FISIOLOGÍA
RENAL
D R A . M A R Í A D O L O R E S R O D R Í G U E
Z
ANATOMÍA MACROSCÓPICA
Cada riñón posee dos caras, dos bordes
y dos polos.
La cara anterior se orienta hacia la pared
abdominal anterior
La cara posterior se aplica contra la
pared posterior del abdomen.
Un borde cóncavo medial y un borde
convexo lateral.
El hilio es un sitio donde la arteria
renal ingresa al riñón y la vena renal sale
de él.
ANATOMÍA
MICROSCÓPICA
El tejido renal está envuelto dentro
de tres capas protectoras:
La cápsula fibrosa (cápsula renal)
La cápsula adiposa (grasa perirrenal),
que separa los riñones de los músculos
de la pared abdominal posterior
La fascia renal que envuelve tanto al
riñón como a la glándula suprarrenal y a
su grasa periférica.
ANATOMÍA MICROSCÓPICA
La corteza renal esta compuesta de glomérulos, cápsula
de Bowman y los túbulos contorneados y rectos de la
nefrona
La médula renal está compuesta de los túbulos
contorneados y los vasos rectos
La médula desemboca en una estructura llamada cáliz
menor
Los cálices menores continúan a los cálices mayores y
estos se unen a la pelvis renal
La pelvis renal se continúa con el uréter
NEFRONA
El nefrón o nefrona es la unidad estructural y
funcional básica del riñón
Su principal función es filtrar de los
desechos de la
sangre para regular el agua y sustancias
solubles
Reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el
resto como orina.
Formado por:
1. Un agrupamiento de vasos capilares llamado
glomérulo
2. Una estructura tubular donde el líquido filtrado
se convierte en orina
GLOMÉRULOS
El glomérulo es la unidad principal de filtración
del riñón.
Está formado por una red de vasos sanguíneos
pequeños (capilares) que se encuentran dentro
de un saco que recibe el nombre de cápsula de
Bowman.
La irrigación del glomérulo se realiza a través
de la arteriola aferente.
La sangre fluye a través de la red capilar, donde
se filtra y luego sale del glomérulo a través de
la arteriola eferente.
Este ultrafiltrado de sangre se recolecta en el
espacio de Bowman y es drenado directamente
al túbulo proximal de la nefrona.
ARTERIOLA
AFERENTE
ARTERIOLA
EFERENTE
CÁPSULA DE
BOWMAN
TÚBULO CONTORNEADO
PROXIMAL
SISTEMA TUBULAR
Estructura tubular donde
el líquido filtrado se
convierte en orina
• TÚBULO CONTORNEADO
PROXIMAL
• ASA DE HENLE
• Rama descendente
• Rama ascendente
• TÚBULO CONTORNEADO
DISTAL
• TÚBULOS COLECTORES
FUNCIONES DEL RIÑÓN
Función hormonal
Calcitriol
Forma activa de la vitamina D
Permite la fijación de calcio a los
huesos
Eritropoyetina
Estimula la producción de
glóbulos rojos en la médula ósea
FORMACIÓN DE ORINA
Cada 22 min la totalidad del plasma sanguíneo
se filtra en los glomérulos
Los riñones filtran 180 L/día de plasma
Volumen de orina 24 h es aprox. 1,5 Litros (95%
agua y 5% sustancias de desecho)
Ayuda a controlar el volumen de líquido
corporal
Elimina sustancias de desecho después
del
metabolismo celular
FORMACIÓN DE
ORINA
1. FILTRACIÓN GLOMERULAR
• Transporte de sustancias desde la
sangre hacia los glomérulos
2. REABSORCIÓN TUBULAR
• Sustancias útiles son devueltas
hacia la sangre
3.SECRECIÓN TUBULAR
• Sustancias de desecho y exceso
son eliminadas a en la orina
1, FILTRACIÓN
GLOMERULAR
Se realiza una ultrafiltración de
la sangre. Pasando hacia la
cápsula de Bowman
Moléculas menores a 3 nm
pasan fácilmente
Este paso se facilita por la alta
presión hidrostática glomerular
(55 mmHg)
2, REABSORCIÓN
TUBULAR
Permite que sustancias importantes como
la glucosa y los aminoácidos sean
reabsorbidos en su totalidad
90% agua
70% potasio
80% bicarbonato
TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL
Reabsorbe glucosa por
los traspotadores GLUT
Sodio por los canales
Na/K
Se reabsorbe agua por
movimiento de solutos
Se reabsorben
aminoácidos
ASA DE HENLE
Rama descendente: es
impermeable a los
solutos. Se reabsorbe un
15% agua
Rama ascendente: es
impermeable al agua. Se
absorben iones: sodio,
calcio, cloro, magnesio
TÚBULO CONTORNEADO DISTAL
La primera parte es
impermeable al
agua. Permite la
absorción de sodio y
cloro (cloruro)
Segunda tiene
propiedades en
común con el túbulo
colector
TÚBULO COLECTOR
Las células
intercalares secretan
radicales de
hidrógeno o HCO3
Células principales:
reabsorben sodio y
secretan potasio
La aldosterona actúa
en los canales
epiteliales de sodio
haciendo que se
reabsorba más
SECRECIÓN
TUBULAR
Proceso para
eliminar
sustancias de
desecho
Metabolitos de
los fármacos
Desechos
nitrogenados
Radicales de
hidrógeno,
ácidos o bases
orgánicas
DESECHOS NITROGENADOS
Sustancia que
se forma por la
descomposición
de proteína en
el hígado
Resulta de los
procesos de
producción de
energía de los
músculos
UREA CREATININA AMONÍACO
Producto de
desecho: por
bacterias
intestinales que
degradan
proteínas
ÁCIDO
ÚRICO
Producto de
descomposición
de las purinas
(adenina y
guanina)
SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA
REGULACIÓN DE LA TENSIÓN ARTERIAL
El sistema renina-
angiotensina-
aldosterona consiste
en una secuencia de
reacciones
Diseñadas para
ayudar a regular la
presión arterial.
Cuando la presión
arterial disminuye, los
riñones liberan la
enzima renina en el
torrente sanguíneo.
La renina rompe
el
angiotensinógeno
producido por el
hígado
Esta ruptura
libera
Angiotensina I
Que circula por el
torrente
sanguíneo y llega
a los pulmones
En el pulmón la
Angiotensina I se
transforma en
Angiotensina II
Gracias a la ENZIMA
CONVERTIDORA DE
ANGIOTENSINA (ECA)
La Angiotensina II
produce constricción
en los vasos
sanguíneos
aumentando la
resistencia periférica
La Angiotensina II
estimula la liberación
de Aldosterona en las
Glándulas
Suprarrenales
La Aldosterona
aumenta la
reabsorción de sodio
y agua, y excreta
potasio
Aumentando la
volemia y por ende la
tensión arterial
REGULA EL VOLUMEN SANGUÍNEO
La Angiotensina II estimula la liberación
de hormona antidiurética o vasopresina
La vasopresina aumenta la reabsorción
de agua a nivel de los túbulos renales
Aumentado la volemia
Y también aumentando la tensión
arterial
EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE
REGULACIÓN DEL PH
Los riñones controlan el pH mediante el ajuste
de la cantidad de BICARBONATO (HCO3
−) que
se excreta o es reabsorbido según se necesita.
Y la excreción de HIDROGENIONES (H+)
La reabsorción de HCO3
− se produce sobre
todo en el túbulo proximal y, en menor
medida, en el túbulo colector.
Estos mecanismos se demoran entre horas y
días para regular el pH sanguíneo.
REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
Los riñones regulan la glucosa por reabsorción,
excreción, utilización y gluconeogenesis
A nivel de los túbulos contorneados proximales se
absorbe el 90% de glucosa
El umbral renal de reabsorción es 180-200 mg/dL
de glucosa
Si se sobrepasa ese límite se elimina glucosa en la
orina (GLUCOSURIA)
La corteza renal utiliza fuentes como la glutamina,
glicerol y lactato para producir glucosa (20% de la
glicemia)

Fisiología renal ppt.pptxiiuuuuuu76yuuu

  • 1.
    FISIOLOGÍA RENAL D R A. M A R Í A D O L O R E S R O D R Í G U E Z
  • 2.
    ANATOMÍA MACROSCÓPICA Cada riñónposee dos caras, dos bordes y dos polos. La cara anterior se orienta hacia la pared abdominal anterior La cara posterior se aplica contra la pared posterior del abdomen. Un borde cóncavo medial y un borde convexo lateral. El hilio es un sitio donde la arteria renal ingresa al riñón y la vena renal sale de él.
  • 3.
    ANATOMÍA MICROSCÓPICA El tejido renalestá envuelto dentro de tres capas protectoras: La cápsula fibrosa (cápsula renal) La cápsula adiposa (grasa perirrenal), que separa los riñones de los músculos de la pared abdominal posterior La fascia renal que envuelve tanto al riñón como a la glándula suprarrenal y a su grasa periférica.
  • 4.
    ANATOMÍA MICROSCÓPICA La cortezarenal esta compuesta de glomérulos, cápsula de Bowman y los túbulos contorneados y rectos de la nefrona La médula renal está compuesta de los túbulos contorneados y los vasos rectos La médula desemboca en una estructura llamada cáliz menor Los cálices menores continúan a los cálices mayores y estos se unen a la pelvis renal La pelvis renal se continúa con el uréter
  • 5.
    NEFRONA El nefrón onefrona es la unidad estructural y funcional básica del riñón Su principal función es filtrar de los desechos de la sangre para regular el agua y sustancias solubles Reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Formado por: 1. Un agrupamiento de vasos capilares llamado glomérulo 2. Una estructura tubular donde el líquido filtrado se convierte en orina
  • 6.
    GLOMÉRULOS El glomérulo esla unidad principal de filtración del riñón. Está formado por una red de vasos sanguíneos pequeños (capilares) que se encuentran dentro de un saco que recibe el nombre de cápsula de Bowman. La irrigación del glomérulo se realiza a través de la arteriola aferente. La sangre fluye a través de la red capilar, donde se filtra y luego sale del glomérulo a través de la arteriola eferente. Este ultrafiltrado de sangre se recolecta en el espacio de Bowman y es drenado directamente al túbulo proximal de la nefrona. ARTERIOLA AFERENTE ARTERIOLA EFERENTE CÁPSULA DE BOWMAN TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL
  • 7.
    SISTEMA TUBULAR Estructura tubulardonde el líquido filtrado se convierte en orina • TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL • ASA DE HENLE • Rama descendente • Rama ascendente • TÚBULO CONTORNEADO DISTAL • TÚBULOS COLECTORES
  • 8.
  • 9.
    Función hormonal Calcitriol Forma activade la vitamina D Permite la fijación de calcio a los huesos Eritropoyetina Estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea
  • 10.
    FORMACIÓN DE ORINA Cada22 min la totalidad del plasma sanguíneo se filtra en los glomérulos Los riñones filtran 180 L/día de plasma Volumen de orina 24 h es aprox. 1,5 Litros (95% agua y 5% sustancias de desecho) Ayuda a controlar el volumen de líquido corporal Elimina sustancias de desecho después del metabolismo celular
  • 11.
    FORMACIÓN DE ORINA 1. FILTRACIÓNGLOMERULAR • Transporte de sustancias desde la sangre hacia los glomérulos 2. REABSORCIÓN TUBULAR • Sustancias útiles son devueltas hacia la sangre 3.SECRECIÓN TUBULAR • Sustancias de desecho y exceso son eliminadas a en la orina
  • 12.
    1, FILTRACIÓN GLOMERULAR Se realizauna ultrafiltración de la sangre. Pasando hacia la cápsula de Bowman Moléculas menores a 3 nm pasan fácilmente Este paso se facilita por la alta presión hidrostática glomerular (55 mmHg)
  • 14.
    2, REABSORCIÓN TUBULAR Permite quesustancias importantes como la glucosa y los aminoácidos sean reabsorbidos en su totalidad 90% agua 70% potasio 80% bicarbonato
  • 15.
    TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL Reabsorbeglucosa por los traspotadores GLUT Sodio por los canales Na/K Se reabsorbe agua por movimiento de solutos Se reabsorben aminoácidos
  • 16.
    ASA DE HENLE Ramadescendente: es impermeable a los solutos. Se reabsorbe un 15% agua Rama ascendente: es impermeable al agua. Se absorben iones: sodio, calcio, cloro, magnesio
  • 17.
    TÚBULO CONTORNEADO DISTAL Laprimera parte es impermeable al agua. Permite la absorción de sodio y cloro (cloruro) Segunda tiene propiedades en común con el túbulo colector
  • 18.
    TÚBULO COLECTOR Las células intercalaressecretan radicales de hidrógeno o HCO3 Células principales: reabsorben sodio y secretan potasio La aldosterona actúa en los canales epiteliales de sodio haciendo que se reabsorba más
  • 20.
    SECRECIÓN TUBULAR Proceso para eliminar sustancias de desecho Metabolitosde los fármacos Desechos nitrogenados Radicales de hidrógeno, ácidos o bases orgánicas
  • 21.
    DESECHOS NITROGENADOS Sustancia que seforma por la descomposición de proteína en el hígado Resulta de los procesos de producción de energía de los músculos UREA CREATININA AMONÍACO Producto de desecho: por bacterias intestinales que degradan proteínas ÁCIDO ÚRICO Producto de descomposición de las purinas (adenina y guanina)
  • 23.
    SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA REGULACIÓN DELA TENSIÓN ARTERIAL El sistema renina- angiotensina- aldosterona consiste en una secuencia de reacciones Diseñadas para ayudar a regular la presión arterial. Cuando la presión arterial disminuye, los riñones liberan la enzima renina en el torrente sanguíneo.
  • 24.
    La renina rompe el angiotensinógeno producidopor el hígado Esta ruptura libera Angiotensina I Que circula por el torrente sanguíneo y llega a los pulmones
  • 25.
    En el pulmónla Angiotensina I se transforma en Angiotensina II Gracias a la ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA (ECA) La Angiotensina II produce constricción en los vasos sanguíneos aumentando la resistencia periférica
  • 26.
    La Angiotensina II estimulala liberación de Aldosterona en las Glándulas Suprarrenales La Aldosterona aumenta la reabsorción de sodio y agua, y excreta potasio Aumentando la volemia y por ende la tensión arterial
  • 27.
    REGULA EL VOLUMENSANGUÍNEO La Angiotensina II estimula la liberación de hormona antidiurética o vasopresina La vasopresina aumenta la reabsorción de agua a nivel de los túbulos renales Aumentado la volemia Y también aumentando la tensión arterial
  • 28.
    EQUILIBRIO ÁCIDO -BASE REGULACIÓN DEL PH Los riñones controlan el pH mediante el ajuste de la cantidad de BICARBONATO (HCO3 −) que se excreta o es reabsorbido según se necesita. Y la excreción de HIDROGENIONES (H+) La reabsorción de HCO3 − se produce sobre todo en el túbulo proximal y, en menor medida, en el túbulo colector. Estos mecanismos se demoran entre horas y días para regular el pH sanguíneo.
  • 29.
    REGULACIÓN DE LAGLICEMIA Los riñones regulan la glucosa por reabsorción, excreción, utilización y gluconeogenesis A nivel de los túbulos contorneados proximales se absorbe el 90% de glucosa El umbral renal de reabsorción es 180-200 mg/dL de glucosa Si se sobrepasa ese límite se elimina glucosa en la orina (GLUCOSURIA) La corteza renal utiliza fuentes como la glutamina, glicerol y lactato para producir glucosa (20% de la glicemia)