FENOMENOLOGÍA
INTEGRANTES:                                  Carla RuízPamela Enríquez			           Luis  Alvarado
LAS ESCUELAS DE CORTE FENOMENOLÓGICO CONTEMPORÁNEAS AL WUNDTISMO
Las escuelas con que la psicología wundtiana tuvo que enfrentarse en sus fases de nacimiento  y asentamiento La psicología del acto de Brentano la psicología comprensiva  de Dilthey y la psicología fenomenológica de Husserl.La psicología comprensiva de Dilthey fue la que supuso una confrontación mas potente al wundtismo. Tenían  un Compromiso antimecanicista y antiexperimentalista.
Se dio por la crisis que supuso  el enfrentamiento de la naciente psicología científica con la concepción racionalista, idealista y romántica  del hombre (Caparrós 1980) La filosofía idealista y especulativa sufriera un menoscabo por el progreso de las ciencias positivas   y empíricas. reverdeció posturas menos materialistas y reduccionistas
La psicología del acto de Franz Brentano
FRANZ BRENTANO(1838-1917)BiografíaNació en Mariemburgo, Alemania
Fue filosofo, sacerdote católico
Catedrático de la universidad de Wurzburgo en Viena, cargo que ocupo desde 1874-1880.
Renuncio al sacerdocio en 1873, por sus controversias con las doctrinas religiosas.
En 1880 se desempeño como Privatdozent en la universidad de Viena durante 15 años.
Se desempeño como investigador privado en Florencia (Italia)
Se quedo en 1915 en Zurich donde murió de apendicitis a lo 79 años.
La Psicología desde el punto de vista empírico(1874)Proceso de audición de un tonoWundtPsicología: ciencia descriptiva de los actos psicológicosPrincipios de psicología fisiológicaAudición= acto psicológico y el tono oído=resultado del actoIntencionalidadConsciencia de los actos y no de contenidos de un objeto
La psicología de Wilhelm Dilthey
Nacido en Biebrich Del Rin (Alemania), hijo de un pastor protestante por el que estudio inicialmente teología.Filosofo, historiador, sociólogo, psicólogo y estudioso de la hermenéuticaWilhelm Dilthey(1839-1911)Le interesaba los estudios históricos, la filología pero lo que le apasionaba era la filosofía.Máximo líder de la psicología comprensiva
Dilthey considero que la psicología había que entenderla como una ciencia del espíritu y no como una ciencia de la naturaleza.Dilthey propuso que la psicología debía proceder siguiendo la vía descriptiva y hermenéutico-comprensiva y no la analítica y causal-explicativa.El principal objetivo de Dilthey fue acercar la psicología a la historia, la ética, la literatura y las artes.
Para Dilthey el hombre no es una cosa, sino un individuo situado en la historia, transcurriendo su vida en un mundo simbólico y cultural, que solo puede ser objeto de comprensión y no de explicación.Dilthey ocupó la cátedra de Historia de la Filosofía de Berlín en 1882. Desde aquí promociono su particular visión del conocimiento, insistiendo en separar de forma tajante la ciencias naturales y las ciencias espirituales en función de su opuesto carácter.
Ensayo sobre Novalis.(1865)Estudio de la historia de las ciencias del hombre.(1875)Planteamientos del enfoque de Dilthey.El mundo histórico.(1900-1910)Introducción a las ciencias del espíritu.(1883)
DILTHEYContra el positivismo imperanteRacionalismo e Idealismo de la épocaIngenuo acontecer material En el sentido Hegeliano
DiltheyBusco la comprensión de lo mas singular y autónomo de la psíquica individual.
Entendía que lo verdaderamente psíquico también puede ser susceptible de entenderse a partir de principios.
Según Dilthey la vida humana solo es abordable por medio de una búsqueda comprensiva, que resalte el sentido histórico personal.
Sus principios se resumen en la frase: “Solo su Historia nos dice lo que es un Hombre”
DiltheyPara Dilthey lo psíquico queda delimitado por el marco de la experiencia consciente; donde se da una casualidad psíquica.
La Psicología de Dilthey se separa de ser una ciencia experimental.Psicología ComprensivaConciencia individualConexionesConscientes
DiltheyAbordo al hombre como un individuo que hace su historia y no como una maquina.
Planteó una dicotomía entre las ciencias del espíritu las ciencias de la naturaleza.
El psicologismo de Dilthey fue combatido por Husserl y por Rickert que se opusieron a la relativización del conocimiento.
La doctrina de Dilthey abocaba en un conocimiento ideográfico y no nomotético, por lo que se era ajeno a la genuina ciencia.LA ESCUELA FENOMENOLÓGICA DE EDMUND HUSSERL (1859-1938)EL TERMINO FENOMENOLOGIA PROCEDE DE LAMBERT, KANT Y HEGEL, PERO LA CONCEPCION DE LA MISMA, SE DEBE A HUSSERL ACOGIENDO UN ACERCAMIENTO METODOLOGICO PARTICULAR QUE PERSIGE UN ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS FENOMENOS MENTALES

Fenomenologia

  • 1.
  • 2.
    INTEGRANTES: Carla RuízPamela Enríquez Luis Alvarado
  • 3.
    LAS ESCUELAS DECORTE FENOMENOLÓGICO CONTEMPORÁNEAS AL WUNDTISMO
  • 4.
    Las escuelas conque la psicología wundtiana tuvo que enfrentarse en sus fases de nacimiento y asentamiento La psicología del acto de Brentano la psicología comprensiva de Dilthey y la psicología fenomenológica de Husserl.La psicología comprensiva de Dilthey fue la que supuso una confrontación mas potente al wundtismo. Tenían un Compromiso antimecanicista y antiexperimentalista.
  • 5.
    Se dio porla crisis que supuso el enfrentamiento de la naciente psicología científica con la concepción racionalista, idealista y romántica del hombre (Caparrós 1980) La filosofía idealista y especulativa sufriera un menoscabo por el progreso de las ciencias positivas y empíricas. reverdeció posturas menos materialistas y reduccionistas
  • 6.
    La psicología delacto de Franz Brentano
  • 7.
  • 8.
  • 9.
    Catedrático de launiversidad de Wurzburgo en Viena, cargo que ocupo desde 1874-1880.
  • 10.
    Renuncio al sacerdocioen 1873, por sus controversias con las doctrinas religiosas.
  • 11.
    En 1880 sedesempeño como Privatdozent en la universidad de Viena durante 15 años.
  • 12.
    Se desempeño comoinvestigador privado en Florencia (Italia)
  • 13.
    Se quedo en1915 en Zurich donde murió de apendicitis a lo 79 años.
  • 15.
    La Psicología desdeel punto de vista empírico(1874)Proceso de audición de un tonoWundtPsicología: ciencia descriptiva de los actos psicológicosPrincipios de psicología fisiológicaAudición= acto psicológico y el tono oído=resultado del actoIntencionalidadConsciencia de los actos y no de contenidos de un objeto
  • 21.
    La psicología deWilhelm Dilthey
  • 22.
    Nacido en BiebrichDel Rin (Alemania), hijo de un pastor protestante por el que estudio inicialmente teología.Filosofo, historiador, sociólogo, psicólogo y estudioso de la hermenéuticaWilhelm Dilthey(1839-1911)Le interesaba los estudios históricos, la filología pero lo que le apasionaba era la filosofía.Máximo líder de la psicología comprensiva
  • 23.
    Dilthey considero quela psicología había que entenderla como una ciencia del espíritu y no como una ciencia de la naturaleza.Dilthey propuso que la psicología debía proceder siguiendo la vía descriptiva y hermenéutico-comprensiva y no la analítica y causal-explicativa.El principal objetivo de Dilthey fue acercar la psicología a la historia, la ética, la literatura y las artes.
  • 24.
    Para Dilthey elhombre no es una cosa, sino un individuo situado en la historia, transcurriendo su vida en un mundo simbólico y cultural, que solo puede ser objeto de comprensión y no de explicación.Dilthey ocupó la cátedra de Historia de la Filosofía de Berlín en 1882. Desde aquí promociono su particular visión del conocimiento, insistiendo en separar de forma tajante la ciencias naturales y las ciencias espirituales en función de su opuesto carácter.
  • 25.
    Ensayo sobre Novalis.(1865)Estudiode la historia de las ciencias del hombre.(1875)Planteamientos del enfoque de Dilthey.El mundo histórico.(1900-1910)Introducción a las ciencias del espíritu.(1883)
  • 26.
    DILTHEYContra el positivismoimperanteRacionalismo e Idealismo de la épocaIngenuo acontecer material En el sentido Hegeliano
  • 27.
    DiltheyBusco la comprensiónde lo mas singular y autónomo de la psíquica individual.
  • 28.
    Entendía que loverdaderamente psíquico también puede ser susceptible de entenderse a partir de principios.
  • 29.
    Según Dilthey lavida humana solo es abordable por medio de una búsqueda comprensiva, que resalte el sentido histórico personal.
  • 30.
    Sus principios seresumen en la frase: “Solo su Historia nos dice lo que es un Hombre”
  • 31.
    DiltheyPara Dilthey lopsíquico queda delimitado por el marco de la experiencia consciente; donde se da una casualidad psíquica.
  • 32.
    La Psicología deDilthey se separa de ser una ciencia experimental.Psicología ComprensivaConciencia individualConexionesConscientes
  • 33.
    DiltheyAbordo al hombrecomo un individuo que hace su historia y no como una maquina.
  • 34.
    Planteó una dicotomíaentre las ciencias del espíritu las ciencias de la naturaleza.
  • 35.
    El psicologismo deDilthey fue combatido por Husserl y por Rickert que se opusieron a la relativización del conocimiento.
  • 36.
    La doctrina deDilthey abocaba en un conocimiento ideográfico y no nomotético, por lo que se era ajeno a la genuina ciencia.LA ESCUELA FENOMENOLÓGICA DE EDMUND HUSSERL (1859-1938)EL TERMINO FENOMENOLOGIA PROCEDE DE LAMBERT, KANT Y HEGEL, PERO LA CONCEPCION DE LA MISMA, SE DEBE A HUSSERL ACOGIENDO UN ACERCAMIENTO METODOLOGICO PARTICULAR QUE PERSIGE UN ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS FENOMENOS MENTALES
  • 40.
    Periodos intelectuales:a) Criticadel psicologismo y aceptación de la intencionalidad en los actos psíquicos siguiendo a Brentano.b) Fenomenología descriptiva.c) Fenomenología trascendental.La fenomenología es una cienciade la consciencia pura, es una ciencia filosóficabasada en la inspección inmanente o contemplación de las esencias.
  • 41.
    La fenomenología exigemetodológicamente de una suspensión de creencias y de juicios, para así tener acceso intuitivo a los fenómenos de la consciencia.La fenomenología husserliana defiende el análisis descriptivo de los procesos subjetivos.Se va más allá de los objetos de la psicología comprensiva.
  • 42.
    Suspensión de creenciasy de juicios para así tener acceso intuitivo a la consciencia Define el análisis descriptivo de los procesos subjetivos, distinguiéndose por una búsqueda de las esencias o estructuras ideales de los fenómenos.Se va mas allá de los objetivos de la psicología comprensiva
  • 43.
    La intuición delas esencias se trata, de que el sentido del fenómeno es inmanente a ese fenómeno.Hay tantas esencias como significaciones sea capaz de producir nuestro espíritu
  • 44.
    La psicología compresivase empeña en la búsqueda del sentido individual de lo vivencialEl foco de atención es el establecimiento de las esencias universales de los fenómenos psíquicos.
  • 45.
    Hay tantas esenciascomo significaciones sea capaz de producir nuestro espíritu.La fenomenologia tiene como foco de atención el establecimiento de las esencias universales de los fenómenos psíquicos.Karl Jaspers se considera un seguidor de Husserl.Karl Jaspers escribió la Psicopatología generalpublicada en 1913.
  • 46.
    Valoración de laspsicologías de corte fenomenológicoLa corriente fenomenológica tomo fuerza en Alemania tras desaparecer el wundtismo.Advenimiento del nazismoEmigración de los Gestaltistas.Acogieron la idea fenomenológica
  • 47.
    Condicionó la progresivadesaparición de la psicología fenomenológica.A favor de los enfoques experimentales.José Luis Pinillos Mariano YelaLas corrientes fenomenológicas - nulasTeóricoMetodológicoInvadieron el positivismo y experimentalismoÁrea de la psicología humanaEscaso prestigio
  • 48.
    Psicología ComprensivaPsicoanálisisInterpreta los hechos de conducta a luz de sus determinantes inconscientes.Acota lo psíquico por significado de los hechos vividos conscientes.Se enmaraña en el dualista cuerpo-alma.CualitativoSubjetivoInterpretativoindividualCuantitativoObjetivoCausal-explicativoDa la espaldaFavoreceComprometida con un objeto de ciencia de lo general y no particular