Convulsiones
Darlin J. Collado
• Definir convulsión.
• Fisiopatología de síndrome
convulsivo.
• Epileptogénesis
• Clasificaciones, causas y
manifestaciones en la
convulsión
OBJETIVOS A EXPONER
¿Qué es síndrome convulsivo?
Conjunto de manifestaciones clínicas
que tiene como elemento central los
movimientos de tipo tónico clónico
involuntarios, en algunos casos con
perdida de la conciencia y rigidez
corporal.
El síndrome convulsivo acontece una
crisis aguda de contracción muscular
involuntaria de los músculos
esquelético y faciales, de forma
localizada o generalizada, secundaria
a una descarga neuronal excesiva.
Fisiopatología de las convulsiones
*Excitación del sistema reticular.*
*Defecto con el fosfato de Piridoxina*
*Traumatismos
craneocefálicos, tumores,
infecciones.*
* Alteraciones metabólicas*
• HIPOGLUCEMIA
• HIPONATREMIA
• HIPOCALEMIA
• HIPOCALCEMIA
• HIPOXIA
• ACALOSIS
*La convulsiones suceden cuando
existe despolarización neuronal*
Etiología de las convulsiones
Agentes infecciosos
• Meningitis (Neisseria meningitidis)
• Encefalitis, Encefalitis Vírica
• Paludismo (Plasmodium)
• VIH-SIDA
• TETANO (Clostridium Tetanie)
• Cisticercosis (Tenia)
• Fiebre neonatal
• Fiebre en la infancia encima de los 39 o 41 ° C
Etiología de las convulsiones
Causas metabólicas
• Hipoparatiroidismo
• Hipoglucemia
• Hipomagnesemia
• Hipocalcemia
• Hipocalemia
• Hiponatremia
• Insuficiencia Renal o Hepática
• Alcalosis MetabólicRespiratoria
Hiperventilación
Etiología de las convulsiones
Causas traumáticas o con destrucción al tejido cerebral
• Tumor Cerebral
• Traumatismo Craneocefálicos
• Hemorragia intracraneal
• ICTUS
• ECV
• Eclampsia
• Encefalopatía Hipertensiva
• Lupus eritematoso sistémico
Etiología de las convulsiones
• Intoxicación por monóxido de carbono
• Anfetaminas
• Sobredosis de cocaína
• Alcoholismo, Abstinencia
• Reacciones adveradas a fármacos
• Fármacos antiepilépticos
Por Intoxicaciones, Fármacos, Abuso de drogas
Etiología de las convulsiones
• Terapia Electro-convulsiva
• Terapia de hipoglucemiantes
• Fármacos Insulina.
• Sonidos estruendosos a frecuencia
• Fotoestimulación
Estimulación Emocional, Ambiental, Estroboscópica y Terapéutica
Manifestaciones de la convulsión
• Rigidez o hipertonía
• Incontinencia
• Cianosis
• Extremidades arqueadas
• Grito Epiléptico
Tipo Tónica
Tipo Tónica Clónica
Manifestaciones de la convulsión
• Igual al TONICA, pero con
periodos alternos, que en
conjunto producen
desplazamientos rítmicos
alternantes de flexión y
extensión, con otra
manifestación como la
Sialorrea (sialorrea espumosa)
Clasificación de las convulsiones
1. Convulsiones parciales
a. Convulsiones parciales simples (con signos motores,
sensitivos, autónomos o psíquicos)
b. Convulsiones parciales complejas
c. Convulsiones parciales con generalización secundaria
2. Convulsiones primariamente generalizadas
a. De ausencia (pequeño mal)
b. Tónico-clónicas (gran mal)
c. Tónicas
d. Atónicas
e. Mioclónicas
3. Convulsiones sin clasificar
a. Convulsiones Febriles (3 meses a 5 años de edad)
b. Convulsiones Neonatales
c. Espasmos infantiles
• Con cuidado recueste a la persona en el piso.
• Voltee a la persona suavemente hacia un lado. Esto la
ayudará a respirar.
• Retire del área alrededor de la persona los objetos
duros o filosos para prevenir lesiones.
• Ponga la cabeza de la persona sobre algo suave y plano,
como una chaqueta doblada.
• Si tiene anteojos, quíteselos.
• Suéltele la corbata o cualquier cosa que tenga alrededor
del cuello que pueda dificultar su respiración.
• Tome el tiempo que dure la convulsión. Llame al 911 si
la convulsión dura más de 5 minutos.
Primeros auxilios para las convulsiones
tonicoclónicas generalizadas (gran mal)
Que NO se debe hacer en caso de una convulsión
• No trate de sujetar a la persona o evitar que se mueva.
• No ponga nada en la boca de la persona porque podría lesionarle los
dientes o la mandíbula. Una persona con una convulsión no se puede
tragar la lengua.
• No intente darle respiración boca a boca (como RCP). Por lo general,
las personas comienzan a respirar de nuevo por su cuenta después de
una convulsión.
• No le ofrezca agua ni alimentos a la persona hasta que no esté
completamente alerta.
Muchas gracias por su atención

Fisiopatologia convulciones

  • 1.
  • 2.
    • Definir convulsión. •Fisiopatología de síndrome convulsivo. • Epileptogénesis • Clasificaciones, causas y manifestaciones en la convulsión OBJETIVOS A EXPONER
  • 3.
    ¿Qué es síndromeconvulsivo? Conjunto de manifestaciones clínicas que tiene como elemento central los movimientos de tipo tónico clónico involuntarios, en algunos casos con perdida de la conciencia y rigidez corporal. El síndrome convulsivo acontece una crisis aguda de contracción muscular involuntaria de los músculos esquelético y faciales, de forma localizada o generalizada, secundaria a una descarga neuronal excesiva.
  • 4.
    Fisiopatología de lasconvulsiones *Excitación del sistema reticular.* *Defecto con el fosfato de Piridoxina* *Traumatismos craneocefálicos, tumores, infecciones.* * Alteraciones metabólicas* • HIPOGLUCEMIA • HIPONATREMIA • HIPOCALEMIA • HIPOCALCEMIA • HIPOXIA • ACALOSIS *La convulsiones suceden cuando existe despolarización neuronal*
  • 5.
    Etiología de lasconvulsiones Agentes infecciosos • Meningitis (Neisseria meningitidis) • Encefalitis, Encefalitis Vírica • Paludismo (Plasmodium) • VIH-SIDA • TETANO (Clostridium Tetanie) • Cisticercosis (Tenia) • Fiebre neonatal • Fiebre en la infancia encima de los 39 o 41 ° C
  • 6.
    Etiología de lasconvulsiones Causas metabólicas • Hipoparatiroidismo • Hipoglucemia • Hipomagnesemia • Hipocalcemia • Hipocalemia • Hiponatremia • Insuficiencia Renal o Hepática • Alcalosis MetabólicRespiratoria Hiperventilación
  • 7.
    Etiología de lasconvulsiones Causas traumáticas o con destrucción al tejido cerebral • Tumor Cerebral • Traumatismo Craneocefálicos • Hemorragia intracraneal • ICTUS • ECV • Eclampsia • Encefalopatía Hipertensiva • Lupus eritematoso sistémico
  • 8.
    Etiología de lasconvulsiones • Intoxicación por monóxido de carbono • Anfetaminas • Sobredosis de cocaína • Alcoholismo, Abstinencia • Reacciones adveradas a fármacos • Fármacos antiepilépticos Por Intoxicaciones, Fármacos, Abuso de drogas
  • 9.
    Etiología de lasconvulsiones • Terapia Electro-convulsiva • Terapia de hipoglucemiantes • Fármacos Insulina. • Sonidos estruendosos a frecuencia • Fotoestimulación Estimulación Emocional, Ambiental, Estroboscópica y Terapéutica
  • 10.
    Manifestaciones de laconvulsión • Rigidez o hipertonía • Incontinencia • Cianosis • Extremidades arqueadas • Grito Epiléptico Tipo Tónica
  • 11.
    Tipo Tónica Clónica Manifestacionesde la convulsión • Igual al TONICA, pero con periodos alternos, que en conjunto producen desplazamientos rítmicos alternantes de flexión y extensión, con otra manifestación como la Sialorrea (sialorrea espumosa)
  • 12.
    Clasificación de lasconvulsiones 1. Convulsiones parciales a. Convulsiones parciales simples (con signos motores, sensitivos, autónomos o psíquicos) b. Convulsiones parciales complejas c. Convulsiones parciales con generalización secundaria 2. Convulsiones primariamente generalizadas a. De ausencia (pequeño mal) b. Tónico-clónicas (gran mal) c. Tónicas d. Atónicas e. Mioclónicas 3. Convulsiones sin clasificar a. Convulsiones Febriles (3 meses a 5 años de edad) b. Convulsiones Neonatales c. Espasmos infantiles
  • 13.
    • Con cuidadorecueste a la persona en el piso. • Voltee a la persona suavemente hacia un lado. Esto la ayudará a respirar. • Retire del área alrededor de la persona los objetos duros o filosos para prevenir lesiones. • Ponga la cabeza de la persona sobre algo suave y plano, como una chaqueta doblada. • Si tiene anteojos, quíteselos. • Suéltele la corbata o cualquier cosa que tenga alrededor del cuello que pueda dificultar su respiración. • Tome el tiempo que dure la convulsión. Llame al 911 si la convulsión dura más de 5 minutos. Primeros auxilios para las convulsiones tonicoclónicas generalizadas (gran mal)
  • 14.
    Que NO sedebe hacer en caso de una convulsión • No trate de sujetar a la persona o evitar que se mueva. • No ponga nada en la boca de la persona porque podría lesionarle los dientes o la mandíbula. Una persona con una convulsión no se puede tragar la lengua. • No intente darle respiración boca a boca (como RCP). Por lo general, las personas comienzan a respirar de nuevo por su cuenta después de una convulsión. • No le ofrezca agua ni alimentos a la persona hasta que no esté completamente alerta.
  • 15.
    Muchas gracias porsu atención