FARMACOLOGIA DE LA DIABETES

Dr. Jair García-Guerrero
FARMACOLOGIA DE LA DIABETES
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
• (1) Control metabólico adecuado
• (2) Prevenir las complicaciones:
agudas
crónicas
FARMACOLOGIA DE LA DIABETES
TIPOS DE TRATAMIENTO
• (1) HIPOGLICEMIANTES ORALES
NORMOGLICEMIANTES ORALES

• (2) INSULINA
HIPOGLICEMIANTES ORALES
¿Cuales ?

•
•
•
•

(a) SULFONILUREAS
(b) BIGUANIDAS
(c) TIAZOLIDINEDIONAS
(d) Meglitinida (Repaglinida)
HIPOGLICEMIANTES ORALES
• SULFONILUREAS
(deriv. Sulfamidas 1956)

1era generación

• Clorpropamida
• Tolbutamida

2da generación

• Glibenclamida
(®Daonil, Euglusid)

• Clipizida (® Minidiab , Xiprine)
• Glicazida (® Diadormax)
• Glimepirida (® Amaryl)
HIPOGLICEMIANTES ORALES
BIGUANIDAS

• Buformina

• Metformina (®Glucophage, Glafornil)
HIPOGLICEMIANTES ORALES
TIAZOLIDINEDIONAS

• Troglitazona
• Rosiglitazona (® Avandia)
• Pioglitazona (® Actos)
SULFONILUREAS (‘50)

GLICEMIA

HIGADO

Tejid. Periféricos

PANCREAS

• Mecanismo de Acción
SULFONILUREAS
• Mecanismo de Acción
PANCREAS
 glucagón
sensibilidad de células β a la glucosa

RECEPTORES específicos
asoc. CANALES DE K+ : (SUR1)

LIBERACIÓN DE INSULINA
SULFONILUREAS
• Mecanismo de Acción

HIGADO

HIPERINSULINEMIA
PORTAL
síntesis de glucosa
SULFONILUREAS
• Mecanismo de Acción
Tejidos Periféricos
 utilización , transporte de glucosa
(adiposo, muscular)

¿  n° RECEPTORES ?
¿ efecto POSTRECEPTOR ?
BIGUANIDAS
• Mecanismo de Acción

HIGADO

GLICEMIA

Tejidos Periféricos

INTESTINO
BIGUANIDAS
• Mecanismo de Acción
Tejidos Periféricos
 metabolismo glucosa
por
 Sensibilidad a la insulina

 ACTIVIDAD RECEPTOR INSULINA (TIROSINA CINASA)
( TRANSLOCACIÓN TRANSPORTADOR GLUT4)
BIGUANIDAS
• Mecanismo de Acción
HIGADO

 gluconeogénesis
 glicogenolisis

INTESTINO
(-) absorción de glucosa
y aminoacidos

• NO PRODUCEN HIPOGLICEMIA
 Triglicéridos y leve  HDL
TIAZOLIDINEODINAS
• Mecanismo de Acción

Unión a receptor nuclear del proliferador activado de los
peroxisomas PPARγ  transcripción genes de enzimas que
participan en el metabolismo de glucosa/lipidos

Mejora sensibilidad a la INSULINA
NO  secreción
TIAZOLIDINEODINAS
• Mecanismo de Acción

 captación glucosa
 fijación de insulina
 transportadores (GLUT1-GLUT4)
 neoglucogénesis hepática
TIAZOLIDINEODINAS
• OTROS EFECTOS

 Resistencia vascular periferica
en HTA
(-)agregación plaquetaria
 oxidación de LDL
SULFONILUREAS
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
• Absorción rápida y completa
• Alta unión a proteínas (70-99%)
• Metabolismo hepático a metabolitos INACTIVOS
(excepto Clorpropamida, glimepirida)
• Excreción renal por secreción tubular

VIDA 1/2 - DURACIÓN EFECTO- POTENCIA
SULFONILUREAS
Vida1/2 DURACIÓN EFECTO
(h)
(h)

•
•
•
•
•
•

Clorpropamida
Tolbutamida
Glibenclamida
Clipizida
Glicazida
Glimepirida

30
5
3-5
3-5
5
3-5

20-60
6-12
10-24
10-24
6-24
24

DOSIS AL DIA
mg

100-500
500-3000
2.5-20
2.5-30
80-240
2- 8
SULFONILUREAS
TIEMPO DE ADMINISTRACION
30 min antes comida (desayuno)
Si dosis <50% de dosis max. 1 vez al día
Si dosis >50% de dosis max. 2 veces
Efecto terapéutico máximo:5 a 10 días
SULFONILUREAS
Falla Secundaria: 5% a 20% anual
Falla Primaria

: 20% a 25%

Terapia Combinada con Insulina
Mejoría niveles HbAc1
Reducción dosis Insulina
BIGUANIDAS
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
•
•
•
•

Absorción rápida y completa
NO unión a proteínas
NO biotransformación
Excreción renal en forma activa

VIDA 1/2 = 2-4 h  ¿ intervalo administración?
TIAZOLIDINEDIONAS
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
•
•
•
•

Absorción buena
Alta unión a proteínas (99%)
Biotransformación hepática
Excreción renal metabolitos

VIDA 1/2 = 16-34 h  ¿ intervalo administración?
HIPOGLICEMIANTES ORALES
RAM
SULFONILUREAS (3%-6%)
• HIPOGLICEMIA
 PESO
• Reacciones alérgicas:
dermatitis, fotosensibilidad,
hematológicas

• SIADH
• HEPATITIS COLESTASICA
• REACCIÓN DISULFIRAN
CLORPROPAMIDA

BIGUANIDAS
• GASTROINTESTINALES
• 20-30%:
anorexia, náuseas,
diarrea,sabor metálico

• ACIDOSIS LACTICA
• *contraindicaciones*
– Acidosis
– Clearence
HIPOGLICEMIANTES ORALES
RAM
TIAZOLIDINEDIONA
•
•
•

HEPATOXICIDAD
Anemia
Edema

Contraindicaciones
INHIBIDORES α GLUCOSIDASA
ACARBOSA
MECANISMO ACCIÓN
• (-) enzima α glucosidasa
• competitiva y reversible

(-) absorción almidón, sacarosa

 GLICEMIA POSTPRANDEAL

PROPIEDADES
• NO SE ABSORBE
(30%)

• FLUTULENCIA
• METEORISMO
• DIARREA
HIPOGLICEMIANTES ORALES
Sitios de Acción
HIPOGLICEMIANTES ORALES
EFICACIA GLOBAL
GLICEMIA AY
HbAc1
mg/ml
%

Sulfonilureas
Metformina

60-70
60-70

1.5-2
1.5-2

Acarbosa

25-30

0.7-1

Tiazolidinediona

35

0.6
HIPOGLICEMIANTES ORALES
¿Cuales producen hiperinsulinemia?

• SULFONILUREAS
• BIGUANIDAS
• TIAZOLIDINEDIONAS
HIPOGLICEMIANTES ORALES
¿QUE OCURRE CON
SULFONILUREAS Y
BETABLOQUEADORES Y
ALCOHOL?
INSULINAS (1922)
• CLASIFICACIÓN SEGÚN ORIGEN





BOVINO
PORCINO
HUMANA





en asoc con porcino: Lenta
Actrapid, Insulatard

ActrapidHM, Insulatard HM, Insuman
(N, R), Humalog, Humulin (L,N,R)
(Dna recombinante o Mod. enzimatica)
INSULINAS (1922)
• Hidrolizada tubo digestivo


PARAENTERAL

ADICIÓN
• Vida media corta 2 a 5 minutos  Protamina o cinc
INSULINAS (1922)
• Clasificación según latencia y tiempo
de acción

TIPO

Inicio
acción

RAPIDA - regular
I.Cristalina sc
0.5
ev
3-6min
INTERMEDIA
Isofano - NPH
1-2
Zinc - Lenta

Máxima
acción

Duración
efecto

1-3
5-8
20-30min 3-4
6-12

18 -24
INSULINAS (1922)
• Evolución temporal del efecto
INSULINA RAPIDA
INSULINA LENTA

0 1

3

6

8

20 h
INSULINAS
¿Que factores modifican su
absorción?
 Ph y concentración, sitio y profundidad
de administración, ejercicio y
temperatura.
PH neutro
baja concentración
profunda
abdomen>brazo>muslo
ejercicio
INSULINAS
¿RAM?
HIPOGLICEMIA:
A/R
ALERGICAS
RESISTENCIA
LIPODISTROFIA
INSULINAS
¿CUANDO ESTAN INDICADAS?

DIABETES tipo
1
ENBARAZO

DIABETES tipo 2
¿ ?
Cetoacidosis
Coma hiperosmolar
Cirugía
INSULINAS
Objetivos control glicémico
(ADA)
Glicemia
ayunas

110
(80-140)

Glicemia
postp

140
(100-160) *

Hb glicosilada

<6%
(<7%)
FARMACOLOGIA DE LA DIABETES
Esquemas de Tratamientos
•
•
•
•

(1) Monoterapia
(2) Asociación
(3)Insulina nocturna + sulfonilurea (BIDS)
(4) Cambio a Insulina
FARMACOLOGIA DE LA DIABETES
¿Cuando adicionar un 2do
fármaco?
• Glicemia ay
• Glicemia PP
• HbA

>140
>180
>8%
FARMACOLOGIA DE LA DIABETES
¿Cuando un paciente tiene menor
probabilidad de respuesta a
hipoglicemiantes?
• Glicemia ay
• Glicemia PP
• Insulina

>250
>300
>40ui
FARMACOLOGIA DE LA DIABETES
Gráfico Dosis-Efecto teórico de Hipoglicemiantes
FARMACOLOGIA DE LA DIABETES
Resultados de estudios clínicos de la asociación de
sulfonilurea más otro
FARMACOLOGIA DE LA DIABETES
Resultados estudio
comparativo
Insulina /placebo
versus Insulina
/glimepirida
FARMACOLOGIA DE LA DIABETES
Algoritmo de tratamiento para pacientes diabéticos
tipo2

Farmacologia de la Diabetes Mellitus