Fonología Lúdica
www.cuentosparacrecer.org
Índice
 Marco Conceptual.
 Definamos C.Fonológica.
 Por qué trabajar C.Fonológica.
 C.Fonológica pre-lectores (3- 6 años)
 ¿Fonología Lúdica?
 Programa
 Preparados para aprender.
 Conciencia Silábica.
 Conciencia Rima.
 Conciencia de Fonema
Marco Conceptual
¿Qué es la C. Fonológica?
 La sensibilidad o la conciencia explícita de la estructura
fonológica de las palabras de una lengua.
 Implica la habilidad para notar, pensar o manipular los
sonidos individuales de las palabras.
 Tres áreas principales:
 C.Silábica.
 C. Rima
 C.Fonemas
¿Cómo trabajar C. Fonológica?
 Áreas de Trabajo.
 Actividades preparatorias: Escucha activa + Frases y palabras,
 Conciencia Silábica.
 Conciencia de Rima.
 Conciencia de Fonema ,
 Tres grandes habilidades.
 Mezcla (Identificación). Ejercicios que nos ayudarán a escuchar los
sonidos de las palabras , juntos forman palabras .
 Segmentación Actividades que permiten que los niños separen las
palabras en sonidos.
 Modificación
Fases Aprendizaje
1. Áreas
preparatorias
2. C. Silábica
3. C. Rima
4. C.Fonema
De los 3- 4 años
Áreas
preparatorias
C. Rima
• Puede escuchar atentamente y discriminar sonidos.
• Puede discriminar palabras en frases.
• Puede discriminar palabras de pseudopalabras.
• Puede decir si dos palabras riman.
De los 4- 5 años
C. Silábica
C. Rima
4. C.Fonema
• Puede discriminar palabras largas y cortas (contar sílabas).
• Puede aislar y manipular sílabas iniciales y finales.
• Puede decir si dos palabras riman.
• Puede generar una rima sencilla a partir de una palabra
(p.ej. Sol… gol).
• Puede aislar y manipular el sonido
inicial de una palabra.
• Puede separar la pronunciación de los
sonidos en palabras de dos o tres
fonemas (p.ej pan en [p][a][n]).
De los 5- 6 años
4. C.Fonema
• Puede aislar y pronunciar todos los sonidos en
palabras de dos, tres y cuatro fonemas.
• Puede separar la pronunciación de los sonidos de
palabras de cuatro fonemas que contienen grupos
consonánticos al inicio de la palabra .
• Puede manipular (suprimir, añadir, sustituir)
sonidos iniciales y finales de palabras de tres o
cuatro fonemas.
¿Fonología
Lúdica?
Fonología Lúdica
Juego y
Experimentación
Movimiento
Cuentos y
Música
¿Por qué Fonología Lúdica?
 El juego impulsan el aprendizaje
 El juego capta la atención del alumno y su cerebro se
motiva a través de las continuas predicciones que va
haciendo. Se ha comprobado que los estudiantes son
capaces de asumir mayores riesgos cuando las tareas
escolares se presentan como juegos (Howard-Jones, 2011).
 La formación de la memoria explícita, esa que es tan
importante en los contextos educativos, está directamente
relacionada con la activación del sistema de recompensa
cerebral (Howard-Jones, 2014).
¿Por qué Fonología Lúdica?
 El movimiento una necesidad Cerebral
 El ejercicio físico regular puede modificar el entorno químico y neuronal
de nuestro cerebro, facilitando así el aprendizaje.
 ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando realizamos actividad física? Se
liberan una serie de neurotransmisores tales como la serotonina, la
dopamina que impulsan los niveles de atención y la motivación.
 También se segregan otras moléculas BDNF (factor neurotrófico). Esta
molécula permite la mejora de la neuroplasticidad cerebral, genera
nuevas neuronas en el hipocamo (en el que se origina la memoria) y
aumenta la vascularidad cerebral (mejora el funcionamiento del sistema
neurológico)
¿Por qué Fonología Lúdica?
 Contar para aprender
 Clima emocional propicio para el aprendizaje.
 Potencia la atención .
Juegos
Fonológicos
Juegos de los 3-4 años
Áreas Preparatorias
 Escucha Activa + Frases y palabras
 “Ensalada de frutas”. Cada niño una imagen de una fruta. A continuación el
profesor dirá dos de las frutas y los niños que tengan esa fruta tendrán que
intercambiarse los lugares (por ejemplo, “plátano y naranja”).
 “Fui de compras”. El profesor o un niño tiene que comenzar diciendo “ayer fuimos
de compras y compramos…” y agrega un elemento al final (el tema que se quiera).
 “Escucha atenta”. En este juego vamos a leer un cuento. Antes de empezar la
lectura se les dirá a los niños que hagan una acción determinada (levantar la mano,
dar una palmada…) cada vez que escuchen una palabra determinada.
 Otros : Simon dice, Teléfono.
Actividades Musicales
 “ El puente de las rimas se va a caer”
 Cuentos rimadados
Juegos de los 3- 4 años
C. Rima
Actividades Juegos y Experimentación
 La Cesta de las rimas.
 Domino de las Rimas
 Busca la Pareja
 Tira de Rimas
Juegos de los 3- 4 años
C. Rima
Juegos de los 4- 5 años
C. Silábica
Actividades Musicales/Lectura
 “ Sopa de Calabaza” Sopa Loca. MEZCLA
 “ La familia Ratón va a la playa”. Maleta
Sílábica.
Actividades Juegos y Experimentación
 Torres de legos
 Rueda de las sílabas
Actividades Motrices
 Corre, corre. (1,2,3).
 Fútbol silábico. X
Juegos de los 4- 5 años
C. Silábica
Actividades Motrices
 “La carrera de las rimas “
Juegos de los 4- 5 años
C. Rima
Juegos de los 4- 5 años
C. Fonema- Mezcla
Actividades Musicales/Lectura
 Lectura de Cuentos. Adivina la palabra
secreta. El Grúfalo
Juegos 5- 6 años
C.Fonema- Análisis
Actividades Juegos y Experimentación
 Parquing de Sonidos. Cajas Elkonin (Mezcla) –
 Palabra Secreta
 Bingo Fonológico
 Hundiir la flota
Curso-Programa Fonología
Lúdica.
 Para contar con un extenso programa de actividades
para el fomento de la conciencia fonológica de
manera lúdica.
 Para entender por qué la conciencia fonológica es
clave en el aprendizaje de la lectura.
 Si piensas que aprender jugando, cantando,
moviéndose etc es más efectivo.
 Más Info
https://cuentosparacrecer.org/producto/fonologia-
programa/
Fonología Lúdica para pre-lectores

Fonología Lúdica para pre-lectores

  • 1.
  • 2.
    Índice  Marco Conceptual. Definamos C.Fonológica.  Por qué trabajar C.Fonológica.  C.Fonológica pre-lectores (3- 6 años)  ¿Fonología Lúdica?  Programa  Preparados para aprender.  Conciencia Silábica.  Conciencia Rima.  Conciencia de Fonema
  • 3.
  • 4.
    ¿Qué es laC. Fonológica?  La sensibilidad o la conciencia explícita de la estructura fonológica de las palabras de una lengua.  Implica la habilidad para notar, pensar o manipular los sonidos individuales de las palabras.  Tres áreas principales:  C.Silábica.  C. Rima  C.Fonemas
  • 5.
    ¿Cómo trabajar C.Fonológica?  Áreas de Trabajo.  Actividades preparatorias: Escucha activa + Frases y palabras,  Conciencia Silábica.  Conciencia de Rima.  Conciencia de Fonema ,  Tres grandes habilidades.  Mezcla (Identificación). Ejercicios que nos ayudarán a escuchar los sonidos de las palabras , juntos forman palabras .  Segmentación Actividades que permiten que los niños separen las palabras en sonidos.  Modificación
  • 6.
    Fases Aprendizaje 1. Áreas preparatorias 2.C. Silábica 3. C. Rima 4. C.Fonema
  • 7.
    De los 3-4 años Áreas preparatorias C. Rima • Puede escuchar atentamente y discriminar sonidos. • Puede discriminar palabras en frases. • Puede discriminar palabras de pseudopalabras. • Puede decir si dos palabras riman.
  • 8.
    De los 4-5 años C. Silábica C. Rima 4. C.Fonema • Puede discriminar palabras largas y cortas (contar sílabas). • Puede aislar y manipular sílabas iniciales y finales. • Puede decir si dos palabras riman. • Puede generar una rima sencilla a partir de una palabra (p.ej. Sol… gol). • Puede aislar y manipular el sonido inicial de una palabra. • Puede separar la pronunciación de los sonidos en palabras de dos o tres fonemas (p.ej pan en [p][a][n]).
  • 9.
    De los 5-6 años 4. C.Fonema • Puede aislar y pronunciar todos los sonidos en palabras de dos, tres y cuatro fonemas. • Puede separar la pronunciación de los sonidos de palabras de cuatro fonemas que contienen grupos consonánticos al inicio de la palabra . • Puede manipular (suprimir, añadir, sustituir) sonidos iniciales y finales de palabras de tres o cuatro fonemas.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
    ¿Por qué FonologíaLúdica?  El juego impulsan el aprendizaje  El juego capta la atención del alumno y su cerebro se motiva a través de las continuas predicciones que va haciendo. Se ha comprobado que los estudiantes son capaces de asumir mayores riesgos cuando las tareas escolares se presentan como juegos (Howard-Jones, 2011).  La formación de la memoria explícita, esa que es tan importante en los contextos educativos, está directamente relacionada con la activación del sistema de recompensa cerebral (Howard-Jones, 2014).
  • 13.
    ¿Por qué FonologíaLúdica?  El movimiento una necesidad Cerebral  El ejercicio físico regular puede modificar el entorno químico y neuronal de nuestro cerebro, facilitando así el aprendizaje.  ¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando realizamos actividad física? Se liberan una serie de neurotransmisores tales como la serotonina, la dopamina que impulsan los niveles de atención y la motivación.  También se segregan otras moléculas BDNF (factor neurotrófico). Esta molécula permite la mejora de la neuroplasticidad cerebral, genera nuevas neuronas en el hipocamo (en el que se origina la memoria) y aumenta la vascularidad cerebral (mejora el funcionamiento del sistema neurológico)
  • 14.
    ¿Por qué FonologíaLúdica?  Contar para aprender  Clima emocional propicio para el aprendizaje.  Potencia la atención .
  • 15.
  • 16.
    Juegos de los3-4 años Áreas Preparatorias  Escucha Activa + Frases y palabras  “Ensalada de frutas”. Cada niño una imagen de una fruta. A continuación el profesor dirá dos de las frutas y los niños que tengan esa fruta tendrán que intercambiarse los lugares (por ejemplo, “plátano y naranja”).  “Fui de compras”. El profesor o un niño tiene que comenzar diciendo “ayer fuimos de compras y compramos…” y agrega un elemento al final (el tema que se quiera).  “Escucha atenta”. En este juego vamos a leer un cuento. Antes de empezar la lectura se les dirá a los niños que hagan una acción determinada (levantar la mano, dar una palmada…) cada vez que escuchen una palabra determinada.  Otros : Simon dice, Teléfono.
  • 17.
    Actividades Musicales  “El puente de las rimas se va a caer”  Cuentos rimadados Juegos de los 3- 4 años C. Rima
  • 19.
    Actividades Juegos yExperimentación  La Cesta de las rimas.  Domino de las Rimas  Busca la Pareja  Tira de Rimas Juegos de los 3- 4 años C. Rima
  • 20.
    Juegos de los4- 5 años C. Silábica Actividades Musicales/Lectura  “ Sopa de Calabaza” Sopa Loca. MEZCLA  “ La familia Ratón va a la playa”. Maleta Sílábica.
  • 21.
    Actividades Juegos yExperimentación  Torres de legos  Rueda de las sílabas Actividades Motrices  Corre, corre. (1,2,3).  Fútbol silábico. X Juegos de los 4- 5 años C. Silábica
  • 22.
    Actividades Motrices  “Lacarrera de las rimas “ Juegos de los 4- 5 años C. Rima
  • 23.
    Juegos de los4- 5 años C. Fonema- Mezcla Actividades Musicales/Lectura  Lectura de Cuentos. Adivina la palabra secreta. El Grúfalo
  • 24.
    Juegos 5- 6años C.Fonema- Análisis Actividades Juegos y Experimentación  Parquing de Sonidos. Cajas Elkonin (Mezcla) –  Palabra Secreta  Bingo Fonológico  Hundiir la flota
  • 25.
    Curso-Programa Fonología Lúdica.  Paracontar con un extenso programa de actividades para el fomento de la conciencia fonológica de manera lúdica.  Para entender por qué la conciencia fonológica es clave en el aprendizaje de la lectura.  Si piensas que aprender jugando, cantando, moviéndose etc es más efectivo.  Más Info https://cuentosparacrecer.org/producto/fonologia- programa/