FISIOPATOLOGIA 1
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA
DR. ENRIQUE GUZMAN VELASCO
MEDICO EMERGENCISTA
FISIOPATOLOGIA DE
PARO CARDIORESPIRATORIO
Y RCP
INTRODUCCION
IMPORTANCIA
UNA DE LAS PRINCIPALES
CAUSAS DE MUERTE
PCR 25-35% FV o TVSP
Registro precoz 59 – 65% FV o TV
INTRODUCCION
Dr. Guido Martinez Ch. - EMERGENCIOLOGO
QUE ES UN PARO CARDIORRESPIRATORIO?
Interrupción brusca, potencialmente
reversible, de la ventilación y de la
circulación espontáneas.
Se manifiesta por:
Pérdida de conciencia
(inconciencia).
Ausencia de pulso palpable.
Falta de respiración (apnea).
NUEVA CADENA DE SUPERVIVENCIA
Cadena de supervivencia en paro cardiaco
intra y extra hospitalario 2020
REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR
Restauración precoz de la función
cardiaca para preservar
FUNCION CEREBRAL
2020
COMPROBACIÓN DEL PULSO CAROTIDEO
Utilizar 2 dedos, el índice y el medio, buscando la nuez del cuello.
Deslizar por el lado de la nuez hasta encontrar la arteriacarótida
MASAJE CARDIACO
Relación ventilación/masaje
cuando el paciente no está
intubado:
2 ventilaciones por
cada 30 compresiones.
No hay relación entre la ventilación
y el masaje cuando el pacienteestá
intubado.
Frecuencia del masaje: 100 - 120
por minuto.
TÉCNICA DE LAS COMPRESIONES TORÁCICAS
El talón de una
mano sobre esta
zona.
TÉCNICA DE LAS COMPRESIONES TORÁCICAS
La otra mano
se entrecruza
con los dedos
de la mano que
toca el pecho.
TÉCNICA DE LAS COMPRESIONES TORÁCICAS
Los brazos del reanimador deben
estar totalmente rectos y
perpendiculares al cuerpo del
paciente.
En cada compresión
deprimiremos el tórax de 5 a
6 cm.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
Técnica de ventilación y masaje cardiaco combinados.
DESFIBRILACION
Es el empleo terapéutico de corriente eléctrica
liberada en cantidades elevadas y controladas
en períodos breves de tiempo.
IMPORTANCIA DE LA DESFIBRILACIÓN PRECOZ
ES el único tratamiento efectivo en una fibrilación ventricular
FV) o de una taquicardia ventricular sin pulso TVSP
• La probabilidad de desfibrilación exitosa disminuye con el
tiempo
La FV tiende a convertirse en asistolia en pocos minutos.
¿QUÉ ES UN DESFIBRILADOR?
Es un aparato que suministra una descarga
eléctrica en forma controlada permitiendo al
operador seleccionar una corriente variable.
TIPO DE DESFIBRILADORES
CASOS ESPECIALES
RITMOS DE PARO
RITMOS DE PARO
ACCESO
MEDICAMENTOS
OTROS ADJUNTOS
FINALIZACIÓN DE LA RCP
Cuando se haya
restablecido la
ventilación y la
circulación.
Después de 20 minutos
de maniobras de RCP
sin observar ningún
signo vital ni ningún
ritmo ECG organizado.
Signos claros de
muerte biológica.
Después de 30 minutos de
RCP en situaciones de:
Niños
Hipotermia
Electrocución
Ahogamiento
Intoxicaciones
TERMINACION DE LA REANIMACION
CUIDADOS POST-PARO
CUIDADOS POST-PARO
PRONOSTICO NEUROLOGICO
PRONOSTICO NEUROLOGICO
PRONOSTICO NEUROLOGICO
RECUPERACION
ESCENARIOS PARTICULARES
ESCENARIOS PARTICULARES
ESCENARIOS PARTICULARES
ESCENARIOS PARTICULARES
ALTERACIONES ELECTROLITICAS
INTOXICACIONES
INTOXICACIONES
EMBARAZO
EMBARAZO
EMBARAZO
EMBARAZO
EMBARAZO
CAUSAS REVERSIBLES
¿¿H’ & T’??
ARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
TAQUIARRITMIAS
COMPLEJO ANCHO
TV POLIMORFICA
TV POLIMORFICA
COMPLEJO ESTRECHO REGULAR
COMPLEJO ESTRECHO IRREGULAR
MEDICAMENTOS
BRADIARRITMIAS
BRADIARRITMIAS
BRADIARRITMIAS
BRADIARRITMIAS
OTROS MENSAJES
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio

Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio