CONCEPTO
La fisiocracia quieredecir: poder o
gobierno de la naturaleza.
Si tomamos como punto de partida el
carácter económico esencial de la
doctrina:
La fisiocracia es una escuela económica
que busca la riqueza principalmente a
través del cultivo de la tierra.
3.
CARACTERISTICAS
La fisiocracia esla primera escuela
económica que surgió en Francia en el
año 1756 en los escritos de quien se iría
a convertir en la figura principal de la
escuela:
FRANCOIS QUESNAY
4.
FRANCOIS QUESNAY
Medico deprofesión, considera que la
riqueza circula en todas las capas sociales
lo cual hace que se alimenten
y por tanto subsistan, al
igual que lo hace la sangre
en el organismo.
5.
FRANCOIS QUESNAY
Su especialidadfue la economía rural, lo
cual estaba presente en todos sus
escritos.
Sus obras:
EL CUADRO
ECONOMICO
MAXIMAS
GENERALES PARA EL
GOBIERNO
ECONOMICO DE UN
REINO AGRICOLA
6.
EL ORDEN NATURAL
Selo puede
interpretar desde
tres distintos
ángulos
Orden natural
opuesto al orden
artificial
El orden natural se lo
rige por leyes
El orden natural es
establecido por Dios
7.
1. ORDEN NATURALOPUESTO
AL ORDEN ARTIFICIAL
ORDEN NATURAL ORDEN ARTIFICIAL
El orden natural es
creado por Dios
El orden artificial fue
creado por el hombre
para vivir mejor
8.
2. ORDEN NATURALREGIDO
POR LEYES
Dentro de un orden natural, tanto las
sociedades humanas como los animales se
rigen por leyes naturales.
Las sociedades animales son sociedades
ordenadas y las humanas son por esencia
sociedades desordenadas.
9.
3. EL ORDENNATURAL
ESTABLECIDO POR DIOS
El orden natural es el orden establecido
por Dios para el bienestar de la
humanidad.
Todo esto requiere algunas
aclaraciones.
10.
a) PRIMERA ACLARACION
¿Comoaprender a conocer el orden
natural?
Los fisiócratas decían que se lo conoce por medio de la
reflexión.
Los aspectos esenciales del orden natural eran el
derecho a disfrutar de los beneficios de la propiedad
privada, el derecho a trabajar y el derecho a la libertad
compatible con la libertad de los demás a perseguir su
interés personal.
11.
b) SEGUNDA ACLARACION
Elorden natural era un orden muy
especial y que solo a los fisiócratas les
parecía el mejor.
Era un orden natural subjetivo que los
fisiócratas lo llevaban dentro de si
mismos y consideraban que las bases
eran las leyes referentes a la propiedad y
a la autoridad.
12.
c) TERCERA ACLARACION
Elorden natural resulta muy
ventajoso, ya que es aquello que se
obtiene con el menor esfuerzo para
alcanzar el mayor bienestar posible.
13.
d) CUARTA ACLARACION
Alcanzaresta meta, que también
significa orden natural, requiere de un
atributo: la libertad, puesto que solo
con ella el mundo marchará por si
solo hacia la constitución de un
Estado ideal.
14.
En conclusión:
La ideadel orden
natural, es importante
para entender lo que
debe y no debe hacer el
Estado:
1° Conocidas las leyes, el
Estado debe dejar que
funcionen libremente sin
interferencias y que el
desenvolvimiento de la
sociedad se aproxime en todo
lo posible al orden natural.
2° El Estado debe suprimir
toda interferencia antinatural
que dificulte o entorpezca la
acción de esas leyes.
15.
CUADRO ECONOMICO
Constituye suobra que mas nos
interesa ya que en el inicia el estudio
científico de la economía.
Propone analizar la distribución de la
riqueza estableciendo una
comparación con la circulación de la
sangre.
16.
CUADRO ECONOMICO
Analiza la
circulaciónde la
riqueza a través de
una clasificación de
3 clases sociales
distintas:
1. La productora: constituida
por los agricultores
2. La propietaria: constituida
por los dueños de las tierras
3. La estéril: constituida por
la industria, el comercio las
profesiones liberales y la
servidumbre
17.
ETAPAS DEL CUADRO
ECONOMICO
Elcuadro económico
considera las
siguientes etapas
1. Obtención del producto agrícola
2. Retención de parte del producto
3. Venta del excedente
4. Distribución del dinero obtenido por la venta
5. El dinero recibido por la clase propietaria
6. Dinero recibido por la compra de alimentos y materias primas
7. Preparación de la nueva cosecha para iniciar un nuevo ciclo
18.
EL LAISSEZ FAIRE
Eldejar hacer significaba dejar a la
persona campo libre en sus actividades,
sin temor a que sus intereses particulares
chocaran entre si o perjudicaran el interés
de terceros.
19.
EL LAISSEZ FAIRE
Se debe suprimir toda clase
de trabas artificiales.
 Asegurar el derecho a la
propiedad y a la libertad.
 Castigar a los que atenten
contra este derecho.
 Enseñar las leyes del orden
natural.
Las atribuciones
del Estado para los
fisiócratas son:
20.
EL LAISSEZ FAIRE
Losfisiócratas quieren el menor número
de leyes pero a la vez desean la mayor
cantidad posible de autoridad.
Consideran un gobierno centralizado,
único y absoluto y la forma ideal de este
era la monarquía hereditaria.
21.
PRODUCTO NETO
Antes quenada es importante
señalar que para crear riqueza
es indispensable consumir
riqueza.
Qué es el PRODUCTO NETO
22.
EL PRODUCTO NETO
Esla diferencia entre la riqueza
producida y la riqueza consumida a la
que los fisiócratas llamaron producto
neto.
Pero no toda actividad económica rinde
o genera producto neto. Esto es solo
privilegio de la agricultura únicamente
23.
El PRODUCTO NETO
¿YQUE OCURRE CON
LAS OTRAS
ACTIVIDADES COMO
LA INDUSTRIAL Y
COMERCIAL?
Para los fisiócratas se
encuentran en un
apartado especial. Ellas
se alinean en el grupo
de las actividades
estériles, de las
actividades que no
producen, que no crean
nada.
24.
EL PRODUCTO NETO
LAINDUSTRIA
Solo tiene por misión modificar o mezclar las
materias primas, sin agregar, por tanto, ningún
valor extra a lo producido, es decir no crea ninguna
riqueza nueva. El salario solo representa el precio
de los bienes de consumo que el trabajador
necesita para subsistir.
COMERCIO
Se encarga única y exclusivamente de cambiar los
bienes ya producidos: unos a cambio de otros
25.
EL PRODUCTO NETO
¿¿QUEOCURRE CON
LAS GANANCIAS??
¿¿SOLO LOS
AGRICULTORES GANAN
DINERO??
Los fisiócratas dicen que
los artesanos no
producen ganancias, sino
que únicamente las
ganan, las obtienen a
través de otras personas,
siendo estas las
dedicadas a la agricultura.
26.
EL PRODUCTO NETO
Laidea del producto neto se ha aplicado
en exclusiva a la agricultura, puesto que
en las otras actividades extractivas,
excepto la pesca es
imposible, por no haber
una renovación constante
del recurso.
27.
LA PROPIEDAD
TERRITORIAL
Para losfisiócratas, era considerada
como el fundamento del orden natural.
Decían que era imposible no reconocer
el derecho de propiedad como una
institución divina por ser el medio para
perpetuar la gran obra de la creación
28.
LA PROPIEDAD
TERRITORIAL
Los fisiócratastratan
de explicar y legitimar
la propiedad territorial
de la siguiente
manera:
1. Los propietarios territoriales son
quienes roturan la tierra y la dejan
lista para ser cultivada, lo cual
permite que el productor pueda
disponer de este factor productivo
2. Los propietarios son las personas
que facilitan los anticipos sobre la
tierra
3. La propiedad territorial es una
consecuencia de la propiedad
personal
29.
LA PROPIEDAD
TERRITORIAL
LOS FISIOCRATAS
CLASIFICABANLOS
ANTICIPOS EN TRES
GRUPOS
a) Anuales: Consisten en semillas, abonos
y gastos de labor.
b) Primitivos: Se refieren al ganado,
herramientas .
c) Anticipos sobre la tierra: Estos anticipos
tienen por objeto preparar la tierra para
el cultivo.
Mientras los anticipos anuales y primitivos afectan directamente al
agricultor y le dan derecho a la remuneración, los anticipos de la
tierra se refieren al propietario y le dan derecho a que se reconozca
un titulo de propiedad sobre la superficie del suelo.
30.
LA PROPIEDAD
TERRITORIAL
La propiedadterritorial impone deberes que llegar a ser la
contrapartida del derecho de propiedad. Los clasifican en:
1. Poner en valor las tierras nuevas, así como facilitar los anticipos
2. Disponer en beneficio del interés colectivo, las riquezas producidas por la
naturaleza.
3. Otorgar a la sociedad aquellos servicios gratuitos de los cuales no puede
prescindir
4. Pagar los impuestos
5. Proteger a los agricultores, arrendatarios y colonos y no exigirles mas del
producto neto
31.
EL IMPUESTO
El impuestoconstituye uno de los
aspectos mas importantes de la
escuela de los fisiócratas.
Dejan en manos del Estado , la
solución del problema.
32.
EL IMPUESTO
La únicaposibilidad de obtener dinero
para que el Estado sufrague sus gastos
era del producto neto, mediante un
impuesto.
Este impuesto debía ser pagado por el
propietario territorial.
33.
TURGOT
Su obra: Reflexiones
sobrela formación y
la distribución de la
riqueza, presenta las
siguientes reflexiones
1. El excedente creado por la clase productora
constituye el medio de subsistencia de las demás
clases
2. La venta de este excedente permite comprar el
trabajo de otras actividades
3. El agricultor se convierte en asalariado no solo de la
industria sino también del propietario territorial que
paga para que le cultiven sus tierras, apareciendo así
los problemas del capital y trabajo en la agricultura.
4. El trabajo se determina por la cantidad de
subsistencias que necesita el trabajador para vivir.
5. La generosidad de la tierra, además de producir renta
da origen al capital a través del proceso acumulativo
34.
CONDILLAC
Desarrolla sus ideaseconómicas en su
libro titulado “El comercio y el gobierno”.
Su obra tiene la virtud de llenar lagunas
y rectificar errores de la Escuela
Fisiocrática.
35.
CONDILLAC
EL VALOR
Las cosasvalen de acuerdo con la
utilidad que proporcionan. Pero el
valor no esta en la cosa misma,
depende de la estimación que del bien
se tenga, depende de la necesidad del
sujeto: a mayor necesidad mayor
estimación y viceversa. La cantidad
también altera el concepto de valor: a
mayor cantidad, menor valor y
viceversa
36.
CONDILLAC
PRODUCCION
Producir es asignarnueva forma a la
materia mediante el trabajo, el cual da
utilidad a las cosas.
TRABAJO El trabajo solo da nueva forma a la materia
SALARIO
El salario representa la parte del producto a
que tienen derecho los obreros como
copropietarios de la industria y se fija de
acuerdo a la ley de la oferta y la demanda.