Evaluación de
            Diagnóstico
       4º de Educación Primaria y
       2º de Educación Secundaria
               Obligatoria

                       2012
Dirección General de Innovación Educativa y Formación
                   del Profesorado




              Folleto informativo
La Administración educativa de Castilla y León, a través de la Dirección General de
Innovación Educativa y Formación del Profesorado y en cumplimiento de la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, pone en marcha en el curso 2011/2012 la
Evaluación de Diagnóstico.

Se trata del desarrollo de pruebas de evaluación de las competencias básicas principales,
dirigidas a todo el alumnado de 4º de Educación Primaria y de 2º de Educación
Secundaria Obligatoria de los centros de la comunidad.

                                          Marco legal
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación:

    Artículo 21 - Evaluación de Diagnóstico:
    Al finalizar el segundo ciclo de la educación primaria todos los centros realizarán una evaluación
    de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos. Esta evaluación,
    competencia de las Administraciones educativas, tendrá carácter formativo y orientador para los
    centros e informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa. Estas
    evaluaciones tendrán como marco de referencia las evaluaciones generales de diagnóstico que
    se establecen en el artículo 144.1 de esta Ley.

    Artículo 29 - Evaluación de Diagnóstico:
    Al finalizar el segundo curso de la educación secundaria obligatoria todos los centros realizarán
    una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos. Esta
    evaluación, competencia de las Administraciones educativas, tendrá carácter formativo y
    orientador para los centros e informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad
    educativa. Estas evaluaciones tendrán como marco de referencia las evaluaciones generales de
    diagnóstico que se establecen en el artículo 144.1 de esta Ley.

    Artículo 144.2 - Evaluaciones Generales de Diagnóstico, expone que:
    En el marco de sus respectivas competencias, corresponde a las Administraciones educativas
    desarrollar y controlar las evaluaciones de diagnóstico en las que participen los centros de ellas
    dependientes y proporcionar los modelos y apoyos pertinentes a fin de que todos los centros
    puedan realizar de modo adecuado estas evaluaciones, que tendrán carácter formativo e interno.

●   ORDEN EDU/553/2010, de 22 de abril, por la que se crea la Comisión de Apoyo a la Evaluación
    de Diagnóstico en la Comunidad de Castilla y León.

●   ORDEN EDU/266/2012, de 19 de abril, por la que se modifica la ORDEN EDU/553/2010, de 22
    de abril, por la que se crea la Comisión de Apoyo a la Evaluación de Diagnóstico en la
    Comunidad de Castilla y León.

●   ORDEN de 20 de Abril de 2012, de la Consejería de Educación, por la que se nombra a los
    miembros de la Comisión de Apoyo a la Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad de Castilla y
    León, correspondiente al curso 2011/2012.

●   RESOLUCIÓN de 22 de abril de 2010, de la Viceconsejería de Educación Escolar, por la que se
    regula la realización de la evaluación de diagnóstico en 4º de Educación Primaria y 2º de
    Educación Secundaria Obligatoria en los Centros Docentes de Castilla y León.

●   RESOLUCIÓN de 20 de abril de 2012, de la Dirección General de Innovación Educativa y
    Formación del Profesorado, por la que se fija la fecha de realización de las pruebas de
    evaluación de diagnostico en 4º de educación primaria y 2º de educación secundaria obligatoria,
    en los centros docentes de Castilla y León, en el curso 2011-2012, y se dictan instrucciones para
    su aplicación.
                               Evaluación de Diagnóstico 2012 - 4º E.P. y 2º de E.S.O.
                      Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado
                                                      2
Finalidad y características de la Evaluación

          Objetivos de la Evaluación de Diagnóstico en Castilla y León:


                     Promover procesos de evaluación por competencias en los centros
       GENERALES




                     educativos.
                     Evaluar sistemáticamente las competencias básicas del currículo
                     alcanzadas por los alumnos de 4º de Educación Primaria y 2º de Educación
                     Secundaria Obligatoria de todos los centros de la comunidad.
                     Conocer la situación del Sistema Educativo y mejorar su calidad.

                     Valorar e informar sobre el grado de adquisición y desarrollo de las
       ESPECÍFICOS




                     competencias básicas del currículo en el alumnado evaluado.
                     Formar y orientar a los centros en el ámbito de las competencias básicas.
                     Informar a las familias y al conjunto de la Comunidad Educativa.
                     Proponer planes de acción y adoptar medidas específicas de mejora y
                     apoyo educativo en el ámbito de las competencias básicas del alumnado.



          La Evaluación de Diagnóstico:

   •       Es una evaluación puntual: permite conocer las circunstancias en el momento de la
           evaluación.
   •       Es de carácter interno: se desarrolla en el ámbito de la Comunidad e implica
           activamente a los centros educativos.
   •       Es de carácter censal: está dirigida a todo el alumnado de los cursos evaluados.
   •       Es una evaluación con fines formativos, orientativos e informativos: permite enfocar
           procedimientos y ámbitos de mejora en el trabajo sobre las competencias básicas del
           alumnado.

                                     Objeto de evaluación
       Las competencias básicas se definen como: el conjunto de conocimientos,
habilidades y actitudes que nos permiten transferir y aplicar conocimientos de distintas áreas
y materias, para comprender la realidad y resolver con pericia y eficacia problemas reales en
situaciones de la vida cotidiana, y además, en distintos tipos de contextos.

      El objeto de las pruebas será la evaluación del grado de adquisición de las
competencias básicas principales del currículo por parte del alumnado. Se evalúa la
competencia matemática y la competencia en comunicación lingüística, centrada en la
lengua castellana.




                                     Evaluación de Diagnóstico 2012 - 4º E.P. y 2º de E.S.O.
                            Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado
                                                            3
Pruebas y aplicación de la evaluación
      La aplicación de la Evaluación de Diagnóstico se desarrolla mediante la
cumplimentación por parte del alumnado de una prueba por cada competencia evaluada, en
base a las siguientes características:

   ● Pruebas de lápiz/bolígrafo y papel, incluyendo la lectura en alto de un texto para
     evaluar la comprensión oral.
   ● Problemas basados en situaciones reales que se presentan con distintos formatos:
     preguntas de respuesta cerrada, preguntas que exigen resolución de problemas y
     obtención de resultados, y preguntas semiabiertas y abiertas.
   ● Se aplica simultáneamente en todos los centros de la comunidad, el día 16 de mayo
     de 2012 en 4º curso de Educación Primaria, y el día 23 de mayo de 2012 en 2º de
     Educación Secundaria Obligatoria.
   ● Durante la jornada de evaluación:
        o Se utilizarán 50 minutos para la cumplimentación de cada prueba.
        o Se realizará un descanso de 10 a 15 minutos entre las pruebas.
        o Se aplicará primero la prueba de competencia en comunicación lingüística y
            después la prueba de competencia matemática.


                            Corrección e informes
        Se realizará la corrección de la totalidad de las pruebas de cada centro en los 7 días
hábiles siguientes a la jornada de evaluación. La corrección se realizará mediante los
criterios de corrección definidos para las pruebas.

       En 4º de Educación Primaria, serán los profesores tutores de cada curso los
encargados de la corrección de las pruebas contando con el apoyo y seguimiento del Equipo
Directivo. En 2º de Educación Secundaria Obligatoria, los profesores asignados por las
jefaturas de los departamentos correspondientes y con el apoyo y seguimiento de éstos,
serán los encargados de la corrección de las pruebas.

       Para llevar a cabo la corrección de las pruebas será implementada una herramienta
informática a la que tendrán acceso todos los centros. Sobre la misma se podrán introducir
los resultados de la corrección, por cada una de las pruebas y por cada alumno, para la
extracción de los informes:

   ● Informe del alumnado: los datos obtenidos informan acerca del rendimiento
     individual en cada una de las competencias básicas evaluadas.
   ● Informe de centro: referente al rendimiento de todo el alumnado del centro, en 4º de
     EP y en 2º de ESO. Los datos obtenidos informan acerca del grado de adquisición y
     desarrollo en ambas competencias, en las destrezas específicas de comunicación
     lingüística, en los procesos evaluados y en los bloques de contenido.


                                  Planes de acción
       Como resultado del proceso de evaluación y con ayuda de los resultados obtenidos
en el informe de centro, el Equipo Directivo deberá determinar un plan de acción de centro,
presentado como una serie de medidas de mejora dirigidas a potenciar aspectos de las
competencias básicas en las que el alumnado haya mostrado mayores dificultades.
                             Evaluación de Diagnóstico 2012 - 4º E.P. y 2º de E.S.O.
                    Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado
                                                    4

Folleto informativo ed 2012 (1)

  • 1.
    Evaluación de Diagnóstico 4º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria 2012 Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado Folleto informativo
  • 2.
    La Administración educativade Castilla y León, a través de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado y en cumplimiento de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, pone en marcha en el curso 2011/2012 la Evaluación de Diagnóstico. Se trata del desarrollo de pruebas de evaluación de las competencias básicas principales, dirigidas a todo el alumnado de 4º de Educación Primaria y de 2º de Educación Secundaria Obligatoria de los centros de la comunidad. Marco legal LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Artículo 21 - Evaluación de Diagnóstico: Al finalizar el segundo ciclo de la educación primaria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos. Esta evaluación, competencia de las Administraciones educativas, tendrá carácter formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa. Estas evaluaciones tendrán como marco de referencia las evaluaciones generales de diagnóstico que se establecen en el artículo 144.1 de esta Ley. Artículo 29 - Evaluación de Diagnóstico: Al finalizar el segundo curso de la educación secundaria obligatoria todos los centros realizarán una evaluación de diagnóstico de las competencias básicas alcanzadas por sus alumnos. Esta evaluación, competencia de las Administraciones educativas, tendrá carácter formativo y orientador para los centros e informativo para las familias y para el conjunto de la comunidad educativa. Estas evaluaciones tendrán como marco de referencia las evaluaciones generales de diagnóstico que se establecen en el artículo 144.1 de esta Ley. Artículo 144.2 - Evaluaciones Generales de Diagnóstico, expone que: En el marco de sus respectivas competencias, corresponde a las Administraciones educativas desarrollar y controlar las evaluaciones de diagnóstico en las que participen los centros de ellas dependientes y proporcionar los modelos y apoyos pertinentes a fin de que todos los centros puedan realizar de modo adecuado estas evaluaciones, que tendrán carácter formativo e interno. ● ORDEN EDU/553/2010, de 22 de abril, por la que se crea la Comisión de Apoyo a la Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad de Castilla y León. ● ORDEN EDU/266/2012, de 19 de abril, por la que se modifica la ORDEN EDU/553/2010, de 22 de abril, por la que se crea la Comisión de Apoyo a la Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad de Castilla y León. ● ORDEN de 20 de Abril de 2012, de la Consejería de Educación, por la que se nombra a los miembros de la Comisión de Apoyo a la Evaluación de Diagnóstico en la Comunidad de Castilla y León, correspondiente al curso 2011/2012. ● RESOLUCIÓN de 22 de abril de 2010, de la Viceconsejería de Educación Escolar, por la que se regula la realización de la evaluación de diagnóstico en 4º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria en los Centros Docentes de Castilla y León. ● RESOLUCIÓN de 20 de abril de 2012, de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, por la que se fija la fecha de realización de las pruebas de evaluación de diagnostico en 4º de educación primaria y 2º de educación secundaria obligatoria, en los centros docentes de Castilla y León, en el curso 2011-2012, y se dictan instrucciones para su aplicación. Evaluación de Diagnóstico 2012 - 4º E.P. y 2º de E.S.O. Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado 2
  • 3.
    Finalidad y característicasde la Evaluación Objetivos de la Evaluación de Diagnóstico en Castilla y León: Promover procesos de evaluación por competencias en los centros GENERALES educativos. Evaluar sistemáticamente las competencias básicas del currículo alcanzadas por los alumnos de 4º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria de todos los centros de la comunidad. Conocer la situación del Sistema Educativo y mejorar su calidad. Valorar e informar sobre el grado de adquisición y desarrollo de las ESPECÍFICOS competencias básicas del currículo en el alumnado evaluado. Formar y orientar a los centros en el ámbito de las competencias básicas. Informar a las familias y al conjunto de la Comunidad Educativa. Proponer planes de acción y adoptar medidas específicas de mejora y apoyo educativo en el ámbito de las competencias básicas del alumnado. La Evaluación de Diagnóstico: • Es una evaluación puntual: permite conocer las circunstancias en el momento de la evaluación. • Es de carácter interno: se desarrolla en el ámbito de la Comunidad e implica activamente a los centros educativos. • Es de carácter censal: está dirigida a todo el alumnado de los cursos evaluados. • Es una evaluación con fines formativos, orientativos e informativos: permite enfocar procedimientos y ámbitos de mejora en el trabajo sobre las competencias básicas del alumnado. Objeto de evaluación Las competencias básicas se definen como: el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que nos permiten transferir y aplicar conocimientos de distintas áreas y materias, para comprender la realidad y resolver con pericia y eficacia problemas reales en situaciones de la vida cotidiana, y además, en distintos tipos de contextos. El objeto de las pruebas será la evaluación del grado de adquisición de las competencias básicas principales del currículo por parte del alumnado. Se evalúa la competencia matemática y la competencia en comunicación lingüística, centrada en la lengua castellana. Evaluación de Diagnóstico 2012 - 4º E.P. y 2º de E.S.O. Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado 3
  • 4.
    Pruebas y aplicaciónde la evaluación La aplicación de la Evaluación de Diagnóstico se desarrolla mediante la cumplimentación por parte del alumnado de una prueba por cada competencia evaluada, en base a las siguientes características: ● Pruebas de lápiz/bolígrafo y papel, incluyendo la lectura en alto de un texto para evaluar la comprensión oral. ● Problemas basados en situaciones reales que se presentan con distintos formatos: preguntas de respuesta cerrada, preguntas que exigen resolución de problemas y obtención de resultados, y preguntas semiabiertas y abiertas. ● Se aplica simultáneamente en todos los centros de la comunidad, el día 16 de mayo de 2012 en 4º curso de Educación Primaria, y el día 23 de mayo de 2012 en 2º de Educación Secundaria Obligatoria. ● Durante la jornada de evaluación: o Se utilizarán 50 minutos para la cumplimentación de cada prueba. o Se realizará un descanso de 10 a 15 minutos entre las pruebas. o Se aplicará primero la prueba de competencia en comunicación lingüística y después la prueba de competencia matemática. Corrección e informes Se realizará la corrección de la totalidad de las pruebas de cada centro en los 7 días hábiles siguientes a la jornada de evaluación. La corrección se realizará mediante los criterios de corrección definidos para las pruebas. En 4º de Educación Primaria, serán los profesores tutores de cada curso los encargados de la corrección de las pruebas contando con el apoyo y seguimiento del Equipo Directivo. En 2º de Educación Secundaria Obligatoria, los profesores asignados por las jefaturas de los departamentos correspondientes y con el apoyo y seguimiento de éstos, serán los encargados de la corrección de las pruebas. Para llevar a cabo la corrección de las pruebas será implementada una herramienta informática a la que tendrán acceso todos los centros. Sobre la misma se podrán introducir los resultados de la corrección, por cada una de las pruebas y por cada alumno, para la extracción de los informes: ● Informe del alumnado: los datos obtenidos informan acerca del rendimiento individual en cada una de las competencias básicas evaluadas. ● Informe de centro: referente al rendimiento de todo el alumnado del centro, en 4º de EP y en 2º de ESO. Los datos obtenidos informan acerca del grado de adquisición y desarrollo en ambas competencias, en las destrezas específicas de comunicación lingüística, en los procesos evaluados y en los bloques de contenido. Planes de acción Como resultado del proceso de evaluación y con ayuda de los resultados obtenidos en el informe de centro, el Equipo Directivo deberá determinar un plan de acción de centro, presentado como una serie de medidas de mejora dirigidas a potenciar aspectos de las competencias básicas en las que el alumnado haya mostrado mayores dificultades. Evaluación de Diagnóstico 2012 - 4º E.P. y 2º de E.S.O. Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado 4