FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA
PRESENTADO POR:
JENNIFER GARCIA VEGA
CODIGO:1110537805
PRESENTADO A:
EDWIN JAIR OSORIO
TUTOR
CLASIFICACION DE LAS FORMAS FARMACEUTICAS
LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SE CLASIFICAN SEGÚN SU VÍA DE ADMINISTRACIÓN.
• FORMA FARMACÉUTICA DE ADMINISTRACIÓN ORAL LIQUIDAS: GOTAS,JARABES.
• FORMA FARMACÉUTICA DE ADMINISTRACIÓN ORAL SOLIDAS: COMPRIMIDOS,CAPSULAS,GRANULADOS
• FORMA FARMACÉUTICAS DE APLICACIÓN TÓPICA: POMADAS,PASTAS,GELES.
• FORMA FARMACÉUTICA DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL: INYECTABLES.
• FORMA FARMACÉUTICA DE ADMINISTRACIÓN VÍA RECTAL, VAGINAL Y URETRAL: SUPOSITORIOS, ÓVULOS
VAGINALES
• FORMA FARMACÉUTICA DE ADMINISTRACIÓN RESPIRATORIO: AEROSOLES.
• FORMA DE ADMINISTRACION OTICA Y OFTALMICA.
EJEMPLO DE LA FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA
• POMADA TÓPICO VICK VAPORUB
Es una pomada tópico que combina
mentol, eucalipto y alcanfor en un
suave bálsamo y ayuda a calmar
algunos síntomas del resfriado
común. Vick vaporub es un
tratamiento coadyuvante de los
síntomas del resfriado común,
contrairritante, rubefaciente de uso
externo descongestionante nasal.
MATERIAS PRIMAS
• Alcanfor : un antitusivo y analgésico tópico. El alcanfor tiene una acción analgésica y
rubefaciente, está indicado para el alivio de los dolores musculares o articulares
localizados
• Esencia de trementina: Útil por sus propiedades balsámicas, antisépticas,
antirreumáticas. Usado en ungüentos hasta el 10% de concentración.
• El mentol: un antitusivo y analgésico tópico. Se usa para aliviar la picazón y para tratar
problemas de las vías respiratorias superiores. El mentol causa una sensación de
frescura cuando se come o se coloca sobre la piel, y actúa como un analgésico suave.
• La esencia de eucalipto : un antitusivo. Es usado en diversos productos para tratar la
tos y reducir los síntomas del resfriado común. También ha demostrado ser efectivo
como antiséptico, repelente contra insectos y para tratar quemaduras y heridas
superficiales.
• El timol: antiséptico fenólico con actividad antimicótica y antibacteriana del 0.1 al 1%.
MODO DE PREPARACIÓN
Se calienta ligeramente la fase acuosa y la fase oleosa, por separado, de manera que
conseguimos que ambos pasen a estado liquido. Durante esta etapa se adiciona el
principio activo. Si es hidrosoluble se adiciona a la fase acuosa, mientras que si es
liposoluble se adicionara a la fase oleosa. En algunas formulas el principio activo se
adiciona en la mezcla.
A continuación se mezclan, adicionando la fase acuosa sobre la oleosa. La velocidad de
adición ,duración, velocidad de agitación es depende de la formulación que queremos
obtener. En este punto se agregan los excipientes para su correcta elaboración.
Se deja reposar y enfriar ,si hace falta sin dejar de mezclar hasta su completo enfriamiento,
hasta conseguir la textura semisólida deseada.
OPERACIONES REALIZADAS PARA LA PREPARACIÓN
1. Proceso de Preparación
2. Proceso de Mezcla y Fusión
3. Producto Acabado
4. Envasado
MATERIALES USADOS
 Balanza con precisión de 1mg
 Aparatos de medida de volumen de 0,5 ml hasta 500ml ( matraces aforados de
distintas capacidades,probetas,pipetas)
 Mortero de vidrio o porcelana
 Sistema de baño de agua
 Agitador
 Espátulas de metal y de goma
 Termómetro
 Material de vidrio diverso ( vasos precipitados, matraces cónicos,embudos,vidrios de
reloj)
 Lente de aumento
 Sistema de Producción de calor.
ETIQUETADO
 Denominación del preparado oficinal o de la formula magistral
 Composición cualitativa y cuantitativa completa al menos de los principios activos y
de los excipientes.
 Forma farmacéutica, vía de administración y cantidad dispensada.
 Numero de registro en el libro recetario
 Numero de lote en el caso preparado oficinales
 Fecha de elaboración y fecha de vencimiento
 Condiciones de conservación
 Nombre y numero de colegiado del facultativo-prescriptor
 Oficina de farmacia o servicio farmacéutico dispensador:Nombre,dirección,numero de
teléfono
 Advertencia: Manténgase fuera del alcance de los niños
ALMACENAMIENTO
Se deben conservar en un recipiente cerrado y completamente llenos y en lo posible a
temperatura constante.
Pueden envasarse en potes de vidrio opaco o plástico con tapa o rosca y guarnición de cartón,
cubierta de papel estañado o impermeable.
Cuando la formula contiene carbowax no se utiliza plástico.
Otro tipo de envase son los pomos estañados siliconados y plastificados o de aluminio
recubierto interiormente por película plástica ,este empaque evita que en el mayor grado halla
contaminación

FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptx

  • 1.
    FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA PRESENTADOPOR: JENNIFER GARCIA VEGA CODIGO:1110537805 PRESENTADO A: EDWIN JAIR OSORIO TUTOR
  • 2.
    CLASIFICACION DE LASFORMAS FARMACEUTICAS LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SE CLASIFICAN SEGÚN SU VÍA DE ADMINISTRACIÓN. • FORMA FARMACÉUTICA DE ADMINISTRACIÓN ORAL LIQUIDAS: GOTAS,JARABES. • FORMA FARMACÉUTICA DE ADMINISTRACIÓN ORAL SOLIDAS: COMPRIMIDOS,CAPSULAS,GRANULADOS • FORMA FARMACÉUTICAS DE APLICACIÓN TÓPICA: POMADAS,PASTAS,GELES. • FORMA FARMACÉUTICA DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL: INYECTABLES. • FORMA FARMACÉUTICA DE ADMINISTRACIÓN VÍA RECTAL, VAGINAL Y URETRAL: SUPOSITORIOS, ÓVULOS VAGINALES • FORMA FARMACÉUTICA DE ADMINISTRACIÓN RESPIRATORIO: AEROSOLES. • FORMA DE ADMINISTRACION OTICA Y OFTALMICA.
  • 3.
    EJEMPLO DE LAFORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA • POMADA TÓPICO VICK VAPORUB Es una pomada tópico que combina mentol, eucalipto y alcanfor en un suave bálsamo y ayuda a calmar algunos síntomas del resfriado común. Vick vaporub es un tratamiento coadyuvante de los síntomas del resfriado común, contrairritante, rubefaciente de uso externo descongestionante nasal.
  • 4.
    MATERIAS PRIMAS • Alcanfor: un antitusivo y analgésico tópico. El alcanfor tiene una acción analgésica y rubefaciente, está indicado para el alivio de los dolores musculares o articulares localizados • Esencia de trementina: Útil por sus propiedades balsámicas, antisépticas, antirreumáticas. Usado en ungüentos hasta el 10% de concentración. • El mentol: un antitusivo y analgésico tópico. Se usa para aliviar la picazón y para tratar problemas de las vías respiratorias superiores. El mentol causa una sensación de frescura cuando se come o se coloca sobre la piel, y actúa como un analgésico suave. • La esencia de eucalipto : un antitusivo. Es usado en diversos productos para tratar la tos y reducir los síntomas del resfriado común. También ha demostrado ser efectivo como antiséptico, repelente contra insectos y para tratar quemaduras y heridas superficiales. • El timol: antiséptico fenólico con actividad antimicótica y antibacteriana del 0.1 al 1%.
  • 5.
    MODO DE PREPARACIÓN Secalienta ligeramente la fase acuosa y la fase oleosa, por separado, de manera que conseguimos que ambos pasen a estado liquido. Durante esta etapa se adiciona el principio activo. Si es hidrosoluble se adiciona a la fase acuosa, mientras que si es liposoluble se adicionara a la fase oleosa. En algunas formulas el principio activo se adiciona en la mezcla. A continuación se mezclan, adicionando la fase acuosa sobre la oleosa. La velocidad de adición ,duración, velocidad de agitación es depende de la formulación que queremos obtener. En este punto se agregan los excipientes para su correcta elaboración. Se deja reposar y enfriar ,si hace falta sin dejar de mezclar hasta su completo enfriamiento, hasta conseguir la textura semisólida deseada.
  • 6.
    OPERACIONES REALIZADAS PARALA PREPARACIÓN 1. Proceso de Preparación 2. Proceso de Mezcla y Fusión 3. Producto Acabado 4. Envasado
  • 7.
    MATERIALES USADOS  Balanzacon precisión de 1mg  Aparatos de medida de volumen de 0,5 ml hasta 500ml ( matraces aforados de distintas capacidades,probetas,pipetas)  Mortero de vidrio o porcelana  Sistema de baño de agua  Agitador  Espátulas de metal y de goma  Termómetro  Material de vidrio diverso ( vasos precipitados, matraces cónicos,embudos,vidrios de reloj)  Lente de aumento  Sistema de Producción de calor.
  • 8.
    ETIQUETADO  Denominación delpreparado oficinal o de la formula magistral  Composición cualitativa y cuantitativa completa al menos de los principios activos y de los excipientes.  Forma farmacéutica, vía de administración y cantidad dispensada.  Numero de registro en el libro recetario  Numero de lote en el caso preparado oficinales  Fecha de elaboración y fecha de vencimiento  Condiciones de conservación  Nombre y numero de colegiado del facultativo-prescriptor  Oficina de farmacia o servicio farmacéutico dispensador:Nombre,dirección,numero de teléfono  Advertencia: Manténgase fuera del alcance de los niños
  • 9.
    ALMACENAMIENTO Se deben conservaren un recipiente cerrado y completamente llenos y en lo posible a temperatura constante. Pueden envasarse en potes de vidrio opaco o plástico con tapa o rosca y guarnición de cartón, cubierta de papel estañado o impermeable. Cuando la formula contiene carbowax no se utiliza plástico. Otro tipo de envase son los pomos estañados siliconados y plastificados o de aluminio recubierto interiormente por película plástica ,este empaque evita que en el mayor grado halla contaminación