1. TÍTULO DEL PROYECTO
¿What’s app, abuelo?
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
Los alumnos tendrán que averiguar cómo vivían nuestros antepasados:
cómo eran sus viviendas, de qué se alimentaban, qué herramientas
utilizaban, etc.
El “problema” que tienen que resolver los alumnos es averiguar cómo se
comunicaba la gente antes de tener móvil y/o whatsapp.
3. CONTEXTO DE TRABAJO.
Este proyecto será desarrollado con los alumnos de 5º, en las áreas de
ciencias sociales y educación plástica principalmente.
La localidad donde se encuentra el colegio forma parte del Camino de
Santiago y el sector predominante es el terciario: conviven la
agricultura, la ganadería y el sector servicios.
El nivel cultural de la población es bajo-medio.
4. COMPETENCIAS CLAVE
Las competencias clave que más se van a desarrollar son las siguientes:
 Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología:
los alumnos investigan sobre la historia.
 Competencia digital: los estudiantes tendrán que utilizar la
tecnología para buscar información y para presentar su proyecto.
 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Cada grupo tendrá
que crear materiales para finalmente exponer los trabajos.
 Conciencia y expresiones culturales. Los alumnos aprenderán y
compararán los diferentes modos de vida a lo largo de la historia.
5. ¿CON QUÉ ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
DEL CURRÍCULO OFICIAL PODEMOS RELACIONAR LOS
APRENDIZAJES ADQUIRIDOS?
Ciencias Sociales Educación Plástica
− Define Historia, nombra
sus edades y las ordena
cronológicamente.
− Describe las formas de
vida de las épocas.
− Sitúa en una línea del
tiempo las etapas históricas más
importantes.
− Describe las principales
características de la Prehistoria
en la Península Ibérica.
− Define los siguientes
términos o conceptos:
Prehistoria, nómada,
recolección, pinturas rupestres y
arqueología.
− Describe las
características de un yacimiento
arqueológico.
− Elabora carteles con
diversas informaciones
considerando los conceptos de
tamaño, equilibrio, proporción y
color, y añadiendo textos
utilizando la tipografía más
adecuada a su función.
− Maneja programas
informáticos sencillos de
elaboración y retoque de
imágenes digitales (copiar,
cortar, pegar, modificar tamaño,
color, brillo, contraste…) que le
sirvan para la ilustración de
trabajos con textos.
− Conoce las
consecuencias de la difusión de
imágenes sin el consentimiento
de las personas afectadas y
respeta las decisiones de las
mismas.
6. CRONOGRAMA
Temporalización: del 10 de mayo al 15 de junio.
Número de sesiones: 15
Horas casa: 2
Horas clase: 13
7. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL
Los alumnos tendrán que crear vídeos cortos sobre las diferentes
etapas a lo largo de la historia. Los vídeos pueden ser animados, o
protagonizados por ellos mismos, y se publicarán en el blog de clase.
8. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TAREA LUGAR DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
Búsqueda de
información.
Clase Los alumnos buscan
información para saber las
etapas de la historia.
Línea del
tiempo.
Clase Los niños tienen que crear una
línea del tiempo: puede ser
digital o en papel con todas las
fechas importantes a lo largo de
la historia.
Mapa mental. Clase y
casa.
Los estudiantes tendrán que
completar un mapa mental con
información de la época que les
ha tocado investigar.
Creación del
vídeo.
Clase y
casa.
Los alumnos crearán un vídeo
corto destacando hechos
importantes de la época que les
ha tocado representar: los
vídeos pueden ser animados o
protagonizados por ellos
mismos.
9. MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Las herramientas que voy a utilizar para la evaluación son la observación
directa y los productos elaborados.
También voy a trabajar con las dianas de autoevaluación, que van a
servir para que los niños opinen sobre su rol dentro del equipo y la forma
de trabajo (trabajo por proyectos). Y con las rúbricas, que van a servir
para evaluar los trabajos de los compañeros (co-avaluación).
10. RECURSOS
https://es.pinterest.com/inglesuni/flipped-classroom/
11. HERRAMIENTAS TIC
Línea del tiempo. Timeline, Dipity, Tiki Taki,…
Mapa mental. Popplet, Mindomo, Bubbl.es
Creación del vídeo. Powtoon, Wideo, GoAnimate,
VideoShow,…
12. AGRUPAMIENTOS, ORGANIZACIÓN.
Las mesas del aula van a estar agrupadas de 3 en 3, siendo este número
el elegido para agrupar el alumnado. He elegido esta cifra para que todos
los estudiantes tengan un papel activo dentro del grupo.

Flipped Classroom Historia

  • 1.
    1. TÍTULO DELPROYECTO ¿What’s app, abuelo? 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Los alumnos tendrán que averiguar cómo vivían nuestros antepasados: cómo eran sus viviendas, de qué se alimentaban, qué herramientas utilizaban, etc. El “problema” que tienen que resolver los alumnos es averiguar cómo se comunicaba la gente antes de tener móvil y/o whatsapp. 3. CONTEXTO DE TRABAJO. Este proyecto será desarrollado con los alumnos de 5º, en las áreas de ciencias sociales y educación plástica principalmente. La localidad donde se encuentra el colegio forma parte del Camino de Santiago y el sector predominante es el terciario: conviven la agricultura, la ganadería y el sector servicios. El nivel cultural de la población es bajo-medio. 4. COMPETENCIAS CLAVE Las competencias clave que más se van a desarrollar son las siguientes:  Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnología: los alumnos investigan sobre la historia.  Competencia digital: los estudiantes tendrán que utilizar la tecnología para buscar información y para presentar su proyecto.  Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Cada grupo tendrá que crear materiales para finalmente exponer los trabajos.  Conciencia y expresiones culturales. Los alumnos aprenderán y compararán los diferentes modos de vida a lo largo de la historia. 5. ¿CON QUÉ ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DEL CURRÍCULO OFICIAL PODEMOS RELACIONAR LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS?
  • 2.
    Ciencias Sociales EducaciónPlástica − Define Historia, nombra sus edades y las ordena cronológicamente. − Describe las formas de vida de las épocas. − Sitúa en una línea del tiempo las etapas históricas más importantes. − Describe las principales características de la Prehistoria en la Península Ibérica. − Define los siguientes términos o conceptos: Prehistoria, nómada, recolección, pinturas rupestres y arqueología. − Describe las características de un yacimiento arqueológico. − Elabora carteles con diversas informaciones considerando los conceptos de tamaño, equilibrio, proporción y color, y añadiendo textos utilizando la tipografía más adecuada a su función. − Maneja programas informáticos sencillos de elaboración y retoque de imágenes digitales (copiar, cortar, pegar, modificar tamaño, color, brillo, contraste…) que le sirvan para la ilustración de trabajos con textos. − Conoce las consecuencias de la difusión de imágenes sin el consentimiento de las personas afectadas y respeta las decisiones de las mismas. 6. CRONOGRAMA Temporalización: del 10 de mayo al 15 de junio. Número de sesiones: 15 Horas casa: 2 Horas clase: 13 7. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO FINAL Los alumnos tendrán que crear vídeos cortos sobre las diferentes etapas a lo largo de la historia. Los vídeos pueden ser animados, o protagonizados por ellos mismos, y se publicarán en el blog de clase.
  • 3.
    8. SECUENCIA DEACTIVIDADES TAREA LUGAR DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Búsqueda de información. Clase Los alumnos buscan información para saber las etapas de la historia. Línea del tiempo. Clase Los niños tienen que crear una línea del tiempo: puede ser digital o en papel con todas las fechas importantes a lo largo de la historia. Mapa mental. Clase y casa. Los estudiantes tendrán que completar un mapa mental con información de la época que les ha tocado investigar. Creación del vídeo. Clase y casa. Los alumnos crearán un vídeo corto destacando hechos importantes de la época que les ha tocado representar: los vídeos pueden ser animados o protagonizados por ellos mismos. 9. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Las herramientas que voy a utilizar para la evaluación son la observación directa y los productos elaborados. También voy a trabajar con las dianas de autoevaluación, que van a servir para que los niños opinen sobre su rol dentro del equipo y la forma de trabajo (trabajo por proyectos). Y con las rúbricas, que van a servir para evaluar los trabajos de los compañeros (co-avaluación). 10. RECURSOS https://es.pinterest.com/inglesuni/flipped-classroom/
  • 4.
    11. HERRAMIENTAS TIC Líneadel tiempo. Timeline, Dipity, Tiki Taki,… Mapa mental. Popplet, Mindomo, Bubbl.es Creación del vídeo. Powtoon, Wideo, GoAnimate, VideoShow,… 12. AGRUPAMIENTOS, ORGANIZACIÓN. Las mesas del aula van a estar agrupadas de 3 en 3, siendo este número el elegido para agrupar el alumnado. He elegido esta cifra para que todos los estudiantes tengan un papel activo dentro del grupo.