 Alva Araujo, Alexandra 
 Delgado Tuesta, Beatriz 
 García Pulido, Edwin 
 Niquén Vitón, Katheryn 
 Rojas Montalvo, Edinson 
 Sánchez Romero, Luz 
 Terrones Alvarado, Kevin 
 Torres Charcape, Estefani 
 Ynga Vinces, Jerry 
DERECHO EMPRESARIAL
Factoring 
Factoring
Las empresas recurren a este método para ajustar sus objetivos 
y disminuir el costo frente a esos clientes CON DIFICULTADES 
DE PAGOS. 
El Factoring fue evolucionando, tanto en su condición como en 
la actividad de los servicios que prestaba, hasta convertirse en 
la actual COMPAÑÍA DE FACTORING (Factor), como empresa 
independiente y con las funciones administrativo-financieras. 
INTRODUCCIÓN
¿Qué es Factoring? 
El factoring es la operación en la que un sujeto denominado «factor», 
adquiere de otro denominado «cliente» o «factorado» una parte a 
todos los créditos que el cliente tiene por cobrar, y además dicho factor 
adelanta al cliente los importes respectivos de los créditos, todo ello a 
cambio de una retribución es decir de financiamiento ya que se 
adquiere liquidez inmediata. 
DEFINICIÓN
Proceso de Factoring 
El Factoreado 
Mercancía y factura 
CC 
o Cliente/Proveedor 
AA BB DD 
La operación de Factoring debe 
realizarse con conocimiento de los 
Deudores, a menos que por la 
naturaleza de los instrumentos 
adquiridos, dicho conocimiento no 
sea necesario. 
Realiza la cobranza
SUJETOS 
•Los Créditos 
El contrato de factoring la empresa transfiere al factor los créditos derivados de sus 
operaciones con sus clientes. 
Estos créditos pueden estar representados por: 
Facturas Boleta de Venta Títulos Valores Otros 
El reglamento dispone que no podrán ser objeto de transferencia instrumentos 
que estuvieran vencidos o que se hubieran originado en operaciones de 
financiamiento con empresas del sistema financiero.
SUJETOS 
•Los Servicios 
Cuando el factor adquiere los créditos se 
obliga realizar una serie de servicios 
destinados al cobro de dichos créditos. 
El factor se encargará de las gestiones de 
cobranza ,pero también brindará otros servicios a 
la empresa como pueden ser los : 
Evaluación de 
riesgos crediticios 
Contabilidad 
Asesoría Jurídica
SUJETOS 
•La Retribución 
Por la adquisición de los créditos, el factor pagara su 
valor a favor de la empresa. 
Sin embargo, como retribución por el financiamiento 
y por los servicios a los que se hubiera obligado, el 
factor cobrara una retribución, en la mayoría de los 
casos bajo la forma de un porcentaje de los créditos 
adquiridos.
Derechos y obligaciones 
del factor 
• Derechos: 
• Realizar todos los actos de disposición con relación a los 
instrumentos adquiridos. 
• Cobrar una retribución por los servicios adicionales que se hayan 
brindado.
Derechos y obligaciones 
del factor 
•Obligaciones: 
Asumir el 
riesgo 
crediticio 
de los 
Deudores 
Adquirir los 
instrumentos 
de acuerdo a 
condiciones 
pactadas 
Brindar los 
servicios 
adicionales 
pactados 
Pagar al 
cliente los 
instrumentos 
adquiridos
Derechos y obligaciones de 
la empresa 
•Derechos: 
Exigir el pago con los instrumentos transferidos en el plazo 
establecido y conforme a las condiciones pactadas. 
Exigir el cumplimiento de los servicios adicionales que se 
hubiesen pactado. 
24 
Nov
Derechos y obligaciones de 
la empresa 
•Obligaciones: 
 Garantizar la existencia, exigibilidad y vigencia de 
los instrumentos al tiempo de celebrarse el factoring. 
 Transferir al factor los instrumentos en la forma 
acordada o establecida por la ley. 
 Notificar la realización del factoring a sus Deudores, 
cuando sea el caso. 
 Recibir los pagos que efectúen los deudores y 
transferirlos al factor, cuando así lo haya convenido 
con este.
Derechos y obligaciones 
de la empresa 
• Obligaciones: 
Informar al 
factor y 
cooperar con 
éste. 
Proporcionar 
toda la 
documentación 
vinculada con la 
transferencia de 
instrumentos 
Retribuir al 
factor por los 
servicios 
adicionales 
recibidos
Diferencias entre el factoring y 
las operaciones de descuento 
• Involucra una serie de 
servicios adicionales. 
• El Factor asume el riesgo 
crediticio del deudor. 
• Comprenden únicamente el 
adelanto del importe de los 
títulos transferidos. 
• La empresa asume dicho 
riesgo. 
Factoring 
Operaciones de 
descuento
El contrato de factoring debe celebrarse por escrito. Según el 
Reglamento, el Documento debe contener, cuando menos, la siguiente 
información. 
1. Nombre, razón o 
denominación social 
y domicilio de las 
Formalidad del contrato 
partes 
2. Identificación de los 
instrumentos que son 
objeto de factoring o, de ser 
el caso, precisar los criterios 
que permitan instrumentos 
respectivos 
3. Precio a ser 
pagado por los 
instrumentos y la 
forma de pago 
5. Responsable de 
realizar la cobranza a 
los deudores 
6. Momento a partir 
del cual el factor 
asume el riesgo 
crediticio de los 
deudores 
4. Retribución 
correspondiente al 
factor, de ser el 
caso
El factoring dentro del 
sistema financiero del 
Es un pProdeucrto úfinanciero con 
el que su empresa puede 
obtener financiación inmediata 
de sus ventas a crédito 
comercial a otras empresas y 
obtener, si lo desea, la garantía 
de insolvencia de sus 
compradores 
Según el SBS, el Factoring es 
la operación mediante la cual 
el Factor adquiere, a título 
oneroso, de una persona 
natural o jurídica, 
denominada Cliente
Clases de Factoring 
•Factoring sin recurso o financiación 
También es conocido como factoring puro. Los pagos del 
factor al cliente no contemplan anticipos, sino que se efectúan 
conforme vencen los documentos. 
El riesgo de no pago del documento es 
asumido por el Factor 
Va acompañada por servicios contables y 
administrativos por parte del factor.
Clases de Factoring 
•Factoring con recurso o financiación 
Versión mas moderna del Factoring, y la mas 
empleada. El factor anticipa la financiación, 
sin esperar al vencimiento de los créditos 
El riesgo del no pago es asumido por el cliente 
Al vencimiento debe devolver al Factor el importe anticipado 
Beneficio para el Factor esta dado por el interés que cobra.
Según destino de las 
ventas 
•Nacional: 
• Cuando tanto el cliente como el Factor y 
los Deudores residen en el mismo país. 
•Internacional o de Exportación: 
•Cuando el cliente y los Deudores residen 
en distintos países.
Modalidad del 
Factoring 
Pago a la fecha de 
vencimiento 
Adelanto en línea de los 
documentos crediticios 
Adelanto total de los 
documentos 
El cliente se dirige 
a un funcionario 
de la entidad para 
entregarle sus 
facturas o 
documentos por 
cobrar 
El cliente tiene la 
opción de adelantar 
el monto total se 
los instrumentos 
crediticios que le 
debe al deudor 
utilizando su 
pagina web 
El cliente adelanta el 
importe de facturas 
seleccionadas a través 
de la página web
El Factoring Internacional 
• Factoring de Exportación 
En el que las empresas de Factoring y la factorada 
domicilian en un mismo país, mientras que los 
deudores cedidos lo hacen en el extranjero. 
Este mecanismo es muy parecido al del Factoring interno, 
sólo que los créditos recién podrán ofrecerse cuando la 
mercadería ya haya sido enviada al comprador foráneo, por 
lo que debe presentarse el documento demostrativo de su 
despacho, por ejemplo, la carta de porte, el conocimiento de 
embarque, etc.
Factoring de Exportación 
FACTOR 
EMPRESA 
DE FACTORING 
contrato 
DEUDOR 
CLIENTE IMPORTADOR 
Relación 
cesionario/deudor 
cedido 
Mercancía y factura 
PAIS ORIGEN 
Realiza la 
cobranza 
PAIS DESTINO 
FACTORADO 
o 
Cliente/Proveedor Exportador
Factoring “de importación” 
Que se da cuando el cliente o factorado reside en un país distinto al del factor, 
por lo que decide transmitirle todos los créditos originados en su actividad 
empresarial que tiene contra deudores domiciliados en el país del factor. 
DEUDOR 
IMPORTADOR 
PPAAIISS DDEESSTTIINNOO 
Realiza la cobranza 
CLIENTE /FACTORADO 
FACTOR 
COMPAÑÍA DE FACTORING 
Quien debe pagar una 
factura o crédito 
Se le cede la factura o Mercancía y factura 
crédito 
PPAAIISS OORRIIGGEENN
Terminación del 
contrato de factoring 
Existen diversas figuras que generan la terminación del contrato factoring. 
1. El cumplimiento de las 
obligaciones por cada 
una de las partes. 
2. Existe la posibilidad de la 
resolución del contrato 
generada por el 
incumplimiento de las 
obligaciones de alguna de las 
partes 
Puede operar la terminación del contrato por el mutuo 
acuerdo al que lleguen las partes, mediantes el cual decidan 
poner fin a la operación.
Ventajas y 
desventajas 
• Ventajas: 
• La mejora instantánea de liquidez de la empresa, al convertir 
una cartera de cobros en liquidez inmediata gracias al anticipo 
recibido. 
• Descarta el riesgo de no cobro de las facturas 
• Ayuda a planificar los flujos financieros y mejorar la gestión 
financiera y comercial. 
• Simplifica la contabilidad
Ventajas y desventajas 
• Ventajas: 
• Permite ahorrar en gastos de personal, administrativos y costos 
de oficina. 
• Reduce los gastos financieros derivados de retrasos en los cobros. 
• Permite contar con una institución intermediaria como el Factor. 
• Elimina la incertidumbre del cliente.
Ventajas y desventajas 
• Desventajas: 
• Alto costo de operación, pues la tasa de interés que se aplica 
suele ser mayor a la tasa de descuento. 
•No considera transacciones efectuadas con productos perecederos 
• Se aplica en operaciones de corto plazo 
Corto 
Plazo
Ventajas y desventajas 
• Desventajas: 
• El cliente queda sujeto al particular criterio de evaluación de 
riesgo que pueda tener el factor . 
• No suele aplicarse a las empresas con dificultades financieras , 
aunque estas sean coyunturales. 
• El Factor solo se hace cargo de las cuentas por cobrar que le 
parecen de mayor calidad, en cuanto a plazo, monto y posibilidad 
de cobro
Importancia 
Permite convertir ventas al crédito 
como si fueran al contado, evitando 
que la empresa se enfrente a 
desbalances por falta de liquidez 
inmediata, además permite planificar 
con certeza los flujos financieros al 
convenir desde el inicio de su ciclo 
de operaciones el descuento de las 
deudas futuras.
CONCLUSIONES 
• El Factoring se ha popularizado a nivel mundial como un 
método aconsejable que permite al vendedor cobrar antes del 
vencimiento 
Proporciona un alto grado de eficiencia en la empresa pues en 
todo momento se produce un incremento de su Activo líquido con 
el fin de que la entidad cedente se ahorre todos aquellos factores 
económicos, financieros y humanos que tendrá que emplear para 
llevar una correcta gestión de cobro, Es también una garantía frente 
a la insolvencia de los deudores, ya que al ceder los derechos, la 
entidad de Factoring asume el riesgo de quiebra, impago, fraude, 
etc.
Gracias

Factoring

  • 1.
     Alva Araujo,Alexandra  Delgado Tuesta, Beatriz  García Pulido, Edwin  Niquén Vitón, Katheryn  Rojas Montalvo, Edinson  Sánchez Romero, Luz  Terrones Alvarado, Kevin  Torres Charcape, Estefani  Ynga Vinces, Jerry DERECHO EMPRESARIAL
  • 2.
  • 3.
    Las empresas recurrena este método para ajustar sus objetivos y disminuir el costo frente a esos clientes CON DIFICULTADES DE PAGOS. El Factoring fue evolucionando, tanto en su condición como en la actividad de los servicios que prestaba, hasta convertirse en la actual COMPAÑÍA DE FACTORING (Factor), como empresa independiente y con las funciones administrativo-financieras. INTRODUCCIÓN
  • 4.
    ¿Qué es Factoring? El factoring es la operación en la que un sujeto denominado «factor», adquiere de otro denominado «cliente» o «factorado» una parte a todos los créditos que el cliente tiene por cobrar, y además dicho factor adelanta al cliente los importes respectivos de los créditos, todo ello a cambio de una retribución es decir de financiamiento ya que se adquiere liquidez inmediata. DEFINICIÓN
  • 5.
    Proceso de Factoring El Factoreado Mercancía y factura CC o Cliente/Proveedor AA BB DD La operación de Factoring debe realizarse con conocimiento de los Deudores, a menos que por la naturaleza de los instrumentos adquiridos, dicho conocimiento no sea necesario. Realiza la cobranza
  • 6.
    SUJETOS •Los Créditos El contrato de factoring la empresa transfiere al factor los créditos derivados de sus operaciones con sus clientes. Estos créditos pueden estar representados por: Facturas Boleta de Venta Títulos Valores Otros El reglamento dispone que no podrán ser objeto de transferencia instrumentos que estuvieran vencidos o que se hubieran originado en operaciones de financiamiento con empresas del sistema financiero.
  • 7.
    SUJETOS •Los Servicios Cuando el factor adquiere los créditos se obliga realizar una serie de servicios destinados al cobro de dichos créditos. El factor se encargará de las gestiones de cobranza ,pero también brindará otros servicios a la empresa como pueden ser los : Evaluación de riesgos crediticios Contabilidad Asesoría Jurídica
  • 8.
    SUJETOS •La Retribución Por la adquisición de los créditos, el factor pagara su valor a favor de la empresa. Sin embargo, como retribución por el financiamiento y por los servicios a los que se hubiera obligado, el factor cobrara una retribución, en la mayoría de los casos bajo la forma de un porcentaje de los créditos adquiridos.
  • 9.
    Derechos y obligaciones del factor • Derechos: • Realizar todos los actos de disposición con relación a los instrumentos adquiridos. • Cobrar una retribución por los servicios adicionales que se hayan brindado.
  • 10.
    Derechos y obligaciones del factor •Obligaciones: Asumir el riesgo crediticio de los Deudores Adquirir los instrumentos de acuerdo a condiciones pactadas Brindar los servicios adicionales pactados Pagar al cliente los instrumentos adquiridos
  • 11.
    Derechos y obligacionesde la empresa •Derechos: Exigir el pago con los instrumentos transferidos en el plazo establecido y conforme a las condiciones pactadas. Exigir el cumplimiento de los servicios adicionales que se hubiesen pactado. 24 Nov
  • 12.
    Derechos y obligacionesde la empresa •Obligaciones:  Garantizar la existencia, exigibilidad y vigencia de los instrumentos al tiempo de celebrarse el factoring.  Transferir al factor los instrumentos en la forma acordada o establecida por la ley.  Notificar la realización del factoring a sus Deudores, cuando sea el caso.  Recibir los pagos que efectúen los deudores y transferirlos al factor, cuando así lo haya convenido con este.
  • 13.
    Derechos y obligaciones de la empresa • Obligaciones: Informar al factor y cooperar con éste. Proporcionar toda la documentación vinculada con la transferencia de instrumentos Retribuir al factor por los servicios adicionales recibidos
  • 14.
    Diferencias entre elfactoring y las operaciones de descuento • Involucra una serie de servicios adicionales. • El Factor asume el riesgo crediticio del deudor. • Comprenden únicamente el adelanto del importe de los títulos transferidos. • La empresa asume dicho riesgo. Factoring Operaciones de descuento
  • 15.
    El contrato defactoring debe celebrarse por escrito. Según el Reglamento, el Documento debe contener, cuando menos, la siguiente información. 1. Nombre, razón o denominación social y domicilio de las Formalidad del contrato partes 2. Identificación de los instrumentos que son objeto de factoring o, de ser el caso, precisar los criterios que permitan instrumentos respectivos 3. Precio a ser pagado por los instrumentos y la forma de pago 5. Responsable de realizar la cobranza a los deudores 6. Momento a partir del cual el factor asume el riesgo crediticio de los deudores 4. Retribución correspondiente al factor, de ser el caso
  • 16.
    El factoring dentrodel sistema financiero del Es un pProdeucrto úfinanciero con el que su empresa puede obtener financiación inmediata de sus ventas a crédito comercial a otras empresas y obtener, si lo desea, la garantía de insolvencia de sus compradores Según el SBS, el Factoring es la operación mediante la cual el Factor adquiere, a título oneroso, de una persona natural o jurídica, denominada Cliente
  • 17.
    Clases de Factoring •Factoring sin recurso o financiación También es conocido como factoring puro. Los pagos del factor al cliente no contemplan anticipos, sino que se efectúan conforme vencen los documentos. El riesgo de no pago del documento es asumido por el Factor Va acompañada por servicios contables y administrativos por parte del factor.
  • 18.
    Clases de Factoring •Factoring con recurso o financiación Versión mas moderna del Factoring, y la mas empleada. El factor anticipa la financiación, sin esperar al vencimiento de los créditos El riesgo del no pago es asumido por el cliente Al vencimiento debe devolver al Factor el importe anticipado Beneficio para el Factor esta dado por el interés que cobra.
  • 19.
    Según destino delas ventas •Nacional: • Cuando tanto el cliente como el Factor y los Deudores residen en el mismo país. •Internacional o de Exportación: •Cuando el cliente y los Deudores residen en distintos países.
  • 20.
    Modalidad del Factoring Pago a la fecha de vencimiento Adelanto en línea de los documentos crediticios Adelanto total de los documentos El cliente se dirige a un funcionario de la entidad para entregarle sus facturas o documentos por cobrar El cliente tiene la opción de adelantar el monto total se los instrumentos crediticios que le debe al deudor utilizando su pagina web El cliente adelanta el importe de facturas seleccionadas a través de la página web
  • 21.
    El Factoring Internacional • Factoring de Exportación En el que las empresas de Factoring y la factorada domicilian en un mismo país, mientras que los deudores cedidos lo hacen en el extranjero. Este mecanismo es muy parecido al del Factoring interno, sólo que los créditos recién podrán ofrecerse cuando la mercadería ya haya sido enviada al comprador foráneo, por lo que debe presentarse el documento demostrativo de su despacho, por ejemplo, la carta de porte, el conocimiento de embarque, etc.
  • 22.
    Factoring de Exportación FACTOR EMPRESA DE FACTORING contrato DEUDOR CLIENTE IMPORTADOR Relación cesionario/deudor cedido Mercancía y factura PAIS ORIGEN Realiza la cobranza PAIS DESTINO FACTORADO o Cliente/Proveedor Exportador
  • 23.
    Factoring “de importación” Que se da cuando el cliente o factorado reside en un país distinto al del factor, por lo que decide transmitirle todos los créditos originados en su actividad empresarial que tiene contra deudores domiciliados en el país del factor. DEUDOR IMPORTADOR PPAAIISS DDEESSTTIINNOO Realiza la cobranza CLIENTE /FACTORADO FACTOR COMPAÑÍA DE FACTORING Quien debe pagar una factura o crédito Se le cede la factura o Mercancía y factura crédito PPAAIISS OORRIIGGEENN
  • 24.
    Terminación del contratode factoring Existen diversas figuras que generan la terminación del contrato factoring. 1. El cumplimiento de las obligaciones por cada una de las partes. 2. Existe la posibilidad de la resolución del contrato generada por el incumplimiento de las obligaciones de alguna de las partes Puede operar la terminación del contrato por el mutuo acuerdo al que lleguen las partes, mediantes el cual decidan poner fin a la operación.
  • 25.
    Ventajas y desventajas • Ventajas: • La mejora instantánea de liquidez de la empresa, al convertir una cartera de cobros en liquidez inmediata gracias al anticipo recibido. • Descarta el riesgo de no cobro de las facturas • Ayuda a planificar los flujos financieros y mejorar la gestión financiera y comercial. • Simplifica la contabilidad
  • 26.
    Ventajas y desventajas • Ventajas: • Permite ahorrar en gastos de personal, administrativos y costos de oficina. • Reduce los gastos financieros derivados de retrasos en los cobros. • Permite contar con una institución intermediaria como el Factor. • Elimina la incertidumbre del cliente.
  • 27.
    Ventajas y desventajas • Desventajas: • Alto costo de operación, pues la tasa de interés que se aplica suele ser mayor a la tasa de descuento. •No considera transacciones efectuadas con productos perecederos • Se aplica en operaciones de corto plazo Corto Plazo
  • 28.
    Ventajas y desventajas • Desventajas: • El cliente queda sujeto al particular criterio de evaluación de riesgo que pueda tener el factor . • No suele aplicarse a las empresas con dificultades financieras , aunque estas sean coyunturales. • El Factor solo se hace cargo de las cuentas por cobrar que le parecen de mayor calidad, en cuanto a plazo, monto y posibilidad de cobro
  • 29.
    Importancia Permite convertirventas al crédito como si fueran al contado, evitando que la empresa se enfrente a desbalances por falta de liquidez inmediata, además permite planificar con certeza los flujos financieros al convenir desde el inicio de su ciclo de operaciones el descuento de las deudas futuras.
  • 30.
    CONCLUSIONES • ElFactoring se ha popularizado a nivel mundial como un método aconsejable que permite al vendedor cobrar antes del vencimiento Proporciona un alto grado de eficiencia en la empresa pues en todo momento se produce un incremento de su Activo líquido con el fin de que la entidad cedente se ahorre todos aquellos factores económicos, financieros y humanos que tendrá que emplear para llevar una correcta gestión de cobro, Es también una garantía frente a la insolvencia de los deudores, ya que al ceder los derechos, la entidad de Factoring asume el riesgo de quiebra, impago, fraude, etc.
  • 31.