Andriel Pedro Sabatovytch– 1301690
Beatriz Rodrigues Pena – 1301686
Delwyn Moreira – 1300339
Edvagner Maciel – 1301737
Fabricia Maysa Areno – 1301292
Maria do Carmo Nascimento Pereira – 1301688
Matheus de Moraes – 1301684
Milene Evelin C. Rodrigues – 1302836
Jardson Victor de Mendonça - 1301515
INTEGRANTES:
4.
La hipófisis, tambiénconocida como glándula
pituitaria, es una pequeña glándula endocrina
ubicada en la base del cerebro.
Controla otras glándulas endocrinas;
Influye en el crecimiento, el metabolismo, la
reproducción y la respuesta al estrés;
01. INTRODUCCIÓN
5.
02. FISIOLOGÍA
La hipófisisestá compuesta por dos partes distintas que desempeñan
funciones fisiológicas diferentes: la adenohipófisis y la neurohipófisis.
Desde el punto de vista embriológico, las dos partes tienen procedencia
diferentes: La adenohipófisis deriva de la bolsa de Rathke, y la
neurohipófisis de una invaginación de tejido nervioso del hipotálamo.
6.
03. ADENOHIPÓFISIS
Son elas:
Laadenohipófisis secreta seis hormonas peptídicas necesarias y otras de
menor importancia conocida.
Hormona del Crecimiento (GH);
Prolactina (PRL);
Hormonas Gonadotrópicas (LH y FSH);
Hormona Adrenocorticotrópica (ACTH);
Hormona Tiroestimulante (TSH);
7.
04. NEUROHIPÓFISIS
Son elas:
Laneurohipófisis no produce hormonas, pero almacena y libera dos
hormonas importantes.
Hormona Antidiurética (ADH) o Vasopresina;
Oxitocina;
8.
05. REGULACIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN
Lahipófisis está regulada principalmente por
hormonas hipotalámicas.
La secreción de la neurohipófisis está
controlada por las señales nerviosas que se
originan em el hipotálamo y terminan em la
neurohipófisis.
9.
Por el contrário,la secreción de la adenohipófisis está controlada por
hormonas llamadas factores de liberación y de inhibición hipotalâmicas:
Ejemplos:
Hormônio liberador de tireotrofina (TRH)
Hormônio liberador de gonadotrofina (GnRH)
Hormônio inibidor do hormônio do crescimento (GHIRH)
Hormônio liberador de hormônio do crescimento (GHRH)
Hormônio liberador de corticotrofina (CRH)
Hormônio liberador de prolactina (PrlRH)
05. REGULACIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN
10.
Estas hormonas (factoresde liberación y
de inhibición hipotalâmicas) se
sintetizan en el próprio hipotálamo y
pasan a la adenohipófisis a través de
minúsculos vasos saguíneos
denominados vasos porta hipotalâmico-
hipofisarios.
05. REGULACIÓN Y
RETROALIMENTACIÓN
11.
06. FISIOLOGÍA DELGH
La Gh ejerce um efecto directo sobre todos o casi todos los tejidos del
organismo.
1. ESTIMULACIÓN DE MUCHOS TEJIDOS CORPORALES:
12.
La Gh ejerceum efecto directo sobre todos o casi todos los tejidos del
organismo.
2. EFECTOS METABÓLICOS
·Aumenta la sintesis protéica em casi todas las células del organismo;
·Favorece la movilización de los ácidos grasos del tejido adiposo;
·Disminuye la cantidad de glucosa utilizada em todo el organismo;
06. FISIOLOGÍA DEL GH
13.
La Gh ejerceum efecto directo sobre todos o casi todos los tejidos del
organismo.
3. CRECIMIENTO DEL CARTÍLAGO Y EL HUESO:
El efecto mas evidente de la GH consiste em el aumento del crecimiento
del esqueleto. Esto ocurre como consecuencia de los multiples efectos que
ejerce la hormona del crecimiento sobre el hueso:
06. FISIOLOGÍA DEL GH
14.
07. CONCLUSIÓN
La hipófisises esencial para el equilibrio del organismo,
regulando diversas funciones corporales a través de la
secreción de hormonas que controlan procesos vitales,
como el crecimiento, el metabolismo y la reproducción.
15.
Bibliografia:
GUYTON, A. C.;HALL, J. E. Tratado de Fisiologia Médica. 12. ed. Rio de
Janeiro: Elsevier, 2011.
GRACIAS!