CREACION DE
FORMULARIOS E INFORMES
EN ACCESS 2010
NOMBRE:MICHAEL VACA
COMPUTACION AVANZADA
CREACION DE FORMULARIOS
Para crear un formulario tenemos varias
opciones.
Podemos acceder a todas ellas desde la
pestaña Crear:
Formulario consiste en crear automáticamente un nuevo formulario que contiene
todos los datos de la tabla, consulta o informe seleccionado en el Panel de
Navegación.
Diseño del formulario abre un formulario en blanco en la Vista Diseño y tenemos que
ir incorporando los distintos objetos que queremos aparezcan en él. Este método no se
suele utilizar ya que en la mayoría de los casos es más cómodo y rápido crear un
autoformulario o utilizar el asistente y después sobre el formulario creado modificar el
diseño para ajustar el formulario a nuestras necesidades. En esta unidad veremos más
adelante cómo modificar el diseño de un formulario.
Formulario en blanco consiste en crear un nuevo formulario sin contenido, pero en
vez de abrirse en Vista Diseño como la anterior opción, se abrirá en Vista
Presentación. Esta vista ofrece ventajas, como poder incorporar datos simplemente
arrastrando el objeto (consulta, informe, tabla...) desde el Panel de Navegación.
Asistente para formularios utiliza un asistente que nos va guiando paso por paso en
la creación del formulario.
Navegación te permite crear un formulario dedicado a la navegación, que simula la
estructura típica de menús de una página web. Podrás elegir entre seis diseños
distintos.
11.2. El asistente para formularios
Esta es la modalidad más
sencilla y dirigida de creación
de formularios.
El asistente se inicia desde la
pestaña Crear > grupo
Formularios > botón Asistente
para formulario. Esta es la
primera ventana:
En ella elegimos en qué tabla o consulta se basará el formulario y los campos que
queremos incluir en él.
Para elegir el origen (tabla o consulta), lo seleccionamos del desplegable superior. Si
queremos sacar datos de más de una tabla lo mejor es crear una consulta previamente que
convine los datos y luego crear el formulario sobre ella.
A continuación seleccionamos los campos a incluir en el formulario haciendo clic sobre el
campo y pulsando el botón o simplemente haciendo doble clic sobre el campo.
Si nos hemos equivocado de campo pulsamos el botón y el campo se quita de la lista de
campos seleccionados.
Podemos seleccionar todos los campos a la vez haciendo clic sobre el botón o
deseleccionar todos los campos a la vez haciendo clic sobre el botón .
Una vez seleccionada la distribución que nos interesa pulsamos el botón Siguiente y
aparece la siguiente pantalla:
En esta pantalla elegimos la distribución de los
datos dentro del formulario. Al seleccionar una
opción de formato aparecerá a su izquierda el
aspecto que tendrá el formulario con esa
distribución.
A continuación pulsamos el botón Siguiente> y
aparece la ventana que puedes ver a
continuación...
En esta ventana el asistente nos pregunta el título del formulario, este título
también será el nombre asignado al formulario.
En anteriores versiones disponíamos de un paso previo que nos permitía
incorporar cierto estilo utilizando las distintas opciones de diseño disponibles. En
Office 2010 se opta por eliminar este aspecto estético en la propia creación del
formulario. Será más adelante cuando lo manipularemos para incorporar estilos,
utilizando los temas disponibles.
Antes de pulsar el botón Finalizar podremos elegir entre:
Abrir el formulario para ver o introducir información en este caso veremos el
resultado del formulario preparado para la edición de registros, por ejemplo:
o bien, Modificar el diseño del formulario,
si seleccionamos esta opción aparecerá la
vista Diseño de formulario donde
podremos modificar el aspecto del
formulario, por ejemplo:
Crear informes en Access 2010
Un informe de Access es una especie de reporte que nos ayuda a
presentar los datos de manera adecuada para su lectura. Antes de crear
el informe debemos decidir adecuadamente la fuente de datos que
utilizaremos.
El primer paso es seleccionar la tabla de Access de donde obtendremos
los datos para el informe y posteriormente ir a la ficha Crear y dentro del
grupo Informes hacer clic sobre el botón Informe.
Recuerda que debes seleccionar primero la tabla que servirá como
base para el informe o de lo contrario el botón Informe estará
deshabilitado. Access creará un informe básico que tendrá por
columnas los campos de la tabla seleccionada.
Puedes observar que el informe tiene como
título el mismo nombre de la tabla. Access
coloca este título predeterminado, pero lo
puedes cambiar fácilmente son tan sólo
hacer doble clic sobre él para especificar el
nuevo título.
Para guardar el informe haz clic
sobre el botón Guardar de la barra
de herramientas de acceso rápido.
Se mostrará el cuadro de dialogo
Guardar como y deberás indicar un
nombre para el nuevo informe.
Formularios e informes en access por michael vaca
Formularios e informes en access por michael vaca
Formularios e informes en access por michael vaca
Formularios e informes en access por michael vaca
Formularios e informes en access por michael vaca
Formularios e informes en access por michael vaca

Formularios e informes en access por michael vaca

  • 1.
    CREACION DE FORMULARIOS EINFORMES EN ACCESS 2010 NOMBRE:MICHAEL VACA COMPUTACION AVANZADA
  • 2.
  • 3.
    Para crear unformulario tenemos varias opciones. Podemos acceder a todas ellas desde la pestaña Crear:
  • 4.
    Formulario consiste encrear automáticamente un nuevo formulario que contiene todos los datos de la tabla, consulta o informe seleccionado en el Panel de Navegación. Diseño del formulario abre un formulario en blanco en la Vista Diseño y tenemos que ir incorporando los distintos objetos que queremos aparezcan en él. Este método no se suele utilizar ya que en la mayoría de los casos es más cómodo y rápido crear un autoformulario o utilizar el asistente y después sobre el formulario creado modificar el diseño para ajustar el formulario a nuestras necesidades. En esta unidad veremos más adelante cómo modificar el diseño de un formulario. Formulario en blanco consiste en crear un nuevo formulario sin contenido, pero en vez de abrirse en Vista Diseño como la anterior opción, se abrirá en Vista Presentación. Esta vista ofrece ventajas, como poder incorporar datos simplemente arrastrando el objeto (consulta, informe, tabla...) desde el Panel de Navegación. Asistente para formularios utiliza un asistente que nos va guiando paso por paso en la creación del formulario. Navegación te permite crear un formulario dedicado a la navegación, que simula la estructura típica de menús de una página web. Podrás elegir entre seis diseños distintos.
  • 5.
    11.2. El asistentepara formularios Esta es la modalidad más sencilla y dirigida de creación de formularios. El asistente se inicia desde la pestaña Crear > grupo Formularios > botón Asistente para formulario. Esta es la primera ventana:
  • 6.
    En ella elegimosen qué tabla o consulta se basará el formulario y los campos que queremos incluir en él. Para elegir el origen (tabla o consulta), lo seleccionamos del desplegable superior. Si queremos sacar datos de más de una tabla lo mejor es crear una consulta previamente que convine los datos y luego crear el formulario sobre ella. A continuación seleccionamos los campos a incluir en el formulario haciendo clic sobre el campo y pulsando el botón o simplemente haciendo doble clic sobre el campo. Si nos hemos equivocado de campo pulsamos el botón y el campo se quita de la lista de campos seleccionados. Podemos seleccionar todos los campos a la vez haciendo clic sobre el botón o deseleccionar todos los campos a la vez haciendo clic sobre el botón . Una vez seleccionada la distribución que nos interesa pulsamos el botón Siguiente y aparece la siguiente pantalla: En esta pantalla elegimos la distribución de los datos dentro del formulario. Al seleccionar una opción de formato aparecerá a su izquierda el aspecto que tendrá el formulario con esa distribución. A continuación pulsamos el botón Siguiente> y aparece la ventana que puedes ver a continuación...
  • 7.
    En esta ventanael asistente nos pregunta el título del formulario, este título también será el nombre asignado al formulario. En anteriores versiones disponíamos de un paso previo que nos permitía incorporar cierto estilo utilizando las distintas opciones de diseño disponibles. En Office 2010 se opta por eliminar este aspecto estético en la propia creación del formulario. Será más adelante cuando lo manipularemos para incorporar estilos, utilizando los temas disponibles. Antes de pulsar el botón Finalizar podremos elegir entre: Abrir el formulario para ver o introducir información en este caso veremos el resultado del formulario preparado para la edición de registros, por ejemplo:
  • 8.
    o bien, Modificarel diseño del formulario, si seleccionamos esta opción aparecerá la vista Diseño de formulario donde podremos modificar el aspecto del formulario, por ejemplo:
  • 13.
    Crear informes enAccess 2010
  • 14.
    Un informe deAccess es una especie de reporte que nos ayuda a presentar los datos de manera adecuada para su lectura. Antes de crear el informe debemos decidir adecuadamente la fuente de datos que utilizaremos. El primer paso es seleccionar la tabla de Access de donde obtendremos los datos para el informe y posteriormente ir a la ficha Crear y dentro del grupo Informes hacer clic sobre el botón Informe.
  • 15.
    Recuerda que debesseleccionar primero la tabla que servirá como base para el informe o de lo contrario el botón Informe estará deshabilitado. Access creará un informe básico que tendrá por columnas los campos de la tabla seleccionada.
  • 16.
    Puedes observar queel informe tiene como título el mismo nombre de la tabla. Access coloca este título predeterminado, pero lo puedes cambiar fácilmente son tan sólo hacer doble clic sobre él para especificar el nuevo título. Para guardar el informe haz clic sobre el botón Guardar de la barra de herramientas de acceso rápido. Se mostrará el cuadro de dialogo Guardar como y deberás indicar un nombre para el nuevo informe.