba - Bolivia Universidad Mayor de “San Simón” Facultad De Ciencias Económicas FACTORES DE PRODUCCION
  • 2.
    2 INDICE: 1. INTRODUCCION……………………………………………………………………..……………..3 2. DESARROLLO………………………………………………………………………….…………....4 3.CARACTERISTICAS………………………………………………………………..……………....7 4. CONCLUSIONES……………………………………………………………..……………………..7 5. REFERENCIAS………………………………………………………………………….…….……..8 6. VIDEOS……………………………………………………………………….…………………..…..8 IB
  • 3.
    3 INTRODUCCION Los economistas clásicosutilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuáles participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado. Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico. Para producir bienes y servicios es necesario combinar esta serie de elementos, denominados factores de producción. Factores de producción Factores de producción: Es el objeto inmediato de alguna empresa, es la producción de bienes y servicios, realizando la transformación de materias primas mediante el empleo de mano de obra y maquinas. La transformación, aparece como la combinación de cuatro factores; la tierra (recursos renovables y no renovables), el trabajo (la mano de obra), el capital (compuestos esencialmente por maquinas) y la organización (capacidad empresarial). Medios utilizados en los procesos de producción: De forma habitual, se consideran cuatro: la tierra (bienes inmuebles), el trabajo, el capital (por ejemplo, una inversión en maquinaria) y la organización; a veces se considera que la función empresarial es el cuarto factor de producción. La disponibilidad relativa de estos factores en un país (su dotación de factores) es uno de los aspectos más determinantes de la inversión y el comercio internacional.
  • 4.
    4 Los economistas clásicosutilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuáles participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado: Tierra (que incluye todos los recursos naturales), Labor y Capital (que se refiere a maquinaria y equipos usados en la producción). Estos 3 factores clásicos están en la ciencia económica actual en proceso de evolución hacia una estructuración más compleja. Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad. Para que una empresa logre sus objetivos tiene que conseguir la mejor combinación de los factores de producción disponibles. Esta combinación variará a lo largo del tiempo y dependerá de la necesidad de crecimiento, de la disponibilidad de mano de obra cualificada y de la experiencia de los gestores, de las nuevas tecnologías y de los precios de mercado de los distintos factores de producción. Los recursos económicos son los diferentes tipos de mano de obra, el capital, la tierra y el espíritu empresarial que se utiliza para producir bienes y servicios, puesto que los recursos de toda sociedad son limitados o escasos, su capacidad para producir bienes y servicios también es limitada. Los factores de la producción son los elementos o recursos que requiere la cadena económica productiva, la cual mantiene el funcionamiento adecuado del circuito social y económico de un lugar. Dicho de otra manera, los factores productivos son los medios necesarios para el proceso de producción. Tanto las empresas, como los individuos particulares, que se hallan en condición de productores, requieren de factores productivos para la obtención de sus bienes o servicios. Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios. Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla. En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de
  • 5.
    5 producción, también sepueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados (capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener mayores utilidades en las empresas. Para producir bienes y servicios es necesario combinar una serie de elementos, denominados factores de producción. Hay dos clases de factores de producción: los originarios y los derivados. Los originarios son aquellos que no son producidos por ningún otro, como la tierra y el trabajo. Los derivados son el capital y la tecnología. Factor tierra TIERRA .- Lugar o espacio en el que se desarrolla el proceso productivo entendiéndose como tal el lugar donde se encuentra por ejemplo la empresa, la industria y los recursos naturales. El factor tierra, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas, los animales, los minerales y las fuentes de energía. La tierra tiene recursos naturales; localización geográfica utilizada para procesos productivos de bienes comunes. Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general. El factor tierra (cada vez más alterado por la intervención humana) se considera hoy, bien como componente del capital, bien como un componente de un factor natural más amplio (recursos naturales o capital natural). Es la fuente de toda materia prima proveniente del suelo y del subsuelo. DESARROLLO Flora, conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia
  • 6.
    6 relativa, por númerode individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. Los recursos no renovables son los que no pueden reponerse o que sólo pueden reponerse a lo largo de periodos de tiempo extremadamente largos. Estos recursos incluyen los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) y las menas metálicas y de otros tipos. Los recursos naturales no renovables son los recursos mineros, entre los que se puede contar también a los combustibles fósiles (el carbón o el petróleo). Existen, en la corteza terrestre, cantidades finitas de estos materiales que pueden ser aprovechados por el ser humano; esta disponibilidad limitada implica la necesidad de buscar sistemas de reciclado de materiales, de ahorro y alternativas a su uso (especialmente en el caso de los combustibles, que no pueden ser reciclados) que no comprometan el desarrollo y la calidad de vida de las sociedades humanas. Los recursos naturales permanentes son aquellos que como su nombre lo dice permanecen en la naturaleza, como por ejemplo: la sal, el agua y el aire. Se llaman permanentes a aquellos recursos en los cuales el aprovechamiento es desproporcionadamente pequeño frente a la magnitud del recurso. Tal es el caso de la energía solar, de la atmósfera, del agua de los océanos. Respecto al sol y a los planetas, sabemos bien que están condenados a desaparecer, pero para ellos se requieren millones de años, que comparándolos con la duración de la vida humana, nos permiten que la duración de ese recurso es permanente. PAGO AL FACTOR TIERRA El pago al factor tierra es la renta, porque al crear bienes o suministrar servicios la empresa o factor económico retribuye rentas en diversas formas. El factor tierra o factor naturaleza está constituido por las fuentes naturales, que proporcionan la materia prima, la cual inicia la cadena productiva. Dentro de este factor se encuentran por ejemplo: las tierras empleadas para la agricultura y la ganadería, la flora y la fauna, los yacimientos, los bosques, la energía proveniente de la naturaleza (ej.: energía hidroeléctrica, energía eólica). La tierra representa todos los recursos del suelo y del subsuelo -Este factor de producción
  • 7.
    7 es inmóvil ylimitado y presenta problemas de agotamiento (la actitud de los países productores de petróleo con respecto a los consumidores está condicionada por el hecho de que sus recursos no son indefinidos). El factor tierra, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas, los animales, los minerales y las fuentes de energía. Algunos de estos recursos son renovables, mientras que otros no. En algunas áreas del planeta, la explotación excesiva de los recursos no renovables y de otros que requieren largos períodos para recuperarse provoca graves problemas medioambientales y económicos. Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales (como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc. Factor trabajo Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos. Esta clasificación de los factores productivos se correspondía biunívocamente con un análisis "sociológico" del sistema económico en tiempos de los economistas clásicos. El trabajo, En Economía, se refiere al esfuerzo realizado para asegurar un beneficio económico. Es uno de los tres factores de producción principales, siendo los otros dos la tierra (o recursos naturales) y el capital. Es el desgaste físico o mental del ser humano para transformar materia prima para sus propias necesidades.
  • 8.
    8 En la industria,el trabajo tiene una gran variedad de funciones, que se pueden clasificar de la siguiente manera: producción de materias primas, como en la minería y en la agricultura; producción en el sentido amplio del término, o transformación de materias primas en objetos útiles para satisfacer las necesidades humanas; distribución, o transporte de los objetos útiles de un lugar a otro, en función de las necesidades humanas; las operaciones relacionadas con la gestión de la producción, como la contabilidad y el trabajo de oficina; y los servicios, como los que producen los médicos o los profesores. Muchos economistas diferencian entre trabajo productivo y trabajo improductivo. El primero consiste en aquellos tipos de manipulaciones que producen utilidad mediante objetos. CARACTERISTICAS La tierra El factor tierra comprende todos los recursos que se hallan en la corteza terrestre. La comprensión actual de la necesidad de la tierra se da en un sentido más amplio que simplemente ser dueño de terrenos. Esto último es particularmente válido para la producción agropecuaria, pero en el caso de los modelos industriales o posindustriales de producción se refiere más bien a los recursos que se hallan en la corteza terrestre, y que pueden ser de origen mineral, orgánico, biológico, etc. Es decir, desde el petróleo, los distintos minerales, la madera de los bosques o los frutos cultivados en un sembradío se consideran parte del factor tierra, y suelen ser considerados el factor básico elemental, el insumo material primario, a partir del cual se da el proceso de cambios que es la producción.
  • 9.
    9 Esto, claro, dependeráde la actividad económica a la que nos refiramos. Por ejemplo, una empresa de software no requerirá ningún tipo de tierra, más allá del espacio físico en el que asiente sus oficinas. En cambio, una empresa de bienes raíces considerará la tierra como su insumo único y primordial. En particular los recursos no renovables (como los combustibles fósiles) tienen un mercado muy agresivo en su competencia, y los países que disponen de estos recursos en abundancia suelen verse favorecidos en sus términos de intercambio. El pago al factor tierra es el que se debe abonar por la utilización de los recursos naturales. El trabajo A los trabajadores se les recompensa por su esfuerzo laboral con un salario. El trabajo se refiere a los diversos esfuerzos que un individuo enfrenta para llevar un producto o servicio hasta el mercado de consumo, lo cual puede bien darse de muchas maneras. Es trabajo la labor de producción misma en la que, por ejemplo, un agricultor cultiva ciertos frutos; pero también la recolección y conducción de dichos frutos al lugar donde se procesan, y de allí hacia la industria que los convierte en alimentos. Lo mismo ocurre con el encargado de distribuir estos alimentos, y de venderlos a los potenciales compradores. Son trabajo también los servicios, de modo que una empresa de este sector ofrece a sus clientes, esencialmente, un tipo especializado de trabajo. En el sistema capitalista, a los trabajadores se les recompensa por este esfuerzo laboral con un salario, calculado en base a las horas de trabajo realizadas y al nivel de profesionalización o de especialización que dicha labor represente. A los trabajadores altamente calificados se les conoce como capital humano y su generación en un país o una sociedad es lo que motiva la existencia de un sistema educativo, sobre todo el orientado hacia los saberes prácticos. Más en: Fuerza de trabajo El capital
  • 10.
    10 El capital abarcaaquellos recursos materiales indispensables para la producción. Por capital se entiende, típicamente, al dinero, o sea, a los recursos monetarios y financieros que permiten poner a andar un proceso productivo, ya sea dotándolo de sus insumos básicos o bien sirviendo para el pago de sus trabajadores. Sin embargo, el dinero no está directamente involucrado en la producción de un bien o un servicio, por lo que suele entenderse por capital la adquisición de los recursos materiales indispensables para que la producción se dé. Por ejemplo, un tractor es necesario para la producción agrícola, lo mismo que escritorios y computadores para la producción de una empresa de software. Similarmente, se habla de capital humano para referirse a la cantidad y calidad de los trabajadores de una organización, así como al dinero que ésta invierte en su educación y mejoramiento profesional, para gozar de una mano de obra más apta y de mayor valor. A este tipo de recursos se les conoce como inversión y se les descuenta de las rentas producidas por la empresa para distinguir entre el capital requerido para la continuación del proceso o inclusive para su expansión, de las ganancias arrojadas por el proceso productivo. CONCLUSIONES El alto costo de los vehículos y combustibles, el estado y calidad de las carreteras, y la falta de una entidad nacional encargada de coordinar y organizar el transporte de carga en general, dan lugar a altos costos de transporte que constituyen un serio obstáculo al desarrollo agropecuario. Si a lo anterior se suma la falta de personal técnico especialmente preparado y del equipo necesario para llevar a cabo las labores de investigación continua y fiscalización de las operaciones de transporte, se explica la escasa información estadística sobre los distintos medios de transporte con que se cuenta en el país.
  • 11.
    11 Paralelamente con estosproblemas institucionales, existen otros de naturaleza técnica que son objeto de atención en el epígrafe de recomendaciones. No todos los aspectos del transporte, sin embargo, son negativos. Existe en la actualidad un sistema de transporte de carga bien establecido, que cubre las principales rutas del país y registra gran movimiento en las áreas de producción de café, maíz, carnes y leche. El transporte por carretera compite con el ferrocarril entre San Salvador y Cutuco, y con la línea férrea nacional entre San Salvador y Acajutla para los servicios de acopio y distribución de artículos de importación y exportación. REFERENCIAS https://www.oas.org/USDE/publications/Unit/oea34s/ch006.htm https://concepto.de/factores-de-produccion/ https://www.abc.com.py/articulos/tierra-trabajo-y-capital-factores-de-produccion- 834341.html#:~:text=Los%20factores%20de%20producci%C3%B3n%20son,los% 20salarios%20y%20las%20ganancias. https://www.monografias.com/trabajos95/factores-produccion/factores- produccion.shtml#:~:text=Los%20factores%20de%20producci%C3%B3n%20son,y %20producir%20bienes%20y%20servicios.&text=En%20la%20actualidad%2C%2 0con%20los,empresarial%20y%20el%20entorno%20tecnol%C3%B3gico.
  • 12.