CREDIA
BOULEVARD EL CANGREJAL, COLONIA EL NARANJAL
LA CEIBA, HONDURAS
Teléfono: 24422610
www.credia.hn
1. ¡La reducción de los residuos! Y pro-
ducción de un recurso: ABONO.
2. Fabricación de un sustrato de buena
calidad para su jardín, ¡Gratis!
3. ¡Un suelo que se puede utilizar para
iniciar su propio huerto y flores de casa.
Instrucciones
importantes para un
mejor compostaje
Guía para
fabricar
Compost
Guía para fabricar Compost escrito por Aisha
Goyette y editado por Noelle Le Conte-Good Y Juan
Diego López Giraldo
Guía fácil para
la elaboración
casera su propio
compost
Para más información sobre el
compost y los huertos
Compostaje Casero.
Www.infojardin.com
www.rcir.es/pdf/documentos/compostaje_casa.pdf -
1. Entre más pequeños que sean los
trozos, más rápida será la descomposi-
ción. Para una descomposición rápi-
da, trocea todos los materiales lo que
más puedas.
2. Si tu montón de compost está seco,
échale agua. El compost debe tener la
humedad de una esponja mojada. Ex-
prime y que salga un poco de agua.
No demasiada, unas gotas solo.
3. La aeración es MUY importante
para las bacterias y la descomposición.
Revuelve o pon al revés el montón
una vez por semana.
4. A las lombrices les gusta comer el
compost y acelerar la descomposición.
Coloca en tu compost algunas lombri-
ces para tener un mejor sustrato pron-
to!
5. El mejor compost tiene una parte
de materiales verdes ( 50%) y el otro
50% de materiales marrones.
¿Cuáles son los beneficios
del compostaje?
Materiales Marrones / Se-
co
*Hojas secas y muertas
*Recortes de hierba seca
*Nueces y cáscaras
* el poso de café
*Tiras de periódico y car-
tones de los huevos
* Ramas en trocitos
* Restos de cosechas (p.e
(heno, restos
vegetales)
*Cenizas de ma-
dera ( carbón).
* Virutas de ma-
dera o aserrín
Materiales Verdes/ Húmedo
Y Minerales.
*Restos de frutas, verduras y flo-
res.
*Restos de alimentos cocinados
sin grasa.
*Cáscaras de huevo o conchas mo-
lidas.
*Bolsitas de té y hojas de infusio-
nes, te de hierbas
*Recortes y podas recientes de
hierba verde
*Hojas y plantas
* Restos de comida y hue-
sos con carne, pescado y
material graso (para no
atraer a animales indeseables
para el compost ).
* Restos de plantas
enfermas o semillas de
malezas.
* Vidrios, Plásticos, Pilas,
bricks, y todo lo que no
se pueda descomponer de
manera natural.
* Heces de las mascotas.
Y si tienes alguna du-
da: Escríbenos a:
Info@credia.hn
Lo que se debe
Si!( )
poner en el montón
Si!( )
de Tu Compost
No!(X)
¿ Y con las
Restos de estos alimentos
puedes colocar en el
compost

Folletodecompost4

  • 1.
    CREDIA BOULEVARD EL CANGREJAL,COLONIA EL NARANJAL LA CEIBA, HONDURAS Teléfono: 24422610 www.credia.hn 1. ¡La reducción de los residuos! Y pro- ducción de un recurso: ABONO. 2. Fabricación de un sustrato de buena calidad para su jardín, ¡Gratis! 3. ¡Un suelo que se puede utilizar para iniciar su propio huerto y flores de casa. Instrucciones importantes para un mejor compostaje Guía para fabricar Compost Guía para fabricar Compost escrito por Aisha Goyette y editado por Noelle Le Conte-Good Y Juan Diego López Giraldo Guía fácil para la elaboración casera su propio compost Para más información sobre el compost y los huertos Compostaje Casero. Www.infojardin.com www.rcir.es/pdf/documentos/compostaje_casa.pdf - 1. Entre más pequeños que sean los trozos, más rápida será la descomposi- ción. Para una descomposición rápi- da, trocea todos los materiales lo que más puedas. 2. Si tu montón de compost está seco, échale agua. El compost debe tener la humedad de una esponja mojada. Ex- prime y que salga un poco de agua. No demasiada, unas gotas solo. 3. La aeración es MUY importante para las bacterias y la descomposición. Revuelve o pon al revés el montón una vez por semana. 4. A las lombrices les gusta comer el compost y acelerar la descomposición. Coloca en tu compost algunas lombri- ces para tener un mejor sustrato pron- to! 5. El mejor compost tiene una parte de materiales verdes ( 50%) y el otro 50% de materiales marrones. ¿Cuáles son los beneficios del compostaje?
  • 2.
    Materiales Marrones /Se- co *Hojas secas y muertas *Recortes de hierba seca *Nueces y cáscaras * el poso de café *Tiras de periódico y car- tones de los huevos * Ramas en trocitos * Restos de cosechas (p.e (heno, restos vegetales) *Cenizas de ma- dera ( carbón). * Virutas de ma- dera o aserrín Materiales Verdes/ Húmedo Y Minerales. *Restos de frutas, verduras y flo- res. *Restos de alimentos cocinados sin grasa. *Cáscaras de huevo o conchas mo- lidas. *Bolsitas de té y hojas de infusio- nes, te de hierbas *Recortes y podas recientes de hierba verde *Hojas y plantas * Restos de comida y hue- sos con carne, pescado y material graso (para no atraer a animales indeseables para el compost ). * Restos de plantas enfermas o semillas de malezas. * Vidrios, Plásticos, Pilas, bricks, y todo lo que no se pueda descomponer de manera natural. * Heces de las mascotas. Y si tienes alguna du- da: Escríbenos a: [email protected] Lo que se debe Si!( ) poner en el montón Si!( ) de Tu Compost No!(X) ¿ Y con las Restos de estos alimentos puedes colocar en el compost