Medicina y CirugíaGeneral.
Docente:
Dr. Yasser Rafhael Munguía Narvaez
INTEGRANTE:
Leydi Del Carmen Saballos Miranda
¡Universidad del pueblo y para el pueblo!
Farmacologia clínica
Los fármacos gástricos,comúnmente
llamados "protectores de estómago", se
utilizan para reducir la cantidad de ácido
en el estómago y aliviar los síntomas
relacionados, como ardor de estómago,
reflujo y úlceras.
INTRODUCCION
4.
Son un grupode fármacos ampliamente
utilizados en enfermedades relacionadas con la
secreción acida gástrica. Actúan reduciendo la
producción de acido en el estomago y son mas
eficaces que los antagonistas H2 .
1. INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
Omeprazol
Esomeprazol
Lansoprazol
Pantoprazol
Rabeprazol),
Inhiben de manera irreversible la bomba de protones
H+/K+ ATPasa en las células parietales del estomago,
bloqueando la última etapa de la producción de acido
clorhídrico. Esto disminuye la acidez gástrica y permite
la cicatrización de lesiones en la mucosa.
Mecanismo de acción
5.
Farmacocinética
Se administravía oral y algunos por vía
intravenosa.
Son profármacos activados en el medio acido
del canalículo secretor de la célula parietal .
Metabolismo Hepático.
Eliminación renal y hepático.
6.
Efectos secundario
Están indicadospara tratar o
prevenir síntomas estomacales
(ardor, reflujo, úlceras, etc.) porque
impiden que el estómago produzca
mucho ácido.
Son medicamentos seguros y bien
tolerados. No obstante, si se usan
durante largos periodos pueden
ocasionar algunas complicaciones
y/o interacciones con otros
medicamentos.
7.
Evitar el consumode alcohol
y tabaco
Evitar las comidas
copiosas
No acostarse justo después
de comer
Como aliviar los síntomas de
acidez o molestias gástricas
8.
Antiácidos
El hidróxido de
aluminio
Elhidróxido de magnesio
Son antiácidos que se usan juntos
para aliviar el ardor de estómago, la
indigestión ácida y el malestar
estomacal.
9.
¿Cómo se debeusar este medicamento?
La presentación de este medicamento es en tableta
masticable y de líquido para tomar por vía oral.
Agite bien el líquido oral antes de cada uso para
mezclar el medicamento de forma uniforme.
10.
Reducen la acidez
estomacalal neutralizar el
ácido presente en el
estómago. Actúan como un
"tampón químico" que
aumenta el pH,
disminuyendo así la acidez.
Mecanismo de accion
Los bloqueadores H2se usan para:
Aliviar los síntomas de reflujo de ácido, o enfermedad
del reflujo gastroesofágico
Mecanismo de accion
13.
En que pacientesestán contraindicado
INHIBIDORES DE LA
BOMBA DE PROTONES
Contraindicacion
es absolutas:
Contraindicaciones
relativas:
Hipersensibilidad
conocida.
Uso concomitante en
ciertos medicamentos
(Rilpivirina).
Diazepan.
Paciente con
Enfermedad Hepática
Grave.
Paciente con
Insuficiencia Renal
Grave.
Embarazo y Lactancia.
Pacientes con
Enfermedades
Gastrointestinales.
Paciente de edad
avanzada, con
Osteoporosis o factores
de fractura.
Pacientes con riesgos de
Deficiencias
Nutricionales.
Pacientes Polimedicados.
14.
En que pacientesestán contraindicado
Antiácidos
Contraindicaciones generales
de los antiácidos.
Precauciones especiales
Insuficiencia renal crónica.
Pacientes con insuficiencia
cardiaca o hipertensión arterial.
Pacientes con hipercalcemia o
litiasis renal por calcio.
Pacientes con alcalosis
metabólica.
Pacientes con estreñimiento
severo.
Pacientes con diarrea crónica.
En niños pequeños o
neonatos.
En embarazo prolongado o
uso crónico.
En pacientes polimedicados.
Los fármacos afectanla fusión cardíaca de tres
maneras principales: pueden afectar la fuerza de
contracción del músculo cardíaco (efectos
inotrópicos); pueden afectar la frecuencia cardíaca
( latidos cardíacos ).efectos cronotrópicos) o
pueden afectar la regularidad de los latidos del
corazón (efectos rítmicos).
Farmacología Cardiovasculares
Estatinas
Son una clasede medicamentos utilizados
principalmente para reducir los niveles de colesterol
en la sangre.
Actúan inhibiendo una enzima en
el hígado llamada HMG-CoA
reductasa (hidroxi metil glutaril
CoA reductasa, que es clave en
la producción de colesterol.
Ayudan a reducir el
colesterol LDL
También tienen propiedades
antiinflamatorias y pueden tener
efectos beneficiosos en la salud
cardiovascular.
Atorvastatina.
Simvastatina.
Rosuvastatina.
Pravastatina.
21.
Antiarrítmicos
Son medicamentos utilizadospara tratar y prevenir las
arritmias cardíacas, Estas arritmias pueden variar desde
condiciones benignas hasta situaciones potencialmente
mortales.
Los fármacos antiarrítmicos se
clasifican generalmente en
cuatro categorías.
23.
Inotrópico
Son medicamentos queafectan la fuerza
de contracción del músculo cardíaco,
pueden categorizarse en dos grupos:
positivos y negativos.
Estos medicamentos aumentan la contractilidad
del corazón, lo que significa que ayudan a que el
corazón bombee más sangre.
Disminuyen la contractilidad del corazón y son
menos comunes en la práctica.
Negativos
Positivos
Se utilizan comúnmente en el
tratamiento de condiciones como la
insuficiencia cardíaca y el choque
cardiogénico.
Se utilizan en situaciones donde es
necesario reducir la carga de
trabajo del corazón.
Los fármacos afectanla fusión cardíaca de tres
maneras principales: pueden afectar la fuerza de
contracción del músculo cardíaco (efectos
inotrópicos); pueden afectar la frecuencia cardíaca
( latidos cardíacos ).efectos cronotrópicos) o
pueden afectar la regularidad de los latidos del
corazón (efectos rítmicos).
Farmacología Cardiovasculares
Medicina y CirugíaGeneral.
Docente:
Dr. Yasser Rafhael Munguía Narvaez
INTEGRANTE:
Br: Rosa Esther Sequeira González
¡Universidad del pueblo y para el pueblo!
Farmacologia clínica